En este post encontraras toda la información necesaria para saber qué ver y hacer en Berlín en 4 y 5 días, una ciudad marcada por el Muro que duró 28 años y desbastada tras la Segunda Guerra Mundial. A pesar de todo ello es una ciudad que crece a pasos agigantados, convirtiéndose a día de hoy en una de las principales capitales de Europa
¿Qué ver en Berlín en 4 y 5 días? – Itinerario completo
Si quieres saber que ver en Berlin en 6 días, te dejo nuestra ruta para poder aprovechar todos los días, incluyendo visita a Potsdam en un día y al Campo de Concentración de Sachsenhausen
ITINERARIO BERLÍN DÍA 1:
✈ Madrid-Alexanderplatz-Torre de la Televisión (Spargel)-Reloj Mundial Urania- Iglesia de Santa María (Marienkirche)-Fuente de Neptuno (Neptunbrunnen)-Ayuntamiento Rojo (Rotes Rathaus)-Catedral de Berlín (Berliner Dom)- Isla de los museos: Museo del Pérgamo-Museo Bode-Museo Nuevo-Antigua Galería Nacional-Museo Antiguo
Cogimos el vuelo en Madrid a las 6:20 de la mañana y llegamos al aeropuerto Berlín-Schönefeld sobre las 9:30.
Nosotros encontramos nuestro vuelo, comparando con Skyscanner. Aquí os dejo un banner por si también queréis vuestro vuelo al mejor precio:
Para ir al centro de Berlín nosotros optamos por el tren. La estación se encuentra saliendo del aeropuerto a mano izquierda a unos 350 metros. No hubo ninguna pérdida, estaba todo perfectamente señalizado.
Nuestra primera sensación al salir del aeropuerto fue la de un frío muy intenso. Era pleno febrero e incluso las zonas sombreadas estaban cubiertas de nieve.
Tardamos unos 30 minutos desde la estación de tren hasta la parada de AlexanderPlatz, donde nos bajamos para coger el metro hasta nuestra parada cercana al hotel : Eberswalder Straße.
Nuestro hotel lo encontramos comparando con Booking. Pinchando en el siguiente banner podréis buscar vuestro alojamiento:
Llegamos al hotel y dejamos las maletas en la consigna. Nuestro punto de partida del qué ver y hacer en Berlín en 4 y 5 días.
A las 11:30 estábamos desayunando en una cafetería cerca del hotel típica alemana. Un desayuno que como podéis observar vosotros mismos no deja indiferente a nadie:
Si queréis una primera toma de contacto con esta impresionante ciudad, os aconsejo el Free Tour de Civitatis donde descubrirás los principales monumentos, calles y plazas de Berlín. Si tienes poco tiempo o prefieres hacerlo todo por libre, no te preocupes, siguiendo mi itinerario conocerás completamente la capital Alemana.
¿Qué ver en Alexanderplatz?
Al ser pronto y querer empezar a sentir el ambiente alemán por las calles, fuimos andando hasta Alexanderplatz para empezar allí nuestro recorrido.
La plaza de Alexander está considerada el centro de Berlín y es la plaza más turística de la ciudad. En ella se encuentra la Torre de la Televisión y el famoso Reloj Mundial, que veremos a continuación.
TORRE DE LA TELEVISIÓN (Spargel o Fernsehturm)
En 13 minutos estábamos debajo de la Torre de la televisión (Torre Spargel), construida para demostrar la superioridad del comunismo frente al capitalismo. Existe la posibilidad de subir a lo más alto de la torre. Nosotros no llegamos a subir, pero no negamos que como dicen, sean las mejores vistas de la ciudad, siendo este el edificio más alto del país. En la zona de arriba podemos encontrar el restaurante giratorio Sphere (A más de 200 metros de altura)
RELOJ MUNDIAL (Urania-Weltzeituh)
Después de ver la Torre de la Televisión estuvimos andando por toda la zona peatonal de Alexanderplatz, donde nos topamos con el Reloj Mundial (Urania-Weltzeituh). El reloj es uno de los emblemas de la ciudad. Se compone de un cilindro giratorio con las 24 zonas horarias del mundo y las principales ciudades de cada franja horaria
IGLESIA DE SANTA MARÍA (Marienkirche)
Volviendo hacia la torre de la televisión y dirección al río nos topamos con la Iglesia de Santa María (Marienkirche) una de las más antiguas de la capital. De estilo gótico y construida en piedra y ladrillo.
La torre del campanario fue construida posteriormente por el mismo arquitecto que construyó la Puerta de Brandenburgo
FUENTE DE NEPTUNO EN BERLÍN (Neptunbrunnen)
Enfrente de la Iglesia de Santa María (Marienkrche) se encuentra la Fuente de Neptuno (Neptunbrunnen), de estilo neobarroco. En ella aparece Neptuno rodeado de cuatro mujeres que simbolizan los cuatro ríos de Alemania (Elba, Rin, Oder y Vístula)
AYUNTAMIENTO ROJO (ROTES RATHAUS)
Enfrente también de la Fuente de Neptuno, al otro lado de la plaza, se encuentra el Ayuntamiento Rojo (Rotes Rathaus) que fue dañado durante el bombardeo de la Segunda Guerra Mundial.
Destaca su fachada de ladrillo rojo, de ahí el nombre.
De estilo neorenacentista y construido con varias alas, tres patios internos y una torre con una altura de 74 metros
CATEDRAL DE BERLIN (BERLINER DOM)
Nuestro siguiente punto del qué ver y hacer en Berlín en 4 y 5 días es Catedral de Berlín (Berliner Dom).
Bajando la calle nos encontramos con ella y el río Spree que la bordea. La catedral es el edificio religioso más importante de la ciudad.
LUSTGARTEN (JARDÍN DE RECREO)
Junto a la catedral podemos observar el Museo Antiguo (Altes Museum) uno de los 5 que compone la Isla de los Museos que veremos a continuación. Se encuentra, tanto el Altes Museum como la Catedral de Berlín en el Lustgarten (Jardín de recreo), un precio parque donde poder parar a disfrutar de las vistas
¿QUÉ VER Y QUÉ HACER EN LA ISLA DE LOS MUSEOS?
La Isla de los Museos se compone de 5 museos: Museo del Pérgamo, museo Bode, museo Nuevo, Antigua Galería Nacional y el museo Antiguo.
MUSEO DE PÉRGAMO (Pergamonmuseum)
El más visitado de todos, aunque hay zonas en periodo de restauración.
En el interior del edificio se expone la impresionante Colección de Antigüedades, además del Museo de Oriente y el Museo de Arte Islámico
MUSEO BODE (Bode-Museum)
Anteriormente llamado Museo Kaiser Friedrich. En su interior podemos ver una colección de esculturas desde la época bizantina hasta el siglo XVIII
MUSEO NUEVO (Neues Museum)
Lo más destacable que podemos ver en el Museo Nuevo es el Busto de Nefertiti
ANTIGUA GALERÍA NACIONAL (Alte Nationalgalerie)
Se encuentran obras del Clasicismo, Romanticismo, Biedermeier, Impresionismo y Arte Contemporáneo temprano
MUSEO ANTIGUO (Altes Museum)
El que se encuentra más cerca de la Catedral, que habíamos comentado anteriormente. Acoge una exposición permanente que presenta arte y esculturas de la antigüedad clásica; desde la antigua Grecia hasta el Imperio Romano, incluyendo Bustos de César y Cleopatra
Aquí acaba nuestro primer día del qué ver y hacer en Berlín en 4 y 5 días. Si queréis ver donde estuvimos tomando algo y cenando, tanto esta primera noche como las demás pincha aquí.
ITINERARIO BERLÍN DÍA 2:
Nueva Guardia de Berlín (Neue Wache)-Universidad Humboldt-Bebelplatz: Ópera de Berlín-Catedral de Santa Eduvigis-Antiguo Palacio (Konprinzenpalais)-Antigua Biblioteca (Alte Königliche Bibliothek)-Gendarmenmarkt Platz: Konzerthaus (Sede de la Orquesta Sinfónica de Berlín)-Friedrichstraße-Checkpoint Charlie-Museo del Muro del Checkpoint Charlie-Plaza de París (Pariser Platz)-Puerta de Brandenburgo (Brandenburger Tor)-Parlamento Alemán (Bundestag Alemán)-Monumento a los judíos asesinados en Europa (Denkmal für die ermordeten Juden Europas)-Postdamer Platz
Empezamos nuestro segundo día del qué ver y hacer en Berlín en 4 y 5 días a las 10 de la mañana saliendo del metro de Alexanderplatz.
NUEVA GUARDIA DE BERLÍN (Neue Wache)
Misma dirección que el día anterior. Dejando a nuestra derecha la Catedral de Berlín y el Museo Antiguo, bajando por la Avenida Unter den Linden si miramos a la derecha vemos el Edificio de la Nueva Guardia de Berlín (Neue Wache): Su interior siempre ha ido cambiando y albergando dede una llama eterna hasta los restos de un soldado. A día de hoy presenta la escultura de una mujer cogiendo entre sus brazos el cuerpo de su hijo fallecido.
Universidad Humboldt de Berlín
Si seguimos por la Avenida, a mano derecha encontramos la Universidad Humboldt de Berlín: Es la más antigua de Berlín y ha sido referente de muchas universidades europeas.
¿QUÉ VER Y QUÉ HACER EN BEBELPLATZ?
Justo enfrente de la universidad y cruzando la calle llegamos a la Bebelplatz (llamada anteriormente Opernplatz debido a su proximidad con el edificio de la ópera). La Bebelplatz es conocida por ser el lugar donde se llevó a cabo la quema de libros en mayo de 1993; donde los nazis quemaron más de 20000 libros censurados por estos mismos, incluyen obras de Karl Marx.
En el centro de la plaza se encuentra una baldosa de cristal. Si nos asomamos podemos observar en el interior una estantería vacía en memoria a la quema de libros de aquel 10 de mayo.
Rodeando la Bebelplatz se encuentra: la Ópera de Berlín, la Catedral de Santa Eduvigis, el Antiguo Palacio (Konprinzenpalais) y la Antigua Biblioteca (Alte Königliche Bibliothek), qué veremos a continuación.
ÓPERA DE BERLÍN
Uno de los edificios más impresionantes de la Avenida Unter den Linden. Fue la primera ópera independiente de Alemania y la más grande de Europa
CATEDRAL DE SANTA EDUVIGIS
Es la construcción sacra católica más importante de la ciudad. La Catedral es la primera iglesia católica de Berlín construida después de la Reforma.
Konprinzenpalais, El Antiguo Palacio del Príncipe
El palacio perteneció a la familia real hasta la abolición de la monarquía.
En la actualidad se celebran interesantes exposiciones y notables eventos culturales en el Kronprinzenpalais.
Antigua Biblioteca (Alte Königliche Bibliothek)
Elegante edificio de estilo Barroco, que destaca sobre todos los demás edificios de la Bebelplatz, llamado cariñosamente por los berlineses «el aparador», por su forma.
El antiguo propietario de la biblioteca (Federico el Grande) fue quien hizo accesible la colección, ya que antes estaba reservado a la nobleza, académicos, ministros y otras personas gubernamentales.
Durante la Segunda Guerra Mundial el edificio quedó seriamente dañado y posteriormente fue reconstruido
¿Qué ver en la Gendarmenmarkt Platz?
Si seguimos por detrás de la Bebelplatz llegamos a la Gendarmenmarkt Platz, nuestro siguiente punto del qué ver y hacer en Berlín en 4 y 5 días.
La Gendarmenmarkt Platz es para mi la plaza más bonita de todo Berlín.
KONZERTHAUS (Sede de la Orquesta Sinfónica de Berlín)
La Gendarmenmarkt Platz se compone en el frente de la Konzerthaus (Sede de la Orquesta Sinfónica de Berlín) y en los laterales las dos iglesias barrocas idénticas.
friedrichstraße
Una manzana por detrás de la Orquesta de Berlín llegamos a la Friedrichstraße una de las calles más famosas de todo Berlín, con 3,5 km de largo. Nosotros la recorrimos de arriba a abajo, ida y vuelta. Bajando la calle encontramos tiendas, restaurantes, oficinas,etc.
Por todo ello Friedrichstrasse es la milla de Oro de la ciudad y donde se ubican las principales boutiques y marcas de lujo.
CHECKPOINT CHARLIE Y MUSEO DEL MURO DEL CHECKPOINT CHARLIE
Luego volvimos a subir para llegar al final al Checkpoint Charlie: es el lugar en el que el Muro de Berlín partió la calle en dos tras su división y era uno de los pocos puntos por donde se podía acceder de una Alemania a otra. Justo al lado se encuentra el Museo del Muro del Checkpoint Charlie, el cual os aconsejamos visitar. Donde se pueden observar fotografías, videos e historias realmente impresionantes de los intentos de los ciudadanos de escapar y alcanzar la libertad.
PUERTA DE BRANDENBURGO – PLAZA DE PARIS (PARISER PLATZ)
Cogiendo de nuevo la Avenida Unter den Linden, esta desemboca en la Plaza de Paris (Pariser Platz), uno de los lugares más visitados y donde se encuentra La Puerta de Brandenburgo (Brandenburger Tor).
HOTEL ADLON
Como dato curioso, volviendo sobre nuestros pasos podemos ver el Hotel Adlon, fue el hotel donde Michael Jackson asomó a su hijo por fuera de uno de los balcones de la cuarta planta para que lo pudieran ver sus fans
PARLAMENTO ALEMÁN (BUNDESTAG – REICHSTAG)
Cruzando la puerta de Brandenburgo a mano derecha nos topamos con el Parlamento Alemán (Reichstag).El Reichstag es uno de los edificios más importantes de Berlín. Si queréis visitarlo es necesario reservar con antelación.
MONUMENTO A LOS JUDÍOS ASESINADOS EN EUROPA (Denkmal für die ermordeten Juden Europas)
Volviendo por la calle Ebertstraße y dejando a mano izquierda la Puerta de Brandenburgo llegamos al Monumento a los judíos asesinados en Europa (Denkmal für die ermordeten Juden Europas), Compuesto por 2711 bloques de hormigón en honor al pueblo judío asesinado a mano de los Nazis
Si seguimos por la calle Ebertstraße de nuevo, y siguiendo las marcas del suelo por donde estaba el Muro, nos lleva a Postdamer Platz, nuestro siguiente y último punto del día 2 del qué ver y hacer en Berlín en 4 y 5 días
Postdamer Platz
Tras la Segunda Guerra Mundial, Postdamer Platz quedó devastada y tras el alzamiento del Muro quedó dividida en dos (aún quedan restos en la plaza de el Muro originales). Tras la caída de este, se convirtió en un gran terreno urbanizable, albergando a día de hoy edificios tan importantes como el Sony Center, la Torre Bahn (edificio más alto de Postdamer Platz con 103 metros de altura), muchas oficinas y un cine IMAX.
Actualmente es uno de los lugares más famosos a nivel mundial, donde cada año se lleva a cabo el Festival de Cine de Berlín.
Como dato curioso, el primer semáforo de Europa que se instaló en 1924 fue en Postdamer Platz y hoy en día podemos encontrar una réplica en esta misma plaza.
Tras Postdamer Platz termina nuestro día.
Este día aprovechamos para comer el típico Codillo de Cerdo (Eisben) con Patatas y Chucrut que os cuento en esta página
ITINERARIO BERLÍN DÍA 3:
Puente de Oberbaum-East Side Gallery-Memorial y centro de documentación del Muro de Berlín-Barrio Judío: Rosenstrasse-Nueva Sinagoga- Antiguo Cementerio judío-Hackesche Höfe (Patios del barrio judío)
El tercer día del qué ver y hacer en Berlín en 4 y 5 días ya preparados y después de desayunar; estábamos a las 10.30 en la parada de metro de Eberswalder Straße y en 25 minutos estábamos en Warschauer Straße.
PUENTE OBERBAUM
Saliendo de Warschauer Straße, y muy cerca de aquí, se encuentra el Puente de Oberbaum (Oberbaumbücke), un precioso puente de cubierta doble que cruza el río Esprea (Spree), considerado uno de los hitos de la ciudad. Enlaza los distritos de Friedrichshain y Kreuzberg, que estuvieron separados por el Muro de Berlín, y se convirtió en un símbolo importante de la reunificación alemana
EAST SIDE GALLERY – LA ZONA MEJOR CONSERVADA DEL MURO DE BERLÍN Y EL BESO MÁS FAMOSO DEL MUNDO
A pocos pasos de este se encuentra la East Side Gallery, es el mayor tramo de Muro conservado. 1,3 km de gaffitis de cientos de artistas de todo el mundo que con sus pintadas intentaban transmitir el cambio tras la caída del Muro de Berlín.
Memorial y centro de documentación del Muro de Berlín
Como empezamos la visita al Muro por la zona del Puente de Oberbaum, acabamos cerca de la estación de tren de Berlin Ostbahnhof, donde cogimos tren y metro hasta la parada Bernauer Straße, para llegar a nuestro siguiente punto del qué ver y hacer en Berlín en 4 y 5 días, el «Monumento en Recuerdo de la Ciudad Dividida y de las Víctimas de la Tiranía Comunista, y Ventana del Recuerdo» o lo que es lo mismo, el Memorial del muro de Berlín. Caminando 200 metros de la parada de metro.
A ambos lados de la calle Bernauer Straße se extiende el Muro de Berlín, donde hoy quedan 1,4 km de la antigua franja fronteriza.
También podemos observar el Monumento conmemorativo de la división de Berlín y de la dictadura.
Se pueden ver los cimientos de los antiguos edificios que en su día formaban el muro. Donde muchos de los que habitaban esos edificios saltaban de sus ventanas hacia Berlín Occidental. Hubieron huidas con éxito, pero a la mayoría murieron en el intento
Nosotros no hicimos una visita guiada en este punto pero lo recomendamos si tenéis la posibilidad, ya que te da una visión mucho más amplia de la historia del muro y lo que supuso este durante los más de 28 años que se mantuvo. Pinchando en el siguiente banner podrás reservar tu visita guiada de este tour super completo de Civitatis:
¿COMO LLEGAR Y QUÉ VER EN EL BARRIO JUDÍO DE BERLÍN?
Una vez acabada la visita al Memorial, nos fuimos de nuevo a Alexanderplatz desde donde iniciamos nuestro recorrido por el Barrio Judío. Exactamente no hay un barrio que estuvo en su momento dedicado a los judíos, ya que estos vivían en toda la ciudad.
PLAZA ROSENSTRASSE
Caminando por la Karl-Liebknecht-Straße y a mano derecha llegamos a la Plaza Rosenstrasse, la primera parada dentro del recorrido del Barrio judío del qué ver y hacer en Berlín en 4 y 5 días.
Aquí encontramos el monumento Block der Frauen (Bloque de mujeres), debido a las protestas de las mujeres de origen no judío por sus maridos judíos que estaban en la cárcel esperando su deportación. Gracias a la protesta, esto concluyó en la liberación de los hombres. Fue un gran ejemplo de la resistencia de Alemania contra el nazismo.
NUEVA SINAGOGA DE BERLÍN
Nuestra visita continúa cruzando la calle An der Spandauer Brüke hasta Oranuenburguer Stasse, donde avanzando hasta la mitad de la avenida aproximadamente para ver la Nueva Sinagoga de Berlín (Neue Synagoge), uno de los edificios más bellos y un lugar de gran importancia de los judíos de Alemania. Fue un referente tanto en ingeniería como en arquitectura de la época. Sufrió grandes daños en la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día es un centro de enseñanza y una exposición permanente sobre la historia del edificio y del barrio judío.
ANTIGUO CEMENTERIO JUDÍO (Alter Jüdischer Friedhof)
Volviendo por la calle Krausnickstraße llegamos a Grosse Hamburger Strasse donde se encuentra el Antiguo Cementerio Judío (Alter Jüdischer Friedhof), fue el lugar de descanso de muchos miembros conocidos de la comunidad judía de Berlín. No vamos a ver ninguna tumba, únicamente una escultura en la entrada. Hoy en día es el cementerio más antiguo que se conoce en el centro de la ciudad.
En el número 26 de esta misma calle hay una placa que señala donde estuvo el primer asilo judío.
En esta calle se conservan muchos de los edificios intactos tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, donde podemos observar muchos agujeros de balas y cráteres de los explosivos.
Hackesche Höfe (Patios del barrio judío)
Bajando de nuevo hacia Rosenthaler Strasse, llegamos a Hackesche Höfe, los patios del barrio judío. Formado por 8 patios interiores comunicados entre sí. Podemos encontrar: restaurantes, tiendas, bares, oficinas, cine y un teatro (Chamäleon Theater). Todos los patios fueron diseñados por Kurt Berndt de estilo modernista. Es sin duda uno de los rincones más bonitos de Berlín. Piérdete sin prisa por cada uno de ellos y disfruta de las fachadas de revista de los comercios.
Después de ver los patios del barrio judío termina nuestro tercer día del qué ver y hacer en Berlín en 4 y 5 días.
Si quieres saber los mejores lugares para tomar algo y cenar en Berlín, pincha aquí
ITINERARIO BERLÍN DÍA 4:
Campo de Concentración Sachsenhausen-Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm
El cuarto día de nuestro qué ver y hacer en Berlín en 4 y 5 días, lo dedicamos a hacer por la mañana una excursión organizada al Campo de Concentración y por la tarde volver a recorrernos Berlín.
Antes de llegar a Berlín, planeando nuestro viaje, estuvimos mirando como hacer una visita guiada, ya que habíamos leído en muchos blogs que era lo más recomendable, y sinceramente no podemos estar más contentos de haberlo hecho así. Creo que si no lo hubiéramos hecho con un guía no hubiéramos exprimido tanto la visita.
Nosotros mirando por internet, por comodidad, precio, asequibilidad y fiabilidad reservamos nuestra plaza con Civitatis y no podemos estar más satisfechos con ello. Creemos que es imprescindible hacer la visita al Campo de Concentración con una visita guiada. Aquí os dejo el banner donde podéis reservar, como nosotros, vuestra visita de un día a Sachsenhausen:
Si queréis saber un poco que nos pareció la visita y algún detalle os dejo un enlace a mi entrada del Campo de Concentración de Sachsenhausen.
Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm
Tras acabar sobre las 16.00 y volviendo en tren hacia Berlín, nosotros decidimos hacer una parada en Bahnhof Zoologischer Garten, donde se encuentra la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm, que debido a que estaba más retirada del centro no habíamos tenido la posibilidad de ir a verla. No fue un lugar de gran transcendencia, pero ganó importancia cuando fue destrozada por los ataques de la II Guerra Mundial.
En 1950 iba a ser demolida, pero gracias a la presión de los ciudadanos se creó un monumento conmemorativo con los restos.
Enfrente de la iglesia se construyó una Iglesia Moderna, llamadala Iglesia Nueva, formada por cristales azules de un color muy intenso
Aquí termina nuestro cuarto día del qué ver y hacer en Berlín en 4 y 5 días.
Si quieres saber los mejores lugares para tomar algo y cenar en Berlín, pincha aquí
ITINERARIO BERLÍN DÍA 5:
Potsdam
Nuestro quinto y último día del qué ver y hacer en Berlín en 4 y 5 días, lo dedicamos a ir a la ciudad de Potsdam, a 20 kilómetros al suroeste de Berlín, que ofrece arte y naturaleza a partes iguales.
Civitatis tiene también una visita guiada a Potsdam bastante interesante, pero que puede quedarse un poco corta. Podéis hacer el tour que dura hasta las 15 horas aprox. y posteriormente seguir mi itinerario para que vuestra visita a Potsdam sea completa.
Si queréis ver como organizamos nuestra visita a Potsdam pincha aquí
ITINERARIO BERLÍN DÍA 6:
Vuelta Berlín-Madrid
Último día y fin de nuestras vacaciones. Recogimos en el hotel, desayunamos y pusimos rumbo al Aeropuerto. A las 13.20 horas estábamos embarcando dirección Madrid.
¿qué os ha parecido esta entrada sobre qué ver y hacer en Berlín en 4 y 5 días?. Espero que os haya servido de ayuda a la hora de preparas vuestro itinerario por Berlín. Puedes contarme o preguntarme cualquier duda en los comentarios 🙂
SEGURO DE VIAJE
Sabemos que no es una necesidad básica un seguro de viaje cuando nos encontramos en Europa si tenemos la Tarjeta Sanitaria Europea en vigor; pero nosotros solemos contratarlo; y te preguntarás: ¿para qué pagar por algo que podemos tenerlo gratis gracias a la seguridad social?, pues por un montón de ventajas que nos ofrece, a parte de una asistencia médica, el seguro de viajes privado; como por ejemplo: perdida y daños de equipaje, robos, repatriación, traslado de un familiar en caso de hospitalización, etc.
Nosotros no lo dudamos y siempre contratamos nuestro seguro de viaje con IATI, uno de los seguros más completos que hay en el mercado. Pensado por y para viajeros. Con varias pólizas que seguro que se adaptan a tus necesidades. Por poco más en tu presupuesto, viajaras tranquilo ante cualquier imprevisto. Pinchando en el siguiente banner, tendrás un 5% de descuento al realizar el pago.
- Cámara Réflex Nikon D3500
- 2 Baterías de repuesto + Cargador para cámara Réflex Nikon
- Tarjeta de Memoria SDXC para tu cámara de fotos
- Batería externa / Power Bank de 24800mAh
- Correa para todas las cámaras Réflex y compactas, estilo Azteca
- Disco duro Toshiba de 2 TB para almacenar tus fotos y vídeos de viajes
- Guía de viaje de Lonely Planet, para organizar tu próxima escapada
- Guía de viaje de Guías Visuales
- El mejor botiquín de primeros auxilios para viajes (100 utensilios)
- Mochila The North Face a un precio excelente
- Skechers, las mejores zapatillas para caminar
Reserva de vuelos baratos
Los mejores alojamientos
Descuento en tu seguro de viaje
Tarjeta para viajar gratis y sin comisiones en el extranjero
Las mejores actividades y Free Tours
Ahorro en tus accesorios de viaje
0 comentarios