Qué ver en Bangkok en 3 días

Bangkok, la capital de Tailandia y la ciudad más poblada de esta.
Si estás pensando en visitar Tailandia y no sabes cuanto tiempo dedicarle ni a Bangkok; con esta guía recorrerás lo más importante de la capital y sabrás qué ver y hacer en Bangkok en 3 días. Una de las guías más completas con la que disfrutarás de todas las caras de la tan carismática y caótica Bangkok: sus mercados y puestos callejeros, los templos más importantes de la ciudad, los tan curiosos mercados flotantes, etc.

RUTA DE 15 DÍAS POR TAILANDIA

Nuestro viaje a Tailandia fue de 15 días de duración, donde los primeros 4 días (contando el día que visitamos Ayutthaya) los pasamos en Bangkok.
Si quieres ver como organizamos nuestra ruta por Tailandia no te pierdas nuestro Planning por Tailandia de 15 días.

 VER TODOS LOS POST DE TAILANDIA

¿QUÉ VER Y HACER EN BANGKOK EN 3 DÍAS? – PRESUPUESTO

Si aún no has reservado tus vuelos, alojamientos o solamente tienes curiosidad y quieres saber lo que puedes llegar a gastarte en Tailandia al día, no te pierdas nuestro post Presupuesto de un viaje a Tailandia en 15 días donde tenéis todos los precios perfectamente desglosados y consejos para que consigas reducir gastos en tu viaje a Tailandia.

Ya sabes lo importante que es viajar con un buen seguro de viajes. No olvides contratar el tuyo para Tailandia. Pinchando aquí tienes un 5% de descuento en IATI, el mejor seguro de viajes del mercado.

DÍA 0 DEL QUÉ VER Y HACER EN BANGKOK EN 3 DÍAS

VUELO MADRID-DUBAI-BANGKOK

Nuestro primer día del qué ver en Bangkok en 3 días, o como lo he llamado yo: Día 0, ya que está destinado completamente al vuelo desde España a Tailandia.

Nuestros siempre usamos Skyscanner, un metabuscador que te ayuda a encontrar el mejor vuelo al mejor precio, sin cobrar ningún tipo de comisión por ello. 

RESERVA TU VUELO

El vuelo salió a las 15:20 horas de Madrid, hicimos escala en Dubai de 2 horas (después de 7 h. 25 min. de vuelo) y volvimos a coger otro avión de Dubai a Bangkok de 6 h. 40 min. para llegar a la capital tailandesa a las 12:30 horas (hora local de Tailandia) del día siguiente.

DÍA 1 DEL QUÉ VER Y HACER EN BANGKOK EN 3 DÍAS

Rambuttri Road-Santichaiprakarn Park-Phra Sumen Fort-Wat Bowonniwet-Wat Chana Songkhram-Khao San Road-Monumento a la Democracia-Mahakarn Fort-Royal Pavilion Mahajetsadabadin-Wat Ratchanatdaram y Loha Prasat-Wat Shutat y el Columpio Gigante-Khao San Road de noche

Llegamos después de más de 14 horas de vuelo a Bangkok. Aquí comienza nuestro primer día del qué ver en Bangkok en 3 días.
Después de conseguir salir del aeropuerto de Suvarnabhumi, que la verdad, fue un infierno el control de pasaportes y nos llevó mas de una hora.., cogimos el autobús S1 que nos dejó en la tan famosa y concurrida Khao San Road.
El autobús sale desde la primera planta de la terminal de pasajeros (Puerta 7) y es de color naranja. Tiene un precio fijo de 60 baht (aprox. 1,80€) sea cual sea tu parada. Es la forma más económica de ir al centro pero también la más lenta. Nosotros leímos que solía tardar 1:30 horas pero en poco más de una hora estábamos bajando en Khao San Road.
Os dejo una foto del mapa, horarios y trayecto del autobús S1.

Plano autobús S1. Qué ver en Bangkok en 3 días

Rambuttri Road

Una vez que nos bajamos en Khao San Road, caminamos hasta nuestro hotel, ubicado en Rambuttri Road. Una calle semipeatonal muy cerca de la gran Khao San Road, pero con otro tipo de encanto. Mucho más tranquila y menos caótica.
Nuestro hotel para las 3 noches de Bangkok fue el Rambuttri Village Plaza. Un hotel bastante normalito, con una habitación amplia, limpia y un baño mas o menos decente para lo que te puedes encontrar en Tailandia en general. Algo positivo de valorar es la piscina que tiene, ubicada en el ático del edificio, que siempre viene bien para el calor sofocante de Bangkok.

ALOJAMIENTO EN BANGKOK

Rambuttri Road. Qué ver en Bangkok en 3 días

¿Qué encontraremos en Rambuttri Road?

Cuando dejamos la maletas, comenzamos a recorrer Rambuttri Road, paralela a Khao San Road, que a pesar de estar tan juntas, son totalmente diferentes. Rambuttri Road es una calle con muchísimo encanto, rodeada prácticamente toda ella de bares, restaurantes, hoteles, puestos de comida callejera, souvenirs y alguna que otra Food Truck.
Una buena calle donde alojarse, céntrica pero sin mucho barullo y a buenos precios.

Puesto en Rambuttri Road. Qué ver en Bangkok en 3 días

Santichaiprakarn Park

Una vez recorrida Rambuttri Road y haber comido en uno de todos los restaurantes que nos encontramos caminando por esta, nos acercamos al Parque Santichaiprakan, a 7 minutos caminando desde nuestra ubicación.

Si quieres saber dónde comer en Bangkok, pinchando aquí verás los lugares donde nosotros comimos, así como los más recomendables y los que no te puedes perder en tu visita a la capital.

El Santichaiprakan es un bonito parque donde poder tomar un descanso en medio de tanto caos y con vistas al río Chao Phraya. En el centro del parque hay un Wat (templo) y en su interior una foto de tamaño real del difunto rey, donde los tailandeses van a presentarles sus respetos.
Si conseguís ir un día despejado, al atardecer, podréis hacer unas fotos preciosas.

Santichaiprakarn Park. Qué ver en Bangkok en 3 días

Phra Sumer Fort

Justo en el otro extremo del parque Santichaiprakan (lo verás desde cualquier punto de este) se encuentra uno de los monumentos defensivos que aún se conservan en Bangkok, el Phra Sumen Fort. Construido en 1783 para proteger la ciudad de los ataques desde el río Chao Phraya.

Phra Sumen Fort. Qué ver en Bangkok en 3 días

Wat Bowonniwet

Horario: 6 a 18 horas.
Entrada gratuita

Recorriendo la Phra Sumen Road, a 7 minutos nos topamos con el templo Bowonniwet (conocido popularmente como Wat Bowon). La sede nacional de la secta monástica Thanyaburi, una versión reformada del budismo tailandés.

Ubosot del Wat Bowonniwet. Qué ver en Bangkok en 3 días
Dentro del ubosot (sala de oración principal) se encuentran las dos imágenes de buda más importantes del templo. Destaca también la entrada, decorada con grabados de figuras doradas.

Imagenes de buda del Wat Bowonniwet. Qué ver en Bangkok en 3 días

La construcción sagrada más importante del Wat Bowon es la inmensa estupa dorada de 50 metros de altura, con varias terrazas y preciosas estatuas que la bordean. Un imprescindible de nuestro qué ver en Bangkok en 3 días.
Os dejo unas fotos que pude realizar de este precioso templo:

Wat Chana Songkhram

Horario: de 6 a 18
Entrada gratuita

A poco más de 5 minutos del Wat Bowonniwet aquí y ubicado entre la calle Rambuttri y la calle Khao San, se encuentra el Wat Chana Songkhram, uno de los templos más antiguos de Bangkok y uno de los más venerados, donde tuvimos la suerte de presenciar y disfrutar del momento donde varios monjes budistas rezaban en el ubosot (sala de oración principal) qué podéis ver en los stories destacados de instagram.

Wat Chana Songkhram. Qué ver en Bangkok en 3 días

Khao San Road

De camino al Monumento a la Democracia (Democracy Monument), cruzamos por la tan famosa y pintoresca Khao San Road. Conocida como la calle de mochileros, donde recorrerla puede ser casi tarea imposible entre puestos callejeros, vendedores de trajes hindúes a medida y mujeres de los famosos Thai Masage que no querrán dejar pasar la oportunidad de que te des un masaje con ellas.
En la calle encontrarás muchísimos restaurantes, pubs y tiendas, abiertas hasta altas horas de la noche.
Nosotros pasamos muchas veces en nuestra visita a Bangkok por Khao San Road, al tener el hotel bastante cerca de aquí. Si tu alojamiento no se ubica en las cercanías de la Khao San Road te aconsejo que disfrutes de ella tanto de día como de noche y de su música y sus luces.

Khao San Road. Qué ver en Bangkok en 3 días

Democracy Monument (Monumento a la Democracia)

Saliendo de la Khao San Road y continuando todo recto llegamos al Monumento a la Democracia, que conmemora la revolución de 1932 que acabó con la monarquía absolutista y trajo la primera democracia y constitución de Tailandia.
Se compone de 4 alas de 24 metros de altura cada una que simbolizan el día que comenzó la revolución; el 24 de Junio.

Democracy Monument. Qué ver en Bangkok en 3 días

Mahakarn Fort

De camino al Royal Pavilion Mahajetsadabadin y al Wat Ratchanatdaram, podemos observar de lejos el otro fuerte que se conserva en Bangkok, el Mahakarn Fort. De 38 metros de extensión y de 35 metros de altura.

Mahakarn Fort. Qué ver en Bangkok en 3 días

Royal Pavilion Mahajetsadabadin

Muy cerca del Wat Ratchanatdaram y del Loha Prasat se encuentra este pabellón que solo puede visitarse por fuera.
Fue construido para que el rey pudiera recibir a otros diplomáticos y personajes importantes.
No es un lugar muy turístico, pero debido a su proximidad con el Loha Prasat y por su preciosa fachada ha cogido más popularidad.
Para mi, un sitio precioso y poco concurrido donde poder conseguir una bonita fotografía.

Royal Pavilion Mahajetsadabadin. Qué ver en Bangkok en 3 días

Wat Ratchanatdaram y Loha Prasat

Horario: de 8 a 17 horas

Al lado del Pabellón Real se encuentra este templo mandado construir por Rama III.
Su diseño deriva de los templos de metal construido en la India y Sri Lanka.

Wat Ratchanatdaram. Qué ver en Bangkok en 3 días

Su mayor atractivo, a parte del Ubosot principal (foto de arriba) es la construcción Loha Prasat, que destaca sobre todas las demás construcciones: una edificación coronada por 37 agujas que representa las 37 virtudes que conducen a la iluminación según el budismo.
Como comentaba antes, este templo comparte estilo con 2 templos de la antigüedad: uno en Sri Lanka y otro en la India, ambos en ruinas, lo que hace que este sea único en el mundo.

Wat Shutat y el Columpio Gigante

Caminando y a 8 minutos del Loha Prasat se encuentra el Wat Suthat Thepwararam (conocido como Wat Suthat), un templo budista que empezó a construirse en 1807 a mano del Rama I y que al fallecer en 1807, el rey Rama II continuó el proyecto. Pero fue en 1847, con Rama III al poder cuando fue terminado.
Su edificio principal fue construido alrededor de un Buda de bronce del siglo XIV traído desde Ayutthaya (primera capital de Siam).
Es uno de los pocos templos de Tailandia que gozan del estatus de “Templo Real de primera clase”.

¿Para qué se usaba el Columpio Gigante?

Enfrente del Wat Suthat se encuentra el llamado Columpio gigante, que a día de hoy se ha asociado al templo pero que no tienen ninguna relación entre sí.
En columpio en una construcción de más de 20 metros de altura que en su día fue un columpio y a día de hoy está en desuso. Era usado como ritual anual donde los participantes se columpiaban para tratar de agarran una bolsa con monedas sujeta en uno de los pilares del columpio como ofrenda para conseguir buenas cosechas en el año. En 1935 fue cancelada esta ceremonia por los números accidentes que se producían, incluso varías muertes.

Wat Suthat y el columpio gigante. Qué ver en Bangkok en 3 días

Khao San Road

Terminando el recorrido de nuestro primer día, nos acercamos al hotel a ducharnos y salir a recorrer la famosa Khao San Road de noche y cenar algo.
Es increíble como se transforma la calle al caer el sol. Lleno de luces y música.
Os animo a no dejar de pasear (de la mejor manera que puedas) la calle de noche y disfrutar de su ambientazo y de esa sensaciones típicas de Bangkok.

Khao San Road de noche. Qué ver en Bangkok en 3 días

Aquí termina nuestro primer día del qué ver en Bangkok en 3 días.

Si os gusta ver la ciudad desde las alturas, no os podéis perder la experiencia de cenar una noche en el hotel más alto del sudeste asiático y disfrutar de una de las mejores vistas de Bangkok mientras degustas lo mejor de la cocina tailandesa.

DÍA 2 DEL QUÉ VER Y HACER EN BANGKOK EN 3 DÍAS

Gran Palacio de Bangkok y El Buda Esmeralda-Wat Pho (Templo del Buda Reclinado)-Wat Arun (Templo del Amanecer)-Wat Saket y el Monte Dorado-Wat Benchamabophit (Templo de mármol)-Chinatown-Paseo en barco por el río Chao Phraya de noche-Patpong Night Market

Nuestras primeras paradas en este segundo día del qué ver en Bangkok en 3 días, son para conocer el Gran Palacio de Bangkok (que alberga el Buda esmeralda), el Buda reclinado (Wat Pho) y los templos más importantes e imprescindibles de la capital. Aquí verás un guía al detalle de cada uno de ellos, con mapas para que sepas, punto por punto, todo lo que os encontrareis en el camino, sin embargo, nunca será igual que un buen tour organizado, donde te explicarán in situ todo lo que vais a ver. Os dejo una excursión con Civitatis muy completa para conocer los templos más representativo de la ciudad con una de las empresas mejor valoradas en el sector del turismo:

Gran Palacio de Bangkok

Horario: de 8:30 a 15:30
Entrada: 500 baht (15€)

Nuestro segundo día, coincidiendo con nuestro primer día completo en la capital tuvimos que madrugar bastante para poder estar en la entrada del Palacio Real sobre las 8:15 y poder hacer cola. Os recomiendo llegar a primera hora ya que el Gran Palacio abre a las 8:30 y es uno de los lugares más concurridos de Bangkok.
Es importante también saber las normas básicas para poder acceder al interior: Solo se puede entrar con camisetas que tapen los hombros y pantalones por debajo de la rodilla. Nosotros no llevábamos pantalones largos y tuvimos que comprarnos los típicos pantalones tailandeses en la tienda que se encuentra justo enfrente de la entrada. puedes alquilarlos por 150 baht (1,50€) o comprarlos por 300 baht (3€). Nosotros aprovechamos y los compramos.

Historia del Gran Palacio

El Gran Palacio es la antigua residencia real tailandesa, entre 1782 y 1925. A día de hoy se sigue usando para actos de la realeza. Su construcción fue ordenada por Rama I. El fin del Gran Palacio vino en la época en que Tailandia hizo la transición de Monarquía absoluta a Monarquía constitucional. Actualmente la residencia oficial se encuentra en el interior del complejo del Palacio Dusit.
El lugar actual del Gran Palacio se ubica donde estaba la antigua comunidad china. El rey ordenó su desplazamiento desde aquí a hasta el lugar donde hoy se encuentra el conocido Chinatown.

El Gran Palacio tiene muchísimo qué ver y tendréis que dedicarle un par horas si queréis verlo prácticamente en su totalidad. Aquí os voy a adjuntar un mapa del complejo y os contaré los edificios más importantes de este. A través de este enlace podréis descargar el mapa desde su web oficial.

Plano mapa del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

Patio Exterior del Gran Palacio (Khang Na)

Entramos al palacio por la puerta principal, la Puerta Viseschaisri. El complejo exterior del Gran Palacio (Khang Na) carece de interés turístico, pero es nuestro punto de acceso al interior del Palacio. Pasaremos por la zona de las taquillas donde compraremos las entradas.

Zona de los Grandes Templos

Una vez adquirida las entrada; entramos a la zona de los grandes templos, la zona más importante del complejo y que os contaré las edificaciones y esculturas más importantes.

1 y 2: Thotkhirithon (Demonios guardianes Hor Phra Rajkoramanusorn y Hor Phra Rajphongsanusorn)

Dos estatuas de 5 metros de altura cada una. Son unos demonios gigantes de la mitología tailandesa que guardan el templo espada en mano.

Demonios guardianes del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

3. Phra Siratana Chedi

Es la construcción que más llama la atención del complejo. Conocido popularmente como la Estupa Dorada. Una estupa es una construcción típica del budismo para contener reliquias y estatuas. La Estupa Dorada del Gran Palacio se construyó a imagen y semejanza de las estupas de Wat Phra Si Sanphet en Ayutthaya.

Phra Siratana Chedi del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

4. Hor Phra Naga

Es el mausoleo del Gran Palacio de Bangkok. En su interior se encuentran las cenizas de los príncipes y princesas de la familia real.

Hor Phra Naga del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

5. Phra Wiharn Yod

En su interior se encuentra el más antiguo de todos los tesoros en el complejo: una piedra que sirvió como trono para Ramkhamhaeng, el fundador de Tailandia en el siglo XIII.

Phra Wiharn Yod del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

6. Model of Angkor Wat

También en la zona de los Grandes Templos se encuentra una maqueta del famoso Wat de Camboya, el Angkor Wat. Justo detrás de la Estupa Dorada.

7. Phra Mondop

En este lugar, donde se encuentra el Phra Mondop se encontraba una especie de biblioteca que fue incendiada poco después de que el templo fue construido.
El Phra Mondop alberga la edición revisada del Canon budista.
Las paredes del Phra Mondop están cubiertas de azulejos de espejo verde con incrustaciones de oro. En las cuatro esquinas hay budas de piedra tallados en estilo javanés y dieciséis columnas de doce esquinas que sostienen el techo.

Phra Mondop del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

8. Hor Phra Monthian Dharma

Es la biblioteca auxiliar del Gran Palacio de Bangkok, construida por el hermano menor del rey Rama I.

Biblioteca auxiliar del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

9. El Panteón Real (Phra Dhepbiorn or The Royal Panthern)

Un panteón que culmina con un prang. De estilo Tailandés-jemer. Construido por Rama IV en 1856. En el interior del Panteón se expone las estatuas a tamaño real de los 7 primeros reyes de la dinastías Chakri, los Rama (De Rama I a Rama VIII). Solo abierto al público un día al año: el 6 de Abril.
El exterior del panteón hace que sea uno de los edificios más bonitos del complejo.

Panteón real del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

Phra Asadha Maha Chedi

Justo destrás nuestra, al este del templo, sobresalen 8 chedis o torres que fueron construidas durante el reinado del rey Rama I. Cada chedi tiene un color diferente y está dedicado a un determinado concepto budista diferente.

Ocho chedis del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

10. Wat Phra Kew o Templo del Buda Esmeralda

Es la edificación más famosa del Gran Palacio y uno de los imprescindibles de nuestro qué ver en Bangkok en 3 días. En su interior se encuentra la estatua del Buda Esmeralda.

Historia del Buda Esmeralda

La leyenda cuenta que data del 43 A.C. en la India. Trescientos años después, cuando estalló la guerra civil fue transportado a Sri Lanka para protegerlo. Doscientos años después el rey de Birmania solicitó acogerlo temporalmente para promover el budismo en el país. Cuando tuvo que volver de vuelta el Buda Esmeralda, el barco que lo llevaba se perdió y llegó a Camboya. En ese momento Tailandia conquistó el famoso Angkor Wat de Camboya y se hicieron con el Buda Esmeralda que lo transportaron a Ayutthaya, posteriormente a Laos y por ultimo a Chiang Rai.

Un Buda realizado en Jade y no en Esmeralda

El gobernador de Chiang Rai, conocedor de la importancia del Buda Esmeralda, lo escondió para que nadie se lo robase. Estuvo tanto tiempo oculto que al final se le perdió la pista. Fue años después, cuando un rayo cayó sobre una pagoda de un templo de Chiang Rai; rompiendo esta y dejando a la vista el Buda Esmeralda, donde se dieron cuenta que en realidad estaba realizado en jade y no en esmeralda.
Después de volver a ser encontrado se trasladó a Lampang y en 1468 a Chiang Mai, en concreto al Wat Chedi Luang. En los años posteriores se fue trasladando en diferentes ubicaciones en Tailandia y acabó en Laos; el último destino antes de que en 1748 el general tailandés Thai Chao Phraya Chakri la conquistara para llevarla a su ubicación actual: el Gran Palacio de Bangkok.

Templo del Buda Esmeralda del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

Estatua de El Buda Esmeralda

Tiene una altura de tan solo 45 centímetros, está sentado en posición de flor de loto y colocado sobre un altar de oro.
El Buda esmeralda cambia su vestimenta 3 veces al año, con cada estación: invierno, verano y los meses de lluvia.
Es el templo budista más importante de Tailandia y de las primeras construcciones que se levantaron en el Gran Palacio. Se puede acceder a su interior pero está completamente prohibido hacer fotografías.

12. El Campanario (Belfry)

La torre del campanario fue construida por el rey Rama IV y decorada con mosaicos de porcelana de colores.

Belfry o campanario del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

Zona de Recepción del Palacio Real

Con esto terminamos la zona de los Grandes Templos, para ir ahora a la zona de recepción del Palacio Real que es lo comprendido entre los números 16 (Amarindra Winitchai Hall: la sala de audiencias donde el rey se reunía con los embajadores estatales y extranjeros) y el 22 ( Hor Sastrakom: capilla).

Zona de recepción del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

23. Dusita Phirom Hall

Se usó como vestuario del rey

Dusita Phirom hall del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

24. Snamchand Pavilion

Pabellón

Snamchand Pavilion del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

Zona del Gran Palacio Real

26. Chakri Maha Prasat

Es el Gran Palacio Real, construido por el rey Rama V.
Edificio que mezcla el estilo neoclásico europeo con la arquitectura tradicional tailandesa. Poco tiene que ver esta construcción con el resto del complejo debido a que Rama V encargó el proyecto a un arquitecto inglés, que se encargó de diseñar el Hall Real al más estilo europeo. La corte discrepó de este proyecto con artes tan extranjero, por lo que finalmente se acordó dotar al edificio de un aire más tailandés.
Fue la antigua residencia del rey. A día de hoy se exhibe una colección de armas reales.

Chakri Maha Prasat del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

30. Aphorn Phimok Prasat Pavilion

Pabellón abierto construido por Rama IV como vestuario del rey para entrar o salir del área del Maha Prasat.

Aphorn Phimok Prasat Pavilion del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

31. Dusit Maha Prasat Hall

Es el salón de trono, construido en 1790 por Rama I.
En la cara norte hay un pórtico con un tipo de trono llamado busabok, utilizado por el rey para salir a hablar al público.
A día de hoy se encuentran los restos de los reyes, reinas y miembros favoritos de la familia real.

Dusit Maha Prasat Throne Hall del Grand Palace. Qué ver en Bangkok en 3 días

Con esto acabamos nuestra visita al Gran Palacio de Bangkok.

Wat Pho (Templo del Buda Esmeralda)

Horario: de 8:00 a 18:30
Entrada: 100 baht (3€ aprox.)

Una vez que salimos del Gran Palacio de Bangkok, nos decidimos a visitar el Wat Pho por su proximidad a nosotros, otro de los templos más importantes del qué ver en Bangkok en 3 días.

Decidimos ir caminando pero nada más salir del Gran Palacio tendrás muchos Tuk Tuk esperando en el puerta para acercarte al lugar. Si tienes buenas dotes de regateo es posible que puedas sacar el trayecto por menos de 50 baht.
En 9 minutos estábamos en la puerta de entrada al templo.

El Templo del Buda Reclinado es uno de los más visitados en toda Tailandia y el más grande y antiguo de Bangkok. En su interior hay más de 1000 imagenes de Buda, más que en los demás templos de Tailandia. Es, junto al Gran Palacio y al Wat Arun (Templo del Amanecer) una de las visitas obligadas en la capital.

Historia del Wat Pho

Tras la caída de Ayutthaya en 1767 contra Birmania, la nueva capital de Siam se trasladó a Bangkok y en 1787 comienza la dinastía Chakri (que gobierna a día de hoy) con el rey Rama I que mandó construir el Gran Palacio y remodelar un viejo templo cercano a este llamado Wat Phodharam. Las obras duraron más de 7 años.
El nombre definitivo del templo vino de mano del rey Rama IV: Wat Phra Chetuphon Wimon Mangkhalaram Rajwaramahawihan (nombre oficial del Wat Pho).
El templo es, además de un lugar de rezo, también alberga un centro de enseñanza de medicina tradicional que se convirtió en 1955 en la primera escuela oficial de este tipo.

Lo más importante es su Buda Reclinado de 46 metros de lago y 15 de alto, pero todo el complejo donde se encuentra es fascinante. Aquí veremos punto por punto cada lugar del complejo:

Mapa del Wat Pho

Aquí debajo os dejo un mapa con todos los puntos importante del templo que iré detallando uno a uno a continuación. Os dejo aquí la web oficial del Wat Pho donde tendréis el mapa y toda la información del templo.

Plano mapa del Wat Pho. Qué ver en Bangkok en 3 días

1. Templo del Buda Reclinado

Nada más comprar las entradas en las taquillas y entrar al complejo, lo primero que visitaremos será directamente lo más importante del este: el recinto donde se encuentra la enorme estatua del Buda Reclinado.
Una estatua recostada sobre su lado derecho y cubierta entera de pan de oro. Mide 15 metros de alto y 43 metros de largo.

Estatua del buda reclinado. Qué ver en Bangkok en 3 días

También hay que destacar sus plantas de los pies que miden 3 metros de alto y 4 metros y medio de largo decoradas con 108 imagenes realizadas con madreperlas (nácar) engastadas. El 108 es un número sagrado en la cultura oriental.

Pies del buda reclinado. Qué ver en Bangkok en 3 días

108 vasijas de Bronce

Una de las cosas que más te llamará la atención son las vasijas que verás en uno de los laterales del Phra Viahara: un hilera de 108 vasijas de bronce donde la creencia dice que depositar una moneda en cada uno de los cuencos trae suerte a quien lo realiza. No os preocupéis por las 108 monedas, allí mismo puedes adquirirlas justo al principio de los cuencos.

También párate a mirar las pinturas con motivos religiosos que encontraras en las paredes.

9, 10, 11 y 12. Phra Maha Chedi Si Rajakarn

Se trata de un conjunto de cuatro chedis (también llamadas estupas o pagodas). Cada una en memoria de los cuatro reyes de la dinastías Chakri (Rama I, II, III y IV).
Las cuatro pagodas tienes una altura de 42 metros y están adornadas con azulejos del mismo estilo que las que hay en el Palacio Real.

Phra Maha Chedi Si Rajakarn del Wat Pho. Qué ver en Bangkok en 3 días

En todo el recinto hay otras 87 estupas de menor tamaño que iréis viendo a medida que recorráis el complejo.

Chedis o estupas del Wat Pho. Qué ver en Bangkok en 3 días

14, 15, 16 y 17. Phra Vihara

Hay 4 Phra Vihara distintos, nombrado según su orientación (West, South, East y North).
En cada Vihara se encuentra una imagen de Buda en diferentes posturas y que os cuento a continuación:

Vihara Oeste

Se encuentra Phra Buddha Chinnasri Muninat, en posición de meditación baja la protección del Naga de múltiples cabezas (los Nagas son seres o semidioses inferiores con forma de serpiente y que custodia al Buda).

Phra Vihara oeste del Wat Pho. Qué ver en Bangkok en 3 días

Phra Vihara Sur

Se encuentra Phra Buddha Chinnaraj, el encargado de traer el sermón a los Cinco Discípulos.

Phra Vihara sur del Wat Pho. Qué ver en Bangkok en 3 días

Vihara Este

Se encuentra Phra Buddha Lokanat, un Buda de bronce de 10 metros de altura que se encuentra de pie con la mano izquierda levantada en posición de prohibición.

Phra Vihara este del Wat Pho. Qué ver en Bangkok en 3 días

Phra Vihara Norte

Se encuentra el Phra Buddha Palilai en una postura que se relacionaba con el tiempo en el que se quedó solo en un bosque alejado de los monjes y bajo el cuidado de un elefante llamado Palilai y un mono.

Phra Vihara norte del Wat Pho. Qué ver en Bangkok en 3 días

18. Phra Ubosot

Es la principal sala de oración y ceremonia de los monjes. En ella se encuentra una gran imagen de Buda dorado sentado en posición de meditación sobre un pedestal de tres niveles al más estilo de Ayutthaya mandado construir por Rama I.

Phra Ubosot del Wat Pho. Qué ver en Bangkok en 3 días

Os recomiendo dar una vuelta por todo el recinto y disfrutar de las diferentes imagenes de Buda que encontrareis en cada uno de los patios entre los Phra Vihara y el Ubosot.

20. Escuela tradicional de masaje tailandés

Esta escuela abrió en 1955 y fue la primera escuela de toda Tailandia en recibir la homologación del gobierno para practicar las enseñanzas de este arte milenario.
Un buen sitio donde poder relajarte y disfrutar de un gran masaje en un sitio con mucha historia. Si estuvieseis interesados, os dejo los precios que manejan:
30 minutos de masaje tailandés o de pies: 260 baht (7,80€)
1 hora: 420 baht (12,54€).

Escuela tradicional de masaje tailandés. Bangkok

5. Estanque de Cocodrilos (The Cocodrile Pond)

Si volvemos de nuevo donde se encuentra el conjunto de cuatro chedis que vimos antes, pero esta vez en la zona izquierda, llegamos al punto número 5 del mapa: el estanque de cocodrilos. Un jardín con asientos, una fuente y un estanque pero sin cocodrilos. En el medio del estanque hay una colina artificial decorada con murales con una escalera que termina en un pequeño chedi dorado en la parte superior. Detrás del estanque hay un edificio de estilo chino con un techo occidental conocido como «Tuek Farang».
Cuando nosotros fuimos estaban en obras y no pudimos verlo del todo bien.

6. Sala Karnparien

Un edifico que contiene varias imagenes de Buda y que se usa para sermones y ritos religiosos.
También se usa en ocasiones como aula para que los monjes estudien Dhamma (un conjunto de enseñanzas impartidas por Buda).

3. Wat Pho´s Giants (Gigantes Yak Wat Pho)

Se encuentran en la puerta de entrada de Phra Mondop protegiendolo.

13. Phra Mondop

Un pabellón de la época de Rama III y que alberga en su interior escrituras sagradas budistas. El edificio generalmente no está abierto al público, ya que las escrituras, que están inscritas en hojas de palma, deben mantenerse en un ambiente controlado para su preservación.

Phra Mondop del Wat Pho. Qué ver en Bangkok en 3 días

Wat Arun (Templo del Amanecer)

Horario: de 8:00 a 17:30
Entrada: 50 baht (1,50€)

Una vez visto el Wat Pho, vamos caminando hasta el muelle 8 para coger el barco que nos transporta desde un lado del río Chao Phraya hasta la otra orilla, a los pies del Wat Arun.
El precio del barco es de 15 baht.
Una vez en el Wat Arun, compramos la entrada para poder acceder al recinto interior y ver el Wat Arun de cerca.

Historia del Wat Arun

Es un templo de estilo khmer. Fue construido cuando Ayutthaya era la capital de Tailandia, y se conocía con el nombre de Wat Makok (Templo de la oliva). En la siguiente época, cuando fue Thonburi la capital, el Rey Thaksin cambió el nombre a Wat Chaeng y fue alojado por un breve periodo de tiempo el Buda Esmeralda hasta que finalmente se trasladó al Palacio Real en 1784.
Con el reinado del Rey Rama II, el nombre del templo pasó a llamarse Wat Arunratchatharam y este también amplió el Prang central. Con el reinado del Rey Rama III este trabajo fue terminado. El Rey Rama IV fue quien, definitivamente, le dio al templo su nombre actual: Wat Arunratchawararam.

Prang central del Wat Arun. Bangkok

Prang

La característica principal de Wat Arun es su Prang (torre) central. Con 82 metros de altura es la más alta de Bangkok. Acompañado de sus 4 prang más pequeñas bordeándolo.

Los prang están decorados con conchas marinas y trozos de porcelana china que antiguamente se utilizaban como lastres por barcos que llegaban de China a Bangkok. Todos rematan con un tridente de seis puntas, denominado: El tridente de Shiva.

El prang central representa el Monte Meru ; centro del universo en la simbología hindú.
Alrededor de la base el prang podemos ver varias figuras de antiguos soldados y animales chinos y a la altura de la segunda terraza hay cuatro estatuas del dios hindú Indra montado en Erawan.

Los prang laterales albergan estatuas del dios del viento Phra Phai.

Ubosot (Sala de Ordenación principal)

Caminando por los alrededores del prang central, se encuentra la sala de ordenación (Ubosot) con una imagen de Niramitr Buda, que se dice que fue diseñado por el mismisimo Rama II. En su base se encuentran enterradas sus cenizas.

Una de las cosas que no podemos perdernos, es acercarnos a Wat Arun de noche; ya sea viéndolo desde la otra orilla o en un paseo en barco por el río Chao Phraya como nosotros hicimos y que te cuento al final del este día 2 del qué ver y hacer en Bangkok en 3 días.

Wat Saket y el Monte Dorado

Una vez que salimos de Wat Arun, contratamos un Grab que nos dejo en la puerta del Wat Saket y el Monte Dorado.

En este post no os he contado aún qué es y para que sirve Grab. Y es que, por propia experiencia, os podría decir que es la mejor forma de transportarse por todo Tailandia y al mejor precio. Si queréis saber más, en el post sobre Preparativos para viajar a Tailandia os cuento todas las ventajas y consejos sobre el «Uber asiático».

Nada más llegar y comprar la entrada en la taquilla, comenzamos a subir los escalones que van bordeando el Wat Saket. 318 escalones donde disfrutarás de la bella y frondosa vegetación que cubre el lugar y las espectaculares vistas que se tienen de Bangkok a medida que vamos subiendo.

Escalera del Wat Saket y el Monte Dorado. Bangkok

Historia del Wat Saket

A principios del siglo XIX, el rey Rama III mandó construir un chedi. El suelo blando del lugar no aguantó semejante peso, lo que hizo que el chedi se convirtiera en escombros, que quedaron abandonados durante años. Estos escombros, apilados en forma de monte, los tailandeses lo llamaron Phu Khao.
Rama IV decidió construir un chedi sobre lo restos del anterior, que en ese momento parecía una montaña natural recubierta de vegetación. Para evitar que volviera a derrumbarse, se construyó un muro de cemenento alrededor.
El gran chedi que podemos ver hoy en día data del siglo XX.

El Wat Saket es muy venerado, ya que conserva reliquias del mismísimo Buda traídas de India. En lo alto de Bangkok, como demostración de la grandeza de Buda.

Wat Saket y el Monte Dorado. Qué ver en Bangkok en 3 días

Desde lo más alto del Wat Saket se obtienen unas vistas impresionantes de Bangkok.

Vistas desde el Monte Dorado. Bangkok

Wat Benchamabophit (Templo de Mármol)

Desde aquí volvimos a coger un Grab para llegar al famoso Wat Benchamabophit. Construido en mármol de los Alpes Apuanos en Carrara, Italia; de ahí que se le conozca como el Templo de Mármol. Su estilo arquitectónico es una mezcla de elementos tailandeses con ciertas influencias europeas.
En su interior podemos admirar la estatua de Buda sentado con un fondo azul celeste muy llamativo. También hay un claustro con 52 imagenes de Buda en bronce, procedentes de diferentes puntos de Tailandia.
Una de las cosas más importantes que posee este templo son las cenizas del rey Rama V, lo que ha hecho que también se le conozca como el «Templo del quinto rey».

En sus alrededores veréis hermosos jardines, un lago, puentes, etc., que os hará disfrutar aún más de este bello lugar. Para mi uno de los templos más sencillos y bonitos que visitamos en nuestro qué ver en Bangkok en 3 días.

Wat Benchamabophit. Qué ver en Bangkok en 3 días

Chinatown (Barrio Chino de Bangkok)

Aquí finaliza nuestro recorrido por los templos más importantes de Bangkok y le damos el turno a uno de lo barrio más pintorescos de Bangkok: el barrio chino.

Chinatown Gate

Desde el Wat Benchamabophit, empezando a llover un poco, volvimos a pedir un Grab. En 5 minutos estaba recogiéndonos en nuestra ubicación y en menos de 20 minutos estábamos en nuestro punto de partida: la puerta de entrada a Chinatown (Chinatown Gate).

Chinatown Gate. Bangkok

Wat Traimit (Templo del Buda de Oro)

Muy cerca de la puerta de entrada al barrio chino se encuentra el tercer templo más conocido entre los turistas en Bangkok (después del Gran Palacio y el Wat Pho). Nuestro último templo que veremos en nuestro qué ver en Bangkok en 3 días.
Lo más destacable de este templo es su Buda de oro.

Wat Traimit en Chiantown. Qué ver en Bangkok en 3 días

Historia del Buda de Oro

Con una estimación de más de 700 años de antigüedad, este Buda de más de 3 metros de alto y 5500 kilos de peso es el Buda más grande del mundo de este material.
Cuenta la historia que fue trasladado de la ciudad de Sukhothai a Ayutthaya, donde fue encontrado a principios del Siglo XV.
Cuando Ayutthaya fue invadida y destruida, la imagen de Buda quedó abandonada entre las ruinas de la ciudad; hasta que fu trasladada al Wat Phrayakrai en Bangkok.
Con el tiempo este templo fue abandonado y por consiguiente se intentó ceder el Buda a varios templos que lo rechazaron por su antigua apariencia y su gran tamaño.
El templo Wat Traimit aceptó la imagen de Buda. Muchos años después, en 1955, cuando fueron a trasladarlo de edificio dentro del mismo templo, el Buda cayó de la grúa que lo transportaba, agrietando el estuco y dejando ver en su interior su verdadera composición: oro macizo.

Buda de oro del Wat Traimit. Bangkok

Chinesischer Temple (Kuan Yin Shrine)

Muy cerca del Wat Traimit, en la misma Yaowarat Road, nos encontramos este Santuario chino de más de 200 años.

Chinesischer temple o Kuan Yin Shrine. Qué ver en Bangkok en 3 días

Dentro del palacio, se encuentra la imagen de la diosa Guan Yin, una antigua diosa muy venerada por la comunidad china y que encarna las virtudes de la bondad, la compasión, el perdón y el amor. Fue rechazada por su padre y desterrada por no aceptar un matrimonio arreglado por él.
Años más tarde, cuando su padre cayó enfermo y ningún médico del reino podía curarlo y en el lecho de muerte, apareció un monje que le dijo que podría curarse si obtenía los brazos y los ojos de una persona libre de ira. Su hija le dio sus ojos y sus brazos para sanarle.
Conocida por los tailandeses como Jao Mae Kuan Im y se han construido santuarios en todo el mundo en su honor.

Imagen de Guan Yin. Bangkok
Este santuario forma parte de la Fundación Thien Fah, el grupo caritativo más antiguo de Bangkok. Los edificios colindantes con el Kuan Yin Shrine son instalaciones hospitalarias y brindan atención sanitaria gratuita a los pobres y personas sin hogar.

Yaowarat Road

La arteria principal de Chinatown.
Una de las calles más animadas, coloridas e incluso me atrevería a decir, la más bonita y pintoresca de todo Bangkok. Sus puestos callejeros, su decadencia, sus letreros de colores, que al caer la noche se iluminan, hacen de Yaowarat el mayor atractivo del Barrio Chino de Bangkok.
También encontrareis restaurantes y comercios donde poder comer, si lo preferís en vez de puestos callejeros.

Yaowarat Road en Chinatown. Qué ver en Bangkok en 3 días

Mercado de Sampeng Lane

Muy cerca de Yaowarat Road, ocupando varias calles del Barrio Chino, se encuentra el mercado más faomoso de Chinatown, el Sampeng Lane y uno de los más populares de todo Bangkok. Sobra decir, que junto al Wat Traimit y a la Yaowarat Road es un imprescindible en tu visita al barrio.

Mercado de Sampeng Lane en Chinatown. Qué ver en Bangkok en 3 díasEn él encontraras muchísimas tiendas de todo tipo de artículos: bisutería, ropa, souvenirs, etc., y también puestos de comida callejera.

Otros puntos de interés en Chinatown

Nosotros no teníamos más tiempo que poder dedicarle al Barrio Chino de Bangkok, pero si vosotros contáis con algo más de tiempo, os dejo aquí otros puntos de interés:

1. Mercado de las Flores (Pak Khlong)

Un mercado donde su principal venta son las flores, de todos los tipos y colores (rosas, orquideas, margaritas, lilas, etc.). Un sitio muy colorido donde poder disfrutar de un agradable paseo, pero que carece de interés.

Ubicación: A lo largo de la Calle Chakkraphet y un par de calles colindantes. A 30 minutos caminando de la Puerta de entrada al Barrio Chino (Chinatown Gate).

2. Templo de Mangkon Kamalawat

Suele ser el epicentro de las celebraciones del barrio, como por ejemplo el año nuevo chino. Su nombre significa «Templo del dragón de loto».
Tiene una fachada que nos encantó cuando lo vimos buscando información para nuestro qué ver en Bangkok en 3 días, pero debido al diluvio que nos cayó cuando terminamos de ver todo lo demás de Chinatown, tuvimos que descartarlo de nuestro planes.

-Ubicación: Se encuentra a 12 minutos de la Chinatown Gate, pero a menos de 5 desde la Yaowarat Road.

3. Wat Chakrawatrachawat Woramahawihan

Por lo que pudimos leer, es un templo budista prácticamente sin turistas. Conocido como «El Templo de los Cocodrilos».
Lo que más me llamó la atención cuando me informé sobre este templo, que al final no pudimos visitar, fue la historia de la imagen de un buda gordo y tronchado de la risa: Según la leyenda, este hombre tenía una gran belleza, lo que hacía que todas las mujeres se le abalanzaran por la calle. Al ser monje, era impropio que tanta mujer rondara a su alrededor. Cansado de esta situación, se propuso engordar para perder su atractivo y que lo dejaran tranquilo.

Después de recorrer Chinatown, con la chupa de agua que empezó a caer y a punto de caer el sol, pedimos un Grab con dirección a nuestro hotel.
20 minutos más tarde estábamos en la puerta del hotel, ya había parado de llover e incluso había salido el sol. Quisimos aprovecha los últimos rayos y estrenar la piscina, que no habíamos podido disfrutar hasta el momento.

Barco por el río Chao Phraya de noche

Uno de los días de nuestro qué ver en Bangkok en 3 días, queríamos dedicarlo a conocer alguno de los tres barrios rojos más conocidos de Bangkok.
Quisimos acercarnos al Patpong, coincidiendo así con el mercado nocturno: Patpong Night Market.
Para ello cogimos el barco en el Muelle 13, la parada más cercana a Rambuttri Road para posteriormente bajarnos en el Muelle 0, que tiene conexión con la estación de skytrain Saphan Taksin, desde donde pedimos un Grab que nos dejó en la puerta del Mercado nocturno de Patpong.

Quisimos coger el barco para poder disfrutar de Bangkok de noche desde el río Chao Phraya y sobretodo, poder ver el Wat Arun (el Templo del Amanecer), iluminado. Una maravilla.

Wat Arun iluminado. Qué ver en Bangkok en 3 días
En realidad, todo el recorrido en el barco por el río fue impresionante; con la tranquilidad de la noche y los rascacielos de fondo como los principales protagonistas.

Paseo en barco por el Chao Phraya. Bangkok

Mercado Nocturno de Patpong

Como os comentaba aquí arriba, nuestro medio de transporte desde el apartamento hasta el Patpong Night Market fue el barco y luego Grab.
Una vez que estábamos en la entrada del mercado, comenzamos a caminar por los pasillos repletos de puestos de venta de todo tipo de artículos. Sobretodo abundaban la falsificaciones de ropa y electrónica.

Patpong Night Market. Qué ver en Bangkok en 3 días

Pudimos apreciar de primera mano que es el mercado nocturno más turístico de todo Bangkok. Lleno de gente paseando, donde costaba moverse y ante la mirada de vendedores tailandeses que no te dejaban avanzar ofreciéndote cada cachivache que tenían.
Acabamos con una sensación de agobio, desconfianza e inseguridad que no pensábamos que tendríamos.

Mercado del Barrio Rojo de Patpong. Bangkok

Patpong: El Barrio Rojo

El Mercado Nocturno de Patpong está ubicado en uno de los Barrios Rojos de Bangkok. Si visitáis este mercado, veréis como en los laterales de las calles se encuentran los famosos Go-Go bars tailandeses y los Ping-Pong Shows. No te extrañe que mientras estás regateando en uno de los puesto del mercado, veas alguna chica bailando en la barra de algún bar de la zona.

Barrios Rojos más famosos de Bangkok

Nosotros únicamente conocimos uno de los tres Barrios Rojos más famosos de Bangkok: el Patpong, como os acabo de comentar, para también poder disfrutar del Patpong Night Market.
Aquí os dejo los otros dos Barrios Rojos más conocidos de la capital Tailandesa:

1. Soi Cowboy

Dicen que es el más cuidado y seguro de los tres. Su nombre proviene de Edward, el americano que fundó el primer bar y siempre llevaba su típico sombrero del oeste. Aquí, al igual que en Patpong, encontrarás Go-Go bars y podrás disfrutar de los Ping-Pong shows.

2. Nana Plaza

Es un complejo de 3 plantas repleto de locales de striptease. El Nana Plaza es, de los tres Barrios Rojos más conocidos de Bangkok, el más «auténtico» y picante de la ciudad.

Os aconsejo, como mejor opción, que si queréis conocer alguno de los Barrios Rojos de Bangkok, lo hagáis visitando el Soi Cowboy o Patpong.

 

DÍA 3 DEL QUÉ VER Y HACER EN BANGKOK EN 3 DÍAS

Mercado de Mae Klong (Mercado del Tren)-Mercado Flotante Damnoen Saduak-Parque Lumpini-Mbk Center

Nuestro tercer día del qué ver en Bangkok en 3 días, nos acercamos a conocer el Mercado del Tren de Mae Klong y uno de los tres mercados flotantes más importantes de la capital. En nuestro caso, visitamos el Mercado Flotante de Damnoen Saduak. Luego os contaré más sobre este mercado y por qué lo elegimos en nuestro viaje. También os hablaré de los otros dos para que podáis elegir entre los tres.

Si sois de los que preferís la comodidad y así no complicaros de cómo llegar, qué ver, etc., os dejo aquí este tour súper completo para conocer los dos mercados que veremos a continuación.

Mercado del Tren (Mae Klong)

Hay varias cosas importantes que tienes que tener en cuenta cuando organices tu visita al Mercado del Tren: Cómo ir, en que horario pasa el tren y a que hora salir desde el centro de Bangkok. Sigue leyendo y no tendrás ninguna duda de como llegar y también poder disfrutar del momento en el que pasa el tren sobre el mercado.

Historia del Mercado del Tren de Mae Klong

El Mercado del Tren es uno de los mercados más famosos de toda Tailandia por ser un mercado sobre las vías del tren. Cruzando este 8 veces al día. Cada vez que el tren pasa por el mercado los vendedores tienen que recoger sus puestos y luego volver a montarlos tras su paso.

Mercado del tren de Mae Klong. Bangkok

Cuando estuve organizando mi viaje y vi la existencia de este mercado, fue una de las cosas que más ganas tenía de conocer en Tailandia.
A pesar de querer verlo por lo curioso que me resultó, había otra parte de mi, que pensaba que iba a ser una turistada, pero me equivoqué una vez que lo vi. Es cierto que fue uno de los lugares donde más turistas encontramos del viaje, pero también vimos, que es un mercado real, donde van los tailandeses a realizar sus compras diarias. Desde carne o pescado hasta mantas, sabanas, etc. Esto hizo que el lugar tuviera mucho más encanto.
El tren pasa tan pegado, que casi toca los puestos y a la gente que se aparta a su paso.

Mae Klong y la construcción del ferrocarril

La historia de este mercado, surge con la construcción del ferrocarril en el país. El Mercado de Mae Klong ya existía antes de la llegada del ferrocarril y la construcción de este, no impidió que siguiera funcionando. Ya que en vez de trasladarlo, decidieron mantenerlo, asumiendo que con cada paso del tren, todo se tendrían que recoger. ¡No son cabezones…!.

Como ir al Mercado de Mae Klong

Para ir al Mercado del Tren desde Bangkok tenemos dos opciones: en tren o minivan (furgoneta). La forma más cómoda y rápida de llegar es en minivan. Por eso mismo os cuento como ir desde Bangkok de esta forma:
Hay dos estaciones desde donde salen las furgonetas hasta Mae Klong; una de ellas es la estación de autobuses Mo Chit (al norte de Bangkok) y la otra la estación de Sai Tai Mai (al sur de la capital). Para más comodidad podéis reservar desde aquí el mismo traslado de Bangkok a Mae Klong.

Ir al Mercado del Tren desde Sai Tai Mai

En nuestro caso, por nuestra ubicación desde el hotel, nos venía mejor la estación de Sai Tai Mai. Para poder llegar hasta allí la opción más económica es coger el metro (BTS) hasta Victory Monument y desde allí un bus, que sale periódicamente, hasta Sai Tai Mai. Una vez allí, tenéis que buscar, en los puesto que veréis colocados frente a los autobuses, el que va con dirección al Mercado de Mae Klong y el Mercado Flotante de Damnoen Saduak y Amphawa. (Os dejo una foto de la taquilla).

La minivan os dejará en la estación de autobuses de Mae Klong («Mae Klong Transport Station»).
Saliendo de esta y en linea recta, llegamos al mercado en menos de 2 minutos caminando.

Precio para llegar al Mercado del Tren

Precio Minivan de Sai Tai Mai a Mae Klong: 60 baht (1,80€) por persona.
Duración del viaje: 1 hora aproximadamente.
Precio Grab desde Rambuttri Road hasta estación de Sai Tai Mai: 155 baht (4,62€ entre los 2).

**En nuestro caso, la forma de llegar desde el hotel fue pedir un Grab desde Rambuttri Road directamente hasta la estación de autobuses de Sai Tai Mai. El día anterior estábamos bastante cansados y necesitábamos descansar lo máximo posible.
Por mucho que queráis ahorrar tiempo en grab, taxi o tuk tuk, tened en cuenta el caos y el trafico infernal de Bangkok. Intentad no ir muy justos de tiempo.

Horario del Paso del Tren

Es importante que anotéis los horarios que pasa el tren por el mercado para poder organizaros y saber a que hora coger la minivan en Sai Tai Mai hasta Mae Klong.

Horarios: 6:20 (salida) – 8:30 (llegada) – 9:00 (salida) – 11:10 (llegada) – 11:30 (salida) – 14:30 (llegada) – 15:30 (salida) – 17:40 (llegada).
Horario del mercado: de 7:00 a 17:30 horas.

Os aconsejo, si no queréis madrugar mucho; que cojáis la minivan de las 9:30 aproximadamente para llegar con calma, dar una pequeña vuelta por el Mercado y ver el paso del tren a las 11:10 y luego a las 11:30.
Si salís desde la estación del norte de Bangkok (Mo Chit) tenéis que tener en cuenta que se encuentra unos 25 minutos más alejada de Mae Klong que la estación de Sai Tai Mai.

Tren de Mae Klong pasando. Qué ver en Bangkok en 3 días

Mercado flotante de Damnoen Saduak

A eso de las 11:50, volvimos a la estación de autobuses de Mae Klong. A 1 minuto caminando del mercado del tren, desde donde vuelven a salir las minivan para el Mercado Flotante de Damnoen Saduak y Amphawa.
Nosotros preguntamos por el Mercado Flotante de Damnoen Saduak, donde nos cobraron en la «taquilla» y nos metieron en una furgoneta que salió a los 5 minutos, cuando esta se llenó.
Precio minivan desde la estación de Mae Klong al mercado flotante de Damnoen Saduak: 20 baht (0,60€).

Una vez en el acceso al Mercado Flotante, compramos las entradas para el recorrido por el mercado en un taxi boat. El precio es fijo y es la única manera de poder ver y disfrutar de él.

Precio del Mercado flotante de Damonen Saduak

El precio era: 2000 baht por bote, donde en cada bote entran 4 personas y 1 hora (aprox. 15€ por persona).
También puedes elegir el trayecto más largo y en vez de 1 hora, 2 horas. El bote completo son 3000 baht (aprox. 22€ por persona).
Nosotros creemos que 1 hora es más que suficiente para disfrutarlo.

Puesto en el Mercado flotante de Damnoen Saduak. Bangkok

Recorrido por el Mercado flotante de Damnoen Saduak

En nuestro caso, el barquero eligió el trayecto. Empezamos recorriendo los canales, viendo las viviendas de la gente, con sus casas en la orilla y varios puestos. La madre del barquero y la esposa de este tenían cada una un puesto en el mercado. Imaginad en que 2 primeros puestos paramos en nuestro viaje…
En todos los puestos está permitido regatear, así que no lo dudéis, ya sea si compráis bebida, comida o souvenirs. Los precios iniciales son altísimos.
Lo más llamativo de los vendedores es ver a la gente que tiene sus puestos en las mismas barcas sobre el canal. Incluso con planchas y sartenes haciendo la comida sobre esta. Un gran espectáculo sin ninguna duda. Prueba algo que te llame la atención y disfruta de la experiencia comiendo algo rico montado en tu barca.

¿Merece la pena conocer algún mercado flotante de Bangkok?

Para nosotros, después de nuestra visita, podemos decir que conocer algún Mercado Flotante en Bangkok es imprescindible. Sobretodo para conocer el pueblo y la forma de vida de la gente y así entender como fue Bangkok antes de su desarrollo y la importancia de la red de canales de la ciudad a nivel social y económico.

Horario Damnoen Saduak Floating Market: De 7:00 a 14:00 horas.

Cómo volver a Bangkok del Mercado flotante Damnoen Saduak

Sobre las 13:30 acabamos nuestro recorrido.
En la caseta que hay en la misma entrada podéis comprar los billetes de vuelta hasta Bangkok.
En este caso nos pareció una burrada el precio que nos cobraron desde allí al centro de Bangkok, en comparación con lo que pagamos a la ida en la estación de autobuses de Sai Tai Mai hasta Mae Klong.
Precio desde Damnoen Saduak Floating Market hasta el centro de Bangkok: 250 baht (7,50€ aprox. por persona).

En este caso, la minivan nos dejó en Khao San Road, donde aprovechamos para comer y luego proseguir nuestro recorrido de nuestro tercer día del qué ver en Bangkok en 3 días.

Mercados flotantes de Bangkok

Como os comentaba al principio de este tercer día del qué ver en Bangkok en 3 días, existen dos Mercados Flotantes importantes más en Bangkok. Os contaré algo sobre ellos por si os quedáis con ganas de disfrutar de alguno más en vuestra visita a Bangkok o si por el contrario, alguno os atrae mas que el de Damnoen Saduak.

1. Mercado flotante de Taling Chan

El mercado menos turístico de los tres, pero el más cercano al centro de Bangkok. La ventaja de visitar este mercado es la poca aglomeración de turistas que encontrareis, lo que hace que sea el mercado más autentico de todos. La mejor forma de llegar es directamente en taxi desde el centro de Bangkok. Horario: De 7:00 a 17:00 horas.

2. Mercado flotante de Amphawa

Muy similar al Mercado Flotante de Damnoen Saduak. Considerados los dos como los más importantes de Bangkok. Esta ubicado también muy cerca del Mercado del Tren de Mae Klong.
Nuestra primera idea era visitar este mercado, pero solamente abre de los fines de semana (Viernes, Sábados y Domingos de 14 a 22 horas) y no coincidió con nuestra estancia en Bangkok. Podeis reservar vuestra visita aquí.

Nuestras primeras opciones eran los mercados de Amphawa o Damnoen Saduak por su proximidad al Mercado de Tren y así aprovechar la visita. Solo por eso descartamos el Mercado Flotante de Taling Chan.

Lumpini Park

Quisimos terminar el día, aprovechando las últimas horas de luz conociendo el Lumpini Park, el parque más famoso de Bangkok.
Hay que decir que está bastante retirado del centro de la ciudad. Por eso mismo nosotros cogimos un Grab para intentar ganar el máximo de tiempo posible.
El precio del Grab para 2 personas desde Rambuttri Road hasta el parque Lumpini fueron 180 baht (aprox. 6€ entre los dos).

El Lumpini parque es el pulmón verde y tranquilo de la ciudad. Necesario para conseguir evadirte del caos y la vida frenética de Bangkok. Podemos llamarlo el “Central Park tailandés”. Ideal para dar un peso y ver su fantástico lago. También veras lagartos gigantes pero no tengáis miedo, son totalmente inofensivos.

Horario del parque: de 5:00 a 21:00 horas.

Parque Lumpini. Bangkok

Mbk Center

Para terminar nuestro día, aprovechando que ya se había hecho de noche, nos acercamos al centro comercial más famoso de Bangkok: el MBK Center.
EL MBK Center se encuentra a tan solo 5 minutos en coche del Parque Lumpini. Como ya es habitual en nosotros, cogimos un Grab por 80 baht (2,50€ aprox.) para poder llegar hasta aquí.

Si sois amantes de las compras y sobretodo de las falsificaciones, este es vuestro lugar. Uno de los centros comerciales más grandes de Asia dedicado casi en su totalidad a las copias. Encontrareis artículos de moda (zapatos, ropa, mochilas, bolsos, etc.), joyería, electrónica (móviles, ordenadores, etc.), muebles, etc.
También veréis bolera, recreativos y cine.

¿Puedo regatear en em MBK Center?

Un centro comercial de 7 plantas donde poder pasar horas y horas si disponéis de tiempo suficiente y os gusta «ir de shopping».
En la mayoría de los locales está permitido regatear. Si queréis estar seguros de ello, os tendréis que fijar en los carteles de cada artículo. Si tiene etiqueta no está permitido regatear, si no la tiene significa que ellos te marcaran el precio inicial y el final, depende de tus dotes de regateo. ¡Las nuestras son nulas!.
Os recomiendo que si tenéis que comprar souvenirs y regalos, aprovechéis vuestra visita al MBK Center, es uno de los mejores lugares para hacerlo. En los puestos y wmercados callejeros de Bangkok y Chiang Mai varían mucho el precio y bajo nuestra opinión, es más complicado conseguir un buen precio.
Aquí os dejo la web oficial donde tenéis información de directorios de tiendas y de su distribución en las diferentes plantas.

Horario Mbk Center: De 10:00 a 22:00 horas.

Centro comercial MBK Center. Bangkok

QUÉ VER Y HACER EN BANGKOK EN 3 DÍAS: DÍA 4

Ayutthaya-Vuelo a Chiang Mai

Nuestro cuarto día del qué ver en Bangkok en 3 días, nos despedimos de la capital. A primerísima hora de la mañana desayunamos, recogimos las maletas y pusimos rumbo a la estación de Hua Lampong para coger el tren con dirección Ayutthaya

Nosotros compramos allí directamente los billetes, pero si queréis ser previsores y comprar vuestro traslado a Ayutthaya con antelación, podéis hacerlo desde aquí.

También os dejo, por si lo preferís, un tour súper completo con Civitatis para conocer Ayutthaya, donde conoceréis los templos más importantes de la ciudad y volveréis a Bangkok en crucero por el río Chao Phraya + buffet a bordo.

Si te ha servido este post, no puedes perderte:


   Reserva de vuelos baratos

 Los mejores alojamientos

 Descuento en tu seguro de viaje

   Tarjeta para viajar gratis y sin comisiones en el extranjero

 Las mejores actividades y Free Tours

 Ahorro en tus accesorios de viaje

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

4 Comentarios

  1. Laura P.

    Acabo de regresar de mi viaje a Tailandia y quería darte las gracias por tu guía de Bangkok. Está muy bien detallada y se nos hizo muy fácil recorrer Bangkok gracias a ella.

    Responder
    • avionesenpapel

      Que alegría escucharte Laura ?. Me alegro que hayas conocido Bangkok gracias a mi post y que te haya gustado tanto como a mi ?

      Responder
  2. cata

    Hola, a que hora no pudieron entrar al WAT SUTHAT? saben cual es el horario de cierre? me fije en google pero aparecen varios horarios.

    Responder
    • avionesenpapel

      Hola Cata, el horario del Wat Shutat es de 8 am a 9 pm, confirmado.
      Después de nuestro viaje pude comprobar que estaba cerrado por obras, por eso no lo pudimos visitar.
      Es uno de los templos que hasta más tarde abre en Bangkok.
      Espero que te sirva de ayuda 🙂

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE