Cómo organizar un viaje por libre en 12 pasos

Cómo organizar un viaje por libre

¡Hola viajerxs!. Con estos sencillos pasos sobre cómo organizar un viaje por libre, conseguiréis preparar vuestra próxima aventura de principio a fin. Además, os mostraré todas las webs y recursos que yo utilizo a la hora de preparar cada uno de mis viajes.

Cada vez que tengáis dudas de cómo planificar vuestro siguiente viaje, os recomiendo recurrir a este post y seguir estas indicaciones.

#1

Establecer las fechas de nuestro viaje por libre

Una buena forma de comenzar a planificar y organizar un viaje por libre es estableciendo las fechas de este.
Una de las cosas que a la mayoría de nosotros nos marca el poder dedicarle más o menos tiempo a un destino son las vacaciones y los días disponibles. Algo muy importante y a tener en cuenta a la hora de elegir un destino u otro.

#2

Elegir el destino

En el paso número dos, siendo uno de los apartados más importantes, se encuentra la elección de nuestro destino.
Dependiendo de la época del año, nuestros gustos y/o preferencias, al igual que lo hablado en el Paso #1, tomaremos partido por un lugar u otro.

Si estás indecisos y aún no tenéis claro el lugar, podéis buscar información a través de este blog e inspiraros con alguna de mis guías.

#3

Buscar vuelos baratos

Cómo organizar un viaje por libre: vuelos

Los vuelos. Posiblemente uno de los puntos más importantes y delicados de este post sobre cómo organizar un viaje por libre.

Encontrar el vuelo a la hora perfecta y al mejor precio, a simple vista, parece una de las tareas más complicadas y difícles de cualquier viaje. Con unos sencillos trucos y las herramientas adecuadas conseguiréis hacerlo.

La herramienta que yo siempre utilizo para comparar y reservar todos mis vuelos es Skyscanner. En un solo click tendréis las mejores combinaciones. Podréis ordenar los resultados por precio, hora de salida, número de escalas, etc. Un sinfín de utilidades que os harán encontrar el mejor vuelo en muy poco tiempo.

#4

Pasaporte y visado para nuestro viaje por libre

Si viajas desde España y estás pensando en hacerlo fuera de la Unión Europea, comprobar la caducidad de tu pasaporte es nuestro primer paso. Con caracter general, esta es la validez del pasaporte ordinario español:

  • Cinco años, si el titular tiene menos de treinta en la fecha de su expedición.
  • Diez años, cuando el titular haya cumplido los treinta años.

Algo también muy importantes es la validez que tiene que tener el pasaporte en el momento del viaje. En La mayoría de países requieren que tu pasaporte esté en vigor hasta al menos 6 meses después de tu vuelo de vuelta a casa. Para la obtención o renovación del pasaporte es imprescindible reserva cita previa en web de la Dirección general de Policía.

A parte del pasaporte, muchos paises extranjeros exigen la obtención de un visado para acceder y permanecer temporalmente en dicho país. En esta web tenéis un listado de los países que requieren de visado a viajeros españoles.

#5

Vacunas

En función del país que vayamos a visitar, tendremos que tener presente uno de los puntos más importantes en cuanto a salud se refiere de cómo organizar nuestro viaje por libre: las vacunas obligatorias y las recomendadas.

Lo más importante a la hora de vacunarse es hacerlo con la antelación adecuada, ya que cada vacuna requiere un tiempo de aplicación para así adquirir la inmunización (mínimo con 15 días de antelación). Es por eso, que en cuanto sepamos a dónde vamos a viajar, nos informemos sobre este tema.

A modo informativo, en la Asociación Española de Vacunología podéis saber cuales son las vacunas obligatorias y recomendadas.

  • Podéis pedir cita en vuestro Centro de Vacunación Internacional más cercano pinchando aquí.

#6

Reservar alojamientos

Cómo organizar un viaje por libre: alojamientos

Saber elegir correctamente vuestro alojamiento es uno de los puntos clave en vuestro viaje. Una mala elección puede dar como resultado un mal sabor de boca en vuestro viaje.

Mi recomendación a la hora de buscar y reservar vuestros alojamientos es hacerlo a través de Booking, la web lider de hoteles y apartamentos por todo el mundo. Sus herramientas te permitiran filtrar los resultados por opiniones de otros clientes, ubicación, distancia y precio. Una herramienta sencilla y útil para conseguir el mejor alojamiento al mejor precio. Lo mejor de Booking es la cantidad de opiniones reales que encontraréis de otros viajeros.

#7

Transporte interno para nuestro viaje por libre

En muchas ocasiones, necesitaremos de transporte para movernos en nuestro viaje. Ya sea en la misma ciudad o para realizar alguna excursión a un lugar cercano. Es momento de pensar en cuales van a ser esos transportes y reservarlos con antelación:

 

  • Si vais a recorrer un país completamente, es posible que tengáis que realizar algún vuelo interno. Comparar los vuelos internos también con Skyscanner.
  • A lo mejor, necesitéis moveros en coche para poder disfrutar de la zona al 100% y con total libertad. Encuentra tu coche de alquiler al mejor precio y con las mejores condiciones comparando con Autoeurope. Si viajas fuera de Europa, lo más seguro es que necesites el Permiso de conducir internacional. Puedes pedir tu permiso internacional aquí.
  • ¿Mejor transporte terrestre? Podéis reservar vuestro billete de tren por todo el mundo con Omio, la mejor web de reserva de trenes. Si necesitais moveros en autobús por Europa, os recomiendo reservar vuestros billetes de autobís baratos con Flixbus.

#8

El seguro de viajes

Seguro de viajes: Cómo organizar un viaje por libre

¿Ya teneís vuestros vuelos, pasaporte y alojamientos? Es hora de reservar el seguro de viajes.

¿Sabías que la Tajeta Sanitaria Europea no siempre cubre cualquier problema médico fuera de España? La TSE garantiza la misma atención que los nacionales del país de destino dentro de Europa, pero hay paises en los que hay que pagar parte de la consulta o del tratamiento. Por eso mismo es recomendable contratar un seguro privado también cuando viajamos dentro de nuestro continente.

Yo siempre que viajo, contrato mi seguro de viajes con Iati. Desde este enlace puedes aprovecharte de un 5% de descuento en cualquier seguro. Además de asistencia médica, Iati también ofrece reembolso por robo, extravío y daños al equipaje, demora en vuestro vuelo o equipaje, así como muchas coberturas más.

Si tienes cualquier duda sobre qué modalidad coger según tu estilo de viaje, mandame un correo a info@avionesenpapel.com y te ayudaré a elegir el que mejor se adapte a ti.

#9

Dinero en efectivo

Viajar fuera de la Unión Europea o incluso dentro de Europa a países como: Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Hungría, Polonia, República Checa, Rumania y Suecia, que todavía no han adaptado el Euro como moneda, hará que sea necesario un cambio de divisas.

Podéis hacerlo directamente en el país de destino o de forma online con Ext Change. De una manera rápida, fácil y segura dispondréis de dinero desde el momento que piséis el país. Con la ventaja de no tener que buscar la casa de cambio más cercana y perder más tiempo en vuestro viaje.

Desde el siguiente enlace os podréis aprovechar de todos los envíos gratuitos a partir de 500€ y además, si cambias 600€ o más, te devuelven hasta el 50% de la moneda sobrante al mismo precio de compra a tu vuelta.

#10

Tarjeta para viajar sin comisiones

En el número 10 de este cómo organizar un viaje por libre en 12 pasos se encuentra (para mi) uno de los puntos más importantes y que poca gente tiene un cuenta: las tarjetas sin comisiones para viajar por todo el mundo. Algo que puede hacernos ahorrar mucho dinero cada vez que viajamos.

Olvídate de las altas comisiones que cobran los bancos españoles. Con tu con la tarjeta de B-next podrás pagar en cualquier establecimiento y sacar dinero en cualquier cajero de todo el mundo sin comisiones.

Activa la tarjeta, ingresa el dinero y llévate la tarjeta en todos tus viajes. Así de sencillo. Cuando acabe tu viaje podrás volver a sacar el dinero sobrante de tu cuenta B-next o seguir operando con ella en tu día a día.

#11

Cómo organizar un viaje por libre: La guía de viajes

Guía: Cómo organizar un viaje por libre

Es posible que es penúltimo punto sea uno de los más complicados y laboriosos de cualquier viaje, pero a día de hoy, con toda la información que hay en internet y las guías gratuitas que podemos encontrar en muchos blogs de viajes, podréis elaborar vosotros mismos un itinerario que se adapte a vuestro estilo de viaje.

En este blog podrás encontrar todas las guías de mis viajes. Si de todos modos, sois de los que preferís las guías de viaje de toda la vida, en Amazon podréis encontrar infinidad de ellas de cualquier rincón del mundo.

#12

Reservar tus Free Tours, visitas guiadas y entradas

Una vez elaborado nuestro itineraio de viaje es hora de buscar y reservar las actividades y Free Tours que más nos interesen en nuestro destino.

Personalmente, siempre reservo mis excursiones y Free Tours con Civitatis, la empresa más importante de tours en español por todo el mundo. Con cancelación gratuita hasta 24 horas en cualquiera de sus actividades. Algo importante si finalmente cambiamos a última hora de idea o itinerario.

Os recomiendo reservar cualquier actividad con la máxima antelación, ya que los grupos son cerrados y las plazas limitadas.

En otras ocasiones también compro mis entradas a espectaculos o reservo actividades guiadas con Get Your Guide, la empresa líder en el sector a nivel mundial. Siempre acabas encontrando lo que buscas y en cualquier idioma.

Espero que este artículo sobre cómo organizar un viaje por libre en 12 pasos te haya ayudado a organizar tu próximo viaje. Todas las herramientas que aquí recomiendo son las mismas que yo utilizo cada vez que preparo mis viajes. Con ellas consigo la mayoría de las veces el mejor precio. Además de preparar mis viajes de la forma más sencilla.

Si tienes cualquier duda y puedo ayudarte a resolverla, puedes mandarme un email a info@avionesenpapel.com y te contestaré con la mayor brevedad posible.