Preparativos para viajar a República Dominicana por libre

Si estás pensando en explorar los rincones más espectaculares que esconde República Dominicana por tu cuenta, ¡has llegado al lugar adecuado! En este artículo hablaremos sobre los preparativos necesarios para viajar a República Dominicana por libre para que puedas organizar tu viaje de principio a fin.

 VER TODOS LOS POST DE REPÚBLICA DOMINICANA

Preparativos para viajar a República Dominicana por libre


1. Dónde se encuentra República Dominicana

República Dominicana se sitúa en la región del Caribe, entre Cuba y Puerto Rico. Se ubica en la conocida como Isla de La Española, compartiendo territorio con Haití, al oeste.

Tiene una extensión de aproximadamente 400 kilómetros de este a oeste y de 265 kilómetros de norte a sur, en su punto más largo.

2. Mejor época para viajar a República Dominicana

Si estás buscando temperaturas cálidas y sol, la mejor época para viajar a República Dominicana es de diciembre a marzo, cuando el clima es seco y las temperaturas oscilan entre los 25°C y los 30°C. Durante estos meses, la demanda de alojamiento y actividades turísticas es alta, lo que significa que los precios pueden ser más elevados que en otros momentos del año.

Si prefieres evitar las multitudes y buscas mejores precios, puedes viajar durante la temporada baja, de mayo a noviembre. Aunque las lluvias son más frecuente durante estos meses, las temperaturas siguen siendo cálidas y los precios son más asequibles. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la temporada de huracanes va desde junio hasta noviembre, por lo que debes estar atento a las alertas meteorológicas si viajas durante esta época.

2.2 El Sargazo en República Dominicana

El sargazo es una especie de alga marina que que es arrastrada desde el interior del océano hasta las playas de la República Dominicana y otros países del Caribe. Durante ciertas temporadas del año se ha observado una mayor presencia de sargazo en las costas dominicanas, especialmente entre mayo y octubre, temporada de huracanes en el Caribe, momento en el que las corrientes oceánicas transportan una mayor cantidad de esta macroalga.

Tened en cuenta que esto puede variar considerablemente de un año a otro, lo que hace que su predicción sea bastante complicada. Nosotros viajamos en el mes de febrero y no encontramos sargazo en ninguna de las playas de República Dominicana.

Preparativos para viajar a República Dominicana por libre: Mejor época

Playa El Toro en Isla Saona libre de sargazo

3. Cómo llegar a República Dominicana

Son cuatro los aeropuertos internacionales más importantes de República Dominicana. Los dos más recomendados, con mayor oferta de vuelos y mejores precios desde España, son:

Podréis encontrar vuelos directos desde España a ambos aeropuertos. Os recomiendo comparar y reservar estos a través de Skyscanner, la herramienta que nosotros siempre utilizamos para encontrar las mejores combinaciones y asegurarnos el mejor precio.

En muchas ocasiones, realizar una escala, puede haceros ahorrar bastante dinero en vuestro presupuesto de viaje a República Dominicana. Esto y mucho más podéis conseguirlo usando las diferentes herramientas que ofrece Skyscanner.

 Importante: Si vuestro vuelo hace escala en algún aeropuerto de EE.UU., necesitaréis estar en posesión de un visado de tránsito tipo C o solicitar el ESTA

Finalmente, nosotros volamos con Iberojet, ya que después de comparar con Skyscanner, nos daba el mejor precio para nuestras fechas. Si queréis saber cuánto nos costaron los vuelos directos Madrid-Punta Cana-Madrid y TODO lo que nos gastamos en los 15 días que estuvimos recorriendo el país, podéis verlo en este post con el presupuesto de viaje a República Dominicana por libre.

4. Cuántos días son necesarios para recorrer República Dominicana y Planning por días

En mi opinión, 15 días es el tiempo perfecto para explorar todos los atractivos de República Dominicana y disfrutar plenamente de todo lo que esta hermosa isla tiene para ofrecer.

Así quedó finalmente nuestro planning de 15 días por República Dominicana:

  • Día 1: Llegada a Punta Cana – Noche en Punta Cana
  • Día 2: Isla Saona
  • Día 3: Isla Saona – Santo Domingo
  • Día 4: Santo Domingo
  • Día 5: Santo Domingo – Bahía de las Águilas
  • Día 6: Bahía de las Águilas
  • Día 7: Trayecto de Bahía de las Águilas a Punta Rucia
  • Día 8: Punta Rucia (Cayo Arena y más)
  • Día 9: Saltos de la Damajagua – Puerto Plata
  • Día 10: Puerto Plata – Las Galeras (Península de Samaná)
  • Día 11: Las Galeras (Península de Samaná)
  • Día 12: Excursión al Parque Nacional los Haitises y Cayo Levantado – Las Terrenas (Samaná)
  • Día 13: Las Terrenas (Samaná)
  • Día 14: Las Terrenas (Samaná)
  • Día 15: Vuelta a España

Según este planning, así nos hemos alojado cada uno de nuestros días:

No te pierdas el post completo con nuestra ruta de 15 días por República Dominicana.

5. Preparativos para viajar a República Dominicana por libre: Seguridad

El tema de la seguridad es uno de los puntos que más preocupa a la mayoría de viajeros que deciden explorar República Dominicana por su cuenta. Aunque es cierto que se deben tomar ciertas precauciones, como en cualquier otro lugar del mundo, puedo afirmar que República Dominicana es destino seguro para viajar por libre.

Es importante mencionar que, según informa el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España (MAEC), «en los últimos meses se han incrementado los asaltos a mano armada» en las ciudades más grandes de República Dominicana. Por lo tanto, se recomienda tomar precauciones adicionales al viajar a estas áreas.

Ahora quiero compartir con vosotros nuestra experiencia. Como muchos ya sabéis, nosotros estuvimos haciendo una ruta de 15 días por República Dominicana totalmente por libre y en nuestro coche de alquiler. En ningún momento nos sentimos inseguros ni experimentamos situaciones incómodas. De hecho, la gente fue extremadamente amable con nosotros y siempre dispuesta a ayudarnos. Solo tuvimos cierta precaución por la noche en Santo Domingo (evitando alejarnos de las zonas turísticas) y en Puerto Plata, donde nos aconsejaron movernos en taxi y Uber después del atardecer.

6. Cómo moverse por República Dominicana

La manera más cómoda y recomendada de moverse por República Dominicana y poder conocer los rincones más bellos de la isla es en coche de alquiler. ¡Fuera miedos! Nosotros hicimos una ruta de 15 días por República Dominicana en coche y fue la mejor decisión que tomamos. En el siguiente apartado (7) os doy algunas recomendaciones a la hora de conducir por el país.

La otra opción que tenéis es hacer base en alguna ciudad de República Dominicana, por ejemplo Punta Cana, e ir realizando excursiones diarias. Os recomiendo:

Podéis ver aquí todas las actividades que hacer en República Dominicana, según el lugar donde os encontréis.

7. Alquilar un coche en República Dominicana

El alquiler de coche en República Dominicana funciona de manera similar a otras partes del mundo. Tan solo tenéis que tener en cuenta que en RD existen seguros obligatorios que la mayoría de compañías no reflejan en el precio los alquileres. Esto hace que, a la hora de recoger el coche en la oficina, el precio final aumente considerablemente.

Nosotros siempre comparamos y reservamos nuestro coche de alquiler a través de Rentalcars y Autoeurope pero, en esta ocasión y después de investigar mucho por internet, finalmente lo hicimos con Rent Car Inme, una empresa local que nos daba el mejor precio para nuestros días. Os dejo aquí todos sus datos de contacto:

Es importante que sepáis que el alquiler de coches en República Dominicana es bastante más caro que en Europa y otros países de Latinoamérica. Podéis ver cuanto nos costó para nuestros 15 días en este post con el presupuesto de viaje a República Dominicana por libre.

7.1 Recomendaciones a la hora de conducir en República Dominicana

Después de haber recorrido durante 15 días el país casi al completo, estas son mis recomendaciones si es tu primera vez conduciendo en República Dominicana:

  • Mucho cuidado con los resaltos (policías acostados). Estos suelen encontrarse en la entrada y salida de cada población, así como dentro de ellas. Son bastante pronunciados, por lo que deberéis de pasarlos a muy baja velocidad, especialmente si se conduce un automóvil de turismo.
  • En RD se conduce de una manera bastante agresiva y no suelen respetarse las señales de tráfico. Prestado mucha atención a la carretera, sobre todo en grandes ciudades, como Santo Domingo, donde el tráfico suele ser caótico.
  • Más del 50% de vehículos a motor en República Dominicana son motos. Estas se cuelan por cualquier lado sin avisar y sin respetar las señales de tráfico. Prestad mucha atención a vuestro alrededor.
  • Se suele conducir por el carril de la izquierda. El de la derecha es para vehículos pesados y para realizar adelantamientos.
  • Evita, siempre que puedas, conducir de noche fuera de las ciudades y pueblos, ya que las carreteras no siempre se encuentran bien iluminadas.
Preparativos para viajar a República Dominicana por libre: Coche de Alquiler

Coche de alquiler para nuestra ruta de 15 días por República Dominicana

8. Documentación necesaria para viajar a República Dominicana

  • Los ciudadanos españoles, al igual que otros extranjeros, podrán permanecer como turistas en República Dominicana un máximo de treinta días sin necesidad de visado pero será necesario estar en posesión de un pasaporte en regla con una validez de al menos 6 meses en el momento de vuestro viaje.
  • Si vais a alquilar un coche en vuestra ruta por República Dominicana tenéis que saber que es posible hacerlo con el carnet de conducir español. Sin embargo, os recomiendo curaros en salud y haceros con el permiso internacional de conducir. Se puede tramitar directamente en la web oficial de la DGT siguiendo todos los pasos.

Aunque en nuestro caso no nos pidieron esta información, es importante tener en cuenta que al llegar al país pueden solicitaros los siguientes tres datos:

  • Confirmación de billete de vuelta.
  • La dirección y el nombre del alojamiento donde pasaréis, al menos, vuestra primera noche.
  • Prueba de solvencia económica que garantice los gastos que tendrás durante tu viaje. Enseñado tu tarjeta de crédito/débito y algún extracto bancario es suficiente.

9. Preparativos para viajar a República Dominicana por libre: Vacunas obligatorias

Según el MAEC, no hay vacunas obligatorias para viajar a República Dominicana desde España. Sin embargo, siempre es aconsejable pedir cita en vuestro Centro de Vacunación Internacional más cercano y así poder tratar cada caso de manera individual. Es importante hacer esto entre 4 y 6 semanas antes de viajar.

10. Sanidad, higiene y salud en República Dominicana

Esta son mis recomendaciones en cuanto a sanidad, higiene y salud de los preparativos para viajar a República Dominicana por libre:

  • Aplícate repelente de mosquitos. Pueden picarte durante todo el día pero se encuentran mucho más activos de noche.
  • Utiliza protector solar. Te recomiendo factor 50 ya que el sol pega bastante fuerte en esta zona.
  • Beber siempre agua embotellada.
  • No consumir verduras crudas ni ningún alimento que haya podido ser lavado con agua del grifo.
  • Si queréis comer fruta, lo mejor es consumir la que podáis pelar vosotros mismos o, si está ya pelada, lavarla siempre con agua embotellada.
  • Evitar lavarse los dientes y enjuagarse la boca con agua del grifo. Hacerlo mejor con agua embotellada.
  • Haceros con un buen botiquín de viajes. Lo mejor es visitar a vuestro médico de cabecera para que os recete todo lo necesario. Esto es lo que no debería faltar en vuestro botiquín:
    • Tiritas
    • Vendas
    • Paracetamol
    • Ibuprofeno
  • Protector de estomago
  • Azitromicina
  • Fortasec
  • Suero oral

11. Seguro de viaje

Aunque no es requisito obligatorio, disponer de un buen seguro de viaje para República Dominicana es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta de este post con los preparativos para viajar a República Dominicana por libre.

El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda contar con un seguro médico completo y válido en el extranjero que cubra la atención sanitaria y, en caso necesario, la repatriación durante la estancia en la República Dominicana. La asistencia sanitaria se lleva a cabo principalmente en hospitales privados a precios muy elevados, ya que la atención sanitaria pública en el país es insuficiente.

Nosotros siempre viajamos asegurados con IATI Seguros y para este viaje a República Dominicana os recomiendo el IATI Mochilero, con una asistencia médica de hasta 500.000€ y deportes de aventura incluidos. Además, reservando a través de este enlace tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viajes con IATI.

Además de brindar asistencia médica, el seguro de viaje ofrece muchas otras ventajas, como el reembolso por robos y daños en el equipaje, la compensación por retrasos en la salida del medio de transporte y muchas más opciones adicionales.

12. Moneda en República Dominicana, cambio de divisa y tarjeta sin comisiones

La moneda oficial en República Dominica es el peso dominicano (RD$), aunque se puede pagar sin problema en dólares estadounidenses (US$) e incluso en muchos lugares también en Euros (€). Recordad que en Euros tan solo aceptan billetes y no monedas.

No es muy recomendable pagar con tarjeta en República Dominicana ya que los bancos dominicanos cobran comisiones muy altas por cada uno de estos pagos, siendo lo más normal el 10% del precio total, llegando, en algunos casos, hasta el 21%. Como veis, ¡una barbaridad!

Lo mejor es tener siempre dinero en efectivo para no tener que usar la tarjeta de crédito y/o débito en ningún momento. Mi recomendación es llevar tarjeta sin comisiones para poder sacar dinero en los cajeros dominicanos sin ningún tipo de recargo adicional. Os recomiendo Revolut y Rebellion, las dos tarjetas que estoy usando actualmente. Os cuento, de manera resumida, sus ventajas y os doy unos descuentos:

  • Revolut: Sin coste de apertura ni de mantenimiento. No hay comisiones por pagar en una moneda diferente al Euro. Con la cuenta Estándar tienes hasta 200€ de retiradas al mes gratis, después un 2% de comisión por cada retirada. Creando tu cuenta desde este enlace tendrás 3 meses gratis de Premium.
  • Rebellion: Al igual que Revolut, no tiene coste de apertura ni de mantenimiento. Tampoco se aplican comisiones por pagar en moneda diferente al Euro. Hay hasta 4 retiradas gratis al mes en España + 4 retiradas en el extranjero o hasta un máximo de 500€, después un 3% de comisión por cada retirada. Si creas tu cuenta desde este enlace te llevarás 5€ después de haber realizado la primera compra superior a 10€.

Lo que nosotros hicimos en este caso fue comprar algo de pesos dominicanos antes de nuestro viaje y una vez en el aeropuerto de Punta Cana sacar dinero directamente en uno de sus cajeros. Os cuento más sobre esto en el siguiente apartado (12.1)

Nosotros cambiamos dinero antes de nuestro viaje a través de Exact Change, que ofrece uno de los mejores cambios online y que ahora, reservando a través de este enlace, podéis aprovechar el envío gratis a vuestra casa por una compra igual o superior a 500€. Así lo hicimos nosotros y a los pocos días teníamos el dinero con nosotros.

12.1 Cajeros recomendados y límite diario en República Dominicana

Los cajeros más recomendados para sacar dinero en República Dominicana son los de Banco Popular. Os cuento por qué son la mejor opción y te cuento algunos datos importantes:

  • Hay cajeros repartidos por prácticamente todo el país, a excepción de algunos lugares y zonas como Isla Saona, Bahía de las Águilas y Punta Rucia.
  • Podréis sacar un máximo de 20.000 RD$ (alrededor de 322€) en cada retirada. El propio banco cobra una comisión de 300 RD$ (5€). Esto es independiente de la tarjeta, por eso es importante llevar una tarjeta sin comisiones para no tener ningún otro cargo extra.
  • Si necesitáis más dinero, tendréis que volver a repetir la misma operación hasta un límite diario de 50.000 RD$ (alrededor de 820€).

13. Preparativos para viajar a República Dominicana por libre: Internet

Una de las preguntas más frecuentes que recibo de otros viajeros que desean explorar República Dominicana por su cuenta es cómo tener acceso a internet en el país. Aunque existen varias opciones para llevar este servicio contratado desde España, te recomiendo adquirir una tarjeta SIM de datos una vez en destino.

Hay varias empresas que ofrecen este servicio. Yo os recomiendo la compañía Claro, la mejor valorada en República Dominicana. Os cuento como funciona:

  • Lo primero que tenéis que hacer es adquirir vuestra tarjeta. Esto podéis hacerlo directamente en el aeropuerto al que voléis en República Dominicana o también en cualquiera de las tiendas Claro o distribuidoras oficiales que hay repartidas por todo el país. Os recomiendo evitar el aeropuerto, ya que los precios suelen ser más elevados. Esta cuesta, fuera del aeropuerto, 150 RD$ (2,5€).
  • A dicha tarjeta le deberéis de meter un paquete de datos que podéis elegir en función de los Gigas que creáis que vais a necesitar. Nosotros le metimos 10 Gb que nos costó 280 RD$ (4,50€). En total han sido 480 RD$ (alrededor de 7€).
Preparativos para viajar a República Dominicana por libre: Internet

Tarjeta Claro para tener internet en RD

14. Enchufes en República Dominicana

En República Dominicana, las clavijas y enchufes son de tipo A y de tipo B. En España usamos enchufe tipo F o C, por lo que necesitaréis llevar un adaptador de enchufe universal para poder cargar vuestros dispositivos en República Dominicana. Os recomiendo este adaptador de enchufe universal con dos puertos USB que podéis comprar directamente en Amazon.

15. Guías y post necesarios para organizar un viaje por libre

Después de haber leído este post con todos los preparativos para viajar a República Dominicana por libre podéis seguir organizando vuestro viaje con todas estas guías. Aquí os iré dejando todos los post que iré escribiendo sobre República Dominicana:


¡Y hasta aquí este post con los preparativos para viajar a República Dominicana por libre!

Espero haberte ayudado a organizar tu viaje por libre a este país tan fascinante y poco explorado del Caribe. Recuerda revisar los demás artículos de República Dominicana con un montón de consejos más que seguro te ayudan a planificar tu visita.

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE