Si estas buscando qué ver y hacer en Londres en 5 días, este post es para ti. Con este itinerario de 5 días recorreréis los mejores barrios y puntos de interés de la ciudad.
Londres es una ciudad estupenda y qué combina a la perfección las zonas verdes de sus numerosos y extensos parques con lo moderno y lo más histórico. En Londres podrás disfrutar de cientos de atracciones gratuitas (como por ejemplo visitar gratis los Museos, de los más importantes del mundo), caminar por las calles más concurridas de Europa y comprar en las mejores firmas.
Nuestro viaje a Londres fue a finales de Noviembre, coincidiendo así con la época del encendido de luces y también con el parque de atracciones y espectáculos navideños de Winter Wonderland en Hyde Park, qué os contaremos donde se encuentra y qué hacer en él.
¿Qué ver y hacer en Londres en 5 días? – Itinerario completo
En Londres se hace muy pronto de noche entonces os aconsejo que madruguéis todo lo que podáis para aprovechar al máximo las horas de luz, aún así hay muchas zonas que tendremos que ver de noche y otras que tendremos que volver para conseguir verlo también de día.
También os dejo un listado con una recopilación que he hecho de las mejores visitas guiadas en Londres. Pinchando en cada uno de ellos veréis las características y podréis reservarlos. Si estáis interesados, no lo dejéis escapar. Los tours con Civitatis ¡vuelan!
ITINERARIO LONDRES DÍA 1:
A las 8:00 de la mañana (hora de Reino Unido) aterrizamos en el Aeropuerto de Londres Stansted.
Para buscar nuestro vuelo, utilizamos siempre Skyscanner, Os dejo el link a mi entrada de Ahorrar Viajando, donde os explico con detalle como conseguir el vuelo al mejor precio utilizando todas las herramientas que ofrece Skyscanner. Si quereis reservar vuestro vuelo a Londres o cualquier otro destino ahora, podéis pinchar en el siguiente banner:
Para ir al centro de Londres nosotros optamos por el tren Stansted Express, que comunica el aeropuerto con la estación de Liverpool Street (con parada en Tottenham Hale) en 45 minutos. Cogimos billete de ida y vuelta calculando nuestra hora de vuelta, lo que hizo que abaratáramos el coste del billete. 32 libras (36€ aprox.) ida y vuelta frente a 19 libras (22€ aprox.), solamente ida.
Oxford Street-Marble Arch-Regent Street-Hamleys-Barrio del Soho: Carnaby Street-Kingly Court-Piccadilly Circus-Leicester Square-Trafalgar Square-National Gallery-Palacio de Westminster-Big Ben-Puente de Westminster-London Eye
A las 9:30 de la mañana estábamos en la estación de Liverpool Street desde la cual cogimos el metro hasta Stepney Green, donde estaba ubicado nuestro hotel.
Pinchando en el siguiente banner podéis buscar vuestro alojamiento:
Dejamos las maletas en el hotel, nuestro punto de partida del qué ver y hacer en Londres en 5 días, y volvimos a coger el metro en Stepney Green hasta Tottenham Court Road. Las distancias en Londres son bastante amplias, no desesperéis e ir preparados para pasar gran parte del tiempo en cualquier transporte público qué ofrece la ciudad; sobretodo si queréis optimizar económicamente el bolsillo y no inflar el presupuesto en un alojamiento en pleno centro de Londres, debido a que son precios realmente desorbitados.
Oxford Street
En 50 minutos estábamos en Tottenham Court Road, en plena Oxford Street, la calle comercial más transitada de Europa, comprendida entre la estación de metro de Tottenham Court Road y Marble Arch se extiende en un largo de 1,5 millas. Podréis encontrar todo tipo de locales, desde tiendas de artículos de lujo hasta un Primark de más de 20000 metros cuadrados (más grande que el Primark de Gran Vía en Madrid).
Comenzareis bajando desde la parada del metro de Tottemhan Court Road y observareis los pequeños almacenes hasta que lleguéis a la altura de La parada de Oxford Circus donde de encuentran ubicadas las tiendas más grandes hasta Marble Arch.
ALMACENES Y ESTABLECIMIENTOS DE OXFORD STREET
El establecimiento más famoso de Oxford Street y el más antiguo del país es Selfridges, la segunda tienda más grande de Londres (después de Harrods) y ocupa un bloque entero.
Otros de los almacenes más característicos de la Capital Británica y que se encuentran ubicados en el mismo lugar son: House of Fraser, John Lewis, Marks & Spencer, Debenhams y el ya nombrado Selfridges.
También es popular el decorado de luces navideñas en Oxford Street, que como os comentaba al principio del qué ver y hacer en Londres en 5 días, nosotros tuvimos la suerte de ver la ciudad ya con decoración navideña, que es inaugurada a mediados de Noviembre hasta el 6 de Enero
Marble Arch
Si recorremos toda la calle llegamos hasta Marble Arch, el arco del triunfo que fue la antigua entrada al Palacio de Buckingham (antes de ser trasladado). El Marble Arch está compuesto de mármol blanco de Carraca y es uno de los monumento más conocidos de Londres y del Reino Unido
Justo al al lado de Mable Arch se ubica una de las entradas a Hyde Park, que veremos el tercer día de nuestro viaje para también aprovechar y ver Winter Wonderland (ubicado en este mismo lugar).
Regent Street
Una vez visto el Arco del Triunfo volvimos por Oxford Street hasta Regent Street, una calle perpendicular a Oxford Street, otra de las calles más famosas de Londres, con cientos de tiendas tan conocidas como Nespresso, Calvin Klein o Lotus entre otras. Regent Street es al parecer la primera calle comercial de la historia.
Los almacenes Liberty en plena Regent Street destacan por su fachada de estilo Tudor con enormes vigas de madera. También podréis entrar dentro y disfrutar de su interior acorde con su fachada
Hamleys
También encontramos en Regent Street la tienda Hamleys. La juguetería más famosa de Londres y la más grande y antigua del mundo. Las 6 plantas y los más de 50 mil juguetes han convertido a Hamleys punto de interés turístico de cualquiera que visite Londres
Os recomiendo visitar cada planta del edificio, cada planta es de una temática diferente (juegos de mesa, videojuegos, preescolar, etc.)
La zona comprendida detrás de la Juguetería Hamleys es el Soho de Londres, entre Oxford Street al norte, Regent Street al oeste, Shaftesbury Avenue al sur y Charing Cross Road al este. El área del oeste es conocido como Mayfair, al norte Fitzrovia, al este Holborn y Covent Garden, y hacia el sur St. James. Chinatown y el área alrededor de Leicester Square pueden ser consideradas como dentro o fuera del límite sur de Soho.
Carnaby Street
Lo primero que veremos es Carnaby, compuesta por 13 calles peatonales.
A dos calles de Regent Street, por detrás de la juguetería Hamleys se encuentra la calle más famosa del Soho de Londres: Carnaby Street. Conocida en el mundo entero por su decoración navideña y su extravagante puesta en escena. Os dejo un enlace con todas las tiendas, bares y restaurantes de Carnaby Street
Kingly Court
Avanzando por Carnaby Street y a mano derecha se encuentra una puerta abierta con la inscripción arriba de Kingly Court, donde te invito a adentrarte. Una pequeña y preciosa galería con un patio abierto mas dos plantas donde también encontrareis restaurantes y sitios en el exterior para poder sentarte. En navidad es todavía más impresionante.
Piccadilly Circus
Si volvemos a Regent Street y seguimos el transcurso de esta llegamos a Piccadilly Circus, la plaza más famosa de Londres, conocida por sus carteles luminosos. Una de las plazas más animadas de Londres y una de las principales zonas de fiesta
En el centro de la Plaza se encuentra la Fuente de Eros.
Muy cerca de la Plaza se encuentra la Estatua de los 4 Caballos de Helios
Tienda de M&M’s
Si continuamos por Conventry Street llegamos a la tienda de M&M’s. El interior es impresionante, 3 plantas donde encontraras a parte de mucho chocolate un mini con la bandera de Inglaterra réplica del vehículo de James Bond y en la segunda planta encontraras a los M&M’s World Abey Road. Los cuatro caramelos (el azul, verde, rojo y amarillo) de 2 metros de altura cruzando el paso de cebra mítico de la portada de los Rolling Stone
Saliendo de la tienda de M&M’s y enfrente de esta se encuentra la tienda de Lego, para los amantes de los Lego (yo me considero un poco friki ya que tengo en mi casa la maqueta del Mini y la maqueta de la furgoneta Volkswagen).
Leicester Square
La Plaza que se encuentra pegada a La tienda de Lego se llama Leicester Square, donde en el medio de la plaza hay un pequeño jardín con la estatua de William Shakespear rodeada de delfines. También le rodea la figura de Isaac Newton y Charles Chaplin (personalidades inglesas)
En la plaza se encuentra un famoso cine donde se realizan los estrenos más importantes en Londres. Es la sala de cine con la pantalla más grande del país.
Trafalgar Square
A pocos metros de Leicester Square, saliendo por St Martin’s Street llegamos a Trafalgar Square, nuestra siguiente para del qué ver y hacer en Londres en 5 días. Otra de las plazas más importantes de Londres. Conmemora la victoria de la armada británica frente a la española y la francesa en la Batalla de Trafalgar.
En el centro de la Plaza se encuentra la Columna de Nelson, una columna de granito de casi 50 metros con la estatua de Nelson en el punto más alto (almirante fallecido al mando de la armada británica en la Batalla), rodeada de cuatro leones
En la plaza también podemos encontrar varias estatuas de personajes como George Washington.
YOU, OBRA TEMPORAL EN TRAFALGAR SQUARE
Cuando nosotros fuimos, al inicio de la plaza se encontraba una obra de carácter temporal del artista mexicano José Rivelino, llamada You y qué consistía en dos dedos índices gigantes señalándose uno al otro. El artista dijo sobre la obra “en un mundo que es evidentemente desigual esta obra le pide al espectador que se cuestione su actitud ante el tan importante tema de la igualdad entre seres humanos
National Gallery
Situada en el norte de la Plaza Trafalgar Square se encuentra la National Gallery, el museo de arte más prestigioso de Londres y más famoso a nivel mundial.
La National Gallery expone obras desde 1250 hasta 1900. La colección permanente está compuesta por más de 2300 pinturas, donde destacan las de Tiziano, Miguel Ángel, Rembrandt y Van Gogh.
Como en todos los museos de Londres, la entrada es gratuita, así que no hace falta decir que es de visita obligada.
Aquí os dejo el enlace de la página oficial de National Gallery de 30 pinturas que no os podéis perder en vuestra visita
Palacio de Westminster
Saliendo de la National Gallery y ya de noche, salimos por la zona sur de la Plaza Trafalgar Square por la calle Whitehall Street, desde la cual empezaremos a ver el Big Ben alzándose sobre los edificios.
Llegamos al Palacio de Westminster, también conocido como Las Casas del Parlamento, uno de los puntos más importantes de qué ver y hacer en Londres en 5 días.
En 1834 un incendio destruyó el antiguo palacio, quedando únicamente parte del Westminster Hall, los claustros y la Cripta de St Stephen’s Chapel y Jewel Tower (donde guardaban las joyas y el oro).
En 1847 concluye prácticamente la reconstrucción del nuevo palacio.
El Palacio de Westminster está caracterizado por la ostentosa fachada mientras los pináculos dorados y las estatuas de los reyes se reflejan en el río.
Big Ben
El Palacio está comprendido entre la Victoria Tower (en el otro extremo según nuestra ubicación), que reúne las copias de todas las leyes del Parlamento y el Big Ben, el reloj de las Casas del Parlamento que se ha convertido en uno de los principales símbolos de la ciudad y la imagen más famosa de Londres.
Con una altura de 106 metros que alberga cuatro enormes relojes de 7 metros de diámetro situados en casa una se sus cuatro caras.
Dentro del Big Ben se encuentra una enorme campana de 14 toneladas.
El reloj del Big Ben es uno de los relojes más fiables que existen. A día de hoy soporta fuertes vientos o la nieva y soportó a los bombardeos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial
El Palacio únicamente puede visitarse los sábados entre julio y septiembre. Las entradas se compran en la misma entrada al Palacio.
Puente de Westminster
No os preocupeis ver el Parlamento y el Big Ben de noche, en el itinerario de mañana volveremos por esta zona y veremos todo el edificio de día.
Si cruzamos el Puente de Westminster que cruza el Támesis encontraremos la mejor foto del Palacio y el Big Ben.
London Eye
Cruzando el Puente y a mano izquierda llegamos al London Eye, también conocido como Millennium Whell (Rueda del Milenio). Consiste en una noria de 135 metros de altura con 32 cabinas de cristal y capacidad para 25 personas cada una que tardó en construirse siete años por cientos de trabajadores de cinco países diferentes.
A día de hoy se ha convertido en uno de los iconos más conocidos de la ciudad
The London Eye fue hasta 2006 la mayor noria del mundo que fuésuperada por la Estrella de Nachang (China) y en 2008 esta también superada por la Singapore Flyer en Singapore.
Aunque nosotros decidimos no subir, The London Eye ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de Londres. El precio es de aproximadamente 30€ por persona y el recorrido dura unos 30 minutos.
Piccadilly Circus
Desde aquí cogimos el metro en Waterloo Underground Station hasta Picadilly Circus Station, donde pudimos contemplar la Plaza de Picadilly Circus de noche, donde apreciaras aún mejor todas las luces. También tuvimos la suerte de ver músicos callejeros y así disfrutar aún mas de ese momento
Regent y Oxford Street
Después de Picadilly Circus, hicimos el recorrido inverso a por la tarde y volvimos por Regent Street, también paseamos por Carnaby Street hasta Oxford Street, disfrutando de cada una de las calles de noche y aprovechando la decoración navideña
Aquí termina nuestro primer día del qué ver y hacer en Londres en 5 días.
ITINERARIO LONDRES DÍA 2:
City de Londres: Torre de Londres-Tower Bridge-London Bridge-Monumento al Gran Incendio de Londres (El Monumento)- Leadenhall Market-Banco de Inglaterra-Shard-Catedral de Southwark-Tate Modern-Milenium Bridge-St. Paul Cathedral (Catedral de San Pablo)-Guildhall-Andén 9 y 3/4 (Platform 9 y 3/4)-Catedral de Westminster-Abadía de Westminster-Iglesia de Santa Margarita-c-Big Ben-ChinaTown-Covent Garden: Apple Market-Neal’s Yard
El segundo día del qué ver y hacer en Londres en 5 días madrugamos bastante para aprovechar las horas de luz que ofrece la ciudad, cogimos un café y unas galletas para llevar en el Costa Coffee que teníamos cerca del hotel, cadena internacional de cafeterías fundada en Londres, la segunda cadena más importante de cafeterías (después de Starbucks, obvio). Veréis bastantes en Londres.
CITY DE LONDRES
Cogimos el metro en Stepney Green Station hasta Tower Hill, únicamente 3 paradas de la línea verde. En menos de 10 minutos estábamos saliendo de la boca del metro en The City (City of London o City de Londres también conocida por los hispanohablantes) es el distrito financiero de la ciudad, sede de la Bolsa de Valores y el Banco de Inglaterra. Actualmente poca gente reside en la City pero es un lugar con una gran actividad durante del día. La City mezcla modernos edificios de oficinas con varios bancos. Contrastando el estilo victoriano y el moderno. Iremos trazando una ruta para ver lo más importante de la City de Londres y optimizar el tiempo.
Torre de Londres
Como comentaba antes de la introducción de la City, nos bajamos en la estación de metro de Tower Hill para empezar nuestra visita a la City por la Torre de Londres, una fortificación que ha sido residencia real, deposito de armas, fortaleza y prisión
INTERIOR DE LA TORRE DE LONDRES
Eran encerrados los que manchaban el nombre del Monarca y malvivían en pésimas condiciones incluso algunos eran ejecutados y torturados. Nosotros no llegamos a entrar pero si estáis interesados lo más importantes que ver es:
-Las Joyas de la Corona (colección de joyas como coronas, espadas y cetros)
-La Torre Blanca (White Tower) la conocida Torre de Londres, es el edificio central y más antiguo de la Torre de Londres y que da nombre a su fortificación
–Los Cuervos: sin estar yo a favor de esta locura, se encuentra varios cuervos en la Torre de Londres, los cuales tienen los extremos de las alas cortadas para que no se escapen.
–Palacio Medieval.
–Capilla Real de San Pedro y Vincula (Chapel Royal of St Peter ad Vincula): la capilla de la torre donde se encuentran los restos de los prisioneros asesinados en la torre.
Tower Bridge
Después de ver la Torre de Londres tanto si haces la visita al interior como si solo la ves por fuera fuimos caminando a orillas del río Támesis y bordeando la Torre de Londres hasta llegar al Tower Bridge, el puente más famoso de Londres y uno de los iconos de la ciudad. Un puente levadizo de estilo victoriano que une las dos orillas del Támesis
London Bridge
Volviendo sobre nuestros pasos a orillas del Támesis llegamos al London Bridge, el primer puente en construirse en la ciudad.
Monumento al Gran Incendio de Londres (El Monumento)
Dejando detrás nuestra el London Bridge y torciendo por Monument Street llegamos al Monumento al Gran Incendio de Londres, una columna de 61 metros de altura y a 61 metros de donde se inició el Gran Incendio de Londres en 1666: la panadería del Rey en Pudding Lane (Thomas Farynor). Construida en piedra de Portland coronada con urna dorada con forma de fuego que representa la destrucción de la City
Leadenhall Market
Continuando a 6 minutos por Gracechurch Street nos encontramos con Leadenhall Market, un mercado de estilo victoriano con tiendas de ropa y joyas entre otras principalmente de gama alta. También cuenta con restaurantes y pubs. Ha sido escenario de muchas películas como Lara Croft o Harry Potter y la Piedra Filosofal ( que representaba la zona de Londres que lleva al Caldero Chorreante y a la entrada del Callejón Diagon. Ahora la tienda es una óptica)
Banco de Inglaterra
Saliendo del Mercado Leadenhall y caminando 7 minutos por Threadneedle Street llegamos al Banco de Inglaterra (Bank of England), el Banco central del Reino Unido. En su interior se encuentra el Museo del banco y alberga gran cantidad de colecciones de dinero y moneda y también información de la historia del edificio que alberga el Banco de Inglaterra
Shard
Volviendo al London Bridge y cruzando este, saliendo de la City de Londres, podemos observar más o menos cerca el edificio Shard, un impresionante rascacielos de 310 metros de alto. en su creación fue conocido como London Bridge Tower.
Shard posee un mirador (The View) que junto al London Eye es el mejor lugar para observar Londres desde las alturas. Nosotros no subimos porque el precio nos pareció muy elevado
Catedral de Southwark
Después de contemplar el edificio Shard y muy cerca del London Bridge se encuentra la Catedral de Southwark, construida encima de un antiguo templo de estilo gótico. Su arquitectura exterior es impresionante
Tate Modern
Continuando a orillas del rio Támesis, dejando a nuestra derecha el Southwark Bridge llegamos al Tate Modern, el museo de arte moderno más importante de Londres y el más visitado del mundo. Ubicado en la antigua Central Eléctrica de Bankside. La colección permanente se encuentra entre la tercera y la quinta planta y contiene obras de los artistas más importantes del siglo XX: Pablo Picasso, Warhol, Munch o Dalí entre otros.
Un museo muy curioso de visitar.
Nosotros al finalizar la visita subimos a la cafetería del Tate Modern, el lugar perfecto para poder tomarte un café o una cerveza. Con una barra alarga pegada a la cristalera para tomarte algo con unas vistas impresionantes, donde poder disfrutar del Millenium Bridge y de la St. Paul Cathredal (Catedral de San Pablo) desde una perspectiva inigualable
Milenium Bridge
Salimos del Tate Modern y cruzamos el Millenium Bridge, un puente colgante sobre el Támesis qué comunica la zona de Bankside con la City de Londres, donde volvemos de nuevo. El Millenium Bridge ha salido en películas como Ashes to Ashes o Harry Potter y el misterio del príncipe (siendo destruido por los seguidores de Lord Voldemort).
Para mi, uno de los puntos más bonitos del qué ver y hacer en Londres en 5 días. Recorrer el puente con la Catedral de San Pablo al fondo es una estampa de postal.
St. Paul Cathedral (Catedral de San Pablo)
Es impresionante ir cruzando por el Puente del Milenio e ir viendo al fondo la Catedral de San Pablo (St. Paul). Lo cruzamos, nos adentramos de nuevo en La City y llegamos a la St. Paul Cathedral, la segunda catedral más grande del mundo, con 110 metros de alto, por detrás de la Basílica de San Pedro en Roma. La Catedral ha sido lugar de importantes eventos como el funeral de Winston Churchill o la boda del príncipe Carlos Lady Di. Lo más característico de la Catedral es su cúpula, compuesta por tres galerías circulares: la Galería de Piedra, la Galería Dorada y la Galería de los Susurros. En la Cripta de la Catedral se conservan algunos restos de los anteriores templos y de personajes como Nelson, Wellington o Churchill
Guildhall
Una vez visto la Catedral, si salimos por Cheapside Street y posteriormente girando a la izquierda por Milk Street llegamos a Guildhall, uno de los edificios más representativos de la ciudad. Lo que fue el antiguo Ayuntamiento y la residencia de Lord Mayor de Londres. Nosotros únicamente lo visitamos por fuera. Os recomiendo dar la vuelta completa al edificio para observar la arquitectura tan particular que tiene por cada uno de sus lados.
Andén 9 y 3/4 (Platform 9 y 3/4)
Habiendo visto en La City varios lugares de diferentes escenas de Harry Potter, qué mejor momento que este para acercarnos coger el metro en Bank Station hasta la parada de Kings Cross St Pancras, donde se encuentra el Andén 9 y 3/4. Atravesando su muro se coge el Hogwarts Express que lleva a los estudiantes magos a Hogwarts
El verdadero Andén 9 y 3/4 se encuentra dentro de la estación, entre los andenes 9 y 10, pero cuando esta fue remodelada reubicaron el andén fuera de esta, así que es posible verlo sin necesidad de pagar billete de tren. Se encuentra al lado de a puerta de entrada que accede a los andenes 9 y 11. Hacerse la foto con el carrito, las maletas y la lechuza es gratuito, aun que también hay un fotógrafo que te hace fotos por si decides comprarla.
Catedral de Westminster
Una vez visto esto y después de habernos tomado la correspondiente foto, volvimos a coger el metro hasta la estación de Victoria. Caminando por Victoria Street 6 minutos llegamos nuestro siguiente punto del qué ver y hacer en Londres en 5 días; la Catedral de Westminster, el principal templo católico de Inglaterra y Gales, la iglesia metropolitana y la sede de la Archidiócesis de Westminster. El arzobispo Vaughan encargó el proyecto y su petición fue que tuviera una nave muy amplia y que no se pareciera a la cercana Abadía de Westminster. De estilo románico y bizantino.
Destaca la Torre de San Eduardo (Torre del Campanario) de 86 metros de altura.
La Catedral está compuesto por once capillas laterales, destacando la Capilla del Santo Sacramento. Es la única catedral del mundo que celebra misas cantadas todos los días
Abadía de Westminster
Continuando por Victoria Street de nuevo y al lado del Palacio de Westminster se encuentra la Abadía de Westminster, el templo más antiguo de la ciudad. Es una iglesia gótica anglicana del tamaño de una catedral, es donde se da lugar las coronaciones y los funerales de los monarcas ingleses.
Desde 1100 se han celebrado 16 bodas reales, entre ellas la reciente boda del heredero de la corona inglesa, Guillermo de Gales con Catherine Middleton.
Entre las tumbas que se encuentran dentro de la Abadía destacan la de Isaac Newton, Charles Dickens, Charles Darwin, Chaucer, Purcell o Handel entre otros. También descansan los reyes de Inglaterra
INTERIOR DE LA ABADÍA DE WESTMINSTER
En el interior de la Abadía podemos ver:
–Lady Chapel: una de las capillas más impresionantes de la Abadía
–Trono de San Eduardo: el trono de coronación medieval, lugar donde se sientan los soberanos para ser coronados
–Claustros: que unen la iglesia con el resto de los demás departamentos
–El rincón de los poetas: donde se ubican las tumbas de los genios de la literatura como Dickens, Shakespeare, Chaucer, Samuel Johnson y Rudyard Kipling.
–Sala Capitular
–College Garden: un jardín privado de la Abadía.
Nosotros no pudimos verla por dentro, debido a que en Invierno las visitas son muy limitadas, en otra ocasión sin duda lo visitaré. El precio es algo elevado pero es una visita “imprescindible” si tenéis la oportunidad
Iglesia de Santa Margarita
Situada en los terrenos de la Abadía de Westminster se encuentra la Iglesia de Santa Margarita (St. Margaret), junto al Parlamento y fundada por monjes benedictinos. La iglesia original era de estilo románico, pero la reconstrucción que sufrió modificó la parroquia que pasó a ser de estilo Tudor
El conjunto formado por la iglesia de St. Margaret, el Palacio de Westminster y la Abadía de Westminster están declarados Patrimonio de la Humanidad.
Parlamento y Big Ben
Como os comentaba en el itinerario del primer día del qué ver y hacer en Londres en 5 días, hoy también visitábamos de día el Parlamento y el Big Ben, para pode tener la perspectiva de la noche y el día. Recomendable verlo en ambas ocasiones
London Eye
También mirando a la zona del puente, podemos observar el London Eye
China Town
Una vez visto esto cogimos el bus 24 en Westminster Station / Parliament Square hasta Leicester Square y desde allí fuimos caminando hasta el Barrio de ChinaTown, una de las zonas mas coloridas y animadas de la ciudad. Situado en pleno Soho, donde encontrareis tiendas, restaurantes y puestos de comida callejera
Ademas de perderte por sus calles y disfrutar de esta cultura tan diferente a la nuestra y a la vez tan exótica, no puedes perderte el 1888 mural, un mural de 8×5 metros compuesto por 1888 fotos relacionadas con China, que simulan entre todas las fotos un bol de arroz.
Como dato curioso, el número ocho simboliza la fortuna en la cultura china, y tener tres ochos ya es lo mejor. El número uno, en cambio, es para los chinos algo así como un “cada día”. En definitiva, que es un mural para atraer a la buena fortuna diariamente a Chinatown
¿Qué ver y qué hacer en Covent Garden?
Apple Market
Después de Chinatown acabamos nuestro día acercándonos a Covent Garden, uno de los barrios con más encanto de Londres, donde se encuentra el Apple Market con gran variedad de tiendas y restaurantes
Neal’s Yard
Disfruta de los artistas callejeros mientras paseas por sus calles y su mercado.
Relativamente cerca del Apple Market se encuentra Neal’s Yard, una pequeña y preciosas plazoleta con casas de diferentes colores, y ventanas repletas de plantas. No te arrepentirás de la visita, os lo aseguro
Con esto terminamos nuestro segundo día del qué ver y hacer en Londres en 5 días.
ITINERARIO LONDRES DÍA 3:
Brick Lane: Cafe 1001-Rough Trade East-The Old Truman Brewery-The Vintage Market-Backyard Market-Tea Rooms-The Brick Lane Food Hall (Boiler House Food Hall)-UpMarket-Brick Lane Market-Grafitis Hanbury Street-Ruta Jack el destripador (The Ripper): Hanbury Street y Durward Street (Whitechapel)-Spitalfields Market-Notting Hill: Portobello Road-Mercado Portobello-Ladbroke Grove-Blenheim Crescent-Palacio y Jardines de Kensington-Hyde Park
El tercer día del qué ver y hacer en Londres en 5 días también madrugamos y a primera hora de la mañana cogimos el metro en nuestra parada cercana, Stepney Green hasta Aldgate East, para visitar el barrio de Brick Lane, aprovechando que era Sábado y que prácticamente todos los mercadillos y mercados abren los sábados y domingos. Os aconsejo que vayáis uno de los dos días, para poder aprovechar la visita al máximo.
¿Qué ver y qué hacer en Brick Lane?
Brick Lane, la zona de Londres que hace años fue el hogar de inmigrantes y forasteros y que a día de hoy ofrece gran diversidad de manifestaciones artísticas y culturales de Londres (arte callejero, mercados de ropa vintage, mercados de comida, etc.)
Cafe 1001
Lo primero que hicimos nada más bajarnos del metro fue caminar hasta Dray Walk Street, una calle con muchísimo royo del barrio de Brick Lane, donde encontramos el Cafe 1001, un lugar perfecto para desayunar y coger las fuerzas necesarias para todo el día. Un lugar ideal, bastante grande, con terraza y sofás
Rough Trade East
Enfrente del Cafe 1001 se encuentra la famosa tienda de vinilos Rough Trade East, considerada de las mejores disquerías del mundo, donde puedes encontrar ediciones que no hay en otros lugares. También puedes tomarte un café mientras. Como apasionado de los fotomatones (los que habéis leído algún post mío ya lo sabréis) se encuentra uno realmente chulo dentro del local. Aprovecha y llévate una foto de recuerdo
The old Truman Brewery
Caminando de nuevo por Dray Walk, llegamos a una plaza abierta perteneciente a The Old Truman Brewery, un lugar de arte y medios revolucionarios a día de hoy y que hace siglos era una de las cervecerías más grandes del mundo, la Cervecería Águila Negra (Black Eagle Brewery). Los edificios que un día formaron la fabrica de la cerveza, ahora albergan negocios, mercados y bares. Destacan las diversas tiendas de ropa vintage.
Cabe destacar las obras ubicadas en uno de los tejados. En la parte superior hay una pieza del 2008 del artista D. Face. El coche ubicado debajo, de color rosa, fue decorado por Banksy un año o dos antes. Inicialmente tenía una figura de un esqueleto al volante, pero al parecer alguien se la llevó. Ahora el coche está protegido, pero está bastante deteriorado. Sobre los dos coches, vigilando, se asoma un comecocos del artista Ronzo
The Vintage Market
Volviendo sobre nuestros pasos y girando a la derecha por Brick Lane Street nos encontramos con The Vintage Market que se accede a través de una pequeña puerta que baja a un sótano. En Vintage Market podrás encontrar prendas de segunda mano a unos precios bastante asequible y también obras únicas de diseñadores. Podrás encontrar desde chaquetas vaqueras originales hasta bolsos. Uno de los mejores mercados de ropa de Brick Lane.
Backyard Market
Continuando hacia arriba por Brick Lane Street y a mano derecha se encuentra Backyard Market (indicado con un cartel bastante grande en medio de la calle). Backyard Market es un lugar abierto con diversos puestos de ropa, joyas, arte, recuerdos. Etc. La mayoría de las obras que encontrareis son elaboradas por la misma persona que está en cada puesto, no es un mercado de segunda mano, si no de ropa de diseño. También encontrareis varios puestos de comida y música a manos de artistas callejeros
Tea Rooms
Justo al lado de Backyard Market, en el número 146 de las misma Calle Brick Lane, se encuentra el Tea Rooms, un pequeño mercadillo que desde fuera parece una tienda de lo más normal, pero en el interior encontrarás varios puestos con cristalería, libros, muebles antiguos, etc. (en la foto anterior veréis donde se ubica con respecto a Backyard Market).
The Brick Lane Food Hall (Boiler House food Hall)
Continuando un poco más arriba nos encontramos con The Brick Lane Food Hall (Boiler House food Hall), con más de 30 puestos de comida multicultural: marroquí, hindú, coreana, brasileña, italiana, etc., podrás hacerte una buena idea de la variedad cultural de Londres. Puedes aprovechar para almorzar.
UpMarket y Brick Lane Market
En la misma calle hay otros dos mercadillos muy importantes de Londres que solamente abren los domingos:
–Sunday UpMarket: con más de 140 puestos en los que encontrareis de todo: ropa, música, decoración, comida, etc.
–Brick Lane Market: mercadillo callejero más conocido de Londres.
Si tenéis la oportunidad acercaros a Brick Lane el domingo, es el día que más podrás disfrutar de este barrio de Londres.
Grafitis Hanbury Street
Después de ver y aprovechar para picar algo en The Brick Lane Food Hall, comenzamos a recorrernos las calles colindantes a Brick Lane, para buscar y disfrutar de los grafitis que te vas encontrando en diferentes paredes y rincones. Una de las calles más interesantes es Hanbury Street, donde se concentran más grafitis de principio a fin de la calle.
Ruta Jack el destripador (The Ripper): Hanbury Street y Durward Street (Whitechapel)
En el número 29 de Hanbury Street fue encontrada decapitada la segunda víctima de Jack de destripador o The Ripper (como se le conoce allí) llamada Annie Chapman.
Aprovechando la historia de Jack el destripador y nuestra ubicación en el barrio de Witechapel, podemos acercarnos hasta la Durward Street, lugar donde fue asesinada en 1888 su primera víctima oficial.
Spitalfields Market
Desde aquí nos acercamos a Spitalfields Market, un mercadillo de estilo victoriano cubierto. Puedes encontrar también de todo, pero es famoso por sus antigüedades (donde puedes encontrar auténticos chollos). Cada día de la semana es una temática diferente, y los domingos se mezclan todas
Barrio de Notting Hill
Una vez recorrido the Old Spitalfields Market fuimos caminando hasta la parada de metro Liverpool Street para montarnos en este y posteriormente bajarnos en la parada de Notting Hill Gate Underground, para visitar el siguiente punto del qué ver y hacer en Londres en 5 días; el barrio de Notting Hill, un pequeño y precioso barrio de Londres muy famoso por sus carnavales y por la película de Julia Roberts y Hugh Grant: Notting Hill
Portobello Road
Desde la parada de Notting Hill comenzamos caminando hasta adentrarnos en la Portobello Road, la calle más conocida y que recorre de sur a norte Notting Hill casi en su totalidad. Os recomiendo como nosotros hicimos recorrerla comenzando por La estación de Notting Hill (al sur) hasta Ladbroke Grove (al norte).
Mercado Portobello Road
Otra recomendación es que visitéis este barrio de Londres el sábado como nosotros hicimos, para disfrutar del mercado más famoso de Inglaterra: el Mercado de Portobello Road, un mercado que recorre gran parte de la calle donde encontrarás frutas, verduras, menaje del hogar, souvenirs, etc. Pero sobretodo se caracteriza por sus puestos de antigüedades y ropa de segunda mano
Ruta de películas (Notting Hill)
La mayoría de las escenas de la película Notting Hill se grabaron en esta calle, como por ejemplo la librería donde conoció a Anna Scott: la librería en la que se inspiró el autor está en el 13-15 de Blenheim Crescent y la librería que aparece en la película está en el 142 de Portobello Road ( es una tienda de zapatos) hay otras escenas como la famosa casa con la puerta azul donde vivía William Tacker y que fue sorprendido por decenas de periodistas se encuentra en el 280 de Westbourne Park (la puerta sigue siendo azul pero las columnas han sido pintadas de blanco).
Ladbroke Grove y Blenheim Crescent
Os recomiendo que recorráis buena parte de Portobello Road y para volver bajéis por Ladbroke Grove y también nos adentremos en Blenheim Crescent, para disfrutar de las dos calles más impresionantes de Notting Hill y observar los mejores ejemplos de la arquitectura victoriana tan característica de la ciudad con sus casas de colores
Palacio de Kensington
Al final de Ladbroke Street y girando a la izquierda llegamos al mismo punto donde comenzamos nuestra visita, a la estación de metro de Notting Hill, pero con la diferencia de que en este momento no le vamos a coger y vamos a seguir caminando por Bayswater Street hasta llegar al Palacio de Kensington, el Palacio que a lo largo de su existencia ha alojado ha diferentes generaciones de la familia real, desde Guillermo III, la reina Victoria y Lady Di
Kensington Gardens
El Palacio está situado en los Jardines del Palacio de Kensington (Kensington Gardens), donde dimos un buen paseo en dirección a Hyde Park (se encuentran colindando el uno con el otro, separados por una pequeña carretera) donde pudimos ver decenas de ardillas bastante amigables correteando por el parque.
¿Qué hacer en Hyde Park?
Cruzamos Kensington Gardens para adentrarnos en Hyde Park, el parque más grande y más antiguo de Londres y nuestro siguiente punto del qué ver y hacer en Londres en 5 días.
Acercaos al lago y pasear por su orilla. Existe la posibilidad de alquilar una barca de remos
Winter Wonderland
Nosotros nos recorrimos todo el parque paseando hasta llegar a la zona de Marble Arch y Oxford Street, donde debido a la época navideña estaba ubicada la entrada al Winter Wonderland, un pequeño parque de atracciones que tiene cabida todos los años en navidades, donde se puede patinar sobre hielo, disfrutar del circo o únicamente pasear y ver sus estatuas de hielo y su decoración
Gran ambientación para los niños con diferentes atracciones. Nosotros paseamos por todo el recinto disfrutando de la ambientación tan navideña y nos tomamos un vino caliente (Mulled Wine): típica bebida invernal británica, hecha a base de vino tinto, frutas, canela, etc., muy parecido a una sangría caliente, que viene muy bien para soportar el frío invernal de Londres
Con esto terminamos nuestro tercer día del qué ver y hacer en Londres en 5 días.
ITINERARIO LONDRES DÍA 4:
Museo Británico (British Museum)-Palacio de Buckingham-Candem Town: Inverness Street-Mercado de Candem Lock-The Stables Market-Cyberdog
El tercer día del qué ver y hacer en Londres en 5 días, como de costumbre, volvimos a madrugar, aunque un poco menos que estos días atrás, para coger el metro sobre las 9 de la mañana en Stepney Green hasta la parada de Holborn.
Museo Británico (British Museum)
Caminamos aproximadamente 7 minutos y llegamos al British Museum (Museo Británico), uno de los museos más importantes y más antiguos del mundo. El museo más visitado del mundo después del Louvre y del Metropolitan Museum.
Custodia más de ocho millones de objetos de todos los continentes. La sección del Antiguo Egipto es la más importante del mundo después de la del Museo Egipcio de El Cairo.
En la colección de Egipto te puedes encontrar: La Piedra Rosetta, el Busto del Faraón Ramsés II el Grande, la Cabeza Colosal de Amenhotep III (Amenofis III), el Obelisco de Nectanebo II y varios Sarcófagos y Momias egipcias entre otras cosas.
PIEDRA ROSETTA
Gran piedra de 196 a.C, descubierta en el Delta del Nilo, en Rashid (Rosetta) y supuso un hito histórico de gran trascendencia ya que gracias a esta se han podido traducir los textos jeroglíficos del antiguo Egipto
Busto del Faraón Ramsés II el Grande
Tercer rey de la Dinastía XIX de Egipto, sucedió a su padre Sethos. Su reinado duró 67 años y construyo más templos y tuvo más hijos que ningún otro rey.
Cabeza Colosal de Amenhotep III (Amenofis III)
Un importante faraón de la dinastía XVIII de Egipto.
Obelisco de Nectanebo II
Gemelo de otro, y los dos ubicados en la puerta a la entrada del santuario de Tot (dios del conocimiento).
Sarcófagos y Momias egipcias
En otra zona del museo, en la segunda planta.
Aquí os dejo su página web con toda la información y planos del British Museum
Es importante decir, qué como todos los museos de Londres, este también es gratuito.
Palacio de Buckingham
Después de visitar el Museo volvimos a la estación de metro de Holborn, cogiendo la linea azul hasta Green Park (3 paradas) para ver el Palacio de Buckingham, residencia de la familia real de Londres. Actualmente reside la reina Isabel II. Atacado durante la Segunda Guerra Mundial, la cual destruyó la capilla real.
La visita al interior solo se permite entre julio y septiembre. Uno de los rituales más interesantes que podrás disfrutar todos los días es el Cambio de Guardia, que atrae a cientos de visitantes cada mañana desde mayo hasta julio y cada dos días el resto del años a las puertas del palacio. Los guardias, con enormes sombreros de pelo, realizan un desfile y se relevan unos a otros
Nosotros no coincidimos ni por horario ni por día. Por lo que tengo entendido es algo monótona y no se consigue ver bien a no ser que madrugues mucho y te coloques en buena posición.
Candem Town
Volvimos a introducirnos en Green Park para coger el metro en el que vinimos en este caso hasta la parada de metro de Candem Town, para visitar el barrio del mismo nombre, nuestro último barrio del qué ver y hacer en Londres en 5 días.
Inverness Street
Candem Town está considerada como la capital del rock alternativo de Reino Unido. Donde destacan por encima de todo las fachadas de la tiendas de estilo gótico, hippies, punk, tiendas de tatoos y piercings, etc., ubicadas sobretodo en Inverness Street
Mercado de Candem Lock
Lo más conocido de Candem Town es su famoso Mercado de Candem Lock, el segundo más importante de Londres, después del Mercado de Portobello (en Notting Hill), donde hay cientos de puestos de antigüedades, joyería, ropa, arte, etc
The Stables Market
Al norte de Candem Lock se encuentra The Stables Market, con un estilo más vintage o retro. Conocido por sus prendas de vestir de estilo gótico, ubicado en lo que antiguamente se usaba como establos
Cyberdog
Una de las tiendas más curiosas e imprescindibles de Candem Town es Cyberdog, en pleno corazón de los establos, una tienda donde todo te llamará la atención: la música, la iluminación, la decoración, los productos, la ropa fluorescente, etc., con gogos bailando en las plataformas y dependientes de lo más cool mimetizados con el entorno. Tiene tres niveles, el de más abajo convertido en SexShop.
Se ha convertido en un lugar de visita obligatoria si vas a Candem.
COMIDA EN EL RESTAURANTE PORKY´S BBQ
Comer en Candem Town es una buena idea debido a la variedad gastronómica que encontrareis en puestos callejeros (de bastante calidad, por cierto) o bastantes bares, restaurantes y pubs
Nosotros comimos en un restaurante llamado Porky’s BBQ, un sitio no del todo barato pero con unas hamburguesas de cerdo muy ricas
Después de comer continuamos nuestra visita por Candem
Sobre las 18:30 aproximadamente marchamos cerca de la estación de Liverpool Street a tomar unas cervezas con unos amigos que estaban viviendo allí
Aquí termina nuestro cuarto y último día completo en Londres. Al día siguiente recogimos las maletas y volvimos al aeropuerto. Nuestro avión salía a las 12:00 dirección Madrid.
Os ha servido mi post de ¿Qué ver y hacer en Londres en 5 días? y ¿qué os ha parecido a vosotros la ciudad?. Dejarme un comentario y decidme que os ha parecido a vosotros la ciudad 🙂
SEGURO DE VIAJE
Sabemos que no es una necesidad básica un seguro de viaje cuando nos encontramos en Europa si tenemos la Tarjeta Sanitaria Europea en vigor; pero nosotros solemos contratarlo; y te preguntarás: ¿para qué pagar por algo que podemos tenerlo gratis gracias a la seguridad social?, pues por un montón de ventajas que nos ofrece, a parte de una asistencia médica, el seguro de viajes privado; como por ejemplo: perdida y daños de equipaje, robos, repatriación, traslado de un familiar en caso de hospitalización, etc.
Nosotros no lo dudamos y siempre contratamos nuestro seguro de viaje con IATI, uno de los seguros más completos que hay en el mercado. Pensado por y para viajeros. Con varias pólizas que seguro que se adaptan a tus necesidades. Por poco más en tu presupuesto, viajaras tranquilo ante cualquier imprevisto. Pinchando en el siguiente banner, tendrás un 5% de descuento al realizar el pago.
- Cámara Réflex Nikon D3500
- 2 Baterías de repuesto + Cargador para cámara Réflex Nikon
- Tarjeta de Memoria SDXC para tu cámara de fotos
- Batería externa / Power Bank de 24800mAh
- Correa para todas las cámaras Réflex y compactas, estilo Azteca
- Disco duro Toshiba de 2 TB para almacenar tus fotos y vídeos de viajes
- Guía de viaje de Lonely Planet, para organizar tu próxima escapada
- Guía de viaje de Guías Visuales
- El mejor botiquín de primeros auxilios para viajes (100 utensilios)
- Mochila The North Face a un precio excelente
- Skechers, las mejores zapatillas para caminar
Reserva de vuelos baratos
Los mejores alojamientos
Descuento en tu seguro de viaje
Tarjeta para viajar gratis y sin comisiones en el extranjero
Las mejores actividades y Free Tours
Ahorro en tus accesorios de viaje
0 comentarios