Si te gusta tanto como a nosotros los viajes, sin duda los fines de semana también son un buen momento para conocer lugares nuevos. Con este post descubrirás que ver en Buitrago de Lozoya, una escapada a tiro de piedra de Madrid y una de las mejores excursiones de un día.
Qué ver en Buitrago de Lozoya (Madrid)
A tan solo 75 kilometros de Madrid y menos de 1 hora se encuentra esta preciosa localidad de la sierra madrileña. En ella se encuentra el recinto amurallado mejor conservado de todo Madrid y el único que mantiene su estado completo. En 1931 recibió la declaración de Monumento Nacional y, en 1993, quedó integrado dentro del Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural de Buitrago del Lozoya.
¿Te lo vas a perder?
Cómo llegar a Buitrago de Lozoya desde Madrid
Sin duda, la mejor forma de llegar a Buitrago de Lozoya es en coche. Si no disponéis de coche propio podéis alquilar uno al mejor precio usando el comparador de coches baratos Autoeurope, con el que os asegurareis un buen precio comparando entre las principales compañías de alquiler.
¿Necesitas un coche? Compara y encuentra tu coche de alquiler aquí |
La otra forma de poder llegar a Buitrago de Lozoya de una manera sencilla es en autobús. La línea 191 comunica Plaza Castilla (Madrid) con Buitrago de Lozoya. Con una duración de menos de 2 horas.
Dónde alojarse en Buitrago de Lozoya
Para conocer todo lo que hay que ver en Buirtago de Lozoya sobra con una visita de un día desde Madrid, pero si sois de los que os gusta pernoctar en vuestro viajes y poder conocer lugares cercanos como es el Embalse de Riosequillo o el Embalse de Pinilla os recomiendo alojaros en el Hotel Rural la Betraneja, en pleno centro histórico y ubicado en la misma muralla de la localidad. Una experiencia única.
Echa un vistazo a las impresionantes instalaciones del Hotel Rural Betraneja en Booking |
Qué ver en Buitrago de Lozoya: Mapa
Os recomiendo seguir esta ruta que hemos marcado para no perdernos todo lo que ver en Buitrago de Lozoya. Además puedes guardarte este mapa creado con Google Maps para que os sea más sencillo conocer todo lo que ofrece este pueblo con tanto encanto.
Sitios de interés qué ver en Buitrago de Lozoya
Aquí tenéis el itinerario recomendado para conocer Butirago de Lozoya en base al mapa que os he dejado aquí arriba. Disfrutad de una de las mejores excursiones de un día desde la ciudad de Madrid.
El mirador de Buitrago de Lozoya
Como os he dejado en la mapa, os recomiendo aparcar el coche en el Hotel Rural Restaurante el Andarrio, junto a la Gasolinera Cepsa, donde se encuentra el acceso a la pequeña ruta que os llevará al mejor mirador que ver en Buitrago de Lozoya.
El acceso al camino se encuenta pegado a la carretera (N1). Caminando por el camino a vuestra derecha veréis una valla y una pequeña puerta por donde deberéis acceder. Una vez en el camino deberéis de ascender por el sendero que os llevará al Mirador. El punto exacto también lo tenéis marcado en el mapa de arriba.
Te invito a seguirme en Instagram (@avionesenpapel.blog) |
Puente del Arrabal o Puente Viejo
Nuestro siguiente punto que ver en Buitrago de Lozoya es el Puente del Arrabal, un puente construido en piedra de granito, combinando mampostería y sillería y consta de un único arco de medio punto mediante el cual pasan las aguas del río Lozoya. Al norte del puente podemos ver dos contrafuertes y en su cara más al sur veremos dos pequeños arcos, que son los restos del antiguo acueducto que conducía el agua potable hasta el arrabal.
Portales de la Muralla
Cruzando el puente a mano izquierda para acceder al centro urbano de Buitrago nos encontramos con uno de los Portales de la muralla, la cual atravesaremos.
Muralla de Buitrago de Lozoya (Adarve bajo)
Continuando por la ribera del río llegamos a las murallas de Buitrago, por donde podremos pasear por su zona más alta y seguir todo su recorrido hasta el Castillo de Buitrago.
La muralla de Buitrago es de origen musulman. Se cree que la primera construcción fue entre los siglos IX y XI.
Un poco más adelante de nuestro recorrido subiremos a la zona alta de la muralla (adarve alto). Os lo cuento más adelante.
Castillo de Buitrago de Lozoya
Al final de paseo por la muralla llegamos al Castillo. Construido en estilo gótico-mudéjar en el siglo XV, en el marco del recinto amurallado de la localidad, a orillas del río Lozoya. La estructura original se conserva parcialmente y se encuentra en proceso de restauración.
El castillo se alza sobre la esquina sureste de la muralla que rodea el casco histórico de Buitrago del Lozoya, a la que ocupa parcialmente. Sus materiales de construcción (ladrillo, cal y piedra) dan cuenta de su influencia musulmana.
Su planta es rectangular. Consta de siete torres construidas en piedra. Antiguamente estaba rodeado por un foso.
Coracha, un imprescindible que ver en Buitrago de Lozoya
Si nos encontramos mirando al castillo, por su parte izquierda se abre una pequeña calle a orillas del río (Paseo de río Lozoya) donde podemos ver otro de los Portales de la muralla y la Coracha, un apéndice de la muralla cuyo fin era el de unir el recinto amurallado con el agua para poder acceder a ella en caso de que la ciudad fuera tomada.
Torre del Reloj
Una vez visto el Castillo de Buitrago y la coracha, nos adentramos en el centro neurálgico de la ciudad: la Plaza de la Constitución, una de las plazas más animadas que ver en Buitrago de Lozoya. En ella encontrarás tabernas, bares, restaurantes (si hablamos de ocio) y como elemento que destaca en la plaza veréis la Torre del Reloj, parte de la muralla medieval. Una torre albarrana que protegía la entrada principal a la ciudad. De planta pentagonal y 16 metros de altura.
Todo el pueblo posee una arquitectura tan medieval que nos recordó tanto a Albarracín.
Dónde comer en Buitrago de LozoyaLas mejores zonas dónde comer en tu visita a Buitrago son la Plaza de la Constitución y la Plaza Picasso, ambas con bastante oferta gastronómica para todos los gustos. Además si vas un día de primavera o verano podrás hacerlo en cualquier de sus terrazas. Te dejo restaurantes mejor valorados de la localidad:
|
Iglesia Parroquial de Santa María del Castillo
Si nos metemos por la calle de la Torre del Reloj (Calle del Reloj), en ella se encuentra el Hotel Rural la Betraneja, el mejor lugar donde alojarse en Buitrago de Lozoya y que ya os comenté al principio de este post.
Cruzamos la puerta de la Torre del Reloj y llegamos a la Iglesia Parroquial de Santa María del Castillo, la única parroquia de las cuatro que poseía la localidad que ha perdurado hasta nuestros días. Bastante modificada de su estructura original. Ha pasado de tres naves iniciales a una única central.
En su interior destaca su techo, decorado con artesones (elemento constructivo cóncavo, poligonal, moldurado y con adornos) mudéjar rescatado del Hospital de San Salvador, laconstrucción más importante del siglo XV, destruido en el siglo XX y que constituyo el principal ejemplo de arquitectura mudéjar de la comarca.
Murallas de la ciudad (adarve alto)
Justo por detrás de la Iglesia de Santa María del Castillo se encuentra el acceso para subir a la zona alta de las murallas. EL precio es de 2€ y para nosotros es uno de los imprescindibles que ver en Buitrago de Lozoya.
Una vez la parte más alta de la muralla podemos tener unas preciosas vistas de la ciudad y además, en todo el recorrido por ella encontraréis una exposición de elementos defensivos reales ubicados por toda la muralla. Como por ejemplo: lanzapiedras torbellino, mangonel, alakation, ballesta de torno, etc.
Museo Picasso – Ayuntamiento
Una vez recorrida la muralla, si volvemos sobre nuestros pasos a la Plaza de la Constitución y caminamos por la Calle Real llegamos a la Plaza Picasso, donde se encuentra instalado desde 1985 el Museo Picasso de Buitrago. Parece mentira que obras tan importantes se encuentren aquí, pero así es. Esto es debido a que Eugenio Arias (uno de los buitragueños más importantes del siglo XX) fue barbero de Picasso en su exilio en Francia. Tal fue su amistad que Pablo Picasso realizó muchas obras a su gran amigo que colección hasta 1982 y luego cedió a su pueblo natal.
Hola, me ha encantado tu post. Vamos con carrito de bebe. Tendremos problema en algún punto de la ruta? Gracias.
Buenos días Aimara,
ante todo, muchísimas gracias por tus palabras! Respondiendo a tu comentario creo que no tendréis problema en ningún punto de la ruta excepto el camino que llega al mirador de Buitrago. Es un sendero de tierra sin adaptar. Ese punto deberéis descartarlo pero todo lo demás podréis conocerlo con tranquilidad. Un abrazo!
Echo en falta la info de los tiempos que se tarda. Por ej en llegar al mirador, parada 2 desde que se accede al camino de la parada 1. Lo demás genial, muy útil! Gracias
Buenas tardes Ro, ante todo gracias por aportar tu granito de arena para ayudar a otros viajeros 😉
¡Muy buena idea! Lo voy a tener en cuenta y lo incorporaré para así hacer la visita más sencilla a los futuros lectores. Espero que te haya gustado Buitrago de Lozoya tanto como a mí y que este post haya contribuido a ello. Un saludo.
Eres un crack! Tú mapa nos ha ayudado un montón!!
Diana, muchísimas gracias por tu comentario. No sabes lo que se agradecen tus palabras y el reconocimiento de todo el trabajo que hay detrás. Muchas gracias y un saludo.
Me has ayudado mucho con tus explicaciones y el mapa. No sabes el tiempo que me has ahorrado. Gracias!
Muchísimas gracias a ti por tus palabras. Así da gusto seguir escribiendo en el blog día a día. Seguro que disfrutas tu visita a Buitrago. ¡El mirador es una pasada!. Un saludo Daniel.