Preparativos para viajar a Tailandia

PREPARATIVOS Y QUÉ SABER ANTES DE VIAJAR A TAILANDIA

Cuando pensamos en un viaje como Tailandia, siempre nos vienen a la cabeza muchísimas preguntas. En este post veremos los preparativos previos y qué saber antes de viajar a Tailandia. Cuando termines de leer este post no tendrás ninguna duda sobre qué vacunas son necesarias, qué llevar en el botiquín de viajes, además de muchos consejos y recomendaciones de salud que os daré, mejor época para visitar el país, documentación necesaria, cambio de dinero, etc. Justo aquí arriba puedes ver el índice con todos los puntos que trataremos a continuación.

 VER TODOS LOS POST DE TAILANDIA

QUÉ SABER ANTES DE VIAJAR A TAILANDIA: VACUNAS NECESARIAS

Vacunas necesarias. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

Uno de los mayores dilemas y de las cosas más importantes que tenemos que saber antes de viajar a Tailandia y/o a Asia en general es el tema de las vacunas. Dependiendo de tu comunidad autónoma, el médico que te asignen y el momento en el que te vayas a vacunar puede variar en la vacuna que te recomienden. Lo más importante de todo es saber que desde España NO HAY NINGUNA VACUNA OBLIGATORIA para viajar a Tailandia, pero sí recomendables. Esto es lo que vamos a ver a continuación.

CENTRO DE VACUNACIÓN INTERNACIONAL

Lo primero que tienes que hacer es pedir cita en el Centro de Vacunación Internacional, en nuestro caso, de la Comunidad de Madrid. Pinchando aquí podrás pedir cita directamente en la web oficial.
Como veras en la web, solo tendrás que rellenar los campos y las pestañas correspondientes. Bastante intuitivo.
Importante: hacerlo con tiempo; a nosotros nos dieron la cita 2 semanas mas tarde. Es importantísimo hacerlo con el tiempo necesario, ya que algunas vacunas hay que ponérselas mínimo con 15 días de antelación para que haga efecto.

En nuestro caso nos asignaron la C/ Francisco Silvela, 57 1ª planta, ya que por ejemplo en Madrid, hay varios centros de vacunación y nos enviaron un email con la confirmación.
Una vez en el Centro de Vacunación nos dieron una hoja a cumplimentar por ambas caras que os dejo a continuación:

Vacunas obligatorias. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

VACUNAS RECOMENDADAS

La doctora que nos tocó solo nos recetó la Hepatitis A como recomendable (y repito; no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Tailandia desde España, de hecho hemos conocido a gente en nuestro viaje que viajaba sin ninguna de ellas).
También nos comentó la vacuna del Tétanos, que en nuestro caso, por nuestro año de nacimiento e historial de vacunaciones ya la teníamos puesta.
Al ser nuestro primer viaje al sudeste asiático, quisimos hacer las cosas bien y también nos pusimos la vacuna de la fiebre tifoidea (que habíamos leído que en otras ocasiones a otros viajeros se la habían recetado). La Fiebre Tifoidea se transmite a través de alimentos o aguas contaminadas. Solo por prevención. A día de hoy y después del viaje, siguiendo una serie de consejos que os contaré a continuación, no sería necesario vacunarse de ella.

PRECIOS DE LAS VACUNAS PARA VIAJAR A TAILANDIA

En nuestro caso solo te puedo hablar de la Hepatitis A y de la Fiebre Tifoidea:

Aquí te dejo el precio de las vacunas. Si quieres conocer el presupuesto completo de nuestro viaje a Tailandia en 15 días puedes verlo pinchando aquí.

  • La Hepatitis A la cubre la Seguridad Social, por lo que, lo único que tienes que hacer es llamar a tu centro de salud y directamente pedir cita para vacunarte.
  • El precio de la de la Fiebre Tifoidea es de 8€ aproximadamente y son 3 pastillas para tomarte cada 2 días.

CONSEJOS DE SALUD QUE SABER ANTES DE VIAJAR A TAILANDIA

Este es uno de los puntos más importantes que vamos a tratar en este post sobre los preparativos previos y qué saber antes de viajar a Tailandia.

Es súper importante en cuanto a la comida, saber donde es aconsejable y donde no comer. Es evidente que os desaconsejo cualquier mercado callejero que no tengan un mínimo de higiene, que veáis el pescado o la carne cruda rodeada de moscas (cosa que nos ha pasado…), o cualquier cosa que vuestra intuición os diga que no es aconsejable comer ahí. A la hora de hacerlo en uno que os de un mínimo confianza y que se preocupan un poco de la higiene es importante que cualquier comida que consumáis, veáis vosotros mismos que os la hacen en el momento y esté caliente; nada de que te vendan comida hecha anteriormente. No sabemos ni los productos ni el tiempo que lleva elaborada.

EL AGUA EN TAILANDIA

En cuanto al agua es importantísimo SIEMPRE beber agua embotellada hasta para lavarte los dientes. Intenta que el agua no esté en contacto con la boca, así que cuando te duches también hazlo con la boca cerrada.

Si te gusta la fruta, en Tailandia lo disfrutaras muchísimo por la variedad que hay y los intensos sabores, pero es importante saber que lo mejor es que la compres y la peles tu mismo (algo que es más complicado que comprarla ya pelada). Pero si la compras pelada SIEMPRE la laves con agua mineral embotellada (no tengáis miedo, yo todas las veces la he comprado pelada y con un buen lavado con agua puedes comértela con total tranquilidad).

PREPARATIVOS DE VIAJE A TAILANDIA: EL BOTIQUÍN

Después de saber que precauciones tenemos que tener en nuestro viaje a Tailandia, es muy importante elaborar un buen botiquín de viaje, qué seguramente no necesitemos en nuestras vacaciones, pero que es imprescindible saber que llevar por si surge cualquier contratiempo o imprevisto.

He creado un post a parte sobre TODO lo que tenemos que llevar, explicado y dividido por puntos para no dejarnos nada e incluso recomendaciones de compras que podemos realizar allí para terminar de completar nuestro botiquín, y que harán, que nos ahorremos un dinerillo. Pinchando en este enlace sabrás preparar un botiquín súper completo para tu viaje a Tailandia y a cualquier parte del mundo.

EL CLIMA: MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A TAILANDIA

Mejor época para viajar. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

Tailandia tiene tres estaciones muy marcadas. La estación seca, comprendida entre Marzo y Mayo, la estación de lluvias (monzones) de mayo a octubre y la estación mas fresca, de noviembre a febrero (lo que hace que sea la mejor época para viajar a Tailandia).
En lo que más os tenéis que fijar es en la zona de la costa. Si vuestro viaje se comprende entre mayo y octubre lo más recomendable es ir a la zona del Golfo (Costa Este) y si por el contrario, viajáis entre noviembre y abril y queréis aseguraros un mejor tiempo lo suyo es ir a la zona del Mar de Andamán (Costa Oeste).

MAR DE ANDAMÁN VS GOLFO DE TAILANDIA

Os tengo que decir que yo viajé en Agosto y estuve por la zona del Mar de Andaman, más concretamente Phi Phi Islands y Railay, y nos llovió un par de días de 6 pero incluso solamente un rato, por norma general no se pasa todo el día lloviendo. El mayor problema es el tema de las excursiones a otras islas, que si hay mal tiempo es muy normal que las cancelen por el temporal.

Aquí tienes el post de qué ver en Phi Phi y qué ver en Railay para que valores por ti mismo nuestro viaje en Agosto por esa zona y veas lo que si y lo que no pudimos hacer por el tiempo.

MEJOR SEGURO DE VIAJES: PREPARATIVOS DE VIAJE A TAILANDIA

Entre todos los preparativos de viaje a Tailandia, este es el punto más importante de todos:

Los que hayáis leído mas entradas de mi blog, sabréis lo pesado que soy siempre diciendo lo importante que es llevar un buen seguro de viajes, sobretodo a destinos como Tailandia, que la higiene y la comida puede afectarnos algún día en nuestras vacaciones, y lo importante que es estar bien asesorado y poder visitar a un médico si fuera necesario y no tener que abonar los desorbitados precios de la sanidad fuera de nuestro País (bendita Seguridad Social…).

Yo siempre viajo con IATI Seguros, especialista en seguros de viajes.
En mi caso, nunca he tenido ningún percance fuera de España, pero conozco gente que ha tenido desde un esguince hasta una intoxicación alimentaria, siendo el importe en ambos casos una barbaridad para tener que afrontarlo uno mismo, donde IATI en estos casos siempre ha respondido fenomenal.

¿QUÉ SEGURO DE TODOS LOS QUE TIENE IATI ELIJO?

También deciros, que según el plan que escojáis de los diversos que tiene en su web, también os cubre el robo y daños en el equipaje, demora en la entrega del equipaje facturado, etc.
En mi caso para Tailandia, elegí IATI Mochilero, con una cobertura de 250.000€ , que también incluye, entre muchas otras cosas, más de 60 deportes y actividades al aire libre, entre ellas buceo y trekking: actividades muy habituales para practicar en Tailandia. Es importante que llevemos una cobertura alta. Es un país donde una simple visita al hospital cuesta realmente un dineral.

➤➤ Reservando vuestro seguro con IATI desde este blog, tendréis un 5% de descuento al finalizar el pago de la póliza pinchando aquí.

QUÉ SABER ANTES DE VIAJAR A TAILANDIA: DOCUMENTACIÓN NECESARIA

Para entrar en Tailandia se necesita un pasaporte en vigor, con una validez de al menos 6 meses desde la fecha de entrada en el país. Esto quiere decir que si viajas por ejemplo en Febrero a Tailandia y tu pasaporte caduca en 6 meses (en este caso Agosto), necesitarás renovar de nuevo el pasaporte.
Si necesitas renovarlo o hacerlo por primera vez, puede hacerlo pinchando aquí, directamente en la página oficial de la Dirección General de Policía.
El precio del pasaporte actualmente es de 30€.

Pasaporte y visado. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

**Los datos aportados son para los residentes en España.

¿Es necesario algún tipo de visado para viajar a Tailandia?

Si tu estancia es meramente turística, no es necesario de visado para entrar al país, siempre y cuando esta no sea superior a 30 días.
Si tu entrada al país es a través de tierra (por ejemplo, si entras a Tailandia en coche, tren, etc., desde Laos, Myanmar o cualquier país fronterizo) el plazo máximo sin visado es de 15 días. Siempre que lo hagas vía aérea es de 30 días.
Cualquier estancia superior a 30 días con finalidad turística requiere obtención previa del visado en una Embajada o Consulado de Tailandia.

INSCRÍBETE EN EL REGISTRO DE VIAJEROS

Registro de viajeros. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia
Algo que poca gente hace y que ocupa realmente poco tiempo cuando organizas un viaje, es la inscripción en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores. La finalidad de este Registro es que las autoridades españolas puedan localizar o contactar, si es posible, a los viajeros españoles inscritos en caso de emergencia.

Poca gente conoce lo importante que es estar localizado por si ocurre, por ejemplo, cualquier desastre natural; para nosotros es un punto muy importante a la hora de tener en cuenta en los preparativos previos y qué saber antes de viajar a Tailandia.

Os dejo los enlaces tanto al App Store si tenéis iPhone como al Google Play para los que tengáis Android, donde podréis descargaros la app del Registro de Viajeros MAUC e inscribiros.

iPhone: Registro de Viajeros MAUC
Android: Registro de Viajeros MAUC

ADAPTADOR Y ENCHUFES EN TAILANDIA

En Tailandia se utilizan las clavijas de tipo A, B y C. OS dejo un ejemplo de cada una de las clavijas:

Clavijas. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

En cuanto al voltaje que se utiliza es de 220 V y la frecuencia es de 50 Hz. Algo de lo más común, así que no tendremos problemas con cualquiera de nuestros dispositivos.
En nuestro caso, en Bangkok y Chiang Mai si que tuvimos que hacer uso del adaptador que ahora te enseñaré y te recomendaré, pero por ejemplo, en Ko Phi Phi y Railay los enchufes de pared ya los tenían adaptados con la Clavija de tipo C, que es valida para las clavijas de tipo F (las que usamos en España).
El adaptador que yo tengo lo compré hace años y me ha servido para Japón, Estados Unidos y Tailandia.

Adaptador y enchufes. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

Pinchando en este enlace podréis adquirir, en Amazon, el mismo modelo que el mío.

¿CÓMO TENER INTERNET O DATOS EN TAILANDIA?-TARJETA SIM

En este punto no me voy a enrollar demasiado, ya que es algo de lo más sencillo. Nada más llegar al Aeropuerto de Bangkok Suvarnabhumi, verás varias casetas muy cerca de las cintas de equipaje.

Internet en el móvil. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

AIS BUDDY

Yo os hablaré de la única que he probado y que estoy encantado con ella; la compañía AIS Buddy. No comparé demasiado pero creo que es la que mejor precio y GB tenía. Os dejo una foto de sus tarifas:Tarjeta Sim. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

En mi caso al estar 15 días recorriendo Tailandia y querer tener bastante capacidad de internet y no quedarme para nada corto, su tarifa de 22,5 GB por 599 baht (menos de 18€) se adaptaba perfectamente a mis necesidades. 22 GB es una burrada y sabía que no lo gastaría en mis 15 días de viaje, pero no quería solamente tener 10 GB, como suelen ofrecer como máximo la mayoría de las demás compañías tailandesas y verme en la obligación de adquirir a mitad del viaje otra tarjeta.

EL WIFI EN TAILANDIA

También mi decisión vino por la mala fama que tiene en general (por lo menos mis alojamientos) de la calidad del wifi de las habitaciones, y puedo corroborarlo. Mis 7 primeros días de viaje en Bangkok y Chiang Mai no pude conectar mi móvil a ninguna red wifi de mis hoteles. Gracias a tener tantos GB pude utilizar internet para todo sin problema.

QUÉ SABER ANTES DE VIAJAR A TAILANDIA: DÓNDE Y COMO CAMBIAR DINERO

Mi consejo, por el tipo de cambio es, que te olvides de cambiar dinero en España y cambies todo en Tailandia, sobre la marcha. Yo antes de mi viaje estuve comparando con varios de mis bancos y empresas externas y el mejor cambio vi que lo iba a tener en Tailandia.
Como consejo: el peor cambio lo encontrarás en el Aeropuerto Internacional de Bangkok. Os aconsejo que cambiéis lo mínimo, en nuestro caso cambiamos 200€ para 2 personas, para pagar las 2 tarjetas Sim para tener internet, el desplazamiento en Bus hasta el centro de Bangkok y el precio de nuestro alojamiento en la capital + la señal que suele pedirte en la mayoría de hoteles de Tailandia. Todo lo demás lo fuimos cambiando sobre la marcha con mucho mejor cambio que en el aeropuerto.

➤➤ Aquí tenéis, completamente desglosado, nuestro presupuesto completo por Tailandia en 15 días.

TARJETA GRATUITA PARA VIAJAR AL EXTRANJERO SIN COMISIONES: BNEXT

Una de las mejores decisiones que tomé a la hora de viajar fue probar las tarjetas sin banco, libre de comisiones cuando viajas al extranjero.
Al principio me veía obligado a pagar con la tarjeta de mi banco habitual o sacar efectivo en cajeros del extranjero y ver como por ejemplo un pago de 20€ se convertía en 24€ por las comisiones y ya si tenía que sacar dinero o pagar con una moneda diferente al Euro, esos 24€ podían convertirse casi en 30€. Como solución a esto existe la tarjeta Bnext, la cual te da el mejor cambio del mercado, te devuelve todas las comisiones que te aplican en los cajeros, no tiene ningún coste de mantenimiento, de apertura ni de cancelación y además puedes ingresar dinero en al instante.

➤➤ Puedes hacerte ahora mismo con la mejor tarjeta para viajar. Además desde aquí te llevas 5€ de regalo.

Tarjeta Bnext. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

CONSEJO AL INGRESAR DINERO EN TU CUENTA BNEXT:

Al hacer los ingresos en la cuenta, se hacen como si fuera un pago, poniendo tu numero de tarjeta en la app de Bnext e ingresando el importe que desees. El ingreso es instantáneo. En una de esas ocasiones, lo que me pasó fue que no tenía la tarjeta SIM española activada, ya que tenía una tarjeta de datos que compré para poder tener internet en el móvil y la pasarela de pago del comercio al ser Visa 3D Secure es necesario confirmar la operación con el código de verificación que te envían mediante sms, cosa que no pude hacer. Os recomiendo, si salís fuera de la Unión Europea, que tengas esto previsto e ingreses dinero en tu cuenta Bnext antes del viaje y que no te pase lo mismo que a mi.

QUÉ SABER ANTES DE VIAJAR A TAILANDIA: APPS IMPRESCINDIBLES

 

Booking

App Booking. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

Booking es el metabuscador de reserva de alojamientos por excelencia.
 Buscando tu destino, en las fechas de tu viaje, encontraras miles de alojamientos.
Podrás ordenar los resultados por recomendaciones, distancia, precio y puntuación de clientes e incluso filtrar los resultados según precios, servicios, tipo de alojamiento, etc.
Pero, sin lugar a duda, lo mejor que tiene para mí Booking, es la posibilidad de reservar mi alojamiento y tener cancelación gratuita hasta 15 días antes de la fecha.
Lo importante de tener la app es la facilidad de tener y consultar todas tus reservas en un mismo lugar y olvidarte de llevar impresas cada una de ellas. Además podremos ver todas las reservas en modo offline, sin necesidad de internet.

Aquí os dejo el enlace para que descargar a la aplicación:

iPhone: Booking
Android: Booking

Airbnb

App Airbnb. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

Como Bokking, otra aplicación para buscar alojamiento, pero en este caso, la mayoría son apartamentos.
Puedes filtrar los resultados por precio, ubicación, puntuación e incluso elegir si quieres un apartamento completo o habitación individual y compartir algunas zonas comunes, lo que hace, en muchas ocasiones, que podamos ahorrarnos unos euros.

Enlaces para descargar la aplicación:

iPhone: Airbnb
Android: Airbnb

Skyscanner

App Skyscanner. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

Skyscanner es el mejor comparador de vuelos al mejor precio. Yo siempre es el que uso cuando voy a organiza mi viaje.
En el post donde os cuento el Presupuesto para 15 días en Tailandia os doy unos consejos de cómo encontrar el mejor vuelo.
Con la app tienes, de una forma súper sencilla, la opción de crear alertas sobre un vuelo en concreto para que te vaya avisando de la subida o bajada de precio. Una opción muy interesante para poder comprar el vuelo en el mejor momento.

Enlaces de descarga:

iPhone: Skyscanner, el mejor comparador de vuelos
Android: Skyscanner

TripadvisorApp Tripadvisor. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

Si como yo, tu también te sueles preguntar: ¿Qué tal estará este sitio para comer?, ¿Es este alojamiento tan bueno como lo pintan?, etc., esta aplicación no puede faltar en tu teléfono. Con ella siempre acertarás con cada lugar en el que vayas, incluso con fotos reales de cada sitio hecha por otros viajeros. También puedes ver recomendaciones de restaurantes, hoteles y actividades cerca de ti. Imprescindible.

iPhone: Tripadvisor
Android: Tripadvisor

Google Maps

¿Quién no usa a día de hoy una app de mapas?. Sinceramente, yo demasiado. Mucha veces se ir a un sitio, pero igualmente la pongo por si “acaso”.
Es súper importante viajar y saber como moverte por cada zona. Google Maps es el gigante de los mapas que no puede faltar en tu terminal. Además tiene la opción de poder descargarte tramos de mapas y poder usarlos offline si no tienes internet o incluso si no quieres gastar datos.

Desde aquí puedes descargar la aplicación:

iPhone: Google Maps
Android: Google Maps

MAPS.ME

MAPS.ME no es solo otra aplicación de mapas. Si es verdad que suelo usar más Google Maps, pero Maps.Me nunca falta en mi teléfono. También tiene la posibilidad de descargar mapas hasta por países completos (Google Maps solo te permite porciones), pero el acierto de Maps.Me son las rutas y senderos que en Google Maps no aparecen.

Ejemplo: En nuestro viaje a las Islas Phi Phi, quisimos hacer un pequeño trekking para llegar a la otra zona de la isla caminando, y sin Maps.Me no hubiéramos llegado. Te muestra todos los caminos que existen de cada lugar. Os dejo un ejemplo del mapa de la isla visto con Google Maps y con Maps.me para que veáis, por vosotros mismos, la diferencia de senderos en uno y en otro.

App Google Maps. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia App Mapsme. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

Y desde aquí puedes descargar Maps.ME:

iPhone: Maps.ME
Android: Maps.ME

Wallet (ios) o Pass Wallet (Android)

App Wallet. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

En mi caso uso iPhone y os hablaré más de Wallet (aunque Pass Wallet en Android funciona muy similar). Con Wallet tienes la posibilidad de tener todos tus billetes digitales organizados en una misma aplicación (trenes, aviones, entradas de cine, de teatro, etc.).
En mi caso, lo uso mucho sobretodo para los billetes de avión donde únicamente con abrir Wallet tengo todos mis billetes electrónicos organizados por fecha y listos para pasar el control del aeropuerto.
Además me permite tener almacenadas mis tarjetas de crédito.

iPhone: Wallet
Android: Pass Wallet

Traductor de Google

Taductor Google App. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

Nunca está de más una pequeña ayuda para poder comunicarnos en otro país, sobretodo en países que no tenemos ni “papa” del idioma. El traductor de Google posee más de 100 idiomas.
¿Quién no ha echado mano del traductor desde el navegadora alguna vez?. Pues con la app tendrás muchas más funciones adicionales, a parte de buscar cualquier palabra o frase; podrás escanear un documento (por ejemplo una etiqueta de un producto en Tailandés, un medicamento, etc.), traducir cualquier texto escrito a mano e incluso traducir una conversación hablada al instante. Muy recomendable llevarla en tu teléfono

iPhone: Traductor de Google
Android: Traductor de Google

Grab

Grab App. Preparativos y qué saber antes de viajar a Tailandia

Si hay una aplicación que sí o sí no puede faltar en tu viaje a Tailandia, esa es Grab, alquiler de vehículo con conductor, lo que viene siendo un Uber o Cabify pero que opera en Asia.

VENTAJAS

  • Te olvidas de regatear constantemente cada vez que tienes que coger un taxi o un tuk-tuk y el riesgo que supone que no te pongan el taxímetro en los taxis y tengas que pagar la “tarifa turista”. Siempre sabes el precio final.
  • Te aseguras el mejor precio por ese trayecto. A ellos se les da mejor regatear que a nosotros jajaj.
  • No pagas más por más tiempo de viaje (algo muy importante por ejemplo en Bangkok sabiendo el problema de tráfico que tienen…).
  • El pago puede hacerse perfectamente en efectivo, sin necesidad de registrar ninguna tarjeta de crédito/débito.
  • En todo momento ves donde se encuentra el coche y el tiempo que falta hasta ti, pudiendo cancelar en cualquier momento.
  • Hay un chat con el conductor desde donde puedes comunicarte con él. Además si tu escribes en tu idioma se traduce al suyo y viceversa.

DESVENTAJAS

  • Necesitas conexión a internet en cualquier momento para poder usar la aplicación y pedir un servicio (Puedes leer arriba el apartado sobre cómo tener internet en el móvil en Tailandia).
  • Actúa con precaución y con cabeza a la hora de pedir un servicio a través de Grab, ten en cuenta que la zona donde te encuentres será muy turística y tendrás alrededor tuya varios taxis y tuk-tuks que querrán llevarte a tu próximo punto y el Grab no les hace mucha gracia a muchos de ellos. Retírate un poco de la aglomeración y pide tu Grab.

Desde aquí podrás descargar la aplicación:

iPhone: Grab
Android: Grab

EQUIPAJE: PREPARATIVOS DE VIAJE A TAILANDIA

Una de las cosas que no pueden faltar en tus preparativos de viaje a Tailandia es todo lo relacionado con el equipaje.
En este post os cuento todo sobre el equipaje para Tailandia, el por qué llevé mochila en vez de maleta, qué maleta elegir para viajar al sudeste asiático, qué llevar para 15 días y como organizarlo todo para llevar el mínimo peso y la mayor comodidad posible.

➤➤ Pinchando aquí sabrás como preparar y qué llevar en tu mochila de viaje.

Qué llevar y como preparar la mochila de viaje

Ya hemos visto todo lo necesario sobre los preparativos previos y qué saber antes de viajar a Tailandia. ¿Hay algo que creas que pueda faltar o que tu sin falta siempre llevas en tus viajes?. Puedes dejarme un comentario y compartir conmigo todos tus consejos 🙂


   Reserva de vuelos baratos

 Los mejores alojamientos

 Descuento en tu seguro de viaje

   Tarjeta para viajar gratis y sin comisiones en el extranjero

 Las mejores actividades y Free Tours

 Ahorro en tus accesorios de viaje

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE