Si uno de los días de tu viaje a Bilbao quieres conocer los alrededores de este, con este post sabrás que ver en Getxo y Portugalete, dos de las localidades más bellas y cercanas a Bilbao. Situadas en el Golfo de Vizcaya y separadas por el río Nervión. La principal actividad económica de ambas localidades fue la marítima que duro siglos y se vio truncada tras la fuerte industralización del norte de España entre el siglo XIX y XX y que a día de hoy aún supura esa esencia por cada rincón.
VER TODOS LOS POST DEL PAÍS VASCO |
Información útil antes de saber qué ver en Getxo y Portugalete
Aquí tenéis información de utilidad que os ayudará a planificar una visita a Getxo y Portugalete desde Bilbao
Cómo llegar a getxo
Bilbao y Getxo son dos ciudades perfectamente conectadas entre sí y que podemos llegar fácilmente tanto en metro como en coche:
- Metro: La línea 1 (roja) conecta Bilbao con Getxo en poco más de media hora. Os recomiendo bajaros en «Bidezabal», la parada más cercana a nuestra ruta.
- Coche: Si disponéis de coche o habéis alquilado vuestro coche, podéis llegar fácilmente a Getxo desde Bilbao en menos de 20 minutos. Si aún no disponéis de coche o necesitáis alquilar uno en vuestro viaje podéis comparar entre las principales compañías y al mejor precio pinchando en el siguiente botón:
¿Necesitas un coche? Compara y encuentra tu coche de alquiler aquí |
Alojarse en Getxo y Portugalete
Si disponéis de varios días para conocer la zona de Getxo y alrededores, una buena opción para conocer todo con calma es hacer noche en Getxo. Nosotros nos alojamos todas las noches en Bilbao, en el Hotel Ercilla, en pleno centro histórico de la ciudad con unas instalaciones de lujo a un precio realmente competitivo. Podéis encontrar los mejores alojamientos en Getxo, Portugalete y Bilbao en los siguientes enlaces:
- Mejores alojamientos en Getxo
- Alojarse en Portugalete: mejores hoteles y apartamentos
- Mejores alojamientos en Bilbao y a buenos precios
Qué ver en Getxo
Nuestra primera parada de este día conociendo estas dos localidades del norte de Bilbao es Getxo, que destaca por la gran presencia de palacetes y viviendas construidas por la alta burguesía durante la industrialización. Uno de los elementos más importantes que veremos en esta ruta es el famoso Puente Colgante de Vizcaya que separa Getxo y Portugalete.
Mirador de Aixerrota, una de las mejores vistas que ver en Getxo
Nuestra primera parada y el primer punto que ver en Getxo es el Mirador de Aixerrota, desde donde podemos observar la Playa de Arrigunaga, ubicada en los Acantilados de La Galea.
Molino de Aixerrota
A mano derecha del mirador se encuentra el Molino de Aixerrota, que nació como consecuencia de una gran sequía. El único molino que continúa de pie de Getxo.
Parroquia de la Santísima Trinidad (Padres Trinitarios)
Una vez visto los acantilados y el molino fuimos a la Parroquia de la Santísima Trinidad (Padres Trinitarios), un conjunto de capiteles, arcos y detalles medievales sobre ladrillo rojo con toques mudéjares.
Puerto Viejo de Algorta, uno de los lugares más importantes que ver en Getxo
Si continuamos bajando la calle por San Nikolas Kalea, llegamos al Puerto Viejo de Algorta, rodeado de sus casas blancas de pescadores.
Nosotros aprovechamos el buen tiempo que hacía para tomarnos unos pintxos deliciosos en la Taberna Itxas Bide, sentados al sol en las escaleras del Puerto Viejo.
Sireno de Getxo, el elemento más extravagante que ver en Getxo
En este mismo punto se encuentra también el Sireno de Getxo, obra de arte dinámica.
Playa de Ereaga
Continuamos nuestra visita caminando en la misma dirección hasta llegar a la Playa de Ereaga, una playa con más de 800 metros de fina arena. Son muchos los deportes que se practican en esta playa: surf, piragüismo, voleibol y vela, entre otros. Pero, sin duda, Ereaga es muy conocida por los torneos de fútbol playa que aquí se disputan.
Puerto Deportivo de El Abra o el Puerto Nuevo que ver en Getxo
Subiendo de la playa llegamos al Puerto Nuevo, también llamado Puerto Deportivo de El Abra, el principal puerto deportivo del País Vasco con más de 800 amarres. También podemos encontrar restaurantes, bares, salas de cine, salas de juegos y una gran terraza donde poder parar a tomar algo.
Paseo Muelle de las Arenas
Seguimos caminando por el Paseo Muelle de Las Arenas, un paseo realmente bonito, donde encontraras los edificios a la izquierda y a la derecha la ría y su desembocadura en el mar Cantábrico. Todo esto hace que el paseo sea una estampa inigualable.
Puente Colgante de Bizkaia/Vizcaya, un imprescindible que ver en Getxo y Portugalete
Enfrente de nosotros se encuentra el Puente de Bizkaia/Vizcaya, un puente colgante que comunica el barrio de Las Arenas con Portugalete. El puente tiene 61 metros de altura y 160 metros de longitud. Se trata de una barquilla transbordadora para el transporte de vehículos y personas. Fue el primer puente de este tipo construido en el mundo, esto lo hace ser el más antiguo. Se creó este tipo de puente para no interrumpir la navegación de uno de los puertos fluviales con más tráfico naval en Europa. No sé si será del agrado de todo el mundo, pero al menos es una experiencia diferente.
Qué ver en Portugalete
Al otro lado del Barrio de Las Arenas, unido a este por el Puente de Bizkaia, se encuentra la localidad de Portugalete, uno de los municipios con mayor densidad de población por kilómetro cuadrado de España. El municipio se extiende por una colina situada entre la ría de Bilbao y el río Ballonti.
Ayuntamiento de Portugalete
Una vez cruzado el río Ballonti por el Puente Colgante llegamos a Portugalete. Nuestra primera parada es el Ayuntamiento de Portugalete en la Plaza el Solar.
Basílica de Santa María, la iglesia más importante que ver en Portugalete
Continuamos la visita subiendo por la calle de Santa María. Si giramos a mano izquierda llegamos a la Basílica de Santa María, de estilo gótico-renacentista, compuesta por una torre campanario y en los contrafuertes dos gárgolas medievales que representan animales fantásticos. Considerada Monumento Nacional y reconstruida tras la guerra carlista.
El Mirador, las mejores vistas que ver en Getxo y Portugalete
Enfrente de la Basílica se encuentra un mirador donde poder ver el barrio de Las Arenas, el Puente de Bizkaia y la ría del Nervión.
Torre Salazar
Muy cerca de la Basílica de Santa María nos encontramos con la Torre Salazar, con el paso del tiempo pasó de ser torre defensiva a ser una residencia señorial. A día de hoy pertenece al Ayuntamiento y está destinada a fines culturales. En el interior alberga un Museo y un restaurante de alta cocina vasca.
Lo más bonito para nuestro gusto de Portugalete es perderse por su estrechas y empinadas calles y disfrutar de sus casas pintadas de diferentes colores.
Con esto acabamos nuestro post sobre qué ver en Getxo y Portugalete, una de las mejores visitas cercanas a Bilbao.
Hola, vamos 4 días a Bilbao la semana que viene y he visto tu post, querría saber si este recorrido se puede hacer sin coche , con transporte público, es decir con el metro en un día, muchas gracias
Hola Aina. Sí, perfectamente, así lo hicimos nosotros. Nos bajamos en la parada de Bidezabal y seguimos el itinerario que ves caminando. Para volver, cogimos el metro en la estación de Portugalete con dirección al centro de Bilbao. Espero haberte ayudado. Un abrazo 🙂