Qué ver en el barrio de la Judería de Córdoba

Después de nuestra escapada por Córdoba y de conocer los rincones más bellos de la ciudad, os traigo todos los lugares que ver en el barrio de la Judería de Córdoba. Acompañadme en esta ruta por uno de los barrios más interesante y pintorescos que ver en Córdoba, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 VER TODOS LOS POST DE CÓRDOBA

Qué ver en el barrio de la Judería de Córdoba

La Judería de Córdoba es el barrio donde, durante los siglos XIII y XV, habitaron una de las comunidades judías más importantes de la península. Os recomiendo Recorrer sin rumbo sus callejuelas empedradas y disfrutar de cada uno de sus edificios bellamente decorados con macetas y flores de colores. Sin duda, el barrio de la Judería, es de parada obligada en cualquier ruta por Córdoba.

A parte de «perderse» y dejarse maravillar de todo lo que nos encontramos a nuestro paso, aquí os detallo los puntos más importantes que ver en el barrio de la Judería. También podéis echarle un vistazo a este tour por la Judería y conocer la historia al completo.

1. Puerta de Almodóvar
2. Casa Andalusí
3. Casa de Sefarad
4. Sinagoga de Córdoba
5. Plaza Maimónides
6. Capilla Mudéjar de San Bartolomé
7. Zoco Municipal de la Artesanía
8. Calleja y Puerta de la Luna
9. Calleja del Salmorejo Cordobés
10. Calleja de la Hoguera
11. Calleja de las Flores
12. Calleja del Pañuelo

 

1. Puerta de Almodóvar

Podemos comenzar nuestra visita a la Judería atravesando las antiguas murallas de la ciudad por la Puerta de Almodóvar, una de la tres puertas que actualmente se mantienen en la ciudad. Siendo esta la más antigua y mejor conservada de las tres.

Puerta de Almodóvar en la Judería de Córdoba

2. Casa Andalusí

Muy cerca de la Puerta de Almodóvar se encuentra este edifico del siglo XII donde disfrutar por dentro de la arquitectura típica de una vivienda cordobesa. En tu visita conoceréis las diferentes estancias de la vivienda y su elemento más destacado: su precioso patio con una decoración exquisita.

Horario: de lunes a viernes de 9 – 22:30, sábados de 9 – 19:30 y domingos de 9 a 14:30.
Precio entrada: 4€.

3. Casa de Sefarad

A 30 metros de la Casa Andalusí se encuentra la Casa-museo Sefarad, que te ayudará a conocer la historia y cómo era la vida de los judíos sefardíes en Córdoba.

Horario: de lunes a sábado de 10 – 19, domingos y festivos de 11 – 18.
Precio entrada: 4€.

Casa Sefarad en Córdoba

4. Sinagoga, el templo más importante que ver en el barrio de la Judería

Muy cerca de la Casa Andalusí y la Casa Sefarad se encuentra la Sinagoga, uno de los templos más importantes que ver en la Judería y que ver en Córdoba en general. Se trata de la única Sinagoga que se ha conservado en Andalucía tras la expulsión de los judíos en 1492 y es una de las tres sinagogas que aún se conservan en España, las otras dos están en Toledo. La Sinagoga de Córdoba está distribuida de dos plantas. En la planta baja encontramos el Patio de acceso, el vestíbulo y al frente la sala de oración. En la planta superior donde se encuentra la Galería de Mujeres, que se accede a través de unas escaleras ubicadas en el vestíbulo.

Horario: de martes a sábado de 9 – 21, domingos y festivos de 9 – 15. Lunes cerrado.
Entrada gratuita.

Qué ver en el barrio de la Judería de Córdoba: Sinagoga

5. Plaza Maimónides, la más importante que ver en el barrio de la Judería

Al final de la calle Judíos se abre la Plaza Maimónides. En dicha plaza destaca el Museo Taurino, que trata la historia de la tauromaquia cordobesa y la Casa de las Bulas, que debe su nombre a que este era el lugar donde se vendían las bulas.

Antes de llegar a dicha plaza dese la Calle Judíos, a mano izquierda, se abre un pequeño espacio donde se encuentra el Monumento a Maimónides, en honor a este famoso filósofo y médico judío cordobés.

Plaza Maimónides en la Judería de Córdoba

6. Capilla mudéjar de San Bartolomé

Saliendo de la plaza, en la Calle Averroes se encuentra esta preciosa capilla. Uno de los mejores ejemplos de arte mudéjar en Córdoba. Se trata de una nave con bóveda de crucería decorada con ladrillos vidriados y formas geométricas de tonos azulados. Bajo nuestra opinión, creemos que es de visita obligada.

Horario: de martes a domingo de 10:30 – 13:30. Lunes cerrado.
Precio entrada: 1,50€.

Capilla mudéjar de San Bartolomé, Córdoba

7. Zoco Municipal de Artesania

Junto a la capilla de San Bartolomé se encuentra el Zoco Municipal o Mercado de Artesanía de la ciudad de Córdoba, situado en un edificio de dos plantas y con un magnífico patio porticado hace que sea uno de los lugares más bonitos que ver en el barrio de la Judería. Es el lugar donde varios artesanos cordobeses tienen sus talleres y está considerado el primer mercado de artesanía creado en España. Aquí podrás encontrar productos de marroquinería, cerámica o de cuero entre otros. Siendo estos últimos los más demandados.

Zoco Municipal de Artesanía en el barrio de la Judería

8. Calleja y Puerta de la Luna

Después de disfrutar del precioso edificio y patio del Zoco Municipal podemos caminar de nuevo a la zona de las murallas. Una de las puertas de acceso desde la Calle Cairuan es la Puerta de la Luna, que da acceso a una pequeña y coqueta plaza repleta de bares y con una una pequeña fuente al fondo de esta.

Calleja y Puerta de la Luna, Córdoba

9. Calleja del Salmorejo Cordobés

Per sin duda, si hay un callejón que se ha hecho famoso en estos últimos años en todo Córdoba esa es la Calleja del Salmorejo, una estrecha calle sin salida dónde encontraras en uno de sus laterales de esta un azulejo con la receta de este famoso plato Cordobés.

Calleja del Salmorejo Cordobés - Qué ver en el barrio de la Judería

10. Calleja de la Hoguera

A tan solo 3 minutos caminando de nuestra ubicación actual llegamos a la Calleja de la Hoguera, un callejón en recodo en el que se van produciendo ensanchamientos y estrechamientos a la vez que cambios de dirección, típicos del urbanismo árabe. Si salimos de la calleja hasta la calle Céspedes y miramos hacia atrás veremos su elemento más característico, la torre de la Mezquita de los Andaluces, de planta cuadrangular y con una cúpula semiesférica rematada por un yamur como podéis apreciar en la siguiente fotografía.

Calleja de la Hoguera, Córdoba

11. Calleja de las Flores, el rincón más famoso que ver en el barrio de la Judería

Muy cerca de la Calleja de la Hoguera y junto a la Mezquita Catedral llegamos a la joya de la corona, la calle más famosas de la Judería: la Calleja de las Flores. Es, sin duda, uno de los rincones más fotografiados y bellos que ver en Córdoba. Desde su parte más ancha podemos ver la estrecha callejuela de fachadas blancas decoradas con macetas azules y flores de colores. Al fondo de esta se alza la Torre-Campanario de la Mezquita Catedral generando una estampa hermosa.

Muy cerca de la Calleja de las Flores se encuentra la Mezquita, uno de los monumentos más importantes de España. No podéis perderos esta guía para visitar la Mezquita Catedral de Córdoba por libre, todo un imprescindible en la ciudad.

Qué ver en el barrio de la Judería de Córdoba: Calleja de las Flores

12. Calleja del Pañuelo

Podemos terminar nuestra ruta por la Judería acercándonos a conocer la Calleja del Pañuelo, la calle más estrecha de la ciudad. Su nombre de se debe a que su anchura mide lo mismo que un pañuelo extendido. Al final de la callejuela se abre una plazuela, considerada la plaza más pequeña del mundo.

Calleja del Pañuelo, Córdoba

Dónde alojarse en la Judería, la mejor zona de Córdoba

Una de las mejores zonas para alojaros en vuestra ruta por Córdoba es el barrio de la Judería. En él encontraréis la mayor oferta hotelera y que se adapta a todos los bolsillos. Al estar en pleno centro histórico nos permitirá conocer caminando cada rincón de la ciudad.

En nuestra escapada por Córdoba nos alojamos en el Hotel Los Patios, frente a la puerta de entrada a la Mezquita. La mejor relación calidad-precio de la ciudad. Además, ¡las vistas de la Mezquita desde su rooftop son preciosas!. Podéis comparar aquí entre los mejores alojamientos de Córdoba y encontrar el que mejor se adapte a vosotros.

Hotel los Patios, alojamiento en la Judería de Córdoba

Mapa para saber qué ver en el barrio de la Judería de Córdoba

Aquí tenéis el mapa con todos los puntos que hemos visto y detallado en nuestra ruta por el barrio de la Judería de Córdoba:

Espero que este post os haya resulto todas vuestras dudas y hayáis conseguido saber que ver en el barrio de la Judería de Córdoba, uno de los barrios más importante y carismáticos de la ciudad. Si tenéis cualquier duda o queréis compartir conmigo vuestra experiencia, podéis dejarme un comentario aquí abajo. Y, ¡por cierto!, no os perdáis estos post para seguir organizando vuestro viaje:


Capilla de San Bartolomé de José Luis Filpo Cabana, CC BY-SA 4.0

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE