Qué ver en Colmar I Alsacia

Si estás organizando tu viaje por Alsacia y quieres saber que ver en Colmar, en este post encontrarás la mejor ruta para conocer todo lo que ofrece uno de los pueblos más visitados y más bellos de la región de Alsacia.

 VER TODOS LOS POST DE ALSACIA

Información útil antes de saber qué ver en Colmar

Antes de saber que ver en Colmar os daré varios consejos para ahorrar y organizar vuestro viaje fácilmente.

Si quieres conocer todos nuestros gastos y hacerte una idea de lo que puedes llegar a gastarte en tu viaje, puedes leer nuestro post sobre el presupuesto necesario para un viaje a Alsacia, También encontrarás consejos y descuentos para ahorrar en tu viaje.

Cómo llegar a Colmar

Aquí tenéis los 3 aeropuertos más cercanos a Colmar:

  • El Aeropuerto de Estrasburgo, que se encuentra a a 16 kilometros del centro de Estrasburgo y a poco más de 1 hora de Colmar.
  • El Aeropuerto de Frankfurt, a 2 horas de Estrasburgo y a casi 3 horas de Colmar es el aeropuerto peor conectado de todos pero con buenas ofertas de vuelo dependiendo de vuestra ciudades de origen.
  • Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo, conocido como EuroAirport, porque pertenece a Francia, Suiza y Alemania. A 40 minutos de Mulhouse y a menos de 1 hora en coche de Colmar.
  • Esta fue nuestra elección para llegar a Alsacia. El aeropuerto mejor comunicado de todos y con la mejor oferta para nuestras fechas. Si queréis encontrar el vuelo al mejor precio podéis hacerlo como nosotros a través de Skyscanner que compara entre todas las compañías y sin cargos adicionales.

Dónde alojarse en Colmar

Colmar fue nuestra elección para hacer base y poder conocer los demás pueblos de nuestra ruta por Alsacia. Nosotros nos alojamos en el Hotel Arc-En-Ciel, la mejor relación calidad-precio y ubicación de la zona. A 15 minutos caminando del centro, con parking gratuito y muy cerca de la carretera principal para recorrer la Alsacia. Si estáis buscando alojamiento, aquí encontraréis los mejores alojamientos en Colmar.

Cómo moverse por Alsacia

Al usar Colmar como base en nuestra ruta por Alsacia, desde allí nos desplazamos diariamente en coche para conocer los lugares más bellos de la región. Si alquiláis vuestro coche (como nosotros hicimos) en el Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo, que pertenece a Francia, Suiza y Alemania, deberéis tener esto en cuenta para ahorrar en vuestro coche de alquiler. El aeropuerto, al pertenecer a tres países diferentes, hace que el precio del alquiler también varíe en función de la zona: el precio en la zona de Suiza es abusivo en comparación con Francia. Para poder ahorrar más del 70% en el coche de alquiler os recomiendo hacerlo con Skyscanner. En la casilla de “Oficina de recogida” es importante que en vez de buscar “Basilea-Mulhouse-Friburgo” lo hagáis poniendo “Mulhouse (MLH)” para que te compare SOLO entre las compañías de la zona francesa.


Qué ver en Colmar


Colmar ha pertenecido dos veces a Alemania y tres a Francia, lo que hace que tenga rasgos en su arquitectura muy variados. Su centro histórico destaca por la belleza de sus edificios de estilo gótico alemán, renacentista y barroco, de ambos países.

Una de las ciudades más turísticas de Alsacia y qué, en época de Navidad, encontraréis bellamente decorada. No os perdáis esta ruta perfectamente detallada. ¡Comenzamos ? !

Museo de Unterlinden

En plena Place des Unterlinden se encuentra el Museo de Unterlinden, el segundo museo de Bellas Artes más visitado de Francia (exceptuando los de París). Nosotros no lo visitamos, pero es un buen punto de inicio de nuestra ruta por Colmar.
En las inmediaciones de la plaza se encuentra la Oficina de Turismo.

¿Te gustan los Free Tours?. Puedes reservar el tuyo por Colmar desde aquí.

Museo des Unterlinden. Colmar, Alsacia

Maison des Têtes

Si salimos de la Place des Unterlinden por la Rue des Têtes, nos encontramos la Maison des Têtes, la «Casa de las Cabezas», que debe su nombre a las 106 cabezas que adornan sus ventanas. Un edificio de estilo renacentista, actualmente convertido en hotel y restaurante.

Maison des Têtes o Casa de las Cabezas. Colmar, Alsacia

Iglesia de los Dominicos

Muy cerca de nuestra ubicación se encuentra la Plaza de los Dominicos (Place des Dominicains) donde se ubica uno de los Mercados de Navidad en Colmar.

Como elemento principal en la plaza se encuentra la Iglesia de los Dominicos, construida entre los siglos XIII y XIV. Destaca su fachada gótica y sus vidrieras. En su interior se encuentra la obra maestra de Martin Schongauer: La Virgen de las rosas, un retablo sobre tabla del año 1473.

Qué ver en Colmar - Iglesia de los Dominicos

Colegiata de San Martín, una de las iglesias más importantes que ver en Colmar

Cerca de la Iglesia de los Dominicos se encuentra la Plaza de la Catedral, donde se encuentra la Colegiata de San Martín, una de las iglesias góticas más importantes que ver en Colmar. El templo tiene unas dimensiones de 78m de largo, 20m de ancho y una gran torre que supera los 70m de alto. El proyecto original incluía otra torre de características similares pero nunca llegó a construirse.

Qué ver en Colmar - Colegiata de San Martín

Corps de Garde

Frente a la Catedral de San Martín se encuentra Crops de Garde, ubicado donde estaba antiguamente la capilla de Saint-Jacques. Al principio hizo función de Ayuntamiento y posteriormente pasó a ser la casa de los guardias de Colmar.

Crops de Garde en Colmar, Alsacia

Maison Pfister, una de las casas más famosas que ver en Colmar

Ubicada detrás del edificio Corps de Garde se encuentra la Rue de Marchands, una de las calles más emblemáticas de Colmar.

El primer edificio que encontraréis será la Maison Pfister, considerado el mejor ejemplo del renacimiento arquitectónico y una de las casas más famosas que ver en Colmar. Construido en madera de arenisca amarilla y madera. En ella destaca su ventana en forma de arco de dos alturas y su torreta.

Maison Pfister. Qué ver en Colmar

Museo Bartholdi

Casi enfrente de la Maison Pfister se encuentra el Museo Bartholdi, ubicado en el lugar donde nació el famoso autor de la estatua de La Libertad de Nueva York. En su interior se encuentran varias obras y maquetas creadas por el artista.
Además, en el patio encontraréis la estatua Grands soutiens du monde, que representa a la patria, la justicia y el trabajo, soportando el globo terráqueo.

Museo Bartholdi en Colmar, Alsacia

Cour Du Weinhof, uno de los edificios más antiguos que ver en Colmar

Si seguimos caminando por la Rue de Marchands nos encontramos el Cour du Weinhof, ubicado dentro de un patio interior, es uno de los edificios más antiguos de Colmar. Un antiguo granero medieval que perteneció a las monjas del convento de Unterlinden.

Cour du Weinhof. Colmar, Alsacia

Koïfhus

Si volvemos sobre nuestros pasos y seguimos caminando la Rue de Marchands, al final de esta, se encuentra el Koïfus: el centro económico de la vida en Colmar en el pasado. Era almacén, mercado y centro aduanero donde se enviaban los productos de Colmar a Italia, el interior de Francia, Flandes o las tierras germánicas.

Qué ver en Alsacia: Koïfhus

Si antes de acceder al Koïfus, giramos la vista 180º, en la intersección de la Rue de Marchands con la Grand Rue podremos ver uno de los rincones más bonitos que ver en Colmar. Uno de los lugares más fotografiados de la localidad.

Uno de los rincones más fotografiados de Colmar en Navidad, Alsacia

Place de l’Ancienne Douane

Si accedemos por el Koïfus, llegamos a la Place de l’Ancienne Douane. En el centro de esta plaza se encuentra la estatua de Bartholdi. En época de Navidad montan otro mercado Navideño, como podéis ver en la fotografía.

Place de l´Ancienne Douane, Colmar

Barrio de los Curtidores, uno de los más curiosos que ver en Colmar

Si salimos de la Place de l’Ancienne Douane por la parte de atrás, nos introduciremos en el Barrio de los Curtidores o Tenerías. Una estrecha calle con altos edificios del siglo XVII y XVIII, donde los artesanos secaban las pieles en los áticos de sus casas.

Qué ver en Colmar - Barrio de los Curtidores

Marché Couvert (Mercado Cubierto)

Muy cerca del Barrio de los Curtidores, pegado al canal, ante el río Lauch se encuentra el Mercado Cubierto, donde podréis comprar productos típicos y hacer un break en vuestra ruta para tomar algo.
Si bordeáis el edificio, podréis obtener una fotografía preciosa del lateral del mercado, el río Lauch y los edificios típicos de la Petite Venise de fondo.

Mercado Cubierto de Colmar, Alsacia

Petite Venise, el barrio más bonito que ver en Colmar

Petite Venise es el barrio de pescadores de Colmar. Data de la época medieval y se utilizaba el navegable río Lauch para permitir la entrada de barqueros y también regar los cultivos de los alrededores. Te cuento que no debes perderte en la Petite Venise, el barrio más famoso y bonito que ver en Colmar:

Rue de la Poissonnerie

Justo enfrente del Mercado Cubierto se encuentra la Rue de la Poissonnerie, una de las calles más famosas de la Petite Venise, donde se encuentran las famosas casas de diferentes colores con entramado de madera que asoman al muelle de la Poisonnerie. Uno de los rincones imprescindibles que ver en Colmar.

Rua de la Poissonnerie, Petite Venise - Qué ver en Colmar

Si queréis viajar más cómodos, aquí tenéis una excursión por los pueblos más bonitos de Alsacia. ¡Y con cancelación gratuita!

 

Rue de Turenne

Si recorremos la Rue de la Poissonnerie y al final de esta giramos a la derecha, a la altura del puente sobre el río Lauch, nos encontramos con una de las estampas más famosas de la Petite Venise. El río y las típicas casas Alsacianas hacen de este lugar uno de los rincones más fotogénicos de Colmar. En Navidad lo encontraréis bellamente decorado.

Rue de Turenne en la Petite Venisse de Colmar

40, Grand Rue

Si visitáis la región de Alsacia en Navidad, podéis recorrer la Grand Rue y hacer una parada a la altura del número 40 (os dejo el punto exacto en el mapa que tenéis al final de este post). Desde allí podréis haceros una de las fotografías más famosas de Colmar con el enorme árbol blanco y la preciosa casa rosa al fondo.

Si viajas en Navidad, te recomiendo este Tour por los mercadillos de Navidad de Alsacia. Con esta excursión conocerás los pueblos más bonitos y los mejores mercadillos de la región.

Grand Rue, uno de los rincones más fotografiados de Colmar

Mapa para saber qué ver en Colmar

Aquí tenéis el mapa con la ubicación exacta de cada lugar que hemos visto y detallado a lo largo del post.

Completa tu viaje a Alsacia con estos post…

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

2 Comentarios

  1. Mari Carmen

    Para hacerte las fotos en soledad… ¿A qué hora fuiste?

    Responder
    • avionesenpapel

      ¡Hola Mari Carmen! A las 8 de la mañana desayunamos y justo después comenzamos la ruta. Primero nos acercamos a la Petite Venise y luego a la Grand Rue para tomarnos la foto con el árbol, ya que son dos de lo lugares más fotografiados 🙂 ¡Un abrazo!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE