Si en tu viaje a Galicia estás pensando en hacer una visita de un día a las Islas Cíes, con este post sabrás cómo llegar, qué ver y hacer en un día en las Islas Cíes
Cómo llegar, qué ver y hacer en las Islas Cíes
Las Islas Cíes son un archipiélago perteneciente al municipio de Vigo, rebautizadas como la Isla de los dioses y a día de hoy conocida como el paraíso atlántico de playas paradisíacas y aguas cristalinas.
VER TODOS LOS POST DE GALICIA |
La leyenda sitúa en las Islas Cíes a Julio César en su persecución de los pueblos Herminios de Portugal, que tuvieron que navegar hasta Cíes en su huida de las tropas del Imperio.
En 1980 fueron declaradas Parque Natural.
El acceso es restringido y únicamente se pueden visitar las Cíes en Barco particular o en una empresa naviera, utilizados para transportar personas. Esta fue nuestra forma de llegar hasta las Islas Cíes.
Como dato curioso, no encontrareis prácticamente ninguna papelera ni prácticamente ningún elemento que distorsione la imagen en vuestra visita a las Islas Cíes.
Cómo llegar a las Islas Cíes
Una de las cosas más importante a tener en cuenta para visitar las Islas Cíes es la necesidad de comprar vuestro billetes de ferry de Vigo a las Islas Cíes de forma anticipada, debido a que en la actualidad por las restricciones establecidas por el Parque Nacional, únicamente se aceptan en las islas un máximo de 2200 personas por día. Asegurad vuestro asiento y vuestra visita a las paradisiacas Islas Cíes reservando vuestros billetes aquí. La Xunta de Galicia requiere de un actualización para acceder a las Islas Cíes. Reservando vuestros billetes con Civitatis no os tendréis que preocupar en tramitar el permiso, ya que ellos se encargan de hacerlo por vosotros.
★ Reservad vuestros billetes y el permiso gratuito para acceder a las Islas Cíes directamente desde aquí. |
Si quieres saber cómo llegar a las Islas Cíes, lo único que tienes que hacer es acercaros a las estación Marítima de Vigo, donde salen los ferrys a las Cíes. Si no os viene bien ir hasta Vigo para embarcaros, también salen barcos desde el puerto de Cangas o el puerto de Baiona. Os dejo los tres puntos marcados en el mapa que encontraréis más abajo.
¿Alojarse en las Islas Cíes?
Las Islas Cíes son unas islas prácticamente virgen donde solo encontrareis dos restaurantes, servicios propios del parque y un camping donde poder alojarse.
Si os gusta la tranquilidad y pasar una noche en las islas para poder disfrutar de todo lo que ver y hacer en las Islas Cíes (visitar todas sus playas y realizar todas las rutas) si os recomiendo pasar una noche.
Nosotros no llegamos a alojarnos en ellas en nuestra ruta por Galicia en 5 días e hicimos base todas las noches en el Hotel Virgen del Camino en Pontevedra y desde allí desplazarnos diariamente por los alrededores.
Qué ver y hacer en las Islas Cíes
A las 10:15 de la mañana estábamos cogiendo nuestro ferry hasta las Islas Cíes. 45 minutos después estábamos desembarcando en las Islas Cíes. Os dejo un mapa donde tenéis marcado todo lo que vamos a ver y hacer en las Islas Cíes y los puertos de Vigo, Cangas y Baiona desde donde salen los barcos para que sepáis cómo llegar a las Islas Cíes.
Qué ver y hacer en las islas Cías: Playas y rutas
Para disfrutar de la visita de un día a las Islas Cíes hay que dividirlo en dos partes: Disfrutar de las playas y hacer al menos una ruta de senderismo por la ISLA
Aquí abajo te cuento las mejores playas que ver y todas las rutas que hacer en las Islas Cíes para disfrutar al máximo vuestra visita.
Las mejores playas que ver en las Islas Cíes
Aquí tienes una selección con las mejores playas que encontrarás en las islas.
Playa de Rodas: la mejor playa que ver en las Islas Cíes
En vuestra visita a las Islas Cíes no puede faltar recorrer la playa más famosa de las Cíes, la Playa de Rodas, rodeada de pinos y eucaliptos y considerada la mejor playa del mundo por el diario británico The Guardian.
En el centro de la Playa de Rodas veremos el lago de los Nenos (lago de los niños), justo detrás de la playa y que se formó al depositarse sedimentos entre las islas de Monteagudo, al norte, y de Faro, al sur. Por el lado abierto al mar hay una pasarela de cemento que es el único nexo de unión entre ambas islas cuando sube la marea.
Disfruta de su arena blanca y su agua color turquesa que tanto te recordará a las playas del caribe. Una de las playas imprescindible que ver en las Islas Cíes.
Playa dos Bólos o Playa dos Viños
Al final de la playa de Rodas, al otro lado de la pequeña montaña se encuentra la Praia dos Bólos o Playa dos Viños.
Playa das Figueiras (de los Alemanes)
Otra de las playas más importantes de las Islas Cíes es la Playa das Figueiras, también llamada la playa de los Alemanes y es una playa nudista.
Playa de Nosa Señora
La playa de Nosa Señora es una cala de aguas turquesas situada en la isla del faro, con vistas a la Isla de San Martiño (solo accesible en barco privado), es idónea para practicar esnórquel o buceo.
Las mejores rutas qué hacer en las Islas Cíes
- Ruta del Faro da Porta, que llega hasta el Faro da Porta, en el sur de la isla. Son más de 5 kilómetros, lo que supone casi 2 horas totales.
- Ruta de Monteagudo, es la que llega hasta el Faro do Peito en Monte Agudo, aproximadamente el mismo tiempo que la ruta del Faro da Porta.
- Ruta del Faro de Cíes, es la más popular y la más larga. Llega hasta el Monte Faro, lo que supone 2 horas y media ida y vuelta, 7 kilómetros en total.
- Ruta Alto do Príncipe, es la ruta que nosotros hicimos, debido al tiempo que le dedicamos a descansar en las Playas de la Isla. Es la ruta más corta pero no por ello la peor y que te cuento aquí abajo.
Ruta Alto do Príncipe: una de las mejores rutas que hacer en las Islas Cíes
Tiene unas vistas panorámicas de las Islas Cíes en lo alto del Monte Agudo. Aproximadamente 50 minutos la subida. 3 kilómetro ida y vuelta.
Una de las mejores rutas que hacer en las Islas Cíes, debido al poco tiempo que se tarda en poder realizarla y las maravillosas vistas que hay desde lo alto.
Sobre 8 de la tarde terminamos nuestra visita de un día a las Islas Cíes. Volvimos a coger el barco rumbo a Vigo.
0 comentarios