Qué ver en Albarracín y alrededores

Estoy convencido de que con este post sabrás que ver en Albarracín en 1 o 2 días y hará que tu visita a uno de los pueblos medievales más bonitos de España sea inolvidable. Además en nuestro itinerario de 2 días también hemos incluido la ruta de las pinturas Rupestres en los Pinares de Rodeno y la cascada del Molino de San Pedro. ¿Te lo vas a perder?.

Qué ver en Albarracín en 1 o 2 días: Información útil

Antes de empezar con nuestro itinerario y saber qué ver en Albarracín en 1 o 2 días os quiero dar varios consejos que seguro que harán que tu visita sea aún más sencilla.

Dónde se encuentra Albarracín

Albarracín es un municipio y localidad española del suroeste de la provincia de Teruel a menos de 40 kilómetros de esta, en la comunidad autónoma de Aragón. Cuenta con una población de más de 1.000 habitantes y en el año 1961 fue proclamada «Monumento Nacional» por el Gobierno Español.

Cómo llegar a Albarracín

La mejor forma sin duda de llegar a Albarracín desde cualquier punto de España es el coche.
También hay un autobús diario que sale desde Teruel hasta Albarracín, pero os aconsejamos llegar a Albarracín en coche y así poder conocer los alrededores con total libertad.

Si no disponéis de coche propio y necesitáis alquilar uno en vuestro viaje a Albarracín, nosotros siempre lo hacemos con Autoeurope que compara entre todas las compañías del mercado y te aseguras las mejores condiciones.

 ¿Necesitas un coche? Compara y encuentra tu coche de alquiler aquí

 

Dónde alojarse en Albarracín

Si aún no habéis reservado vuestro alojamiento, os recomiendo que lo hagáis a través de Booking donde encontraréis los mejores hoteles, apartamentos y hostales de la zona.
Nosotros nos alojamos nuestras 2 noches en el Hostal los Palacios. En pleno centro histórico, a tan solo 3 minutos de la Plaza Mayor y con un parking público muy cercano a este. Algo muy positivo debido al escaso estacionamiento de la zona.
He hecho un listado de los mejores alojamientos en Albarracín:

  • La casa del Tio Gato. Un apartamento completo totalmente equipado y con preciosa decoración rústica.
  • Hotel Atiana. Hotel de tres estrellas con habitaciones con terraza, jardín y a buen precio pero algo más alejado del centro de la ciudad
  • Apartamento Calle Carmen. Uno de los apartamentos más solicitados de Albarracín, con todas las comodidades y ubicado en un edificio de 1930.
 Si buscas hoteles o apartamentos, aquí encontrarás los mejores alojamientos en Albarracín

 

Dónde aparcar el Albarracín

En toda la zona del casco histórico de Albarracín esta prohibido el acceso a los coches, lo que hará que vuestra visita por todo el pueblo sea mucho más agradable, pero cuando se trata de aparcar podemos tener algún que otro quebradero de cabeza. Por eso mismo he elaborado un mapa (que tenéis en el siguiente punto) dónde, a parte de marcaros todos los puntos que vamos a ver en nuestra ruta por Albaracín, también tenéis anotados todos los lugares habilitados para poder dejar el coche.

Qué ver en Albarracín en 1 o 2 días

Albarracín está considerado por muchos el pueblo más bonito de España. Ubicado a orillas del río Guadalaviar y levantado sobre una colina donde destaca su muralla. A los pies de la muralla se extienden las estrechas calles y los empinados callejones donde disfrutarás de su arquitectura a base de madera, forja y yeso rojizo extraído de la Sierra de Albarracín tan característica de la zona.

Vamos a comenzar este recorrido que os propongo por Albarracín donde también disfrutaremos del precioso paseo fluviar por el río Guadalaviar, la visita a las Pinturas Rupestres en los Pinares de Rodeno y la visita a la Cascada del Molino del San Pedro. Os dejo el mapa que os ayudará mucho en vuestra visita.

Días 1 Qué ver en Albarracín en 1 o 2 días

Llegamos a Albarracín sobre las 16 horas de un viernes, aparcamos, dejamos las maletas y comenzamos nuestra ruta para saber qué ver en Albarracín en 1 o 2 días.

¿Quieres conocer Albarracín de una forma más cómoda? Aquí tienes esta visita guiada por Albarracín para conocer la historia y arquitectura de este precioso pueblo medieval.

 

Portal de Molina

Empezamos bajando por la Calle Palacios (donde estaba ubicado nuestro hotel) en dirección a la Plaza Mayor y cruzamos por el Porta del Molina, una de las puertas de la muralla.

Qué ver en Albarracín en 1 o 2 días: Portal de Molina

Casa de la Julianeta

Si cruzamos el Portal de Molina nos encontramos la Casa de la Julianeta, una de las casas más representativas de la arquitectura de la zona y con una gran inclinación.

Qué ver en Albarracín en 1 o 2 días: Casa de la Julianeta

Plaza Mayor y Ayuntamiento (Casa Consistorial)

Si continuamos bajando llegamos a la Plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento de Albarracín.

Una de las cosas más curiosas que podéis ver en la Plaza Mayor es como hasta el Banco Santander está mimetizado con la arquitectura del pueblo y no destaca frente a los demás elementos.

Plaza Mayor - Qué ver en Albarracín en 1 o 2 días

Mirador de la Plaza Mayor, uno de los más bonitos que ver en Albarracín en 1 o 2 días

Al lado del Ayuntamiento se encuentra un balcón con arcos desde el cual se pueden tener unas magníficas vistas de la Catedral, la Iglesia de Santa María, la Torre de Doña Blanca y sus balcones colgados que tanto recuerdan a las casas colgadas de Cuenca.

Mirador de la Plaza Mayor, Albarracín

Paseo Fluvial por el río Guadalaviar

Una vez pasado por la Plaza Mayor, bajamos a las zona baja del pueblo para hacernos la ruta del Paseo Fluvial por el Río Guadalaviar. Una ruta muy sencilla de unos 50 minutos donde encontraras pasarelas, puentes e incluso un molino. O dejo el lugar exacto en el mapa de arriba donde deberéis comenzar la ruta.

Paseo Fluvial por el río Guadalaviar, Albarracín

Días 2 Qué ver en Albarracín en 1 o 2 días

Comenzamos nuestro segundo día desayunando en la Plaza Mayor. Después fuimos a la Calle Portal del Agua, para poder observar este enclave que nos muestra cómo se construía en Albarracín.

Rincón del Abanico: un ejemplo perfecto que ver en Albarracín en 1 o 2 días sobre la arquitectura típica de la zona

Al ser el espacio muy limitado en la localidad y las calles no tener al anchura suficiente, se tuvo que edificar de esta forma: que las plantas superiores de los edificios salieran hacia la calle y así ganar espacio en cada planta. Podréis ver como los tejados de los edificios casi se tocan unos con otros.

Rincón del Abanico - Qué ver en Albarracín en 1 o 2 días

Portal del Agua

Enfrente del Rincón del Abanico se encuentra el Portal del Agua que fue construido para facilitar la salida de la ciudad en caso de asedio y para el abastecimiento de agua. Como podréis ver en la fotografía, está adosado a uno de los torreones de la ciudad y originalmente protegido por la Torre de la Muela, de la que no quedan restos a día de hoy.

Portal del Agua, Albarracín

Murallas de Albarracín

Después continuamos hacia la Casa de la Julianeta, desde donde sale el camino que asciende a la muralla, la cual rodeaba completamente el casco histórico.

Qué ver en Albarracín en 1 o 2 días. Las Murallas

Torre de del Andador

En la zona más alta de las murallas podemos ver la Torre del Andador, ubicada en el punto más alto de Albarracín. De planta rectangular con unas dimensiones de 10 metros de largo x 7 de ancho. Una de las torres defensivas de la localidad.

Torre del Andador, torre defensiva de Albarracín

Mirador de las murallas, uno de los imprescindibles que ver en Albarracín en 1 o 2 días

De camino a la muralla se encuentra una de las mejores vistas de Albarracín.

Mirador desde las murallas de Albarracín

Iglesia de Santiago

Desde este punto de la ciudad se observa completamente la Iglesia de Santiago, donde destaca su torre, de planta cuadrada en su cuerpo inferior de piedra, mientras que el cuerpo de campanas remata con ladrillo. Si os fijáis bien, toda la torre hunde sus cimientos en la propia roca y sufre una pequeña inclinación, como la mayoría de edificios de Albarracín.

Iglesia de Santiago. Qué ver en Albarracín en 1 o 2 días

Casa Azul

Si bajamos de la zona de la muralla en el extremo opuesto por donde subimos y muy cerca de aquí, llegamos a la Casa de los Navarro Arzuriaga, más conocida como la «Casa Azul» que destaca frente a las demás construcciones marrones y rojizas de la localidad. La historia cuenta que en siglo XVIII vivía allí la familia Navarro Arzuiaga, una de las familias más pudientes del lugar. El joven hijo de la familia en uno de sus viajes se enamoró perdidamente de una preciosa andaluza. Ella dejó Andalucía para formar una vida en Albarracín con su amado. Él quiso que ella se sintiese como en casa y decidió pintar la casa de azul y en su interior instaló un patio andaluz.

Casa Azul, Albarracín

Mirador de la Casa Azul. Uno de los mejores miradores que ver en Albarracín en 1 o 2 días.

Asomaros por el mirador que se encuentra junto a la Casa Azul y desde el que se obtienen unas vistas estupendas de la Catedral y el Alcázar de Albarracín.

Mirador y vistas desde la Casa Azul, Albarracín

Palacio Episcopal

Después de bajar de las murallas y ver la Casa Azul podemos acercarnos al otro extremo del pueblo, donde se encuentra el Palacio Episcopal, que a día de hoy alberga el Museo Diocesano y la actual Sede de la Fundación Santa María de Albarracín (organización sin ánimo de lucro, creada en 1996, cuyo objetivo es hacer de Albarracín un emblema cultural, apoyándose para ello en la recuperación y activación cultural de su patrimonio).

Palacio Episcopal: Qué ver en Albarracín en 1 o 2 días

Catedral del Salvador

Al lado del Palacio Episcopal encontramos la Catedral del Salvador. Solamente es posible visitar su interior con guía, y a determinadas horas. Si estáis interesados, informaos con antelación en la oficina de turismo.

De su interior cabe destacar el retablo mayor y el de San Pedro, así como los tapices flamencos, las piezas de orfebrería e instrumentos musicales como el bajón o un violín.

Catedral del Salvador - Qué ver en Albarracín en 1 o 2 días

Mirador de la Catedral

Enfrente de la Catedral del Salvador encontramos un precioso mirador. Un imprescindible que ver en Albarracín en 1 o 2 días y una de las mejores vistas que obtendremos de las casas y la muralla.

Mirador de la Catedral del Salvador, Albarracín

Arquitectura desde el Mirador de la Catedral, Albarracín

Alcázar de Albarracín

Muy cerca de la Catedral de Albarracín se encuentra el Alcázar de Albarracín, un castillo de época medieval ubicado dentro del casco histórico, de cuyo interior se conserva más bien poco. Podéis ver lo que queda del castillo en esta foto panorámica desde lejos.

Alcazar de Albarracín

Torre de Doña Blanca

Continuando hasta el extremo de Albarracín llegamos a la Torre de Doña Blanca, que forma parte de la muralla. Es una torre cuadrada de 18 metros de altura y planta cuadrada que servía de defensa en el siglo XIII. El acceso se realiza a través de una puerta situada a más de ocho metros de altura sobe el suelo, con el fin de garantizar la defensa en caso de asedio. Debajo de esta se encuentra el cementerio de la localidad.

Torre de Doña Blanca en Albarracín

Ermita o Iglesia de Santa María de Albarracín

Al lado de la Torre de Doña Blanca encontramos la Ermita de Santa María, que también formaba parte del recinto defensivo de las murallas de Albarracín.

Ermita o Iglesia de Santa María de Albarracín

Con esto terminamos la visita al interior de Albarracín. Después de comer saldremos del pueblo y haremos la ruta de las Pinturas Rupestres en el Rodeno y nos acercaremos a ver a la cascada del Molino de San Pedro.

Ruta por las Pinturas Rupestres en los Pinares del Rodeno, un imprescindible que ver en Albarracín en 1 o 2 días

Después de comer cogimos el coche y nos acercamos a hacer la ruta para conocer las Pinturas Rupestres en los Pinares del Rodeno.

¿Cómo llegar y dónde aparcar?

Para llegar a la zona de los Pinares del Rodeno es necesario hacerlo en coche. Si queréis saber cómo llegar y dónde aparcar, en el mapa de arriba tenéis el punto exacto donde deberéis dejar el coche e iniciar vuestra caminata.

Pinturas del Abrigo de la Cocinilla del Obispo

La ruta que haremos será la de Abrigo de los Toricos, un recorrido de 3 km. en total. La primera pintura que encontramos es la del Abrigo de la Cocinilla del Obispo, que contiene ejemplos de arte levantino rupestre (caballos, toros, etc.).

Pinturas del Abrigo del Arquero de los Callejones Cerrados

El siguiente que encontramos es el Abrigo del Arquero de los Callejones cerrados, donde destaca la escena de un arquero (símbolo del Parque Cultural).

Pinturas del Abrigo del Arquero de los Callejones Cerrados en los Pinares del Rodeno, Albarracín

Mirador de Peñas Royas

Si seguimos el camino llegamos al Mirador de Peñas Royas, desde donde se puede observar el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno.

Pinturas del Abrigo de los Dos Caballos, Agrio del Medio Caballo y Abrigo de las Figuras

Volvimos sobre nuestros pasos hasta el Abrigo del Arquero para tomar el otro camino hasta el Abrigo de los Dos Caballos. Si seguimos avanzando llegamos al Abrigo del medio Caballo y el Abrigo de las Figuras diversas antes de llegar de nuevo al Parking.

Después de ver las Pinturas Rupestres nos desplazamos a la Cascada del Molino de San Pedro y que os cuento aquí debajo.

Qué ver en los alrededores de Albarracín en 1 o 2 días

Otra de las cosas que podéis ver en Albarrracín en 1 o 2 días y que os recomendamos es acercaros a ver la Cascada del Molino de San Pedro.

Cascada del Molino de San Pedro

Una impresionante y bellísima cascada ubicada en la Sierra de Albarracín.
Hay dos zonas desde donde podréis verla. La primera que te encuentras en la zona más alta y la segunda desde la cual puedes darte un chapuzón si hace buen tiempo.

¿Cómo llegar y dónde aparcar?

Para llegar a la Cascada del Molino de San Pedro tenemos que coger el coche en dirección “El Vallecillo” y a mitad de la carretera aproximadamente hay un cartel que indica la Cascada del Molino de San Pedro, donde podremos aparcar el coche y bajar andando.

Cascada del Molino de San Pedro, cerca de Albarracín

 
Espero que este post haya resuelto todas vuestras dudas y con él sepáis qué ver en Albarracín en 1 o 2 días. Después de nuestra visita, tenemos que decir que es uno de los pueblo más bonitos que hemos podido conocer de España. Si os ha gustado este artículo, os ha ayudado a organizar vuestra escapada o queréis contarme que os parece a vosotros Albarracín, puedes dejar un comentario abajo. Estaré encantado de leerte.

Si te gustó Albarracín, no te pierdas…


Torre del andador: Photo by randihausken on Foter.com / CC BY-SA
Casa Azul: Photo by musical photo man on Foter.com / CC BY-NC-ND

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

10 Comentarios

  1. Ramon

    Fantástico Post, viajamos pronto y seguiremos seguro vuestra ruta. Gracias

    Responder
    • avionesenpapel

      Muchas gracias Ramón. Disfrutad mucho de vuestro viaje, Albarracín es espectacular. ¡Os va a encantar! 🙂

      Responder
      • MIGUEL CACERES JIMENEZ

        Muy ilustrativa la exposición. Pienso ir dos días en julio y tendré en cuenta lo leído. He reservado ruta guiada, un par de horas. Me hospedaré en el hotel Casa del Americano, elegido por sus servicios y terraza. Tendré que comer y cenar fuera del hotel, creo que hay suficientes establecimientos para elegir.
        Gracias.
        Miguel-Bilbao

        Responder
        • avionesenpapel

          Hola Miguel, muchas gracias ante todo. Sí, encontrarás varios lugares donde poder cenar 🙂 Disfrutar mucho la visita a Albarracín ¡Te va a encantar! 🙂

          Responder
  2. MONTSE SÁBAT BORRÁS

    en breve viajaremos a Albarracin y tus comentarios nos van a ser de mucha ayuda, gracias !!!!

    Responder
    • avionesenpapel

      Muchísimas gracias, Montse. Albarracín es una maravilla, ¡os va a encantar! Disfrutad mucho 🙂

      Responder
  3. Viajandoalaluna

    Un post super completo de Albarracín. Siendo aragoneses, conocemos bastantes pueblos de nuestra comunidad y creemos que Albarrracín junto con Alquézar (Huesca) son sin duda los pueblos más bonitos de Aragón. Por cierto, las fotos chulísimas también 🙂
    Un saludo

    Responder
    • avionesenpapel

      Muchísimas gracias. Siendo de la tierra es todo un honor recibir estas palabras. Albarracín nos sorprendió muchísimo cuando lo conocimos y siempre estamos deseando volver. Espero hacerlo pronto, es uno de esos lugares que puedes visitar cientos de veces y nunca te cansas :). Alquézar lo tengo pendiente en la lista 🙂
      ¡Un abrazo, viajeros!

      Responder
  4. Jennifer

    En dos días visitamos Albarracín y nos va a venir genial este post. Muchísimas gracias por toda la información chicos.
    Un saludo.

    Responder
    • avionesenpapel

      Hola Jennifer,
      qué subidón leer comentarios así, ¡muchas gracias! Albarracín (como habrás podido ver en fotografías) es una maravilla que estoy seguro que os sorprenderá. Disfrutad mucho de vuestra visita, nosotros estamos deseando volver. Un saludo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE