Guía para bañarse en el Mar Muerto en Jordania

Seguro que estás deseando experimentar, de primera mano, la increíble sensación de flotar en el mar, por eso te traigo esta mega guía para bañarse en el Mar Muerto. Todo lo que necesitas saber para conocer uno de los lugares más curiosos del mundo y de parada obligada en tu ruta por Jordania.

 VER TODOS LOS POST DE JORDANIA

Guía para bañarse en el Mar Muerto: Datos Curiosos

El Mar Muerto es uno de los lugares más interesantes y misteriosos del planeta. Os cuento sus curiosidades y datos más importantes:

  • Se encuentra a 430 metros bajo el nivel del mar, lo que lo convierte en el punto más bajo de la tierra.
  • La única fuente de agua que recibe proviene del río Jordán.
  • Tiene una concentración de sal 9 veces mayor que la de los océanos,
  • Es tan salado porque no posee desagüe, por lo que la evaporación es la única forma que tiene el agua de salir. Los minerales que allí desembocan, se quedan para siempre.
  • Gracias a esa sal acumulada, hace que puedas flotar sin esfuerzo y que hundirse sea imposible.
  • Por su alta salinidad, en sus aguas tan solo viven algunas bacterias, protozoos y algas unicelulares. Si un pez llega hasta aquí arrastrado por la corriente, muere tan pronto como entra en sus aguas.

Dónde se encuentra y cómo llegar al Mar Muerto

El Mar Muerto se encuentra entre las fronteras de Israel, Jordania y Palestina. Tiene una longitud, de norte a sur, de 80 kilómetros de largo y un ancho máximo de unos 16 km.

Si, como nosotros, os encontráis haciendo una ruta por Jordania en vuestro propio coche de alquiler, para llegar hasta aquí tan solo tendréis que coger la Highway 65, conocida también como la carretera del Mar Muerto, que recorre la costa de norte a sur.

Si no tenéis intención de alquilar un coche en vuestro viaje a Jordania, estas son las otras opciones que tenéis para llegar hasta aquí:

Panorámica del Mar Muerto desde la Highway 65

Panorámica del Mar Muerto desde la Highway 65

Dónde bañarse en el Mar Muerto de Jordania

Hay varias opciones para disfrutar de las aguas del Mar Muerto. Podéis elegir la que más se adapte a vuestra forma de viajar y también a vuestro bolsillo. Os detallo cada una de ellas.

1. Bañarse en el Mar Muerto en alguno de los accesos gratuitos

Esta es la opción más económica pero también la menos cómoda. Siendo sinceros, hay pocos lugares repartidos por el Mar Muerto donde poder bañarse de manera gratuita. Os voy a recomendar el lugar que nosotros visitamos.

Se encuentra muy cerca del Mujib Bridge y del acceso al barranco Wadi Mujib (os dejo el punto exacto en el mapa del final). Hay una gran explanada donde poder dejar el coche. Allí mismo, encontraréis un kiosko donde venden bolsitas de barro para hacer el ritual del lodo (que os cuento en el siguiente punto) y también garrafas de agua dulce para quitaros el barro de la cara y la sal al terminar. Desde este punto sale un sendero que baja por la montaña hasta la orilla del Mar Muerto. Recordad llevar un buen calzado para bajar la colina y también escarpines para entrar al Mar Muerto. Los cristales de sal que hay en la orilla rajan con mucha falicidad.

Esta no fue la opción que nosotros elegimos para bañarnos en el Mar Muerto y probar los baños de barro. Nos parece bastante incómoda para disfrutar como se merece de este lugar. Sin embargo, sí vinimos hasta aquí porque es uno de los lugares donde mejor pueden verse las famosas formaciones de sal solidificada en la orilla del Mar Muerto. Tenéis que venir a este lugar, aunque solo sea para ver este fenómeno tan curioso como hicimos nosotros.

Guía para bañarse en el Mar Muerto en Jordania: Accesos gratuitos

Sal solidificada en la orilla en el acceso al baño gratuito

2. Visitar alguna de las playas públicas para bañarse en el Mar Muerto

Otra opción, mucho más cómoda que la anterior, es visitar alguna de las playas públicas que hay en el Mar Muerto. Con cada entrada está incluido el acceso privado al Mar Muerto, los baños de barro, las duchas de agua dulce, vestuarios y muchas comodidades más. Estas son las dos playas públicas que hay en el Mar Muerto y os cuento un poco más de cada una de ellas.

  • O Beach: La más recomendada de las dos. El precio de la entrada sin buffet son 20 JOD (27€) y con buffet 30 JOD (40€). El alquiler de toallas va a parte y son 3 JOD (4€). El complejo es súper chulo y también dispone de piscina y hamacas para pasar un maravilloso día de relax.
  • Amman Beach: Actualmente se encuentra cerrado por mantenimiento. El precio ronda los 25 JOD (34€) con solo el acceso a las instalaciones y al Mar Muerto.

3. Alojarse en alguno de los hoteles del Mar Muerto con acceso privado

Esta fue la opción que nosotros elegimos. Hay varios hoteles y resorts repartidos por el pueblo de Sowayma con acceso privado al Mar Muerto. Nosotros nos alojamos en el Dead Sea Spa Hotel, el que mejor precio nos ofrecía para nuestras fechas. Un hotel enorme y súper cómodo, con varias piscinas, playa privada, baños de barro, duchas de agua dulce y servicio de toallas incluido. ¡Todo un lujazo!

El Dead Sea Spa Hotel nos costó 111€ para dos personas con buffet desayuno incluido. Un precio realmente bueno teniendo en cuenta que ya solo el acceso a la playa pública O Beach cuesta 27€ por persona. Podéis comparar y ver todos los alojamientos en el Mar Muerto aquí.

¿Cuánto cuesta un viaje a Jordania?

Os recomiendo echarle un vistazo a nuestro post con el presupuesto de viaje a Jordania por libre para haceros una idea de lo que podréis llegar a gastaros en vuestro viaje.

Guía para bañarse en el Mar Muerto en Jordania: Alojarse en un hotel o resort

Dead Sea Spa Hotel, hotel en el Mar Muerto con acceso privado al Mar Muerto

4. Bañarse en el Mar Muerto a través de alguno de los hoteles y/o resorts

Hay un tercera y última opción, mucho más cómoda que las playas públicas, para poder disfrutar del Mar Muerto. Es acceder a este a través de alguno de los hoteles y/o resorts de la zona, sin necesidad de alojarse en ellos.

La mayoría permiten disfrutar de todas sus instalaciones (playa privada, baños de barro, duchas, piscina, vestuario, etc.) a cambio de unos cuantos JOD. Por ejemplo, el Dead Sea Spa Hotel, nuestro alojamiento en el Mar Muerto, tienen el Day Pass en 20 JOD (27€).

Es requisito obligatorio contratar un seguro de viaje para entrar a Jordania.

Nosotros siempre viajamos asegurados con IATI. Para Jordania os recomiendo haceros con el IATI Mochilero, con una cobertura de hasta 500.000€ en gastos médicos, incluye deportes de aventura y muchas ventajas más. A través de este enlace tenéis un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje con IATI.

Los baños de barro en el Mar Muerto

Los baños de barro es el ritual más famoso del Mar Muerto. No puedes irte de Jordania sin experimentarlo en tu propia piel. Estos lodos son extraídos directamente del Mar Muerto y, por sus altas concentraciones de minerales y oligoelementos como el sodio, potasio y hierro, tiene múltiples beneficios para la salud: mejora la circulación, nutre la piel, ayuda a la exfoliación, suaviza los problemas cutáneos, previene las arrugas, etc.

Este sería el paso a paso que deberéis seguir para aplicar el lodo, de manera correcta, en vuestra piel:

  • Lo primero que tenéis que hacer es meteros en las aguas del Mar Muerto unos 10 minutos.
  • Después salir y embadurnaros de barro de arriba a abajo.
  • Esperar 20 minutos aproximadamente hasta que el lodo se seque por completo en la piel.
  • Una vez esté seco, tendréis que volver a meteros en el Mar Muerto y quitaros todo el barro, excepto el de la cara, ya que es peligroso que el agua entre en contacto con los ojos.

Se recomienda hacer esto como máximo dos veces al día y solo a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde. A otras horas, por la salinidad y el calor extremo, puede provocar daños en la piel. También no estar más de 15 minutos seguidos dentro del mar muerto por su alta salinidad.

Baños de barro y lodo en el Mar Muerto en Jordania

Aplicando el lodo en la piel en el Mar Muerto

Dónde comer en la zona del Mar Muerto

En la zona donde se encuentran los hoteles y resorts del Mar Muerto se ubica el Centro Comercial Samarah Mall. En su interior encontraréis un supermercado, el Zait & Zatar, y también varios restaurantes con una relación calidad-precio bastante aceptable.

Nosotros comimos en el Buffalo Wings & Rings. Nos gustó tanto que volvimos a repetir para cenar. Probamos la ensalada César, la ensalada Chicken Buffalo y dos tipos diferentes de hamburguesas y todo nos encantó. Además, ¡tenían cerveza!, algo realmente complicado de encontrar en Jordania en general. Precio medio por persona: 10 JOD (aprox. 14€). Podéis saber todo lo que nos gastamos tanto en alimentación como en el viaje en general en nuestro presupuesto de viaje a Jordania por libre.

Otros restaurantes recomendados que encontraréis en el Samarah Mall:

  • Al Rawnak
  • Elite Restaurant and Cafe
Buffalo Wings & Rings en el C.C Samarah Mall

Buffalo Wings & Rings en el C.C Samarah Mall del Mar Muerto

Otras cosas que hacer en la zona del Mar Muerto: Barranquismo en Wadi Mujib

Junto al Mujib Bridge, muy cerca del acceso a la zona del baño gratuito y donde veréis las impresionantes formaciones de sal en la orilla del Mar Muerto, se encuentran las taquillas y la entrada a una de las actividades más famosas en Jordania: el Barranquismo en el cañón Wadi Mujib

Este tan solo está abierto del 1 de abril al 31 de octubre. El resto del año permanece cerrado por lluvias, ya que el agua del río Mujib baja con bastante fuerza por los cañones.

El Barranquismo en Wadi Mujib cuesta 21 JOD por persona (aprox. 30€) y se hace completamente por libre. Recorrer este cañón lleno de agua y practicar barranquismo, algo que no habíamos hecho nunca hasta el momento, fue una de las experiencias más increíbles que vivimos en nuestro viaje.

Si queréis saber más sobre el Barranquismo en Wadi Mujib, en el post con nuestra ruta por Jordania en 7 días (en el día 7) os cuento todo lo necesario para realizar esta actividad.

Guía para bañarse en el Mar Muerto: Mapa

Todos los puntos que hemos visto a lo largo de esta guía para bañarse en el Mar Muerto los encontraréis en este mapa:

¡Hasta aquí esta guía para bañarse en el Mar Muerto Espero que te haya servido de ayuda para conocer uno de los lugares más curiosos y diferentes que visitamos en nuestra ruta por Jordania en 7 días y que consideramos parada imprescindible en tu viaje. Si tienes alguna duda o tan solo quieres compartir conmigo que te ha parecido este lugar, puedes dejarme un comentario aquí abajo. ¡Hasta la próxima!

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE