Preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre 2023

Si estás planificando tu viaje a México por primera vez, y no sabes por donde empezar, ¡tranquilx!, en este post con los preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre tienes todo lo necesario para organizar tu viaje de principio a fin.

 VER TODOS LOS POST DE MÉXICO

Preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre


 

1. Dónde se encuentra la Península de Yucatán

México, con una superficie de casi 2 millones de km2, es el decimocuarto país mas grande del mundo. Al ser un país tan extenso, es importante ubicar bien la Península de Yucatán, el lugar donde transcurrirá esta ruta por México.

Como habéis podido ver en el mapa, la Península de Yucatán se encuentra en la zona sureste de México y está conformada, a su vez, por tres estados: Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

2. Mejor época para viajar a Yucatán (México)

A rasgos generales, el clima en la Península de Yucatán es cálido, con una temperatura media anual de 26º, y una humedad elevada durante todo el año.

Así podríamos dividir el clima en Yucatán según los diferentes meses del año:

  • De junio a septiembre es época de lluvias. Se consiguen las temperaturas más altas del año (entre 30 y 35º) y hay bastante humedad.
  • En los meses de octubre y noviembre la temperatura comienza a descender un poco y también la probabilidad de lluvias.
  • De diciembre a febrero las temperaturas son más bajas (entre 25 y 30º) y las lluvias son ligeramente más escasas.
  • De marzo a mayo las temperaturas comienzan a ascender progresivamente pero son mucho más suaves que en los meses de verano. También hay menos probabilidad de precipitaciones.

En resumen, según el listado anterior, los mejores meses para viajar a la Península de Yucatán serían entre diciembre y febrero, seguidos de los meses de octubre, noviembre, marzo, abril y mayo.

Ahora os cuento mi experiencia viajando en verano, exactamente la primera quincena de septiembre. Es verdad que las temperaturas son altas y hace calor, sobre todo en las horas centrales del día. Aunque lo peor de todo es la humedad. En cuanto a la lluvia, tan solo nos llovió en tres ocasiones y no nos impidió hacer nada de lo que teníamos planificado.

2.2 El Sargazo en México

El sargazo es una macroalga de color marrón que es arrastrada desde el interior del océano hasta el litoral y que está causando bastantes estragos en las costas del caribe.

No es perjudicial para nuestra salud y su existencia, en cierta medida, es vital para el funcionamiento de ecosistemas marinos aunque, la alta concentración de ella, está provocando la muerte de las especies nativas.

No es peligroso para el turista, tan solo desprende, en ciertas ocasiones, un mal olor y hace que las playas donde hay mayor concentración de sargazo se vean bastante feas y menos accesibles.

La temporada alta de sargazo en México, concretamente en el estado de Quintana Roo, es en primavera y verano, es decir, entre abril y agosto. Si tenéis planeado viajar en estos meses os recomiendo echarle un vistazo a esta página de Facebook donde van actualizando constantemente el estado de las playas de México para poder esquivar, en medida de los posible, esta dichosa alga.

3. Cómo llegar a Yucatán, México

Lo más probable es que tu medio de transporte para llegar a Yucatán (México) sea el avión. Con una extensión de 300 mil km2, la Península de Yucatán dispone de varios aeropuertos internacionales.

Desde España, los mejores precios en vuelos directos a la Península de Yucatán los encontraréis al Aeropuerto Internacional de Cancún, el segundo más transitado de todo México. Os recomiendo comparar y reservar vuestros vuelos a través de Skyscanner, la herramienta que nosotros siempre utilizamos para encontrar las mejores combinaciones y asegurarnos el mejor precio.

Si queréis ahorrar bastante dinero en vuestro presupuesto de viaje a Yucatán (México) podéis valorar estas dos opciones:

  • Volar a Cancún con una escala
  • o volar a Ciudad de México, que suele tener buenos precios y, desde allí, coger un vuelo directo hasta Cancún.

Estas combinaciones también podéis encontrarlas con Skyscanner.

Importante: Si vuestro vuelo hace escala en algún aeropuerto de EE.UU., necesitaréis estar en posesión de un visado de tránsito tipo C o solicitar el ESTA

Nosotros finalmente encontramos un vuelo directo con Air Europa a un precio bastante decente. Si queréis saber cuanto nos costaron los vuelos Madrid-Cancún-Madrid y TODO lo que nos gastamos en los 15 días que estuvimos recorriendo el país, podéis verlo en este post con el presupuesto necesario de un viaje a México por libre.

4. Cuántos días son necesarios para recorrer Yucatán (México) y Planning por días

Como os adelantaba en el punto anterior, la Península de Yucatán es enorme por lo que, bajo mi punto de vista, 15 días es el tiempo mínimo que recomiendo para conocer algunos de los lugares más importantes y disfrutar de todas las caras de este maravilloso país.

Así quedó finalmente nuestro planning de 15 días por Yucatán (México):

Según este planning, así nos hemos alojado cada uno de nuestros días:

Si vuestra idea es hacer base en un mismo lugar, os recomiendo leer este post con los 10 mejores hoteles todo incluido en Riviera Maya.

5. Preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre: Seguridad

Durante mi viaje, y también después de este, la pregunta más repetida en mi Instagram (@avionesenpapel.com) ha sido si es seguro viajar a México por libre. Uno de los temas que, año tras año, más preocupa a los viajeros que planean venir conocer el país de los tacos y las margaritas.

Por mi experiencia tan solo puedo hablaros de la Península de Yucatán y no puedo generalizar ni hablar de otras zonas de México que no hemos conocido en este viaje.

Después de nuestra ruta de 15 días por Yucatán (México) debo confesar que no ha habido ni un solo momento en el que nos hayamos sentidos inseguros, ni que hayamos vivido ninguna situación incómoda. De hecho, podríamos decir que todo lo contrario. Nos hemos movido con total libertad por cualquier lugar, la gente ha sido muy amable y complaciente con nosotros y nos hemos sentido muy arropados en todo momento.

El no haber tenido ningún problema en dos semanas recorriendo gran parte del país no creo que haya sido fruto de la casualidad. Podemos decir que la Península de Yucatán es un lugar completamente seguro para el turista.

6. Cómo moverse por la Península de Yucatán (México)

Desde el primero momento que comenzamos con los preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre teníamos claro que queríamos recorrer el país en nuestro propio coche de alquiler. Esto nos ha permitido movernos a nuestro ritmo, con total libertad y llegar a rincones que no podríamos haber conocido sin él.

Os contaré más sobre el coche de alquiler en México en el siguiente punto, pero antes, os detallo otras opciones que tenéis para poder moveros por Yucatán si no tenéis intención de alquilar un coche en vuestro viaje:

  • Autobuses ADO. Es la principal empresa de buses de Yucatán. Esta se desplaza entre las ciudades más importantes de México.
  • Colectivos: Son furgonetas que hacen la misma función que los autobuses pero con un máximo de 15 personas. Se pueden coger en los lugares más transitados, van saliendo a medida que se van llenando y, a diferencia de los ADO, estos llegan a otros lugares.
  • Taxi privado: En México los taxis funcionan igual que en España con la excepción de que en México SIEMPRE tendréis que negociar el trayecto y el precio final del mismo.
  • Taxi colectivo: Hace la misma función que el taxi privado pero con la ventaja de compartir trayecto con otros viajeros o locales. Esto es permitirá ahorrar dinero. En muchas poblaciones hay paradas de taxis colectivos que van saliendo a medida que se van llenando. Preguntad en vuestro hotel o en algún punto de información sobre este servicio.

7. Alquilar un coche en México

El coche es, sin duda, la mejor opción para moverse por la Península de Yucatán. El alquiler de coche en México funciona de manera similar a otras partes del mundo. Tan solo tenéis que tener en cuenta que en México existen seguros obligatorios que la mayoría de compañías no reflejan en el precio los alquileres. Esto hace que, a la hora de recoger el coche en la oficina, el precio final aumente considerablemente.

Nosotros siempre comparamos y reservamos nuestro coche de alquiler a través de Rentalcars y Autoeurope pero, en esta ocasión y después de investigar mucho por internet, finalmente reservé mi coche con la empresa Price Car Rental, una empresa local que nos daba el mejor precio para nuestros días, con todos los seguros obligatorios incluidos y con muy buenas opiniones por parte de otros viajeros. 100% recomendable.

Según el planning que os he enseñado en el apartado 4 de este preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre, recogimos nuestro coche de alquiler el día 3 de esta ruta por México, tras volver de Isla Mujeres. Lo teníamos reservado para recogerlo en la oficina Price Car Rental Cancún centro y devolverlo, 13 días después, en la Oficina Price Car Rental más cercana al Aeropuerto.

Tened en cuenta que a la hora de recoger vuestro coche de alquiler os retendrán 8000 MXN (aprox. 390€) en vuestra tarjeta de crédito. Este dinero os lo desbloquearán cuando entreguéis el coche de alquiler al finalizar vuestro viaje si no habéis tenido ningún problema.

¿Queréis saber cuanto nos costó el alquiler de coche para 13 días?: Lo tenéis en este post con el presupuesto necesario de un viaje a Yucatán (México).

7.1 Recomendaciones a la hora de conducir en Yucatán (México)

Creedme cuando os digo que alquilar un coche para recorrer la Península de Yucatán es 100% seguro. En nuestro Road Trip por México no hemos tenido ni un solo problema en todos nuestros días pero, tras recorrer una buena parte de la red de carreteras del país, os traigo algunos consejos que a mi me hubiera gustado saber antes de conducir por México y que os ayudarán a moveros más tranquilos:

  • En México conducen a su manera… No ponen intermitentes y adelantan cuando les viene en gana, incluso en línea continua. Si esto ocurre, intentad, en medida de lo posible, arrimaos a la derecha todo lo que podáis para hacer hueco y ayudar al adelantamiento.
  • El 90% de las carreteras de Yucatán (México) están en muy buen estado. Tan solo nos encontramos con una carretera que estaba en un estado muy deplorable, con muchos boquetes, y que tuvimos que recorrer a menos 40 km/h.
  • Prestad atención a todas las señales, a la velocidad de cada vía y, sobre todo, a los resaltos. Suele haber un badén a la entrada y otro a la salida de cada población y estos, en la mayor parte de los casos, no están señalizados.
  • Intentad evitar conducir de noche fuera de las ciudades y pueblos. No por la seguridad, ya que es totalmente seguro, tan solo que gran parte de las carreteras se encuentran mal iluminadas.
  • Nadie está exento de que le toque la famosa mordida, una trampa de la policía que te para diciendo que has cometido una infracción absurda y que, para continuar, tendrás que darle algo de dinero en efectivo. A nosotros, por suerte, no nos toco ninguna, pero llevábamos apartados 400 MXN (unos 20€) por si esto ocurría. Este dinero será más que suficiente para que te dejen continuar.
  • Como os comentaba, a nosotros no nos tocó ningún policía corrupto pero si nos paró la policía en numerosas ocasiones para pedirnos la identificación, preguntar de donde veníamos y también adonde íbamos. Tras esto, nos dejaban continuar sin problema.
Preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre: Cómo moverse por México

Coche de alquiler para nuestra ruta por Yucatán (México) en 15 días

8. Documentación necesaria para viajar a México

Para ingresar a México es necesario estar en posesión de un pasaporte en regla. En esta ocasión no es necesario que tenga una validez de al menos 6 meses en el momento de vuestro viaje, tan solo debe estar vigente por el periodo de vuestra estancia y hasta la fecha de la salida de México.

Desde 2012 los españoles no necesitamos visado para viajar a México si vamos a pasar menos de 180 días en el país.

En el control de pasaportes de México, a la llegada al país, nos pidieron la confirmación de, al menos, la reserva de un alojamiento y los billetes de salida con la fecha exacta de nuestro vuelo de vuelta.

Es necesario presentar la FMM (Forma Migratoria Múltiple) en el control de pasaportes de México. Este formulario os lo darán para rellenar en el propio avión de ida.

Si vais a alquilar un coche en vuestra ruta por Yucatán (México) tenéis que saber que no es necesario estar en posesión del carnet de conducir internacional para alquilar y conducir un coche en México. Sin embargo, os recomiendo curaros en salud y haceros con el permiso internacional de conducir. Se puede tramitar directamente en la web oficial de la DGT siguiendo todos los pasos.

9. Preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre: Vacunas obligatorias

Desde España no hay vacunas obligatorias para ingresar en México, sin embargo, si existen una serie de vacunas recomendadas. Mi consejo es que pidáis cita en vuestro Centro de Vacunación Internacional más cercano y así tratar cada caso de manera individual. Es importante hacer esto entre 4 y 6 semanas antes de vuestro viaje.

10. Sanidad, higiene y salud en México

Esta son mis recomendaciones en este apartado sobre sanidad, higiene y salud en los preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre:

  • Beber siempre agua embotellada.
  • No consumir verduras crudas ni ningún alimento que haya podido ser lavado con agua del grifo.
  • Si queréis comer fruta, lo mejor es consumir la que podáis pelar vosotros mismos o, si está ya pelada, lavarla siempre con agua embotellada.
  • Evitar lavarse los dientes y enjuagarse la boca con agua del grifo. Hacerlo mejor con agua embotellada.
  • Llevar y/o comprar un buen repelente de mosquitos. Aplicar cada cierto tiempo, según instrucciones.
  • Usar protector solar biodegradable y orgánico para que no contamine al medioambiente. No es suficiente con que solo sea biodegradable, debe ser orgánico al 100%. Sus componentes activos son el óxido de zinc y el dióxido de titanio, los dos filtros solares minerales reconocidos por la FDA como seguros y eficaces. Os recomiendo la marca Maya Solar que encontraréis en cualquier Oxxo y 7-Eleven.
  • Haceros con un buen botiquín de viajes. Lo mejor es visitar a vuestro médico de cabecera para que os recete todo lo necesario. Esto es lo que no debería faltar en vuestro botiquín:
    • Tiritas
    • Vendas
    • Paracetamol
    • Ibuprofeno
  • Protector de estomago
  • Azitromicina
  • Fortasec
  • Suero oral
Campeche, uno de los lugares imprescindibles que ver en México

Campeche, uno de los lugares imprescindibles que ver en Yucatán (México)

11. Seguro de viaje

Disponer de un buen seguro de viaje es uno de los puntos más importantes de este preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre. No tiene por qué ocurrir nada, pero un accidente o una enfermedad, por muy leve que sea, puede resultar todo un quebradero de cabeza y un desembolso importante para nuestros bolsillos. Además de muchas otras ventajas y coberturas que incluyen los seguros de viaje como, por ejemplo, robos y daños en el equipaje, demora en la salida del medio de transporte, y mucho más.

Nosotros siempre viajamos asegurados con IATI Seguros y en este viaje a México nos hicimos con el IATI Mochilero, con una asistencia médica de hasta 500.000€ y deportes de aventura incluidos. Además, reservando a través de este enlace tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viajes con IATI.

12. Moneda en México, cambio de divisa y tarjeta sin comisiones

La moneda oficial en México es el Peso Mexicano (MXN). En la mayoría de comercios podréis pagar con dólares y también, en buena parte de ellos, incluso en Euros. Recordad que en Euros tan solo aceptan billetes y no monedas.

Podréis comprar pesos mexicanos en las Casas de Cambio, en los bancos y también en muchos hoteles. Evitad, en medida de lo posible, cambiar dinero en el aeropuerto, el cambio suele ser peor que en otros lugares de las grandes ciudades.

Tened en cuenta que en muchos hoteles, atracciones turísticas, restaurantes y establecimientos tan solo os dejarán pagar en efectivo. Mi recomendación es que os hagáis con una tarjeta sin comisiones para vuestro viaje. Nosotros usamos Vivid y nos fue estupendamente en toda nuestra ruta por Yucatán (México) pero actualmente han cambiado las condiciones y cobran comisiones por pago con tarjeta y también por mantenimiento de cuenta. Actualmente nos hemos hecho con Revolut y también Rebellion.

A tener en cuenta:

  • El banco mexicano Citibanamex cobra 30,74 MXN (aprox. 1,50€) de comisión por cualquier transacción y con cualquier tarjeta. Intentad sacar el máximo dinero que necesitéis (sin pasaros) para amortizar esta comisión.

12.1 ¿Por qué usar una tarjeta sin comisiones para viajar?

Mi consejo es que llevéis algo de dinero en efectivo para cambiar al inicio de vuestro viaje y también haceros con una tarjeta sin comisiones que os permita pagar en establecimientos y sacar dinero en cualquier cajero del mundo sin comisiones. Así conseguiréis ahorrar algo de dinero, mejor que estar constantemente comparando moneda extranjera. Actualmente estoy usando Revolut y Rebellion, ambas muy recomendables:

  • Revolut: No tiene coste de apertura ni de mantenimiento. No hay comisiones por pagar en una moneda diferente al Euro. Con la cuenta Estándar tienes hasta 200€ de retiradas al mes gratis, después un 2% de comisión por cada retirada. Creando tu cuenta desde este enlace tendrás 3 meses gratis de Premium.
  • Rebellion: Al igual que Revolut, no tiene coste de apertura ni de mantenimiento. Tampoco se aplican comisiones por pagar en moneda diferente al Euro. Hay hasta 4 retiradas gratis al mes en España + 4 retiradas en el extranjero o hasta un máximo de 500€, después un 3% de comisión por cada retirada. Si creas tu cuenta desde este enlace te llevarás 5€ después de haber realizado la primera compra superior a 10€.

13. Preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre: Internet en México

Para tener internet en México, lo que nosotros hicimos fue comprar una tarjeta SIM a nuestra llegada.

Son varias las compañías telefónicas que ofrecen este servicio. Algunas de las más importantes son: Movistar, AT&T y Telcel. Podréis haceros con alguna de ellas en el Aeropuerto Internacional de Cancún, en alguna de las tiendas oficiales y también en los Minimarket OXXO y 7-Eleven.

Nosotros nos hicimos con la tarjeta de la compañía Telcel. En esta ocasión no la compramos en el propio Aeropuerto de Cancún, como estamos acostumbrados, ya que no necesitábamos tener internet desde el primer momento. Cogimos el autobús ADO desde el aeropuerto al centro de Cancún y, nada más salir de la estación, entramos en uno de los varios OXXO que había por la zona para hacernos con nuestra tarjeta SIM. Aquí tenéis la dirección exacta del OXXO en Google Maps.

¿Cómo funcionan los planes de Telcel?

Lo primero que tendréis que decidir es si queréis la Tarifa de Internet o la Tarifa de Internet + llamadas y SMS ilimitados dentro del país. Una vez decidido esto, tendréis que elegir la tarifa en función del tiempo que vayáis a pasar en el país o por GB. Nosotros cogimos la tarifa de solo internet y, aunque pasamos 15 días por México, elegimos la de 3,5 GB para un máximo de 30 días. El precio fueron 200 MXN (11€ arpox.) por persona. A mitad del viaje nos quedamos sin datos y volvimos a recargar 200 MXN (3,5 GB). Podéis recargar en cualquier tienda OXXO. Hay miles de ellas repartidas por todo México.

Os dejo la foto de ambas tarifas para que podáis ver lo que os comento de los días, los megas y también los diferentes precios (pincha en la imagen para ampliar).

Preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre: Internet y tarjeta SIM

Tarifa solo internet (izqda.) y Tarifa internet + llamadas + SMS (dcha.)

14. Enchufes en México

En México, las clavijas y enchufes son de tipo A y de tipo B. En España usamos enchufe tipo F o C, por lo que necesitaréis llevar un adaptador de enchufe universal para poder cargar vuestros dispositivos en México. Os recomiendo este adaptador de enchufe universal con dos puertos USB que podéis comprar directamente en Amazon.

15. Guías y post necesarios para organizar un viaje por libre

Después de haber leído este post con todos los preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre podéis seguir organizando vuestro viaje con todas estas guías. Aquí tenéis todo el contenido creado sobre México:


¡Y hasta aquí este post con los preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre!

Espero que este post haya aclarado todas tus dudas y te ayude a organizar tu viaje por libre a uno de los países más sorprendentes del mundo. Si tienes alguna duda o tan solo quieres compartir conmigo que te ha parecido este post, puedes dejarme un comentario aquí abajo. ¡Hasta la próxima!

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

2 Comentarios

  1. jon

    Hola, justo para el verano del 2020 tenia este viaje en el mismo plan que vosotros, coche de alquiler y recorrer toda la peninsula 15 dias,,,,pero llegó la maldita pandemia. Los vuelos eran mucho mas varatos, el coche de alquiler tambien muchisimo mas barato,,,,en definitiva serguramente un 20-25 por cien mas caro ahora.
    Ahora mismo me encuentro buscando info y atando para ir este verano, vuestro post me ha encantado y es super util, yo tenia mirado practicamente todo lo que habeis hecho pero gracias a vuestro post me va acostar menos resumir.
    Una vez mas muchas gracias por la ayuda desinteresada que habeis brindado,,, un saludo Jon.

    Responder
    • avionesenpapel

      Hola Jon. Totalmente de acuerdo. Cuando comenzamos a preparar nuestro viaje vimos unos precios que, tristemente, no es lo que nos encontramos cuando llegamos y que ya no se manejan en 2023. Aún así, y poniendo un poco de positivismo, ¡es un viajazo que merece muchísimo la pena! Nosotros hemos vuelto encantados de los 15 días que hemos pasado recorriendo Yucatán. También decirte que muchísimas gracias por tus palabras, me alegro mucho que te sirva el post para volver a preparar tu viaje. Echale un ojo a los demás artículos de México que seguro que también te servirán de ayuda 🙂 Un abrazo!!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE