Me atrevería a decir que la Laguna de Bacalar es uno de los lugares más sorprendentes que tuvimos el placer de conocer en nuestra ruta por la Península de Yucatán. Esta guía para visitar la Laguna de Bacalar te ayudará a saber que ver y hacer en Bacalar y a disfrutar tanto como nosotros (o más) de una de las joyas mejor guardadas de México.
VER TODOS LOS POST DE MÉXICO |
Guía para visitar la Laguna de Bacalar: Info útil
Antes de contaros qué ver y hacer en Bacalar y mostraros las diferentes formas que hay de disfrutar de la Laguna de los 7 Colores, os recomiendo leer detenidamente este punto que os ayudará a organizar vuestra visita:
Cómo llegar a Bacalar
Dependiendo de vuestro punto de partida, estas son las diferentes opciones que tenéis para llegar a Bacalar:
- Coche: Si estáis realizando una ruta por la Península de Yucatán, es posible que os estéis moviendo en vuestro propio coche de alquiler, como nosotros hicimos. En el post con los preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre os hablo sobre la seguridad en México y los consejos necesarios para alquilar un coche en Yucatán.
- Autobús: Son dos las compañías que realizan los trayectos hacia y desde Bacalar: ADO y Mayab. Podéis ver todas las rutas de ADO, horarios y precios en su web oficial. Si queréis conocer los horarios y ver las rutas que realiza la compañía Mayab, podéis echarle un vistazo a su página de facebook. También disponen de Whatsapp por si necesitáis duda.
- Taxi: En este caso os tocará negociar con algún taxista vuestro trayecto. Si os encontráis relativamente cerca, puede ser una gran opción.
- Tour organizado: Una de las alternativas más cómodas. Aquí os dejo las mejores excursiones a Bacalar desde diferentes lugares de México:
Cuántos días dedicarle a Bacalar
Mi recomendación es que paséis al menos un día completo (con noche incluida) en Bacalar para disfrutar tanto de la laguna como de todos los demás lugares que esconde este Pueblo Mágico y que iréis descubriendo a lo largo de este post.
Nuestra visita a Bacalar forma parte de una ruta por la Península de Yucatán en 15 días y que visitamos tras haber pasado dos noches en el tranquilo y encantador pueblo pesquero de Mahahual. En Bacalar estuvimos en total dos noches (un día y medio) y para nosotros resultó ser el tiempo perfecto. Aunque, si dispones de menos tiempo, también consideramos que es una de las mejores excursiones de un día desde Riviera Maya.
Dónde alojarse en Bacalar
Como habéis podido intuir, la Laguna de los 7 Colores es el mayor atractivo de Bacalar pero, por desgracia, el 90% de sus accesos se encuentran privatizados. Son pocos, muy pocos, los lugares gratuitos que hay para ingresar a esta.
Por esta razón, si queréis exprimir al máximo vuestros días en Bacalar, la mejor opción es alojarse en un hotel a pie de la laguna con acceso las 24 horas. Nosotros elegimos Casa Bakal. ¡Sus bungalows de madera son preciosos y el entorno es una maravilla! El desayuno está incluido en la habitación, cuenta con piscina, acceso a la laguna a través de sus preciosos muelles y también tenéis kayaks y tablas de paddel surf sin costo para poder recorrer la laguna en cualquier momento. ¡Muy recomendable!
Podéis reservar vuestra estancia desde la página web de Casa Bakal o a través de Booking.
Si vuestra idea es hacer base en un mismo lugar y desde allí moveros diariamente, os recomiendo revisar este post con los 10 mejores hoteles todo incluido en Riviera Maya.

Casa Bakal, el mejor alojamiento en Bacalar
Historia de la Laguna de Bacalar
Empecemos por el principio. La Laguna de Bacalar, conocida como la Laguna de los 7 Colores o Laguna Arcoíris, se encuentra en el pueblo de Bacalar y se ha convertido en el mayor reclamo turístico del lugar.
Con una extensión de aproximadamente 50 kilómetros de largo y de 2,5 km. en su punto más ancho, este lago se formó como consecuencia del desbordamiento de varios cenotes, dando como resultado la laguna que podemos ver hoy en día. Estos cenotes aún permanecen en su interior y los veremos a lo largo de esta guía para visitar la Laguna de Bacalar.
¿Sabes por qué es conocida cómo la Laguna de los 7 Colores? Porque en sus aguas pueden verse hasta siete tonalidades de azul diferente. Esto es gracias a la luz del sol y a las diferentes profundidades que alcanza la laguna.
Guía con todo lo que ver y hacer en la Laguna de Bacalar
Después de leer este apartado sabréis perfectamente que ver y hacer en la Laguna de Bacalar y conoceréis las diferentes opciones para disfrutar de ella. Y si os parece poco… Os enseñaré otros lugares muy interesantes en Bacalar más allá de la laguna y de los que también hablaremos en esta guía para visitar la Laguna de Bacalar. ¡Quédate qué comenzamos!
Qué ver y hacer en la Laguna de Bacalar – Índice:
1. Bañarse en la Laguna de los 7 Colores
2. Hacer un tour en Velero
3. Conocer sus cenotes
4. Recorrer el pueblo de Bacalar
5. Disfrutar del amanecer y del atardecer
Aprovecho para deciros que al final de este post os he dejado un mapa con la ubicación exacta de todo lo que veremos a lo largo de este artículo.
1. Bañarse en la Laguna de los 7 Colores
Bañarse en la Laguna de los 7 Colores es algo que no puede faltar en tu visita a Bacalar. Como la mayoría de los accesos se encuentran privatizados os detallo las diferentes opciones que tenéis para ingresar a la laguna:
La sanidad en México es bastante cara, recuerda contratar tu seguro de viaje. Nosotros siempre lo hacemos con IATI Seguros. Para México os recomiendo el IATI Mochilero. A través de este enlace tenéis un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje con IATI. |
1.1 A través de alguno de sus balnearios
La primera opción que os propongo es visitar alguno de los balnearios que hay a orillas de la laguna. Con el precio de vuestra entrada tendréis acceso a la laguna durante todo el día y también podréis hacer uso de sus baños y vestuarios. A parte, en su interior, tenéis la posibilidad de alquilar hamacas o tumbonas y también tablas de paddel surf o kayak si os apetece recorrer la laguna.
Estos son lo tres balnearios más recomendados de Bacalar:
- Balneario Municipal El Aserradero
- Ejidal Mágico Bacalar
- Balneario Cocalitos (Cenote Cocalitos) Cerrado temporalmente.
Todos los balnearios cuentan con restaurante propio. Podréis comer allí o tomar algo sin necesidad de salir del recinto.

Balneario Ejidal Mágico Bacalar
1.2 Visitando sus muelles públicos
También existe la posibilidad de bañarse en la laguna totalmente gratis a través de alguno de sus tres muelles públicos. Sin embargo, esta opción nos parece la menos cómoda a parte de tener que compartir, la mayoría de las veces, un espacio bastante reducido con varias personas más. Estos son los tres muelles públicos de Bacalar:

Muelle 36 o Muelle Ecológico
1.3 Tomando algo en alguno de los restaurantes ubicados a los pies de la laguna
La mayoría de restaurantes que se encuentran situados en la ribera de la laguna cuentan con un muelle con acceso directo a esta. Con un consumo mínimo podréis hacer uso de él y daros unos cuantos baños en la laguna. Te recomiendo estos tres:

Muelle del Restaurante La Playita
1.4 Alojándose en un hotel a pie de la laguna ¡Recomendado!
Ya os adelantaba anteriormente la importancia de alojarse en un hotel a los pies de la laguna si queréis exprimir al 100% vuestra visita a Bacalar. Os recomiendo Casa Bakal, el alojamiento donde pasamos nuestras dos noches. La única opción de tener acceso a la Laguna de los 7 Colores las 24 horas del día. Echadle un ojo a sus bungalows e instalaciones aquí. ¡Os va a enamorar!

Muelle principal de Casa Bakal
2. Hacer un tour en velero, la actividad más recomendada de esta guía para visitar la Laguna de Bacalar
El tour en velero por la laguna es la actividad más común que hacer en Bacalar. Recorreréis la laguna en un velero durante 3 o 4 horas haciendo parada en los los lugares más importantes de esta y con tiempo libre para poder disfrutar de unos baños en la laguna.
Nosotros hicimos un tour privado con Velero Bacalar para dos. Con la actividad teníamos la bebida incluida, snacks y también una tabla de diferentes frutas que pudimos disfrutar dentro de la laguna. Muy recomendable. Podéis ver cuanto cuesta este tour, y también todos nuestros gastos, en el post con el presupuesto necesario para viajar a Yucatán.
Si el tour privado se os va de presupuesto, podéis hace un tour compartido. Aquí os dejo las empresas locales mejor valoradas en Bacalar:
También podéis echarle un vistazo y reservar con antelación este paseo en velero por la Laguna de Bacalar o este otro paseo en lancha por la laguna mucho más económico.

Tour en velero por la Laguna de los 7 Colores
2.1 ¿Qué veréis en la Laguna de Bacalar en vuestro tour en velero?
Estos son los lugares que se encuentran en el interior de la laguna y que os llevarán a conocer en vuestro tour en velero por la Laguna de los 7 Colores:
- Canal de los Piratas: Creado inicialmente por los mayas como ruta comercial para conectar los pueblos del sur con los del norte. Esto produjo grandes intercambios. Sobre todo de madera, la mayor riqueza de la zona durante siglos. Años después, este canal sirvió de nexo entre Europa y América pero trajo consigo frecuentes ataques piratas que venían a robar principalmente la madera, su producto más preciado. Con el fin de proteger el lugar construyeron el Fuerte San Felipe, del que hablaremos más adelante. Frente al Canal de los Piratas veréis una estructura con forma de barco. Se creó con la intención de levantar un restaurante pero fue suspendido para proteger el ecosistema de la laguna.
- Isla de los Pájaros: Este lugar sirve de morada de diferentes especias de aves. Entre ellas: Calandrias, gavilanes, búhos y loros.
- Cenote Negro (o de la Bruja), Cenote Esmeralda y Cenote Cocalitos. En total son 4 los centros que se encuentran en Bacalar pero estos 3 son los que se ubican dentro de la laguna. Hablaremos de esto en el siguiente apartado.

Canal de los Piratas e Islas de los Pájaros
3. Conocer sus cenotes
Como ya os adelantaba en el punto anterior, son 4 los cenotes que ver ver en Bacalar. Tres se ubican dentro de la laguna y uno fuera de ella. Os cuento un poco más sobre cada uno de ellos:
3.1 Cenote Negro o de la Bruja
El Cenote Negro o de la Bruja tiene 150 metros de diámetro, una profundidad de 100 metros y es uno de los tres cenotes que se encuentran en el interior de la laguna.
Su nombre proviene de la siguiente leyenda: Hace cientos de años, junto al cenote, vivía una anciana. Con los años, debido a la urbanización del lugar, se vieron en la necesidad de desalojarla pero esta se negó rotundamente y conjuró un hechizo para que todo aquel que pisara la zona enfermara o incluso perdiera la vida. Tanto era el temor del pueblo de que el hechizo fuera real que, cuando consiguieron expulsarla, realizaron varios rituales para poder deshacerlo.
3.2 Cenote Azul
El Cenote Azul es el único cenote de Bacalar que no se está dentro de la laguna pero que es posible visitarlo por cuenta ajena. Se encuentra a 10 minutos en coche del centro de Bacalar, dispone de parking gratuito y acceder a su interior tiene un coste de 50 MXN (2,5€) por persona. Merece la pena venir a conocerlo y darse un baño.
Una de las curiosidades del Cenote Azul es que se encuentra conectado a la Laguna de Bacalar a través de un río subterráneo.

Cenote Azul
3.3 Cenote Esmeralda
El cenote Esmeralda también se encuentra en el interior de la laguna y, al igual que el resto de cenotes, sigue abasteciendo de agua a la Laguna de Bacalar. Tiene 300 metros de diámetro y una profundidad de 70 metros.
Su nombre viene del increíble azul esmeralda tan característico de sus aguas y que, si os fijáis, se diferencia, a la perfección, con el tono azul de la laguna.
3.4 Cenote Cocalitos
El Cenote Cocalitos, también conocido como el Santuario de los Estromatolitos, recibe su nombre por el gran número de estas formaciones minerales que se encuentran en sus alrededores. Tiene 280 metros de diámetro y una profundidad de 60 metros.
¿Qué son los Estromatolitos? Los Estromatolitos tienen apariencia de piedras pero son formaciones de vida prehistórica que pueden verse en muy pocos lugares del mundo. Son la evidencia de vida más antigua que se conoce en la Tierra. Son muy frágiles y es importante evitar tocarlos o pisarlos ya que les puede ocasionar la muerte. |
El Cenote Cocalitos se encuentra dentro de la Laguna de los 7 Colores. Lo veréis en vuestro tour en velero por la laguna o visitando el Baneario Cocalitos, que se encuentra a orillas del mismo aunque actualmente permanece cerrado.

Cenote Cocalitos y Estromatolitos
4. Recorrer el pueblo de Bacalar
Pese a que la Laguna de los 7 Colores atrae el 90% del turismo, no podéis iros de Bacalar sin recorrer su centro. Os cuento todo lo que ver y hacer en Bacalar pueblo:
4.1 Pasear por el Zócalo, la plaza principal de Bacalar
Se conoce como Zócalo a la plaza principal de cada ciudad o pueblo de México. Siempre lo encontraréis lleno de vida y con varios puestos ambulantes. ¡Tenéis que probar aquí las deliciosas Marquesitas! Un crepe enrollado como un taco con el relleno que prefieras.
4.2 Visitar el Fuerte de San Felipe
Frente al Zócalo, y con vistas a la Laguna de Bacalar, se encuentra el Fuerte de San Felipe. Esta fortificación de carácter defensivo fue levantada en el siglo XVIII para frenar los ataques de los piratas. Tiene planta de estrella, cuenta con cuatro baluartes y se encuentra rodeado por un foso.
Su interior alberga un museo con diferentes pinturas, planos, mapas y armas de los antiguos piratas y también del momento de la invasión española. Nosotros no entramos en su interior pero si os parece interesante, el recorrido no es llevará más de una hora y la entrada cuesta 110 pesos (6€).

Fuerte de San Felipe
4.3 Hacerse una foto con las Letras de colores de Bacalar
Junto al Fuerte de San Felipe se ubican las famosas Letras de colores que se encuentran en algunas de las localidades, islas y ciudades más turísticas de México. ¡No podéis iros de Bacalar sin haceros la famosa foto!

Letras de colores de Bacalar
4.4 Disfrutar del Street Art
Caminando por las calles adyacentes al Zócalo, y de camino a la Iglesia de San Joaquín, nuestra siguiente parada que ver en Bacalar pueblo, os encontraréis con varios murales pintados en las distintas fachadas de Bacalar. Si os quedáis con ganas de más, podéis seguir recorriendo las calles del centro de Bacalar y descubrir más a vuestro paso.
Esta iniciativa se llama Rutas Mágicas de Color y surge con el propósito de renovar la imagen de la ciudad y recibir con el mejor rostro a turistas y visitantes.

Murales en las fachadas de Bacalar
4.5 Conocer la Iglesia de San Joaquín
A menos de 5 minutos caminando del Zócalo de Bacalar llegamos a la Iglesia o Parroquia de San Joaquín. Fue construida en el siglo XVIII en honor a San Joaquín, el patrón de Bacalar. Merece mucho la pena acercarse a ver su preciosa fachada de estilo colonial.

Iglesia de San Joaquín
5. Disfrutar de los maravillosos amaneceres y atardeceres en la laguna
Nosotros lo hicimos desde los diferentes muelles de Casa Bakal, nuestro alojamiento en Bacalar. Si no os alojáis en ningún hotel a pie de la laguna podéis acercaros a alguno de los muelles públicos. Mi recomendación es que vayáis al Muelle 36 (o Ecológico), el más bonito de los tres.

Atardecer desde uno de los muelles de Casa Bakal
Guía para visitar la Laguna de Bacalar: Otras cosas que hacer (y no hacer)
Os detallo un poco más este punto de otros planes recomendados (y no recomendados) que hacer muy cerca de Bacalar pueblo:
❌ No visitar los Rápidos de Bacalar
A menos de 20 minutos en coche del pueblo de Bacalar se encuentran los llamados Rápidos de Bacalar. Esta zona conecta la Laguna de Bacalar con la Laguna Xul-Ha. Justo en este lugar se forma una especie de corriente donde la gente aprovecha para bañarse y dejarse llevar por el agua e incluso alquilan kayaks para poder recorrer la zona aprovechando este aumento de la velocidad.
Suena divertido, ¿verdad? Hasta aquí todo bien… Pero, ¿por qué no recomendamos visitar los Rápidos de Bacalar? Por la sencilla razón de que esta zona se encuentra completamente salpicada de Estromatolitos. Hay tantos que es totalmente imposible acceder al agua sin pisar alguno de ellos. Como os decía antes, tocarlos o pisarlos les ocasiona la muerte. Practiquemos entre todos un turismo responsable. Realizar este tipo de actividades sabiendo lo que conlleva nos parece totalmente innecesario.
✅ Visitar la Laguna Bonanza
Sin embargo, hay una laguna muy cerca de los Rápidos perfectamente adaptada para el baño y que no pone en peligro el ecosistema. El agua en esta parte de la laguna es súper clarita, cuenta con un par de columpios donde podréis haceros unas fotos muy chulas y también hay una zona protegida con Estromatolitos que podréis ver a muy corta distancia. Una alternativa a los Rápidos de Bacalar mucho más respetuosa. Además, podemos asegurar que es un lugar mucho más auténtico donde tan solo vimos a un par de familias de locales con sus neveras pasando el día.
La entrada cuesta 50 pesos (2,5€) por persona (parking incluido).

Laguna Bonanza
Dónde comer en Bacalar
Os dejo un listado de alguno de los restaurantes más recomendados en Bacalar donde disfrutar de los mejores platillos de la gastronomía mexicana:
- Balik: Este restaurante relativamente nuevo en Bacalar mezcla, a la perfección, lo tradicional de la gastronomía mexicana con la cocina fusión. Os recomiendo el Humus de Frijol tostado con chile chipotle, los Tubérculos en escabeche y los Camarones con rajas y crema ¡Toda una experiencia gastronómica! Precio medio: 20 €/persona.
- La Playita: El lugar es precioso y la comida y el servicio son buenos en general. Pedimos los tacos de arrachera y los wraps de pollo. Precio medio: 12 €/persona.
- Tacos Los de Atlixco: Restaurante muy local y de calidad. Los Tacos al Pastor y el Alambre de arrachera ¡estaban increíbles! En el local no sirven cerveza pero a la vuelta de la esquina hay un market donde poder comprarla y llevarla. Precio medio: 7 €/persona.
- Mango y Chile: Por falta de tiempo no lo visitamos pero lo llevábamos anotado como uno de los lugares más recomendados para comer en Bacalar. Muy recomendada la Hamburguesa al estilo Maya. Precio medio: 12 €/persona.
- Kai Pez: Al igual que nos pasó con Mango y Chile, no tuvimos oportunidad de probarlo. Destaca la gran variedad de platos de mariscos y pescado. Los camarones y el pulpo son la especialidad de la casa. Precio medio: 15 €/persona.

Restaurante Balik en Bacalar
Guía con todo lo que ver y hacer en la Laguna de Bacalar: Mapa
En este mapa tenéis la ubicación exacta de todos los lugares que hemos visto a lo largo de esta guía para visitar la Laguna de Bacalar:
¡Hasta aquí nuestra guía para visitar la Laguna de Bacalar! Espero que haya aclarado todas vuestras dudas y tengáis mucho más claro que ver y hacer en la Laguna de Bacalar, para nosotros, un imprescindible en cualquier ruta por la península de Yucatán y una de las mejores excursiones en Riviera Maya. No olvidéis revisar los demás artículos de México para seguir organizando vuestro viaje.
0 comentarios