Qué ver en Alsacia en 4 días – Ruta por días

¡Hola viajerxs!, hoy os traigo la ruta perfecta para saber qué ver en Alsacia en 4 días. Aquí encontrarás toda la información que necesitas para organizar tu viaje de forma libre, conociendo los pueblos y rincones más bellos de la región.

 VER TODOS LOS POST DE ALSACIA

Información útil antes de saber qué ver en Alsacia en 4 días

Antes de comenzar nuestra ruta y saber qué ver en Alsacia en 4 días veremos una información básica que te ayudará a organizar perfectamente tu viaje.

Cómo llegar a Alsacia

De forma general, la mejor forma de llegar a Alsacia es en avión. Son tres los aeropuertos más cercanos a la región:

  • El Aeropuerto de Estrasburgo, que se encuentra a a 16 kilómetros del centro de Estrasburgo y a poco más de 1 hora de Colmar.
  • El Aeropuerto de Frankfurt, a 2 horas de Estrasburgo y a casi 3 horas de Colmar es el aeropuerto peor conectado de todos pero con buenas ofertas de vuelo dependiendo de vuestra ciudad de origen.
  • Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo, conocido como EuroAirport, pertenece a Francia, Suiza y Alemania. Se encuentra a 40 minutos de Mulhouse y a menos de 1 hora en coche de Colmar. Esta fue nuestra elección. El aeropuerto mejor comunicado de todos y dónde nosotros conseguimos el vuelo al mejor precio a través de Skyscanner, que compara entre todas las compañías y siempre al mejor precio.

Cómo moverse por Alsacia

Hay que decir que la mayoría de lugares que visitaremos en la Alsacia están bien conectados gracias al transporte público, pero consideramos que el coche es totalmente necesario para recorrer toda la zona y conocer con total libertad cada rincón. En cada post individual os cuento cómo llegar en transporte público a cada pueblito si no queréis alquilar un coche en vuestro viaje.

Si aún no tenéis vuestro coche para recorrer Alsacia, os recomiendo hacerlo a través de Skyscanner y que no os perdáis el post sobre el presupuesto necesario para un viaje a Alsacia dónde os cuento un truco con el que conseguiréis ahorrar más de la mitad en vuestro coche de alquiler.

Dónde alojarse Alsacia

Elegir bien el lugar o lugares dónde haremos base para recorrer y conocer lo mejor de la Alsacia es uno de los puntos más importantes.

En nuestro viaje, pasamos nuestras tres primeras noches en Colmar, lo que nos permitió conocer la propia ciudad y desplazarnos fácilmente por los demás pueblos y ciudades de la zona. Elegimos el Hotel Arc-En-Ciel, la mejor relación calidad-precio y ubicación de la zona. A 15 minutos caminando del centro, con parking gratuito y muy cerca de la carretera principal para recorrer la Alsacia. Todo un acierto. Aquí encontrarás los mejores alojamientos en Colmar ¡y con cancelación gratuita!

La la cuarta y última noche la pasamos en Mulhouse por su cercanía al aeropuerto ya que nuestro vuelo salía muy temprano a la mañana siguiente. Visitamos por la tarde la ciudad y nos alojamos en el B&B MULHOUSE Centre, un hotel muy céntrico y con una inmejorable relación calidad-precio. Al igual que Colmar, también con parking privado. Aquí encontrarás los mejores alojamientos en Mulhouse ¡y con cancelación gratuita!

Otra alternativa, por la que muchos viajeros optan, es alojarse todos los días en Colmar o alternarlo con una noche en Estrasburgo, la capital de Alsacia y una de las ciudades más importantes de esta. Con nuestro itinerario por Estrasburgo conoceréis la ciudad de día pero podéis hacer noche y disfrutarla al caer el sol. Aquí encontrarás los mejores alojamientos en Estrasburgo.

Planning diario de nuestra ruta por Alsacia en 4 días

Aquí tenéis el planning diario de nuestra ruta por Alsacia en 4 días. Al final de cada destino tenéis un mapa y el enlace a cada post individual.

 

  • 1 DÍA: Llegada a Alsacia – Ribeauvillé
  • 2 DÍA: Eguisheim – Turckheim – Kaysersberg – Riquewhir
  • 3 DÍA: Iglesia fortificada de Santiago (Hunawir) – Obernai – Estrasburgo
  • 4 DÍA: Colmar – Mulhouse
  • 5 DÍA: Vuelta a España

 

Si estás comenzando a organizar tu viaje, no te pierdas el presupuesto necesario para un viaje a Alsacia. Con muchos consejos y descuentos.

 

Día 1 Qué ver en Alsacia en 4 días

Itinerario: Llegada a Alsacia – Ribeauvillé

A las 14 horas del día primer día recogimos nuestro coche de alquiler en el aeropuerto y pusimos rumbo a Ribeauvillé, la primera parada de nuestra ruta por Alsacia en 4 días.

Ribeauvillé

✪ Encuentra aquí los mejores alojamientos en Ribeauvillé

Ribeauvillé es uno de los pueblos más bellos y uno de los más visitados de toda Alsacia, a tan solo 18 kilómetros de Colmar. Se le conoce como la ciudad de los violinistas”  al ser elegido para vivir por músicos y trovadores en la Edad Media. Estos son los imprescindibles en Ribeauvillé:

  • Oficina de turismo
  • Fontaine du Vigneron
  • Pfifferhus (Casa de los Ménetriers)
  • Capilla de Santa Catherine
  • Hôtel de Ville (Ayuntamiento)
  • Fuente de la República
  • Iglesia del Convento
  • Torre de los Carniceros (Tour des Bouchers)
  • Place de la Sinne
  • Iglesia de San Gregorio

*Si te quedas con ganas de más, Ribeauvillé se encuentra custodiada por tres castillos que pueden ser visitados caminando a través de varios senderos que salen del pueblo. En el mapa de aquí abajo tenéis la ubicación exacta de cada uno de ellos.

❤ Post completo: Qué ver en Ribeauvillé [Guía + Mapa]

Pueblo Ribeauvillé en Alsacia

Día 2 Qué ver en Alsacia en 4 días

Itinerario: Eguisheim – Turckheim – Kaysersberg – Riquewhir

Las distancias entre la mayoría de pueblos de Alsacia son muy pequeñas y estos a su vez bastante acogedores, lo que hará que os de tiempo de sobra a ver varios en un día. Este segundo día conoceremos: Eguisheim, Turckheim, Kaysersberg y Riquewhir, 4 imprescindibles de nuestra ruta por Alsacia en 4 días.

Eguisheim

✪ Encuentra aquí los mejores alojamientos en Eguisheim

Comenzamos nuestro segundo día visitando Eguisheim, el pueblo ideal para los amantes de los cuentos y de las películas de Disney. Eguisheim es uno de los pueblos que sirvieron de inspiración para crear el pueblo de Bella en el cuento de la Bella y la Bestia. No os podéis perder esto en vuestra visita a Eguisheim:

  • Oficina de turismo
  • Rue de Rempart
  • Le Pigeonnier*
  • Torres de Eguisheim
  • Place du Château Saint-Léon
    • Fontaine (fuente) de Saint-Léon
  • Castillo de Bas d’Eguisheim
  • Capilla Saint-Leon IX
  • Place du Marche
  • Maison Paul Schneider
  • Place MGR Stampf
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo

* Le Pigeonnier es un antiguo palomar que se ha convertido en uno de los emblemas de Eguisheim. Una de las postales más representativas de toda Alsacia que habréis visto una y otra vez.

❤ Post completo: Qué ver en Eguisheim [Guía + Mapa]

Eguisheim. Ruta y qué ver en Alsacia en 4 días

Turckheim

✪ Encuentra aquí los mejores alojamientos en Turckheim

Después de recorrer y disfrutar de la belleza de Eguisheim nos acercamos a conocer Turckheim. Un pueblito pequeño en extensión pero grande en belleza. Estos son los imprescindibles en Turkheim:

  • Puerta de Francia
  • Plaza Turenne
  • Oficina de turismo
  • Jardín de la Ville
  • Hotel de Ville (Ayuntamiento)
  • Iglesia de Santa Ana
  • Grand Rue
  • Puerta de Munster (Obertor)
  • Rue des Vignerons
  • Puerta de Brand (del Aceite)

Si lo visitáis en Navidad, aquí veréis el famoso calendario de adviento en forma de tres casas alsacianas a tamaño real donde los niños de Turkcheim abren todos los días a las 17:00 horas, entre el 1 y el 24 de diciembre, cada una de las ventanas.

❤ Post completo: Qué ver en Turckheim [Guía + Mapa]

Turckheim. Ruta y qué ver en Alsacia en 4 días

Kaysersberg

✪ Encuentra aquí los mejores alojamientos en Kaysersberg

Kaysersberg es nuestra siguiente parada de esta ruta por Alsacia en 4 días. En 2017 se convirtió en el pueblo preferido por los franceses ¡y no es para menos! Os encantarán sus calles empedradas y las diferentes casas de colores con entramado de madera tan características de la zona. Aquí tenéis los lugares que no os podéis perder en Kaysersberg:

  • Place de la Mairie
  • Hotel de Ville
  • Rue du General de Gaulle
  • Fontaine Constantine
  • Iglesia de la Sainte-Croix
  • Puente fortificado
  • Maison Faller-Brief
  • Chapelle de l’Oberhof
  • Rue des Forgerons
  • Castillo de Kaysersberg

❤ Post completo: Qué ver en Kaysersberg [Guía + Mapa]

Pueblo de Kaysersberg en Alsacia

Riquewihr

✪ Encuentra aquí los mejores alojamientos en Riquewihr

Como última parada de este segundo día nos acercamos a Riquewihr, a tan solo 15 minutos de Kaysersberg. Es conocido como “la Perla de los Viñedos” debido a la cantidad de viñedos que hay repartidos por la localidad. Al igual que Eguisheim, Riquewihr sirvió de inspiración para recrear el precioso pueblo de Bella en La Bella y la Bestia. Estos son sus imprescindibles:

  • Hotel de Ville (Ayuntamiento)
  • Rue du General de Gaull
  • Käthe Wohlfahrt
  • Torre Dolder
  • Fuente de la Sinne
  • Puerta Alta (Porte Haute)
  • Rue des Trois Églises (Calle de las tres iglesias)
    • Iglesia protestante
    • Iglesia católica

❤ Post completo: Qué ver en Riquewhir [Guía + Mapa]

Riquewhir. Ruta y qué ver en Alsacia en 4 días

Día 3 Qué ver en Alsacia en 4 días

Itinerario: Iglesia fortificada de Santiago (Hunawir) – Obernai – Estrasburgo

Comenzamos este tercer día acercándonos al pueblo de Hunawir para conocer su edificio más emblemático: la Iglesia fortificada de Santiago. Continuamos con nuestro itinerario hacia Estrasbrugo, capital de la región y uno de los lugares imprescindibles que ver en Alsacia en 4 días. De camino a Estrasburgo hicimos una breve parada en Obernai antes de llegar a la capital alsaciana, donde pasamos el resto del día hasta el anochecer.

Iglesia fortificada de Santiago en Hunawir

Uno de los mayores descubrimientos en nuestro viaje fue conocer la preciosa Iglesia fortificada de Santiago. Desde la zona más baja tendréis unas magníficas vistas de los viñedos con la parroquia en lo más alto de la colina.

Iglesia fortificada de Santiago en Hunawir, Alsacia

Obernai

✪ Encuentra aquí los mejores alojamientos en Obernai

Después de visitar y alucinar con la preciosa iglesia fortificada de Santiago y sus viñedos, hicimos parada en Obernai de camino a Estrasburgo. No consideramos Obernai como uno de los pueblos imprescindibles que ver en Alsacia si no disponéis del tiempo suficiente. Si lo visitáis en vuestra ruta, esto es lo que no os debéis perder:

  • Murallas
  • Plaza André Neher
  • Sinagoga de Obernai
  • Rue de Marché
  • Place du Marché (Plaza del Mercado)
  • Mercado del Trigo
  • Patio Fastinger
  • Fuente de Santa Odile
  • Hotel de Ville (Ayuntamiento)
  • Beffroi
  • Place du Beffroi
  • Plaza de la Estrella
  • Hotel Restaurante Zum Schnogaloc
  • Pozo de los seis cubos
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo

❤ Post completo: Qué ver en Obernai [Guía + Mapa]

Obernai. Ruta y qué ver en Alsacia en 4 días

Estrasburgo

✪ Estrasburgo es ideal para pasar una noche. Aquí encontrarás los mejores alojamientos en Estrasburgo
✪ Descubre las mejores actividades y Free Tours en Estrasburgo

Después de una visita rápida a Obernai nos acercamos a disfrutar de Estrasburgo, la capital de Alsacia y una de las ciudades más importantes de esta. Posee el título de capital Europea junto a Bruselas y Luxemburgo. Cómo os comentaba al principio del post, podéis alternar vuestro alojamiento en Colmar con una noche en Estrasburgo y así disfrutar de esta al anochecer. Estos son los imprescindibles en Estrasburgo:

  • Iglesia de San Pablo
  • Plaza de la República
    • Palacio del Rin
    • Biblioteca Universitaria
    • Teatro Nacional
  • Place Broglie
    • Ayuntamiento
  • Iglesia protestante Saint Pierre le Jeune
  • Place Kléber
  • Plaza Gutenberg
  • Place de la Cathédrale
    • Antigua farmacia del Ciervo
    • Casa Kammerzell
    • Catedral de Estrasburgo (Notre-Damme)
  • Rue Mercière
  • Palacio Rohan
  • Place du Marche aux Cochons de Lait
  • Place du Marché aux Poissons
  • Des Ponts Couverts
  • Presa Vauban
  • Petite France
    • Rue des Moulins
    • Puente du Faisan
    • Rue du Bain Aux Plantes
    • Place Benjamin Zix
    • Maison des Tanneurs
    • Rue des Dentelles
    • Puente Sanit Martín (Pont St-Martin

❤ Post completo: Qué ver en Estrasburgo [Guía + Mapa]

Estrasburgo. Ruta y qué ver en Alsacia en 4 días

Día 4 Qué ver en Alsacia en 4 días

Itinerario: Colmar – Mulhouse

Es el turno de conocer el precioso pueblo de Colmar, lugar dónde hicimos base en todo nuestro viaje y pudimos ver buena parte de noche pero que aún no habíamos podido disfrutar de día.
Por último, nos desplazamos a Mulhouse, una de las ciudades más grandes de Alsacia dónde finalmente pasamos la noche por su cercanía al aeropuerto y la necesidad de tener que coger nuestro vuelo temprano al día siguiente.

Colmar

✪ 3 noches en Colmar: Hotel Arc-En-Ciel
✪ Descubre las mejores actividades y Free Tours en Colmar 

Nuestro cuarto y último día en Alsacia lo dedicamos a Colmar, una de las ciudades más visitadas de Alsacia y una de las más bellas de Francia. Colmar ha pertenecido dos veces a Alemania y tres a Francia, lo que hace que tenga una arquitectura muy variada. Su centro histórico destaca por la belleza de sus edificios de estilo gótico alemán, renacentista y barroco, de ambos países. No os podéis perder esto en vuestra visita a Colmar:

  • Museo de Unterlinden
  • Casa de las Cabezas (Maison de Teste)
  • Iglesia de los Dominicos
  • Place de la Cathedrale
    • Colegiata de San Martín
    • Corps de garde
  • Maison Pfister
  • Museo Bartholdi
  • Cour du Weinhof
  • Koïfhus
  • Place de l´Ancienne Douane
  • Barrio de los Curtidores
  • Mercado Cubierto
  • Petite Venise
    • Rue de la Poissonnerie
    • Rue Turenne
  • 40, Grand Rue. Uno de los lugares más fotografiados de Colmar

❤ Post completo: Qué ver en Colmar [Guía + Mapa]

Colmar. Ruta y qué ver en Alsacia en 4 días

Mulhouse

✪ Nuestro alojamiento en Mulhouse la última noche: B&B MULHOUSE Centre

Como broche final a esta ruta por Alsacia en 4 días nos desplazamos hasta Mulhouse, la ciudad más grande y la segunda mayor de la región, después de Estrasburgo. Aquí pasamos la última noche y pudimos conocer por la tarde, de forma rápida, lo más importante de la ciudad. Esto es lo que no os podéis perder en vuestra visita fugaz a Mulhouse:

  • Plaza de la Reunión
    • Templo de San Esteban (Saint-Etienne)
    • Antiguo Ayuntamiento de Mulhouse
    • Maison Mieg en Mulhouse
  • Capilla de San Juan (Saint-Jean)
  • Mercado del Canal Cubierto

Ruta para saber qué ver y hacer en Alsacia en 4 días. Mulhouse

Y hasta aquí nuestra ruta por Alsacia en 4 días. Puede parecer que son muchos pueblecitos y ciudades para tan poco tiempo pero, como habéis podido comprobar, es posible verlo todo con una buena organización. Si tenéis alguna sugerencia o duda, podéis dejarme un comentario aquí abajo.

Completa tu viaje a Alsacia con estos post…

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

31 Comentarios

  1. Teresita

    Muy buena guía. Estaré alojada en Colmar. Tendrías la página del transporte público para saber los horarios de los buses entre Colmar y Estrasburgo ? Muchas gracias por tu ayuda.

    Responder
    • avionesenpapel

      Si, te paso la página por email 🙂. También funciona muy bien mirar en Google Maps el trayecto y ver en directo horarios y alternativas. Un saludo

      Responder
  2. viajespepito

    Hola muchas gracias por todo la información. Nosotros vamos del 31 que llegamos al aeropuerto de Basilea a las 23:30 , haremos noche cerca de alli y al día siguiente estamos pensando irnos para Colmar. Hacer dos noches alli y después hasta el 5 en Estrasburgo pues nuestro vuelo sale de Badem Badem. Somos un grupo de 7 personas y el alquiler de coches nos sale carisimo. Es posible hacer los pueblecitos en transporte público? Si me puedes orientar un poco te lo agradezco. Muchisimas gracias por todo

    Responder
    • avionesenpapel

      Hola! Sí, es posible llegar a ellos en transporte público. En los post individuales de cada destino (Ribeauville, Kaysersberg, Ribeauvillé, etc) tengo una sección al principio del post para saber como llegar a cada uno de ellos, sobre todo desde Colmar. Allí tienes todas las opciones actualizadas este año 🙂 Si tienes alguna duda, aquí estoy. Un abrazo!!

      Responder
  3. Julia

    Hola! Muchas gracias por esta entrada de blog, nos va a ser de gran ayuda para nuestro viaje a Alsacia la semana que viene. Como anochece tan pronto, hay algún pueblo que recomiendes más ver de día que de noche? Muchas gracias, un abrazo.

    Responder
    • avionesenpapel

      Hola Julia, ante todo muchas gracias a ti por el comentario y por tus palabras 🙂. Entiendo que te refieres al día 2 del planning. Es posible que podáis ver incluso todos los pueblitos de día pero, si no es así, Eguisheim y Kaysersberg te recomiendo verlos y disfrutarlos de día y después puedes visitar Turckheim y acabar en Riquewihr. Estos dos últimos son bastante más pequeños y todos los lugares que visitar están más cerca los unos de los otros.

      Responder
  4. Luisa

    Muchísimas gracias. Súper útil todo. Seguiremos tus guías de Alsacia paso a paso!!!

    Responder
    • avionesenpapel

      ¡Muchísimas gracias Luisa! Disfrutad mucho de Alsacia. ¡Os va a fascinar! Si tenéis alguna duda, aquí estoy. Un abrazo 🙂

      Responder
  5. MJOSE

    hola, que pueblos recomiendas como campo base , habíamos pensado elegir 2 puntos e desde donde movernos . venimos de Barcelona y subiremos hasta Estrasburgo. gracias por compartir tu información. MJ SB

    Responder
    • avionesenpapel

      Hola MJOSE, contando con que estuvierais 4 días completos como yo, una opción interesante podría ser llegar a Colmar, pasar allí las tres primeras noches y hacer base para conocer la ciudad y los pueblitos de alrededor y después subir a Estrasburgo y pasar la última noche. Así disfrutaréis de la ciudad de día y también de su ambiente nocturno. Cualquier duda, aquí estoy. Un saludo😊

      Responder
  6. Laura

    Muchas gracias por la información, super bien explicada y detallada! En diciembre voy y tengo muchísimas ganas, me va a ser de mucha utilidad tu blog! Vamos del 8 al 12 de diciembre, sé que no es la mejor fecha por el tema de la cantidad de gente que habrá, pero era la única en la que podíamos coincidir mi chico y yo, aún así seguro que lo disfrutaremos muchísimo. Un saludo!

    Responder
    • avionesenpapel

      Hola Laura. Muchas gracias y me alegro muchísimo que te esté sirviendo de ayuda el post 🙂 Es verdad que habrá bastante gente pero vais a disfrutar del ambiente navideño al 100% en esas fechas. ¡Os va a encantar! Un abrazo

      Responder
    • Cristina

      Muchas gracias por toda la info. Una pregunta: veo que en un día vas a 4 sitios. Aunque las distancias son pequeñas y quizás los pueblos no son muy grandes, no es mucho para un sólo día? A veces hemos intentado ver muchas cosas y al final no lo hemos disfrutado tanto

      Responder
      • avionesenpapel

        Hola Cristina. A priori puede parecer mucho para un día pero los pueblos son súper cómodos de visitar y la mayoría de lugares de interés se encuentran muy cerca los uno de los otros. Sobre todo Turckheim y Riquewihr. Nosotros a las 9 de la mañana ya estábamos por Eguisheim y nos dio tiempo a ver los cuatro pueblitos que has visto en el día 2 de esta ruta con parada para comer en Kaysersberg. En el caso de que no os de tiempo a vosotros a ver los 4 pueblitos el día 2, por lo que sea, podéis verlo el día 3 de este itinerario (desechando Hunawir o Obernai de vuestro recorrido) o visitarlo el día 4 junto a Colmar, si no vais a visitar Mulhouse que, bajo mi punto de vista, tiene mucho menos encanto que todo lo demás en Alsacia. Espero haberte ayudado. Un abrazo 🙂

        Responder
  7. Pilar

    Gracias es genial toda la información

    Responder
    • avionesenpapel

      ¡Muchísimas gracias! Cuanto me alegro que te sirva la información. Disfruta de la Alsacia. ¡Es de cuento! Cualquier duda que te surja, aquí estoy. 🙂

      Responder
  8. Paulina

    Excelente información!!! Muchas gracias por compartir!!!

    Responder
    • avionesenpapel

      Muchísimas gracias Paulina. Me alegro mucho que te sirva la información 🙂
      Si tienes cualquier duda o puedo ayudarte en algo, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Un saludo

      Responder
      • Mery

        Super bien explicado todo el viaje, el mejor blog que he encontrado de Alascia
        Tenemos 5 dias y vamos a ir esta navidad, haciendo base 3 dias en Colmar y 2 en Estrasburgo, lo ves bien?
        Lo que no me acabo de cuadrar todavia es lo del coche de alquiler, hemos elegido el aeropuerto de Basel-Mulhouse-Friburgo, por lo que he estado leyendote hay que cojerlo en la zona de Mulhouse, hasta ahi si, pero donde pone oficina de recogida? Tengo que poner aeropuerto u otra??
        La politica de kilometraje limitado? Para estar esos dias recorriendo todos los pueblitos nos dará para la limitada??
        Los precios ahora estan por las nubes…
        Que recomendaciones me das para el coche de alquiler??
        Muchisimas gracias de antemano, nos ha encantado el blog

        Responder
        • avionesenpapel

          Hola Mery. Lo primero, muchísimas gracias por este comentario tan motivador 😊. Veo bien lo de 3 noches en Colmar y 2 en Estrasburgo, ya que con las 3 primeras noches en Colmar podéis ver todos los pueblitos de alrededor como has podido ver en el blog 😊. Te recomiendo que busques el coche en esta ocasión con Skyscanner y en oficina de recogida pongas: Mulhouse (MLH). El primer resultado (que sale el icono de un avión) es la parte francesa del Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo. Intenta buscar el coche de esta manera, a ver qué precios te aparecen para tus fechas y si te cambia a kilometraje ilimitado. Si no es así o tienes dudas sobre el alquiler del coche, mándame un correo a info@avionesenpapel.com con las fechas de tu viaje y vemos el tema más detenidamente. Un abrazo!

          Responder
    • Asun Escudero

      Muchas gracias por toda la información.
      Nosotros estaremos en una casa rural

      Responder
      • avionesenpapel

        Muchas gracias a ti por el comentario. Espero que te haya servido toda la información para organizar vuestra visita a la Alsacia. ¡Os encantará 🙂! Un saludo

        Responder
  9. OLIVIA

    MUCHÍSIMAS GRACIAS POR PUBLICAR VUESTRO VIAJE. ES DE GRAN AYUDA Y SE AGRADECE MUCHO!

    Responder
    • avionesenpapel

      ¡Hola Olivia! Muchísimas gracias a ti por dedicar un ratito de tu tiempo a escribir este comentario :). No sabes lo que se agradece leer comentarios así. Me alegro que te sirva la información para organizar tu viaje a Alsacia. Es una zona preciosa. ¡Te encantará! Un abrazo

      Responder
      • Volandovoy

        Gracias por lo detallado de tu información sobre el viaje a los mercadillos navideños de Alsacia. Nuestro viaje lo tenemos planificado y reservado hace meses pero toda la información nos viene fenomenal. Te quería preguntar por un dato práctico. Vamos a visitar los mercadillos que mencionas y seguro que además de degustar alimentos y bebidas calientes haremos compras navideñas. Alguna recomendación sobre estas compras? Mejores precios en los pueblos más pequeños? O mejor en Colmar y Estrasburgo por haber más puestos y más competencia?Cualquier información será bienvenida. Muchas gracias

        Responder
        • avionesenpapel

          ¡Hola! No puedo hablarte por experiencia propia pero creo que la mejor opción puede ser Estrasburgo. Al ser una ciudad más grande y capital de Alsacia, es posible que encuentres mucha más variedad y precios más competitivos 😊

          Responder
          • Volandovoy

            Muchas gracias por tu contestación, suponía que podría ser la mejor opción al haber mas puestos y mercadillos, pero nadie como el que ha estado allí para poder decirme. Deseando llegar allí y disfrutar del viaje. Tu post nos ha ayudado mucho ya que tiene mucha información y muy actual. Mil gracias

  10. Con vistas al Adriático

    Enhorabuena por esta entrada del blog, nos es de gran utilidad en los preparativos de nuestro viaje. Gracias por compartirlo.

    Responder
    • avionesenpapel

      Ante todo ¡muchísimas gracias por vuestras palabras! Cuanto me alegro que os esté sirviendo de ayuda para organizar vuestra escapada a esta preciosa región de cuento. Si tenéis alguna duda, aquí estoy para ayudaros. Un abrazo 🙂

      Responder
    • Ana Maria

      Hola muchas gracias por toda la información es genial y nos va ser muy útil. Tenemos una duda queremos alquilar un coche pero vemos que para que el seguro sea completo hay que dejar una franquicia de 1500€ eso es así? Como lo hicisteis vosotros? Mil gracias

      Responder
      • avionesenpapel

        Hola Ana. Lo primero: muchísimas gracias por tus palabras ❤
        Cuando alquilas un coche, suele estar incluido tan solo un seguro muy básico que no cubre ningún tipo de daño en la carrocería (por norma general). Las compañías lo que suelen hacer es retener un dinero en tu tarjeta de crédito (o débito). Este importe es en función de la compañía. Hay algunas que te retienen 500€, 700 o incluso 1500€ (como es tu caso). Si quieres contratar el seguro a todo riesgo (o Premium) con la propia compañía no te retendrían ese dinero a la hora de recoger tu coche y viajas con la tranquilidad de, si tenéis algún tipo de roce o pequeño golpe con el coche, no os cobrarán nada al devolver el vehículo. El único problema de esto son los precios tan elevados que las propias compañías cobran por este seguro Premium por día. Hay una alternativa que es coger la cobertura Premium a través de Rentalcars o Autoeurope, que en caso de algún problema, ellos te reembolsarían el dinero que te cobre la compañía por ese percance. La única pega de esto último es que, al no ser con la propia compañía, una vez en la oficina de alquiler os retendrán el dinero hasta que devolváis el vehículo. Si luego os cobran algo, Autoeurope o Rentalcars se hacen cargo de pagaros ese dinero. Es algo similar a los seguros de viaje pero de alquiler de coche. Espero haberte aclarado la duda. Si necesitas más información o no he conseguido explicarme bien, puedes mandarme un correo a: info@avionesenpapel.com y tratamos el tema más detalladamente. Muchas gracias. Un abrazo 🙂

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE