Qué ver en Ámsterdam en 3 días

Si vas a visitar la capital de Países Bajos y no sabes por donde empezar, con este post sabrás que ver en Amsterdam en 3 días. Aquí encontrarás el itinerario perfecto para recorrer la ciudad por completo y también conocer un día los pueblos más bellos de la campiña holandesa. Todo esto con un mapa interactivo que he creado y que podréis usar para recorrer Ámsterdam con más facilidad. ¿Te lo vas a perder?

 VER TODOS LOS POST DE PAÍSES BAJOS
Índice mostrar

Información útil antes de saber qué ver en Ámsterdam en 3 días

Antes de comenzar nuestra ruta y saber qué ver y hacer en Amsterdam en 3 días vamos a ver una información básica sobre los preparativos que te ayudarán a organizar perfectamente tu viaje.

Presupuesto de viaje a Ámsterdam

Si aún no has reservado tus vuelos, alojamiento o solamente tienes curiosidad y quieres saber lo que puedes llegar a gastarte en tu viaje, no te pierdas nuestro presupuesto de viaje a Ámsterdam donde tenéis todos los precios perfectamente detallados y muchos consejos para que, como nosotros, también ahorréis en vuestro viaje.

Cómo llegar a Ámsterdam

La mejor forma de llegar a Ámsterdam es sin duda el avión. Ámsterdam solo posee el Aeropuerto de Amsterdam (Schiphol), situado a 22 kilómetros del centro de la ciudad y es operado por la mayoría de compañías low cost. Nosotros siempre comparamos y reservamos nuestro vuelos a través de Skyscanner para asegurarnos el mejor precio y siempre sin cargos adicionales.

 Aquí puedes comparar y reservar tus vuelos al mejor precio

 

Cómo llegar desde el aeropuerto de Ámsterdam al centro de la ciudad

Os cuento las tres mejores formas de llegar al centro de Ámsterdam desde el Aeropuerto Schiphol:

    • Tren: La estación de tren se sitúa justo debajo del aeropuerto de Schiphol. El precio del tren en taquilla es de 5,50€ (solo ida) y en menos de 20 minutos llegaréis a la Estación Central de Ámsterdam, en pleno centro de la ciudad. La mejor elección.
    • Autobús: La terminal de autobuses se encuentra justo enfrente del aeropuerto, en la Plaza Schiphol. La línea 397 es la única que realiza este trayecto diurno. El horario es de 5:00 de la mañana hasta las 00:00 horas aproximadamente, tarda 30 minutos y hace parada en Museumplein, Rijksmuseum, Leidseplein y Elandsgracht. De madrugada, el bus que deberéis coger será el N97 y hace parada en Museumplein, Rijksmuseum, Leidseplein, Elandsgracht y la Estación Central.
    • Taxi, Uber o transporte privado: Si queréis olvidaros de las esperas y buscáis comodidad, la mejor forma de llegar a vuestro hotel es contratando un servicio privado de transporte desde el aeropuerto de Ámsterdam. Os recogerán a la hora de vuestra llegada y os llevarán directamente a la puerta de vuestro alojamiento.

 

Dónde alojarse en Ámsterdam

La verdad es que Ámsterdam no se caracteriza por tener un alojamiento asequible, de hecho diríamos que todo lo contrario. Después de mucho buscar y comparar acabamos reservando en el Hotel Rembrandt, relativamente cercano de la Plaza Dam, el centro neurálgico de la ciudad: Habitaciones cuidadas, limpias y posiblemente la mejor relación calidad-precio de la ciudad.

Os dejo un listado con las otras dos mejores elecciones de alojamiento en la ciudad:

  • Hotel Mr. Monkey Amsterdam. Ubicación perfecta, instalaciones muy modernas y a uno de los precios más competitivos de la ciudad.
  • Rio’s Guesthouse Amsterdam: un estupendo B&B (Bed & Breakfast) a 3 minutos a pie del centro de Ámsterdam y habitaciones equipadas con baño privado.
 Si buscas hoteles o apartamentos, aquí encontrarás los mejores alojamientos en Ámsterdam

 

Seguro de viajes a Ámsterdam

Por muy poco más en vuestro presupuesto os recomiendo viajar mucho más tranquilos contratando un buen seguro de viaje. No solamente cubre la asistencia médica en caso de ser necesaria, también cubre robos y daños al equipaje; búsqueda, localización y envío de equipajes extraviados y olvidados, compensación por demora en vuestro vuelo y/o del equipaje facturado, etc. Por esto y mucho más os recomiendo IATI, el mejor seguro de viaje del Mercado. Además por ser lector de este blog y contratando en el siguiente enlace tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje con Iati.

Reserva tus entradas con la antelación suficiente

  • Si no queréis que os pase como nosotros y quedaros sin visitar el interior de la Casa-Museo de Ana Frank os recomiendo reservarlo con la máxima antelación. Podéis hacerlo desde su web oficial.
  • Lo mismo os digo si estáis interesados en hacer un Free Tour por la ciudad. Nosotros reservamos nuestro Free Tour Ámsterdam con Kolaboo, uno de los mejores comparadores de tours, excursiones y actividades turísticas. También podéis hacerlo directamente con Civitatis desde aquí, líder en el sector de actividades y excursiones por todo el mundo.
  • También os recomiendo reservar, como nosotros hicimos, la excursión a Zaanse Schans, Edam, Volendam y Marken. En ella veréis los tan famosos molinos de viento y mucho más.
Podéis echarle un ojo a todas las actividades en Ámsterdam aquí.

 

Qué ver en Ámsterdam en 3 días

Ámsterdam es una ciudad preciosa, rodeada de canales (con más canales que la propia Venecia, de ahí el nombre de “La Venecia del Norte”), con una gran cantidad de museos, una ciudad donde vivió el famoso pintor Rembrandt y marcada su historia por la Segunda Guerra Mundial y la ocupación nazi. Todo esto hace que la capital de Países Bajos se coloque en una de las más visitadas y más sorprendentes de toda Europa.

Día 1 Qué ver en Ámsterdam en 3 días

Llegamos a Ámsterdam la noche anterior, de madrugada. Desde el aeropuerto cogimos el tren hasta la Estación Central y directamente nos fuimos al hotel, para descansar y comenzar al día siguiente pronto nuestra ruta por Ámsterdam.

El primer día amanecimos a las 8:30 de la mañana, desayunamos en nuestro hotel y pusimos rumbo a la Plaza Dam donde comenzaba nuestro Free Tour por la ciudad.

Plaza Magna

Al llegar un poco antes de la hora establecida a la Plaza Dam, punto de encuentro con el Free Tour, nos acercamos a la Plaza Magna, colindando con la Plaza Dam. La Plaza Magna es una de las edificaciones más importantes de la ciudad y está incluida en el Top 100 de los monumentos de la UNESCO. A día de hoy en su interior se encuentra un gran centro comercial. ¡Su fachada es impresionante!

Plaza Magna - Que ver en Ámsterdam en 3 días

Plaza Dam, la más importante que ver en Ámsterdam en 3 días

A las 10 de la mañana ya estábamos en la Plaza Dam comenzando el Free Tour.
La Plaza Dam fue el lugar donde se ubicó la primera presa de la ciudad (Dam = presa). Esta era tan amplia que ocupaba una plaza entera. Gracias a ella se consiguió la conexión entre los asentamientos ubicados a ambos lados del río Amstel. La ciudad de Ámsterdam se empezó a desarrollar alrededor de esta, por eso está considerada el centro neurálgico de la ciudad.

En la Plaza podemos encontrar diversos edificios históricos como el Monumento Nacional (1), el Palacio Real (2), la Nieuwe Kerk (3) y el Museo Madame Tussauds (4) y que detallo a continuación:

1. Monumento Nacional

En el centro de la plaza se alza el Monumento Nacional, con 22 metros de altura. Un homenaje a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.

Monumento Nacional en la Plaza Dam. Ámsterdam

2. Palacio Real

Cruzando la acera, el edificio que nos encontramos de frente es el Palacio Real. En sus inicios fue construido para ser Ayuntamiento. A día de hoy es la sede de varios actos oficiales.

Te llamará la atención el balcón del Palacio por su baja altura con respecto al suelo, considerado oficialmente como el Balcón Real más bajo del mundo, donde Luis Bonaparte (hermano de Napoleón) salió a saludar al pueblo recién nombrado rey de los Países Bajos y donde se ganó el mote del “Rey Conejo”. Os invito a que busquéis información de por qué se le llamó así. Su historia es bastante graciosa.

Palacio Real en la Plaza Dam, Ámsterdam

3. Nieuwe Kerk, uno de los edificios más importantes que ver en Ámsterdam en 3 días

Si estamos mirando al Palacio Real y nos giramos 90º a la derecha, podemos ver la Nieuwe Kerk o Iglesia Nueva, uno de los edificios más importante de Ámsterdam, donde se han celebrado bodas y coronaciones de monarcas holandeses.
Si alzáis la vista veréis en el punto más alto un gallo dorado que seguramente observaréis en más de una ocasión en varias iglesias de la ciudad. Esto significa que fue en su día una iglesia protestante.

Qué ver en Ámsterdam en 3 días: Nieuwe Kerk

4. Museo Madame Tussauds

Si seguimos mirando al Palacio y en este caso giramos la vista 90º a nuestra izquierda veremos el Madame Tussauds, el museo de cera de la ciudad.

Museo Madame Tussauds en la Plaza Dam, Ámsterdam

Museo Histórico de Ámsterdam

Salimos de la plaza bordeando el Palacio Real por su derecha y caminando por Nieuwezijds Voorburgwal, donde pasamos por la fachada del Museo Histórico de Ámsterdam, situado en el antiguo orfanato de la ciudad. En su interior se encuentra narrada la historia de Ámsterdam a través de cuadros, pinturas, planos, maquetas, etc. A no ser que os interese muchísimo la historia de la ciudad, no consideramos que la visita a su interior sea uno de los imprescindibles que ver en Ámsterdam en 3 días.

Museo Histórico de Ámsterdam

Plaza Spui, una de las plazas más animadas que ver en Ámsterdam en 3 días

Si seguimos caminando por esta misma calle, la plaza que se abre a nuestro paso es la Plaza Spui. Fue antiguamente un cuerpo de agua que marcaba donde terminaba Ámsterdam, hasta 1420 que fue creado el canal Singel (uno de los más famosos de Ámsterdam que más adelante hablaremos) como nuevo límite de la ciudad. En 1882 se creó la plaza que podemos ver hoy en día. Si tenéis la oportunidad de visitarla el domingo, encontrareis en la plaza el Mercado de Arte, donde se exponen esculturas, pinturas, joyería, etc., donde poder admirarlas e incluso comprar.
Si como nosotros la visitáis un día de la semana que no es domingo, podréis entrar en alguna de las muchísimas librerías ubicadas en la plaza. Aquí se encuentra Selexzyz-Scheltema, la librería más grande de Ámsterdam.

También destaca en medio de la plaza la escultura de un niño que representa la juventud en Ámsterdam, el Het Lieverdje.

Plaza Spui. Qué ver en Ámsterdam en 3 días

Tienda de galletas Van Stapele Koekmakerij

En el número 4 de la calle Heisteeg, una de las calles que sale de la Plaza Spui, se encuentra la mejor tienda de galletas de la ciudad. El precio es algo elevado, 1,90€ por galleta, pero sinceramente merece la pena aunque sea llevarte una para probarla. ¡Repetirás!

Tienda de galletas Van Stapele Koekmakerij, Ámsterdam

Begijnhof

Otra de las cosas que ver y hacer en Ámsterdam es visitar Begijnhof, ubicado al otro lado de la plaza, donde vivieron las beguinas, una hermandad femenina católica laica.

Vivían en los beguinarios “aisladas” de la ciudad, pero también tenían sus encuentros fortuitos con hombres del exterior que las visitaban, quedando así varias embarazadas. Si esa nueva vida era una niña podría quedarse a vivir allí para siempre, pero si por el contrario nacía niño, tendría que aprender un oficio y salir del beguinario a los 12 años de edad. A día de hoy las casas del beguinario son de renta social, para la gente más desfavorecida de Ámsterdam.

Qué ver en Ámsterdam en 3 días - Begijnhof

Casa de madera más antigua que ver en Ámsterdam

Dentro del patio del beguinario se encuentra la casa más antigua de Ámsterdam, la reconoceréis por ser la única fachada de madera, prohibidas en Ámsterdam a partir de 1521 por su facilidad para incendiarse y porque la ciudad, al estar creada sobre el agua, todo lo que se encuentra debajo del suelo es fango, que hace que el agua deteriore la madera aumentando así la posibilidad de derrumbe. La medida que es obtuvo fue cambiar la madera de las casas por piedra.

Casa de madera más antigua en Ámsterdam

Engelse Kerk

Justo en el centro del beguinario veréis esta iglesia del siglo XV y que fue confiscada después de la Reforma.

Engelse Kerk en el beguinario de Ámsterdam

Capilla de Begijnhof, la primera iglesia clandestina de la ciudad

Otra de las cosas que ver y hacer en Ámsterdam en 3 días dentro del beguinario es visitar la Capilla de Begijnhof, la primera capilla clandestina de la ciudad. Creada por la beguinas cuando la Engelse Kerk fue confiscada. Unieron internamente dos casas para construirla, lo que consiguieron que externamente aparentaran ser dos casa normales. A día de hoy se ha habilitado una puerta de acceso a la capilla de forma gratuita.

Original Dampkring, el Coffeeshop de película que ver en Ámsterdam en 3 días

Una vez visto Begijnhof continuamos caminando por Handboogstraat hasta el número 29, donde se encuentra el Coffeeshop The Dampkring.

Famoso por ser escenario de Ocean’s Twelve. Os recomiendo visitar su interior y volver a recordar la mítica escena de la película. Os dejo el fragmento de esta:

También es un sitio peculiar porque dentro del Coffeeshop vive un gato. Imaginad lo “feliz” que está el gato todo el día.

Coffeeshop The Dampkring, película Ocean’s Twelve. Ámsterdam

Munttoren (Casa de la Moneda)

Paralela a la calle que nos encontramos está el Canal Singel, por el cual caminaremos hasta llegar a la Munttoren. Esta es nuestra primera toma de contacto con el Canal Singel. Más adelante nos adentraremos y lo recorreremos viendo las puntos más importantes.
La Munttoren o Casa de la Moneda era antiguamente una de las torres de la muralla medieval de la ciudad y su nombre es debido a que era el lugar donde se guardaban las monedas en el siglo XVII.

Munttoren (Casa de la Moneda), Ámsterdam

Puente Staalmeestersbrug

Una vez visto la Munttoren, iremos caminando hasta el Barrio Judío de Ámsterdam, nuestro siguiente punto de esta ruta. Lo haremos cruzando por el puente Staalmeestersbrug, un precioso puente con unas vistas impresionantes de la ciudad y de la torre de la iglesia de Zuiderkerk al fondo.

Puente Staalmeestersbrug, Ámsterdam

Puente Staalmeestersbrug y la torre de la iglesia de Zuiderkerk, Ámsterdam

El Barrio Judío, uno de los principales barrios que ver en Ámsterdam en 3 días

Cuando paseéis por el Barrio Judío os llamará la atención la arquitectura de los edificios, que no concuerdan con los altos edificios unifamiliares que estamos acostumbrados a ver en Ámsterdam. Verás un barrio bastante feo físicamente.

Sabías qué . . .

Origen del Barrio Judío

Su origen se remonta a la época de la ocupación nazi, donde los judíos fueron secuestrados y trasladados desde aquí en tranvía a los campos de concentración y de exterminio. Los trabajadores de los servicios públicos de la ciudad se empoderaron y se unieron a la huelga para poder acabar con este trato a sus vecinos. Las SS asesinaron también por ello a gran parte de los manifestantes. Ámsterdam fue la única ciudad que hizo frente a los nazis.

Hongerwinter (El invierno del hambre) y el fin del Barrio Judío

La destrucción del Barrio Judío no se debió a la ocupación nazi, si no que fue 3 años después del fin del nazismo, cuando Holanda sufrió uno de los peores inviernos de su historia, llamado el Invierno del Hambre (Hongerwinter). Los ciudadanos tuvieron que calentarse quemando madera, libros árboles e incluso sus propios muebles. En el momento que no pudieron conseguir más material para quemar tuvieron que dirigirse a las casas vacías de los judíos, llevándose muebles, puertas, ventanas, etc., reduciendo la casa a escombros. Más de 20.000 holandeses murieron durante el Invierno del Hambre.

La reconstrucción del Barrio Judío quedó en manos de los estudiantes de arquitectura promovido por el alcalde. El barrio gustó tan poco a los habitantes de Ámsterdam que el alcalde tuvo que dimitir por la presión social.

Arquitectura edificios del Barrio Judío, Ámsterdam

Tranvía nº 8 del Barrio Judío

Durante la Segunda Guerra Mundial, la línea 8 del tranvía era la que pasaba por pleno Barrio Judío reportando a estos de Ámsterdam. A día de hoy esta línea esta eliminada y el tranvía no pasa por el Barrio Judío, algo que los ciudadanos quieren borrar de su historia.

En el distrito del Barrio Judío se encuentra la Casa Museo de Rembrandt, la Sinagoga Portuguesa, el Jardín Botánico Hortus y el famoso Mercado de las Pulgas (Waterlooplein) que os detallo a continuación:

Casa Museo Rembrandt

A 3 minutos caminando por el Canal Kloveniersburgwal y cruzándolo por Bushuissluis llegamos a la Casa Museo de Rembrandt, donde vivió uno de los pintores más importantes del mundo: Rembrandt Harmenszoon Van Rijn. Nuestra primera parada en el Barrio Judío de Ámsterdam.
Uno de sus cuadros más famosos: La Ronda de Noche, se encuentra en el Rijksmuseum. Nosotros no visitamos su interior pero si estáis interesados, podéis reservar desde aquí las entradas a la Casa Museo de Rembrandt.

Sint Anthoniesluis

Frente a la Casa Museo de Rembrandt, obtenemos unas vistas muy bonitas de otro de los canales de Ámsterdam, el Sint Anthoniesluis.

Canal Sint Anthoniesluis, Ámsterdam

Sinagoga Portuguesa Ámsterdam (Sinagoga Judía)

A 3 minutos caminando por Jodenbreestraat llegamos a la Sinagoga Judía, una sinagoga sefardí y una de las más grandes del mundo. Se dice que está inspirada en el templo de Salomón.

Sinagoga Portuguesa Judía en Ámsterdam

Jardín Botánico Hortus

Justo por detrás de la Sinagoga Portuguesa nos encontramos con el Jardín Botánico más importante de Ámsterdam, con más de 6.000 plantas y más de 300 años de antigüedad. Si estáis interesados en la materia, el precio de la entrada son en torno a los 10€ y los tickets se compra directamente en la puerta.

Bajo nuestra opinión creemos que es una visita totalmente prescindible si vais con el tiempo justo.

Mercado Waterlooplein (Mercado de Pulgas)

También ubicado en pleno Barrio Judío, justo por detrás de la Casa Museo de Rembrandt, se encuentra el Mercado de Waterlooplein donde poder encontrar ropa, bicicletas usadas, artículos de alimentación, etc. Recorredlo y disfrutad de su ambiente.

El Barrio Chino, otro de los barrios que ver en Ámsterdam en 3 días

Considerados uno de los barrios chinos más antiguo de Europa. Un barrio relativamente pequeño colindante con el Barrio Judío y el Barrio Rojo, donde podremos comer en diferentes establecimientos de comida asiática y también comprar souvenirs en las diversas tiendas orientales.
Cuando paseéis por el Barrio Chino fijaros en los carteles de las calles, desde hace un tiempo hasta ahora se han empezado a escribir en chino debajo del letrero en holandés.

Como puntos de interés dentro del Barrio Chino está: la Plaza Nieuwemarkt (Plaza del Nuevo Mercado), que está en el límite del Barrio Chino pero que incluiremos en la visita a este, De Waag en medio de la Nieuwemarkt y el Templo Budista Fo Guang Shan He Hua (Templo Zeedijk) que vemos a continuación:

Niuewmarkt (Plaza del Nuevo Mercado)

Si volvemos al punto inicial (la Casa de Rembrandt) y bajamos por Sint Antoniesbreestraat llegamos a la Nieuwmarkt, una gran plaza usada durante la Segunda Guerra Mundial como punto de recogida de los judíos para trasladarlos a los campos de concentración.

En plena plaza encontrareis un mercado diario. Los sábados este mercado obtiene un aire más rural vendiéndose alimentos orgánicos y productos agrícolas.  Los domingos de verano únicamente encontraréis puestos de antigüedades, libros y arte.

Niuewmarkt. Qué ver en Ámsterdam en 3 días

De Waag, la construcción más antigua que ver en Ámsterdam en 3 días

En medio de la Nieuwmarkt se encuentra De Waag, la construcción no religiosa más antigua de la ciudad. Antiguamente en su lugar se ubicaba la Puerta de San Antonio, puerta perteneciente a la antigua muralla medieval de acceso a la ciudad. La antigua Puerta de San Antonio también era conocida como la Casa del Preso ya que era el lugar donde llegaba a diario la mercancía de muchos lugares del mundo, se pesaba y cuantificaba.
Un siglo después de su construcción, debido a la ampliación de la ciudad por el aumento de la población, se tuvo que derribar y se creó la plaza que conocemos a día de hoy. A día de hoy De Waag alberga un famoso restaurante, el Cafe In de Waag.

Qué ver en Ámsterdam en 3 días - De Waag

Fo Guang Shan He Hua (Templo Zeedijk)

Saliendo de la Nieuwemarkt por la calle Zeedijk, en el 106-108 de esta se ubica el Templo Budista Fo Guang Shan He Hua. Es el templo budista más antiguo de Europa. Un edificio con una fachada realmente bonita. Os recomiendo que entréis en su interior, ya que la entrada es gratuita.

Fo Guang Shan He Hua (Templo Zeedijk). Ámsterdam

Terminamos el Free Tour al final de la Avenida Damrak, una de las calles más famosas de la ciudad, que comunica la Estación Central con la Plaza Dam, y que seguramente recorréis más de una vez en vuestra ruta por Ámsterdam. Ahora os contaré nuestro itinerario desde este punto para aprovechar el día y conocer el resto de la ciudad.

Barrio Rojo, el barrio más famoso que ver en Ámsterdam en 3 días

El Barrio Rojo (Rosse Buurt) o también conocido como Red Light es el barrio más pintoresco y turístico que ver en Ámsterdam en 3 días. Conocido por sus neónes y sus luces rojas con las prostitutas en el interior de las cabinas ofreciendo sus servicios. Trabajan tanto de día como de noche, aunque veréis menos afluencia que al caer el sol. La prostitución en los Países Bajos está legalizada, lo que hace que las prostitutas alquilen los escaparates y paguen impuestos y seguridad social como cualquier trabajador/a neerlandés.

Sabías qué . . .

Colores de las cabinas del Barrio Rojo

Si recorréis prácticamente todas las calles del Barrio Rojo os daréis cuenta que las chicas están divididas por calles, en función a su raza, edad, etc. En una de las callejuelas del Barrio Rojo veréis unas cabinas con la luz azul en vez de roja, la chica que hay en su interior es transexual.

Vitrinas para hombres en el Barrio Rojo

En su día se intentó también el uso de las vitrinas para hombres. Hubo más de 1.000 solicitudes de hombres para ello y entre esos 1.000 se eligieron a 5. En menos de 3 horas la calle se llenó de periodistas grabando ese momento e interrogando a los trabajadores, lo que hizo que los hombres rescindieran del trabajo para no perder su «dignidad». Se dice que en las 3 horas que duraron los hombres en las cabinas tuvieron 6 clientes y todos del mismo sexo.

 

Reserva la visita guiada por el Barrio Rojo para conocer la historia de la prostitución y las drogas de Ámsterdam. La mejor forma de conocer el barrio más extravagante de Europa.

 

Condomerie

Como comentaba más arriba, terminamos el Free Tour al final de la Avenida Damrak, desde la cual nos adentramos en el Barrio Rojo, siendo nuestra primera parada la Condonería (Condomerie), una tienda de Condones de lo más pintoresca. En su interior encontraremos condones de todos lo sabores, formas y colores. Ya solo el escaparate llama la atención. Recordad que está prohibido hacer fotos dentro del local.

Condomerie en el Barrio Rojo de Ámsterdam

Casa Rosso

Saliendo de la calle por Sint Janstraat, cruzando el canal y girando a nuestra izquierda llegamos a Casa Rosso, el teatro erótico para adultos de Ámsterdam. Uno de los lugares más conocidos del Barrio Rojo, donde se realizan funciones porno-eróticas. Nosotros no vimos ninguna función pero es una de las cosas más famosas que hacer en Ámsterdam en 3 días.

Os recomiendo también pasar por la zona de noche para poder verlo iluminado y ver el bullicio de gente que se encuentra haciendo cola en su entrada.

Casa Roso en el Barrio Rojo de Ámsterdam

The Bulldog the First, el Coffeeshop más famoso que ver en Ámsterdam

Si volvemos sobre nuestros pasos, cruzamos el puente y bordeamos el canal, nos encontramos a nuestra izquierda el Coffeeshop The Bulldog, el coffeeshop más famoso que ver en Ámsterdam y el primero creado por la cadena The Bulldog. Reconocible por su logotipo del Mastín con el collar tachonado. Su fachada os encantará.

Coffeeshop The Bulldog the First - Ámsterdam

Trompettersteeg, la calle más estrecha de Ámsterdam

Pegada al Coffeeshop The Bulldog se encuentra la calle más estrecha de Ámsterdam, la Calle Trompettersteeg> con tan solo 1 metro de ancho. Cruzadla.

Trompettersteeg, la calle más estrecha de ÁmsterdamTrompettersteeg, la calle más estrecha de Ámsterdam

Oude Kerk (Iglesia Vieja), iglesia más antigua que ver en Ámsterdam en 3 días

Continuando nuestro paseo por el canal, a escasos metros de la calle más estrecha de Ámsterdam llegamos a la Oude Kerk o Iglesia Vieja, el edificio más antiguo que ver en Ámsterdam en 3 días. Lo qué fue una capilla de madera, con los años y gracias a varias ampliaciones se convirtió en la gran basílica gótica que podemos admirar a día de hoy. Un choque de mentalidades, combinando lo liberar el Barrio Rojo con lo religioso de la ciudad.

Qué ver en Ámsterdam en 3 días - Oude Kerk

Museo Amsterkring (Iglesia de Nuestro Señor en el Ático)

Si seguimos caminando en la misma dirección, nos encontramos a nuestra izquierda el Museo Amstelkring, uno de los museo más antiguos de la ciudad. Un edificio que a simple vista os dará la sensación de ser un edificio normal, pero que alberga en su interior la Iglesia clandestina de Nuestro Señor en el Ático (Museum Ons´Lieve Heer op Solder). Fue la segunda iglesia clandestina de la ciudad después de la capilla de las beguinas de Begijnhof. Aunque íbamos con la idea de visitarla debido a que nos habían comentado que merecía muchísimo la pena al final no fue así.

Museo Amsterkring (Iglesia de Nuestro Señor en el Ático)

Panorámica de las casas flotantes del canal de Ámsterdam

Llegando al final del canal, en la intersección con Nieuwebrugsteeg podemos obtener unas preciosas vistas del canal con sus estrechas casas al borde de este, un pequeño puente y la cúpula de la Basílica de San Nicolás sobresaliendo al fondo. Una de las estampas más bonitas que ofrece la ciudad.
Tenéis el punto exacto marcado en el mapa de abajo.

Casa flotantes sobre el canal de Ámsterdam

Schreierstoren (Torre de las lágrimas)

Continuando la dirección del canal, bordeando los edificios y caminando por Oudezijds Kolk llegamos a la Torre de las Lágrimas (Schreierstoren), otra de las torres que formaba parte de la muralla medieval que protegía la ciudad. Es la torre más antigua que veréis en Ámsterdam en vuestros 3 días. Llamada Torre de las Lágrimas o Torre Llorona debido a que era el punto donde las mujeres se quedaban llorando al ver partir a los marineros.

Schreierstoren. Qué ver en Ámsterdam en 3 días

Bloenmarkt (Mercado de las Flores), el mercado más importante que ver en  Ámsterdam en 3 días

Horario: de lunes a sábado de 9:00 a 17:30 horas y los domingos de 11:00 a 17:30 horas

El Mercado de las Flores, el único mercado flotante de flores en el mundo y uno de los más importantes de Ámsterdam. En él podrás encontrar todo tipo de flores y artículos de jardinería.
Es común comprar en el Bloemenmarkt los típicos bulbos y semillas de tulipanes como souvenir. Al ser tan común comprar aquí estos bulbos y ser un lugar tan turístico no es de los sitio más baratos para hacerlo.

Mercado de las Flores. Qué ver en Ámsterdam en 3 días

Canal Singel

Aprovechando la ubicación del Bloemenmarkt, recorreremos el Canal Singel, uno de los principales canales y de los más importantes de Ámsterdam.
En la antigüedad constituía el foso de la muralla que rodeaba la ciudad.

Iglesia de Krijtberg (Iglesia de San Francisco Javier)

Bordeando el Canal Singel, una vez recorrido el Mercado de las Flores nos encontramos con la Iglesia de San Francisco Javier (Krijtberg), iglesia católica de estilo neogótico.

Iglesia de Krijtberg (Iglesia de San Francisco Javier). Ámsterdam

Oude Letherse Kerk (Antigua Iglesia Luterana)

Enfrente de la Iglesia de Krijtberg, al otro lado del canal, se encuentra la Antigua Iglesia Luterana, de planta rectangular donde se celebran las fiestas cristianas más importantes y un simposio anual.

Puente de Torensluis

Continuando nuestra caminata por el Canal Singel, cinco puentes mas adelante llegamos al puente más antiguo de la ciudad, el puente de Torensluis, con 42 metros de ancho es uno de los más amplios de la ciudad y uno de los más importantes que ver en Ámsterdam en 3 días.
En este lugar se ubicaba la Torre de Jan Roodenpoortstoren que fue destruida y que tenía la labor de prisión. Debajo del puente se ubicaban las mazmorras de la ciudad, que a día de hoy pueden visitarse. Si os acercáis veréis las antiguas ventanas con barrotes que formaban parte de la antigua prisión.

Puente de Torensluis. Qué ver en Ámsterdam en 3 días

Koepelkerk

Si continuamos la misma dirección, al otro lado del puente y casi al final de este, nos encontramos en el número 11 con la iglesia luterana Koepelkerk, de planta circular y techo abovedado. Actualmente es utilizada como sala de conferencias.

Casa más estrecha del mundo

En el número 7 del Canal Singel, muy cerca de la Koepelkerk se encuentra la casa con la fachada más estrecha del mundo, con tan solo 1 metro de ancho y mide prácticamente lo mismo que la puerta. La verdad es que la casa tiene truco, ya que no es la fachada principal, si no la puerta trasera de la casa. La fachada principal es un poco más amplia, aunque no mucho más y se encuentra al otro lado del edificio.

Calle más estrecha del mundo en Singel 7, Ámsterdam

Sabías qué . . .

El motivo por el cual los neerlandeses hacían las casas tan estrechas era porque se pagaba en función de metros de fachada, por eso mismo las casas que habréis visto y veréis suelen ser bastante estrechas y con varios pisos, ya que por altura no se pagaban más impuestos.
También os habréis fijado en la polea que tienen en la zona mas alta, también debido a la anchura de sus casas: al no poder meter los muebles y electrodomésticos se vieron en la necesidad de crear un sistema de poleas para poder llegar a todas las estancias de la vivienda.

 

Canal Herengracht y Keizersgracht

Una vez recorrido el Canal Singel, si volvemos sobre nuestros pasos y cruzamos el primer puente que nos encontramos y continuamos por el interior cruzando la Calle Korsjespootsteeg llegamos hasta el Canal Herengracht, el Canal de los Señores. Es la zona más lujosa de Ámsterdam, donde veréis parcelas más grandes que en otras zonas de la ciudad. Recorrer buena parte y disfrutar de los edificios que veréis por el camino.

Una manzana mas allá, nos encontramos con el Canal Keizersgracht, el Canal del Emperador.

¿Quieres conocer Ámsterdam desde otra perspectiva? Disfruta un paseo en barco por los canales de la ciudad. En castellano y con cancelación gratuita. ¡No te quedes sin él!.

 

Casa de las Cabezas

En el Canal Keizersgracht destaca la Casa de las Cabezas, en el número 123, conocida así por estar adornada con seis cabezas de los dioses romanos (Apolo, Marte, Ceres, Baco, Minerva y Diana), aunque la leyenda cuenta que el busto de las seis cabezas corresponden a seis ladrones qué fueron sorprendidos por la sirvienta defendiéndose con un cuchillo.

Casa de las Cabezas en el Canal Keizersgracht, Ámsterdam

Homomonument

Más abajo del canal y al otro lado de este, muy cerca del número 177 se encuentra el Monumento Conmemorativo a todos los homosexuales qué han sido perseguidos por su orientación sexual. Tiene la forma de tres triángulos, dos de ellos en el suelo y otro en la orilla del canal Keizersgracht. Solo es posible verse en su totalidad desde las alturas. Os dejo una foto del extremo del canal. Depende el momento que vayáis es posible que lo encontréis decorado con flores.

Homomonument en el Canal Keizersgracht, Ámsterdam

Iglesia Westerkerk, la iglesia más grande de toda Holanda que ver en Ámsterdam en 3 días

Justo detrás del Monumento conmemorativo a los homosexuales se encuentra la Iglesia Westerkerk (Iglesia del Oeste). Es la iglesia protestante más grande de toda Holanda. Es de estilo renacentista y posee una torre de 85 metros y una campana con un peso de más de siete toneladas.

La entrada a su interior es gratuita. Lo que más merece la pena es la subida a la torre (7,50€ por persona), donde se obtienen una de las mejores vistas de Ámsterdam. Nosotros no conseguimos encontrar la Iglesia abierta ninguno de los dos días que pasamos por ella, pero por lo que me habían contado merece muchísimo la pena. Si tenéis la oportunidad, hacedlo. Podéis contármelo y darme envidia en los comentarios.

Qué ver en Ámsterdam en 3 días - Iglesia Westerkerk

Estatua Conmemorativa a Ana Frank

En la Westermarkt, la plaza que nos encontramos actualmente, a parte de encontrar el Homomonument y la Westerkerk se encuentra la Estatua de Ana Frank, en memoria a la famosa niña víctima del nazismo.

Estatua Conmemorativa a Ana Frank en Ámsterdam

El canal que se encuentra delante de la Westerkerk es el Canal Prinsengracht (canal del Príncipe). El canal más extenso que veremos en Ámsterdam 3 días y que recorreremos el último día de nuestra visita, al igual que la Casa Museo de Ana Frank, muy cerca de la Westerkerk.

Conoce el Barrio Judío más a fondo a través de la historia de Ana Frank y sumérgete en plena Segunda Guerra Mundial y la ocupación nazi. Uno de los tours mejor valorados en la ciudad. Reservado aquí y con cancelación gratuita.

 

Abraxas Coffeshop

Dirección: Jonge Roelensteeg 12-14
Precio aproximado de un porro: 5€ (con tabaco y ya liado)

Para terminar nuestro día y relajarnos un poco fuimos al Coffeeshop Abraxas, que nos habían recomendado una amiga desde Madrid y también nuestra guía del Free Tour que hicimos esa mañana. Ubicado muy cerca de la Plaza Dam.

Hay dos cosas importantes que tenéis que tener en cuenta a la hora de visitar cualquier coffeshop en Ámsterdam: Está totalmente prohibido realizar fotografías dentro del local y no está permitida la venta de bebidas alcohólicas.

A la hora de pedir uno de los porros pedimos información y nos recomendaron JFK Kush. Eramos cuatro personas y aún así nos sobró. No estamos acostumbrados a fumar habitualmente y además lo notamos bastante fuerte para lo que estábamos familiarizados. Tened cuidado con la cantidad y con la intensidad si también, como nosotros, no sois consumidores habituales.

Día 2 Qué ver en Ámsterdam en 3 días

El segundo día del qué ver y hacer en Ámsterdam en 3 días, decidimos hacer la excursión a cuatro pueblos de la campiña holandesa, la cual nos ocupó toda la mañana y parte de la tarde.

La mejor forma de conocer los 4 pueblos más bellos de la campiña holandesa es en una excursión organizada desde Ámsterdam. Nosotros lo hicimos con Civitatis, la empresa más grande y conocida de excursiones y tours por todo el mundo. Puedes reservar desde aquí tu excursión a Zaanse Schans, Volendam, Edam y Marken al mejor precio, con cancelación gratuita y completamente en español. También podéis optar por conocer cualquier de ellos de forma autónoma. Os dejo los post con toda la información necesaria de cada uno de ellos.

  • Zaanse Schans: Qué ver y cómo llegar
  • Volendam: Qué ver, hacer y cómo llegar
  • Edam, toda la información sobre el pueblo de los quesos
  • Isla de Marken: Qué ver, hacer y cómo llegar

 

Iglesias de San Nicolás

A las 17 horas estábamos de nuevo en la Iglesia de San Nicolás (Sint Nicolaaskerk), el punto de salida y de regreso de la excursión.
La Iglesia de San Nicolás, con forma de cruz en su interior, tres naves y una impresionante cúpula es la principal iglesia católica que ver en Ámsterdam en 3 días.

Iglesia de San Nicolás. Qué ver en Ámsterdam en 3 días

Estación Central de Ámsterdam

Muy cerca de la Iglesia de San Nicolás se encuentra la Estación Central de Ámsterdam, que puede verse prácticamente desde este punto.
Seguramente ya habréis pasado por lo menos una vez por aquí, al llegar del aeropuerto al centro de la ciudad por ejemplo, pero a lo mejor tampoco le habíais dedicado el tiempo suficiente. Es un impresionante edificio neorenacentista, obra del mismo arquitecto que diseño el Rijksmuseum y que realmente merece una visita.

Estación Central de Ámsterdam. Qué ver en Ámsterdam en 3 días

Avenida Damrak, la calle principal que ver en Ámsterdam en 3 días

Una vez vista la Estación Central bajamos al centro de Ámsterdam por la Avenida Damrak, la avenida que se encuentra enfrente de la estación, repleta de tiendas de souvenirs, hoteles, casinos, etc. También se encuentra en esta calle el Museo del Sexo, también conocido como el Templo de Venus, el primero museo del sexo construido del mundo.

Avenida Damrak, Ámsterdam

Body Worlds Amsterdam

Pero sobre todos los locales de la Avenida Damrak destaca el Body Worlds Amsterdam, una exposición con cuerpos humanos reales diseccionados y conservados donde ver nuestros propios órganos y sistemas vitales.

Día 3 Qué ver en Ámsterdam en 3 días

Nuestro vuelo de regreso a España salía a las 17:30 horas, lo que hizo que pudiéramos aprovechar la mañana completamente.

Una de las cosas que más clara teníamos cuando empezamos a organizar nuestro qué ver en Ámsterdam en 3 días era alquilar unas bicicletas en algún momento de nuestro viaje y así conocer un poco más a fondo la ciudad.
En cuanto desayunamos, recogimos las maletas y las dejamos en la recepción del hotel fuimos, aconsejados por el recepcionista, a una empresa de alquiler de bicicletas cerca de nuestra ubicación: Bikerent Ámsterdam. El precio nos resultó bastante económico: 8€ por persona y un tiempo máximo de 4 horas.

**Os dejo en el mapa del final de este post el lugar exacto de la empresa por si os alojáis cerca del lugar y queréis alquilar aquí también vuestras bicicletas.

Museumplein, el barrio de los museos que ver en Ámsterdam en 3 días

Ya montados en nuestras bicicletas comenzamos nuestro recorrido hasta Museumplein, nuestra primera parada. 3 kilómetros y medio que recorrimos en menos de 15 minutos gracias a la buena conexión que hay en bicicleta por toda la ciudad.

En invierno en la fuente que se encuentra frente al Rijksmuseum se instala una pista de patinaje. Esta plaza también era el lugar donde, hasta 2018, se encontraban las famosas letras de iAmsterdam.

Es denominado Plaza de los Museos ya que aquí se encuentran los cuatro museos más importantes de Ámsterdam: Rijsmuseum (1), Museo Coco (2),  Museo Van Gogh (3) y Museo Stedelijk (4) y que vemos a continuación:

1. Rijksmuseum (Museo Nacional de Ámsterdam)

Puedes reservar desde aquí tus entradas al Rijksmuseum + Paseo por los canales o una visita guiada completamente en español.

Llegamos a Museumplein por la parte trasera del Rijksmuseum. Lo bordeamos para llegar a la Plaza de los museos. El edificio que destaca delante nuestra es el Rijksmuseum, en el cual se halla una de las obras más importantes de Rembrandt: La Ronda de Noche entre otras muchos del pintor y de otros artistas. Además de pinturas hay una colección de casas de muñecas y de cerámica de Delft (baldosas, platos, vasos, etc).

Rijksmuseum - Qué ver en Ámsterdam en 3 días

2. Museo Moco (Modern Contemporary Museum Amsterdam)

Puedes reservar desde aquí tus entradas al Museo Moco.

Si dejamos a nuestra espalda el Rijksmuseum y miramos a la derecha veremos el Museo Moco, el museo de arte moderno de Ámsterdam con obras de artistas como Banksy, Warhol y Basquiat.

Museo Moco - Qué ver en Ámsterdam en 3 días

3. Museo Van Gogh

Puedes reservar desde aquí tus entradas al Museo Van Gogh + Paseo por los canales o una visita guiada completamente en español.

Si miramos un poco más a la izquierda veremos el Museo Van Gogh, uno de los museos más conocidos y visitados de los Países Bajos. En el Museo Van Gogh es donde se encuentra la mayor parte de los trabajos del artista, incluyendo sus obras más famosas: Los Girasoles, De aardappeleters (Los comedores de patatas), y Korenveld met kraaien (Campo de trigo con cuervos).

Museo Van Gogh - Qué ver en Ámsterdam en 3 días

4. Museo Stedelijk, el museo de arte moderno más importante que ver en Ámsterdam en 3 días

Puedes reservar desde aquí tus entradas al Museo Stedelijk.

Justo por detrás del Museo Van Gogh se encuentra el Museo Stedelijk, el museo más importante de arte moderno, contemporáneo y de diseño de los Países Bajos. Uno museo imprescindible que ver en Ámsterdam en 3 días. Hoy en día posee unas de las colecciones más ricas del mundo de arte moderno.

Qué ver en Ámsterdam en 3 días - Museo Stedelijk

Sala de conciertos Concertgebouw

Si miramos desde el Museo Stedelijk hacia el otro lado de la calle podemos ver la Sala de Conciertos de Ámsterdam. Considerada una de las tres mejores del mundo por su fina acústica. Las otras dos salas son la Musikverein de Viena y la Symphony de Boston. A día de hoy es una de las salas más visitadas del mundo.

Sala de conciertos Concertgebouw, Ámsterdam

Zevenlandenhuizen (Casa de Siete Países)

Bajando la calle en la que nos encontramos (Van Baerlestraat) y girando a la derecha por Roemer Visscherstraat llegamos a Zevenlandenhuizen o la Casa de Siete Países, una de las zonas más curiosas que ver en Ámsterdam en 3 días.

Entre los números 20 y 32 podemos encontrar siete edificios con estilos arquitectónicos completamente diferentes. En este orden, de izquierda a derecha veremos: Inglaterra, Países Bajos, Rusia, Italia, España, Francia y Alemania. Algo muy curioso de ver. No es necesario salir de Ámsterdam para disfrutar de un pedacito de 7 países europeos distintos.

Zevenlandenhuizen (Casa de Siete Países). Ámsterdam

Leidseplein, una de las plaza más animadas que ver en Ámsterdam en 3 días

Si salimos de Van Baerlestraat y continuamos posteriormente todo recto por Vondelstraat llegamos  a Leidseplein, una de las plazas más animadas de Ámsterdam y muy frecuentada por artistas callejeros tocando siempre música en directo. Cercana a la época de Navidad, la plaza suele convertirse en una pista de patinaje sobre hielo al aire libre.

En Leidseplein se encuentra la primera fábrica de Heineken en Ámsterdam. Puedes reservar desde aquí tus entradas a la Fábrica-museo Heinekn Experience.

 

Stadsschouwburg (Teatro Municipal)

Frente a la plaza se encuentra el Teatro Municipal, un impresionante edificio neorenacentista. Hogar del Toneelgroep Amsterdam, una de las principales compañías teatrales del país.

Stadsschouwburg (Teatro Municipal). Ámsterdam

American Hotel

En una de las esquinas de la plaza se encuentra uno de los monumentos arquitectónicos de Ámsterdam de ArtDeco más conocidos: el American Hotel. El que fue un conocidísimo café es a día de hoy un lujoso hotel. Si quieres conocer el edifico por dentro puedes hacerlo tomando algo en su cafetería.

American Hotel en Ámsterdam

Max Euweplein

Si salimos de Leidseplein por la calle situada enfrente del Teatro Municipal y nos adentramos un poco más adelante a la derecha llegamos a la Plaza de Max Euwe, el que fue un famoso ajedrecista neerlandés. Es por eso que en medio de la plaza veréis un ajedrez gigante donde en muchas ocasiones encontraréis a lugareños jugando en él con fichas de un tamaño aproximado de 1 metro. Presidiendo el tablero se encuentra el busto de Max Euwe.

En la plaza también se encuentra, como no podía ser de otra forma, un Museo dedicado al Ajedrez, el Max Euwe Centrum, de entrada gratuita.
Podéis aprovechar la visita a la plaza y tomar algo en el tan famoso Hard Rock Cafe. Si lo hacéis en una de las mesas que están pegadas al ventanal disfrutaréis de unas maravillosas vistas de uno de los canales de Ámsterdam.

Max Euweplein. Ámsterdam

Barrio de Jordaan, uno de los barrios más importantes que ver en Ámsterdam en 3 días

Volvimos a coger las bicicletas hasta el Barrio de Jordaan, lo que en su día fue un barrio obrero ha pasado a ser un barrio bohemio y juvenil, debido a la ocupación en gran parte de estudiantes y parejas jóvenes.
En el Barrio de Jordaan encontraremos estrechos canales y calles flanqueadas por boutiques alternativas, pubs y restaurantes de moda.
También encontrareis más ocupación de casas flotantes en sus canales, amarradas a la orilla del canal. Aunque parecen algo «inestables» ofrecen las mismas comodidades que una casa «normal» y que a día de hoy son auténticos iconos de la ciudad.

Conoce más a fondo con este Free Tour gratuito los barrios de Jordaan, Leidseplein y Vondelpark. 3 horas de duración y completamente en español.

Barrio de Jordaan, Ámsterdam

Canal Prinsengracht

Recorrimos el Barrio de Jordaan hasta aproximadamente la mitad de este, para salir hasta el Canal Prinsengracht, el canal mas extenso de Ámsterdam, siendo el límite entre el Barrio de Jordaan y la zona centro de Ámsterdam. Lo recorrimos hasta llegar a nuestra siguiente parada de esta ruta, la Casa de Ana Frank:

Casa Ana Frank, el museo más importante que ver en Ámsterdam en 3 días

Precio: 14€
Horario: de lunes a viernes de 9.30 a 16.30. Sábados y domingos de 9.00 a 19.00

Recorrimos el Prinsengracht pasando por la Westerkerk y posteriormente por la que fue la casa de Ana Frank y de toda su familia, en el número 263-267.

Como os dije al principio de este post, nos retrasamos en coger nuestra entrada para hacer la visita al interior de la casa y no pudimos ir ninguno de los tres días que pasamos en la ciudad. Una pena, ya que era una de las visitas que más me interesaban de la ciudad. Os dejo la página oficial de Ana Frank, para quien le interese la historia y no la conozca o quiera refrescarla en la memoria antes de su viaje a Ámsterdam. Reservar las entradas a la Casa de Ana Frank con suficiente antelación en su página oficial.

Qué ver en Ámsterdam en 3 días - Casa Museo de Ana Frank

Mapa para saber qué ver en Ámsterdam en 3 días

Aquí tenéis el mapa con todos los puntos que hemos visto y detallado a lo largo del post, dividido por días:

Completa tu viaje a Ámsterdam con estos post…


Iglesia de Krijtberg: Photo by holacomovai on Foter.com / CC BY-NC
Torensluis: Photo by foundin_a_attic on Foter.com / CC BY
Casa de las Cabezas: Photo by andrevanb on Foter.com / CC BY-SA

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

6 Comentarios

  1. Priscilla Echeverría (Chile)

    Muchas gracias por tan completo y detallado post. Hay mucha dedicación y generosidad en lo que has elaborado. Viajaré en unos meses a Amsterdam con mi familia y estaba absolutamente en blanco, sin saber nada de la ciudad, y ahora que te leo me siento más familiarizada como para tomar decisiones. Muchísimas gracias!

    Responder
    • avionesenpapel

      Hola Priscilla. Muchísimas gracias a ti por tus palabras. Ámsterdam es una ciudad que tiene mucho que ofrecer pero, como ves, con una buena planificación se se puede llegar a todo. Espero que disfrutéis mucho de vuestro viaje. Ámsterdam es una ciudad que sorprender, ya lo verás 🙂. Si tienes alguna duda, aquí estoy para ayudarte. Un abrazo!

      Responder
  2. Marta

    Tras leerme detalladamente tu post sobre Ámsterdam quería dejarte este comentario dándole la enhorabuena por el buen trabajo. En mi opinión has conseguido escribir un post muy completo y detallado sobre la ciudad, repleto de anécdotas interesantes, como la del tranvía desaparecido 🙂 ¡Saludos desde Holanda!

    Responder
    • avionesenpapel

      Muchísimas gracias por tus palabras, Marta ❤ No sabes lo que se agradecen 🙂
      Siempre que escribo un artículo intento que sea lo más completo posible y que sirva de ayuda para otros viajeros. ¡Un abrazo fuerte!

      Responder
  3. Eva

    Me ha encantado el blog! Mi viaje ha sido de 10 gracias a las recomendaciones que has dado! Muchas gracias!!! Miraré siempre este blog para futuros viajes!

    Responder
    • avionesenpapel

      Hola Eva, muchísimas gracias por tus palabras y por tu comentario. Me alegro mucho que te haya servido la guía para organizar tu viaje a Ámsterdam 😉 Espero poder seguir ayudándote en futuros viajes. Un abrazo muy grande

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE