¡Toma nota de esta mega guía para visitar la Zona Arqueológica de Tulum! Aquí encontrarás toda la info necesaria para conocer una de las ciudades maya más influyentes del estado de Quintana Roo.
VER TODOS LOS POST DE MÉXICO |
Guía para visitar la Zona Arqueológica de Tulum: Info útil
Antes de mostraros todo lo que ver en la Zona Arqueológica de Tulum, os recomiendo que leáis detenidamente este punto con información previa necesaria para visitar este yacimiento.
Si os encontráis organizando vuestra ruta por la península de Yucatán (México) por libre, podéis echarle un vistazo a este post con los preparativos para viajar a Yucátan por libre y a este otro con el presupuesto necesario para viajar a Yucatán (México).
Cómo llegar a la Zona Arqueológica de Tulum
La Zona Arqueológica de Tulum se encuentra a escasos 5 kilómetros del centro de Tulum (pueblo), uno de los lugares elegido por gran parte de los viajeros que visitan Quintana Roo atraídos por paquetes all inclusive. Os cuento las diferentes opciones que tenéis para llegar a la Zona Arqueológica de Tulum:
- Coche: Posiblemente vuestra visita a la Zona Arqueológica de Tulum forme parte de una ruta por Yucatán por libre. Si vais a moveros por el país en coche de alquiler, como nosotros hicimos, tenéis que saber que el acceso al complejo se encuentra en el kilómetro 230 de la Carretera Federal 307 Cancún-Chetumal. En el siguiente punto os cuento donde podéis estacionar y en el apartado 7 de los preparativos para viajar a Yucatán os dejo todo lo que necesitáis saber para rentar un coche en México.
- Autobús: ADO es la principal compañía de autobuses de México. Estos cubren los trayectos entre las ciudades más importantes del país. Podéis llegar a la Zona Arqueológica de Tulum en ADO desde muchos lugares de Yucatán. Tenéis todas las rutas, horarios y precios en su web oficial. En el mapa del final os dejo la ubicación exacta de la terminal de autobuses de la Zona Arqueológica de Tulum.
- Colectivo: Son minivan muy económicas destinadas al transporte de pasajeros. Estas salen desde Playa del Carmen y desde el centro de Tulum en dirección a la ruinas. Podéis preguntar la dirección exacta donde salen estas minivan en vuestro alojamiento.
- Taxi: En este caso os tocará negociar con algún taxista vuestro trayecto. Podéis abaratar el precio de este compartiendo taxi con otros viajeros. También podéis alquilar un coche con conductor en Riviera Maya.
- Bici: Si os encontráis en Tulum (pueblo) podéis alquilar una bici para llegar a las ruinas ya que, ambos puntos, se encuentran perfectamente conectados. Tardaréis alrededor de 20 minutos en llegar a la zona arqueológica.
- Tour organizado: Una de las opciones más cómodas. Aquí os dejo las mejores excursiones a Tulum con recogida en vuestro hotel:
Parking Zona Arqueológica de Tulum
Si venís en coche propio, existen varios parking de pago que se encuentran a escasos metros del acceso al complejo.
Nada más abandonar la Carretera Federal 307 Cancún-Chetumal entraréis al recinto de las ruinas y os comenzarán a presionar para que os metáis en alguno de los diferentes parkings de la zona. Todos tienen un precio fijo de 50 MXN (2,5€) por coche. Podéis elegir el que queráis, no os dejéis llevar por la presión de los empleados que os obligarán a aparcar en el suyo propio.
Si os sirve de ayuda, nosotros lo dejamos en el Estacionamiento andreas Tulum y, desde el primer momento, a medida que nos iban parando para convencernos de dejar el coche en su propio parking, fuimos muy claros diciendo que íbamos al Estacionamiento andreas Tulum. Así conseguimos que nos dejaran de insistir. Os dejo la ubicación exacta del parking también en el mapa del final.
Entrada a la Zona Arqueológica de Tulum
750 metros separan el área de estacionamiento de la entrada a la Zona Arqueológica de Tulum. Una distancia que podéis recorrer perfectamente caminando.
Cuando aparquéis el coche, en el mismo momento que pongáis un pie en el suelo, os comenzarán a ofrecer decenas de tours, visitas guiadas e incluso intentarán engañaros -siento decirlo así- para venderos, supuestamente, los tickets oficiales. ¡Tened cuidado! Si no estáis interesados en contratar ninguna visita guiada no hagáis caso a ninguna de estas personas y seguid caminando directamente hasta la «Taquilla INAH» donde SÍ venden los tickets al precio oficial: 85 MXN (aprox. 4€) por persona. Os dejó aquí abajo una foto de las taquillas, para que os sirva de referencia, y en el mapa del final la ubicación exacta de las mismas.

Taquillas y tickets oficiales Zona Arqueológica de Tulum
Horario y tiempo estimado de la visita
La Zona Arqueológica de Tulum abre todos los días del año de 08:00 a 17:00 horas, siendo el último acceso a las 16:30 horas.
El tiempo que tardaréis en recorrer la Zona Arqueológica de Tulum es aproximadamente 1h 30 min.
Breve historia de Tulum
Como os comentaba en la introducción, la antigua ciudad de Tulum fue, en su día, la ciudad maya más influyente del estado de Quintana Roo. También está considerada una de las más recientes, llegando a su máximo esplendor tras la caída de algunas ciudades importantes como Chichén Itzá.
Antiguamente, Tulum, era conocida como Zamá, que significa mañana o amanecer, nombre que recibe por su privilegiada situación, junto al mar, donde se puede divisar, a la perfección, los primeros rayos del sol. Posteriormente pasó a llamarse Tulum, que se traduce como «muralla», en alusión a la fortaleza que protegía a la ciudad y que aún se conserva.
Tulum fue durante muchos años un importante puerto marítimo para el comercio. Fue habitada por los mayas entre los siglos XIII y XV y abandonada en el siglo XVI, muchos años después de que México fuera conquistada por los españoles.
Actualmente, Tulum, es uno de los yacimientos arqueológicos más visitados de México, después de Chichén Itzá y Teotihuacan.
Qué ver en la Zona Arqueológica de Tulum
Aquí tenéis, por orden de visita, todo lo que ver en la Zona Arqueológica de Tulum:
1. Muralla Exterior
Tras comprar las entradas y cruzar las taquillas, veréis un sendero que deberéis recorrer hasta el final. Una vez allí, atravesaremos la muralla para acceder al interior del complejo.
La muralla de Tulum cuenta con cinco accesos y cuatro torres de vigilancia y se encuentra en perfecto estado de conservación. Estas protegían a la ciudad en su lado norte, sur y oeste. La zona este se encontraba protegida de manera natural por los escarpados acantilados que desembocan en las cristalinas aguas del caribe.
2. Casa del Noroeste
El primer edificio que veremos en el interior de la zona arqueológica es la Casa del Noroeste, ubicada en el extremo norte.
La Casa del Noroeste tiene planta rectangular y se cree que fue la residencia de algún cargo importante de Tulum. Esto es sabido gracias a la plataforma de piedra sobre la que está levantada el edifico, algo de lo que disponía solo la clase alta.
Aprovecho para comentaros que, si queréis una visita mucho más completa, podéis reservar esta visita guiada por Tulum ¡a muy buen precio!

Casa del Noroeste
2. Casa del Cenote
Si continuamos el sendero, dejando atrás la Casa del Noroeste, llegamos a la Casa del Cenote. Como su nombre indica, se cree que fue construida sobre una cueva que alguna vez contuvo agua potable.
La Casa del Cenote es un edificio de planta rectangular, con dos habitaciones y una tumba en el centro. Algo normal en la época de los maya ya que consideraban a los cenotes portales o ventanas al mundo de los muertos.

Casa del Cenote
3. Templo del Dios del Viento
El siguiente edificio que veremos en nuestro recorrido, ubicado en lo alto de la colina y junto al mar, es el Templo del Dios del Viento.
El santuario está asociado a Kukulkán, el dios de los vientos, o a Ehecatl, la deidad maya equivalente del centro de México.
La base del templo es cilíndrica, sin esquinas, para ofrecer menos resistencia al viento. En su interior se encuentra un pequeño altar.
Cuenta la leyenda que cuando los huracanes se acercaban a Tulum, se escuchaba un sonido muy similar al de un silbato gracias a un pequeño agujero que había en la parte superior del templo. Cuando esto ocurría, los mayas sabían que tenía que abandonar la ciudad y buscar refugio en tierra firme.

Templo del Dios del Viento
4. Playita Tortuga
Debajo del acantilado donde se se encuentra el Templo del Dios del Viento se ubica Playita Tortuga. Esta pequeña cala se encuentra protegida y no es posible ingresar en ella ya que es área de desove de tortugas. Es decir, el lugar donde las tortugas ponen sus huevos. Estos los entierran bajo tierra y a una distancia prudencial del mar.
La sanidad en México es bastante cara, recuerda contratar tu seguro de viaje. Nosotros siempre lo hacemos con IATI Seguros. Para México os recomiendo el IATI Mochilero. A través de este enlace tenéis un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje con IATI. |

Playita Tortuga
5. Templo del Dios Descendente
Dejando Playita Tortuga a nuestra izquierda, continuaremos por el sendero que transcurre entre varios edificios y templos. De momento solo nos fijaremos en los de nuestra izquierda.
El primero que veremos será el Templo del Dios Descendente. Destaca el nicho situado en la parte superior de la puerta de entrada donde se puede apreciar la escultura de un personaje, boca abajo y con las piernas flexionadas, que parece estar descendiendo del cielo: el Dios Descendente.

Templo del Dios Descendente
6. El Castillo, el principal edificio de esta guía para visitar la Zona Arqueológica de Tulum
Junto al Templo del Dios Descendente veremos el Castillo, el edificio más grande y uno de los más antiguos de la ciudad de Tulum. Se encuentra sobre una plataforma que alberga el Templo del Dios Descendente (que vimos en el punto anterior), el Castillo y el Templo de la Serie Inicial (que veremos a continuación). Estos templos, a su vez, se encuentran delimitados por una segunda muralla interior.
Por su privilegiada ubicación, y al encontrarse a 12 metros sobre el nivel del mar, el Castillo no solo sirvió como punto estratégico de vigilancia para prevenir posibles ataques, sino también como guía para los navegantes mayas, es decir, sirvió como un faro para los barcos amigos.

El Castillo
7. Templo de la Serie Inicial (o de la Estela)
Al otro lado del Castillo se encuentra el Templo de la Serie Inicial, donde se encontraron los fragmentos de una estela con una inscripción que data del año 564 d.C., la fecha más temprana documentada del complejo. Se cree que la estela fue traída a Tulum desde Tankah, un asentamiento maya cercano. Actualmente, dicha estela, se encuentra en el Museo Británico de Londres.

Templo de la Serie Inicial (o de la Estela)
8. Playa Ruinas
Muy cerca del complejo del Castillo se ubica Playa Ruinas. Esta pequeña playa se encuentra abierta al público, a diferencia de Playita Tortuga. En el momento de nuestra visita, como podéis ver en la siguiente foto, estaba llena de sargazo y tan solo la vimos desde arriba. ¿Aún no sabes qué es el sargazo? En el apartado 2.2 de los preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre te lo cuento.
La imagen de Playa Ruinas con el Castillo en lo alta de la colina es una de las estampas más fotografiadas de esta guía para visitar la Zona Arqueológica de Tulum.

Playa Ruinas
9. Templo del Mar
Si seguimos hacia el extremo suroeste del yacimiento, después de pasar Playa Ruinas, llegaremos hasta el Templo del Mar. Su fachada se encuentra mirando hacia el océano. En su interior hay un pequeño altar pero no es posible ingresar en él.

Templo del Mar
10. Templo de los Frescos
Volviendo sobre nuestros pasos, y frente al Templo de la Serie Inicial, se encuentra el Templo de los Frescos, que recibe su nombre de los restos de una pintura mural encontrada en la habitación trasera del primer piso con representaciones de deidades, serpientes y ofrendas dedicadas a los dioses.
Si nos fijamos en la fachada del primer piso, podemos ver que tiene cuatro columnas monolíticas con capitel. Sobre estas columnas hay tres nichos con la figura del Dios Descendente en el centro y dos figuras de pie en ambos lados. En las esquinas de su friso pueden apreciarse grandes mascarones de estuco que representan al Dios Itzmaná, el dios de la sabiduría, del cielo, la noche y el día. Uno de los dioses más importantes de la cosmogonía maya.
El segundo piso es una especie de santuario decorado con huellas de manos de color rojizo y en lo alto del templo podemos ver, a su vez, otro nicho con la figura del Dios Descendente.

Templo de los Frescos
11. Casa del Chultún
Frente al Templo de los Frescos se encuentra la Casa del Chultún, que debe su nombre a la cisterna que hay en su interior cuya función era recoger y almacenar el agua de la lluvia.
El templo está construido sobre una plataforma rectangular y estaba destinado a fines residenciales.

Casa del Chultún
12. Casa de las Columnas
Si continuamos caminando por el sendero que transcurre entre la Casa del Chultún y el Templo de los Frescos, veremos, a nuestra derecha, la Casa de las Columnas.
La Casa de las Columnas es un edificio con forma de L. Tiene dos cámaras principales y otras dos adosadas en el lado oeste. Tanto en la entrada como en la sala principal aún se conservan algunas de las columnas que le dan nombre a este lugar.

Casa de las Columnas
13. Casa de Halach Ulnic
Detrás de la Casa de las Columnas se encuentra la Casa de Halach Ulnic, lugar de residencia del rey Halach Uinic, el gobernante de Tulum. Este edificio palaciego tenía tres habitaciones y un santuario. Sobre la puerta del santuario, bajo el chamizo de paja, podemos ver un nicho con la escultura del Dios Descendente y restos de su pintura original. Aunque no es posible acceder a él, su interior, aún conversa los lechos de piedra que se creen que fueron utilizados como camas.

Casa de Halach Ulnic
Dónde comer cerca de la Zona Arqueológica de Tulum
Muy cerca de la Zona Arqueológica de Tulum, exactamente al otro lado de la Carretera Federal 307 Cancún-Chetumal, a 1 minuto en coche del estacionamiento de Tulum, se encuentra el Rincón de la Tia Tulum. Nosotros comimos aquí después de nuestra visita a la Zona Arqueológica de Tulum y fue todo un acierto. Pedimos para compartir: Nachos naturales, Quesadilla y Burrito. ¡Estaba todo increíble! Sobre todo los nachos, uno de los más ricos que probamos en todo nuestro viaje.
9-15€ por persona
Carretera Federal 307 Cancún-Chetumal 77760 Tulum
Página de Tripadvisor

Nachos en el Rincón de la Tia
Guía para visitar la Zona Arqueológica de Tulum: Mapa
Aquí tenéis el mapa con todas las paradas y datos de interés de esta guía para visitar la Zona Arqueológica de Tulum:
¡Terminamos esta guía completa para visitar la Zona Arqueológica de Tulum! Espero que te haya servido de ayuda para conocer, la que fue, en su día, la ciudad maya más influyente del estado de Quintana Roo. Os recomiendo que no os perdáis los demás artículos de México para seguir organizando vuestro viaje.
0 comentarios