¿Preparadxs para conocer nuestra ruta con todo lo que ver en Jordania en 7 días? Este post te ayudará a preparar tu itinerario por uno de los países más exóticos del mundo.
VER TODOS LOS POST DE JORDANIA |
Info útil antes de saber que ver en Jordania en 7 días
Antes de comenzar con la ruta y saber todo lo que ver en Jordania en 7 días os recomiendo echarle un vistazo a estos post:
Ruta de 7 días por Jordania
En este post encontrarás: un resumen con lo que vimos cada día, muchos consejos y recomendaciones para vuestro viaje, enlaces a los artículos individuales con info más detallada de cada lugar y varios mapas que podréis guardar y usar en el momento de vuestro viaje. ¡Allá vamos con esta ruta por Jordania en 7 días!
Qué ver en Jordania en 7 días: Planning diario de nuestra ruta
Así ha quedado finalmente nuestro planning por días:
- 1er DÍA: Llegada a Ammán – Ammán
- 2º DÍA: Ammán – Ruinas de Jerash – Madaba
- 3er DÍA: Madaba – Monte Nebo – Carretera del Rey – Little Petra
- 4º DÍA: Petra
- 5º DÍA: Petra
- 6º DÍA: Desierto de Wadi Rum
- 7º DÍA: Barranquismo en Wadi Mujib – Mar Muerto
- 8º DÍA: Vuelta a España
Dónde alojarse en Jordania
Según nuestro planning, así nos hemos alojado cada uno de nuestros días:
- 1ª NOCHE: Ammán Layaali Amman Hotel
- 2ª NOCHE: Madaba Saint John Hotel
- 3, 4 Y 5ª NOCHE: Wadi Musa (Petra) Seven Wonders Hotel
- 6ª NOCHE: Desierto de Wadi Rum Bubble RumCamp
- 7ª NOCHE: Mar Muerto Dead Sea Spa Hotel
Si disponéis de más días o queréis modificar este planning, una gran alternativa es bajar hasta Áqaba, donde podéis hacer noche y practicar snorkel o buceo en las impresionantes aguas del Mar Rojo. |
Opinión personal: Después de nuestro viaje, nosotros haríamos una pequeña modificación en el planning, ya que considero de Madaba y el Monte Nebo son imprescindibles tan solo si tu interés va por la vía religiosa. Ahora mismo (yo) adaptaría mi ruta para visitar Áqaba y desecharía la visita a Monte Nebo y Madaba o, al menos, hubiera visitado tan solo una pequeña parte de esta última. Os cuento cómo visitar y qué hacer en Áqaba al final de este post. |
Día 1 de Ruta con todo lo que ver en Jordania en 7 días
Itinerario: Llegada a Ammán – Ammán
Alojamiento noche 1: Layaali Amman Hotel (Ammán)
Aterrizamos en el aeropuerto de Ammán (Aeropuerto Internacional de la Reina Alia) sobre las 13:00, hora local. Por este orden, esto es lo que hicimos nada más salir del avión.
- Comprar la tarjeta SIM para tener internet en el móvil en los quioscos que se encuentran cerca de la salida de la terminal*.
- Recoger el coche de alquiler en el mostrador de Dollar, la compañía con la que teníamos hecha nuestra reserva*.
* Tenéis información ampliada sobre la tarjeta SIM y el alquiler de coches en Jordania en los apartados 12 y 14 del post con los preparativos para viajar a Jordania por libre.
Ammán
Una vez en el coche, y después de aproximadamente 1 hora, llegamos a Layaali Amman Hotel, nuestro alojamiento para una noche en Ammán.
La ubicación del alojamiento es genial. Se encuentra en el centro de la ciudad, frente al Teatro Romano, pero fuera del meollo de la ciudad. Esto es perfecto ya que conducir por el centro de Ammán es un absoluto caos. También hay que destacar que frente al hotel hay un parking público gratuito donde poder estacionar. Este es otro de los grandes problemas que sufre la ciudad.
Dejamos las maletas en el hotel, nos pegamos una ducha y salimos a descubrir la ciudad. Conocer Ammán nos llevo toda esa tarde y la mañana siguiente. Os cuento qué hicimos este primer día:
- Comenzar a descubrir los lugares más singulares de Ammán que os detallaré en el apartado del Día 2.
- Probar el Kunaf: pastel tradicional jordano de queso, cubierto de miel y pistacho y gratinado, en Habibah Sweets, el lugar donde mejor hacen este rico dulce.
- Ir a cambiar dinero a Alawneh Exchange, con el mejor cambio de toda Jordania.
- Cenar en Hashem Restaurant Down Town, donde pudimos probar lo mejor de la gastronomía jordana. Visita obligada.

Vistas de la ciudad desde el Teatro Romano de Ammán
Día 2 de Ruta con todo lo que ver en Jordania en 7 días
Itinerario: Ammán – Jerash – Madaba
Alojamiento noche 2: Saint John Hotel (Madaba)
Este segundo día de nuestra ruta con todo lo que ver en Jordania en 7 días seguimos descubriendo la ciudad Ammán para después poner rumbo a Jerash, donde visitaremos el Sitio Arqueológico de Jerash, ubicado casi en el extremo norte del país. Por último bajaremos hasta Madaba, donde nos alojaremos esta segunda noche.
Es requisito obligatorio contratar un seguro de viaje para entrar a Jordania. Nosotros siempre viajamos asegurados con IATI. Para Jordania os recomiendo haceros con el IATI Mochilero, con una cobertura de hasta 500.000€ en gastos médicos, incluye deportes de aventura y muchas ventajas más. A través de este enlace tenéis un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje con IATI. |
Ammán
Podemos empezar diciendo que Ammán es una de las ciudades más liberales y occidentalizadas de Oriente Medio. Pero no os equivoquéis, a pesar de esto, Ammán, no ha perdido su esencia, sigue siendo una urbe bulliciosa y caótica que tanto caracteriza a las ciudades de esta región del continente asiático. Para mi ha sido todo un descubrimiento y por mucho estrés que produzca recorrer sus calles, tanto andando como en coche, creo que un viaje a Jordania no estaría completo sin pasar por ella. Tenéis un post súper completo con todo lo que ver y hacer en Ammán y otro con todo lo que ver en La Ciudadela de Ammán. No obstante, esto es lo que no os podéis perder en vuestra visita a Ammán:
|
|
También podéis hacer este Free Tour por Ammán en español y conocer lo más importante de la ciudad.

Vistas de Ammán desde La Ciudadela
Jerash
Después de recorrer Ammán cogimos el coche y nos fuimos directamente a Jerash. En poco más de una hora estábamos frente a la entrada del yacimiento arqueológico. La entrada está incluida con la Jordan Pass. Si no dispones de ella, el precio es de 10 JOD.
Las ruinas de Jerash (o Gerasa) representa una de las ciudades romanas mejor conservadas de Oriente Próximo. Habitada por diferentes civilizaciones desde el año 3.200 a.C., alcanzó su máximo esplendor durante el Imperio Romano. Llegó a tener cerca de 20.000 habitantes y se convirtió en una de las 10 ciudades más importantes del Imperio Romano (Decápolis).
Un terremoto en el siglo VIII dejó la ciudad inhabitable, lo que llevó a su posterior abandono. A Jerash se la conoce como La Pompeya de Asia tras quedar enterrada durante cientos de años. En el siglo XIX fue redescubierta y excavada a mediados del siglo XX.
Aquí os he dejado una guía completa con todo lo que ver en Jerash. No obstante, estos son los lugares que no os podéis perder en Jerash:
|
|

Jerash, uno de los lugares que ver en cualquier ruta por Jordania
Madaba
Después de aproximadamente 3 horas recorriendo el Sitio Arqueológico de Jerash volvimos a coger el coche en dirección a Madaba. En poco más de hora y media llegamos a Saint John Hotel, nuestro alojamiento en Madaba para esta próxima noche. Las camas son comodísimas, dispone de parking gratuito, desayuno incluido ¡y unas vistas desde su azotea de infarto! Sin duda, uno de los mejores alojamientos en Madaba.
Dejamos las maletas en el hotel, nos dimos una ducha y salimos a cenar. Lo hicimos en el restaurante Jaw Zaman por las buenas opiniones qué tenía. Pedimos cuatro platos para compartir entre dos y ¡estaba todo delicioso! Uno de los lugares donde mejor comimos en nuestro viaje por Jordania.

Vistas a Madaba desde la azotea del Saint John Hotel
Día 3 de Ruta con todo lo que ver en Jordania en 7 días
Itinerario: Madaba – Monte Nebo – Carretera del Rey – Little Petra – Wadi Musa
Alojamiento noche 3: Seven Wonders Hotel (Wadi Musa)
Comenzamos este tercer día disfrutando del rico desayuno que teníamos incluido en Saint John Hotel e inmediatamente salir a recorrer Madaba. Tras un par de horas visitando la ciudad, nos desplazamos al Monte Nebo y, por último, bajamos a conocer la impresionante Little Petra. Llegaremos a este último punto a través de la famosa Carretera del Rey, donde disfrutaremos de unas vistas de infarto.
Madaba
Famosa por la gran cantidad de mosaicos de épocas bizantina y omeya que se encuentran en gran parte de los edificios de su casco antiguo. Es por esto que se la conoce como la Ciudad de los Mosaicos.
Madaba fue una ciudad poblada por cristianos y, a día de hoy, más de un tercio de la población profesa esta religión. Esto se refleja en la gran cantidad de iglesias cristianas, tanto ortodoxas como católicas, que hay repartidas por la ciudad y que se han convertido en otro de los grandes atractivos de Madaba.
Estos son los lugares más importantes que ver en Madaba:
|
|

Mosaico de Madaba, el mapa más antiguo de Tierra Santa
Monte Nebo
A tan solo 15 minutos en coche de Madaba llegamos al Monte Nebo. El precio para acceder al Monte Nebo son 4 JOD por persona. La entrada no está incluida con la Jordan Pass.
Situado a más de 800 metros de altura, es el lugar desde donde Moisés, después de liberar al pueblo israelí de la esclavitud de Egipto y deambular 40 años por el desierto, logró divisar Tierra Prometida.
Esto es lo que veréis dentro del recinto:
- Una tabla labrada en piedra que se conoce como el Memorial de Moisés,
- Abu Badd, una enorme roca circular que se utilizaba como puerta del antiguo monasterio bizantino que aquí se encontraba,
- la Iglesia o Basílica de Moisés, que alberga y protege la antigua basílica. Destacan sus mosaicos del año 530 excelentemente conservados,
- la Serpiente de Bronce o Cruz Serpentina que Dios ordenó a Moisés incrustar en su bastón para curar a los judíos que fueron mordidos por serpientes en el desierto. Todo un símbolo de sanación a día de hoy.
- Y por último, un mirador desde donde disfrutar de la impresionante vista de la Tierra Santa tal como lo hizo Moisés hace miles de años. Desde aquí se puede ver el Valle del Jordán, Jerusalén y el Mar Muerto.

Vistas desde el Monte Nebo
Carretera del Rey
De nuevo en el coche, toca uno de los trayectos más largos de toda nuestra ruta por Jordania en 7 días. Conduciremos hasta Little Petra por la Carretera del Rey (King´s Highway o Highway 35).
La Carretera del Rey tiene más de 5.000 años de antigüedad y atraviesa Jordania de norte a sur. Está considerada una de las carreteras más famosas de Oriente Medio. Antiguamente unía el Nilo con el río Éufrates y cruzaba la península del Sinaí y el Levante mediterráneo.
A parte de ser una de las rutas comerciales de caravanas más importantes del pasado, también se cree que fue la ruta que siguió Moisés con el pueblo israelí hasta la Tierra Prometida, la ruta comercial que siguieron los nabateos para llevar mercancías desde Petra, el campo de batalla de los cruzados y también se cree que fue utilizada como ruta de peregrinación de cristianos hasta el Monte Nebo y musulmanes hasta la Meca.
Actualmente, la Carretera del Rey atraviesa el cañón de Wadi Mujib y deja unas vistas preciosas a su paso. En vuestro camino os recomiendo hacer una breve parada en este mirador con unas vistas panorámicas de la serpenteante Carretera del Rey y del cañón Wadi Mujib. ¡Merece mucho la pena!
Hay otros lugares también importantes en la Carretera del Rey que, por falta de tiempo, nosotros tan solo pudimos ver de lejos como, por ejemplo, el Castillo de Karak y el Castillo de Shawbak, que os dejo marcados en el mapa.

Mirador en la Carretera del Rey
Little Petra
En un momento de la Highway 35 (Carretera del Rey) nos desviaremos en dirección a Little Petra, uno de esos lugares imprescindibles que ver en Jordania en 7 días.
Los inicios y el propósito de algunos de los edificios de Little Petra no están muy claros a día de hoy. Probablemente se construyó durante el auge de la influencia de los nabateos durante el siglo I d.C. y se cree que fue un suburbio de Petra destinado a albergar comercios en la Ruta de la Seda.
Little Petra forma parte del parque arqueológico de Petra, aunque se accede por separado. En esta guía con todo lo que ver en Little Petra os cuento todo lo necesario para recorrer esta antigua ciudad nabatea. De igual manera, y en modo de resumen, esto es lo que no os podéis perder en vuestro recorrido por Little Petra:
|
|

Fachada de tumba Nº 846 de Little Petra
Wadi Musa
Si os ha gustado Little Petra, tengo que deciros que tan solo ha sido un aperitivo de lo que os vais a encontrar mañana en Petra. ¡Vais a alucinar!
Desde Petra nos vamos a Wadi Musa, la ciudad más cercana al Parque Arqueológico de Petra, donde pasaremos las tres próximas noches. Nos alojamos en el Seven Wonders Hotel con habitaciones enormes, súper cómodas y, lo mejor de todo, con piscina en su azotea. Algo realmente necesario después del calor sofocante que pasaréis recorriendo Petra. Si vais en primavera, verano, e incluso otoño, os recomiendo elegir un hotel con piscina en Wadi Musa.
Después de dejar las maletas en el hotel, esto es lo que hicimos en Wadi Musa:
- Ir directos a cenar a Al Wadi, otro de los restaurantes donde mejor comimos en nuestra ruta por Jordania en 7 días.
- Comprar provisiones para el desayuno del día siguiente. El Parque Arqueológico de Petra abre a las 6:00 y lo mejor para disfrutarla sin mucha gente es entrar a primera hora.
Día 4 de Ruta con todo lo que ver en Jordania en 7 días
Itinerario: Petra
Alojamiento noche 4: Seven Wonders Hotel (Wadi Musa)
Yo no quiero poneros nerviosos pero, si aún no lo estáis… ¡Deberíais estarlo! Os encontráis a punto de cumplir un sueño: Conocer Petra, una de las 7 maravillas del Mundo Moderno y, permíteme decirte, ¡una de las más impresionantes!
Como ya os había comentado en el apartado 7 de los preparativos para viajar a Jordania por libre, nosotros adquirimos la Jordan Pass con la entrada a Petra en dos días. Tanto este primer día en Petra, como el segundo, entramos a las 6:00 de la mañana y terminamos a las 12:00. Un total de 12 horas, repartidas entre dos días, visitando Petra.
Dividir la visita a Petra en dos días es la mejor decisión para no morir en el intento. El calor sofocante y el cansancio, después de tantas horas, no te haría disfrutar del lugar visitando todo en un día. ¡Y no veas lo bien que nos vino tener el coche en la entrada para no tener que caminar hasta nuestro hotel!
Aquí tenéis más consejos y recomendaciones para visitar Petra.
Petra
15 minutos antes de las 6:00 estábamos en la taquilla del Centro de Visitantes enseñando nuestra Jordan Pass para que nos dieran las entradas correspondientes. El precio de entrada a Petra sin la Jordan Pass es de 70 JOD si visita Petra en un día, 15 JOD para Petra en 2 días y de 80 JOD si vas a visitar Petra en 3 días.
Petra, que significa piedra, fue levantada en el siglo VIII a.C. pero no fue hasta el siglo VI a.C., bajo el dominio de los nabateos, cuando alcanzó su máximo esplendor. Los nabateos se asentaros aquí por las características del lugar: disponía de abundante agua, a diferencia de otros lugares de Jordania, y proporcionaba gran seguridad gracias a los altos muros de piedra que rodean el lugar. A partir del siglo IV a.C. Petra floreció como ciudad comercial y se convirtió en un estratégico paso de las rutas de la seda, de las especias, el incienso y otras rutas que conectaban Asia con Europa.
Aquí tenéis la guía definitiva con todo lo que ver en Petra en 2 día. De igual manera, y en modo de resumen, este es el itinerario que yo elaboré y que seguí para este primer día por Petra:
|
|
Si queréis conocer todos los entresijos de Petra podéis reservar este tour por Petra en español.

El Tesoro de Petra
Sobre las 12:00 de la mañana terminamos este primer día en Petra. Nos fuimos directamente a cambiar al hotel y a comer al Restaurante Snack House, donde probamos el Shawarma (Kebab de origen árabe). Después de comer pasamos toda la tarde descansando en la piscina del Seven Wonders Hotel.
Día 5 de Ruta con todo lo que ver en Jordania en 7 días
Itinerario: Petra
Alojamiento noche 5: Seven Wonders Hotel (Wadi Musa)
Segundo día que nos disponemos a ver Petra. Al igual que el primero, madrugamos para estar antes de las 6 en la puerta del Parque Arqueológico de Petra y disfrutar, por segunda y última vez, del Siq y del Tesoro casi en soledad. Una de esas experiencias que recordaremos toda la vida.
Échale un ojo a nuestro post con todos los consejos y recomendaciones para visitar Petra.
Petra
Este segundo día en Petra tenemos por delante dos trails ¡que os van a encantar! El primero de ellos sube hasta el Lugar Alto del Sacrificio, con una historia que te pone los pelos de punta y unas vistas de valle de Petra increíbles, y baja por el cañón Wadi Farasa, donde veremos otros monumentos y edificios menos conocidos y explotados de Petra, hasta llegar casi al inicio del segundo y último trail, el que llega hasta el famoso Monasterio, el segundo edificio más importantes de Petra después de El Tesoro.
Aquí os dejo de nuevo la guía definitiva con todo lo que ver en Petra en 2 día y de forma resumida, este es el itinerario a seguir para este segundo día por Petra:
|
|

El Monasterio, uno de los lugares imprescindibles que ver en Petra en 2 días
Muy similar al día anterior, acabamos de recorrer Petra sobre las 12:00 de la mañana. En esta ocasión pasamos por un Mini Market para comprar un Ramen instantáneo aprovechando el hervidor de agua que teníamos en el hotel y comer en él. Pasamos toda la tarde descansando y disfrutando de la piscina del Seven Wonders Hotel. Para cenar este segundo día fuimos a la Pizzería Hanisons, con pizzas a muy buen precio.
Día 6 de Ruta con todo lo que ver en Jordania en 7 días
Itinerario: Wadi Musa – Desierto de Wadi Rum
Alojamiento noche 6: Bubble RumCamp (Burbuja en Wadi Rum)
Con una sensación de absoluta satisfacción y aún recordando los dos maravillosos días que hemos pasado recorriendo Petra, cargamos las mochilas en el coche y ponemos rumbo al desierto de Wadi Rum, otro de los lugares que más ganas teníamos de conocer en Jordania.
Desierto de Wadi Rum
Dos horas en coche separan Wadi Musa del desierto de Wadi Rum. ¡Dos horas que se os pasarán volando! Ir conduciendo por ese paraje desértico os aseguro que es de otro planeta.
Wadi Rum es también conocido como el Valle de la Luna y, gracias a sus impresionantes dunas de color rojizo, sus imponentes cañones y sus formaciones rocosas de arenisca y granito, está considerado uno de los desiertos más impresionantes del mundo. Lleva habitado desde la Prehistoria y es conocido mundialmente gracias a Lawrence de Arabia, militar, arqueólogo y escritor que vivió aquí durante un tiempo y donde, posteriormente, habló en su libro «Los siete pilares de la sabiduría».
¿Quieres vivir la experiencia completa en Wadi Rum? Esto es lo que tienes que hacer:
- Alojarte en uno de los campamentos beduinos que hay repartidos por el desierto. Podéis elegir entre tienda beduina clásica, tienda Marciana o incluso una burbuja transparente. Nosotros nos alojamos en una tienda Marciana en Bubble RumCamp, en plena Duna Roja.
- Hacer un tour en 4×4 por el desierto. La actividad más popular en Wadi Rum. Vuestro guía y conductor os llevará a descubrir los lugares más sorprendentes del desierto. Nosotros lo hicimos directamente con nuestro alojamiento. La mayoría de campamentos beduinos ofrecen estos tours. Nosotros elegimos el tour de 4 horas por la tarde para terminar disfrutando de un maravilloso atardecer. Además, nuestro guía, hablaba español, lo que hizo que gozáramos aún más la experiencia.
- Disfrutar del espectáculo y probar la cena típica beduina, preparada bajo tierra durante 4 horas a base de pollo o cordero especiado y verduras, acompañado de arroz, hummus, etc. La cena la teníamos incluida con nuestro alojamiento en Bubble RumCamp.
Si queréis saber todo sobre Wadi Rum, no te pierdas esta guía para visitar el desierto de Wadi Rum donde te cuento todo lo necesario para disfrutar y vivir la experiencia al máximo.
Día 7 de Ruta con todo lo que ver en Jordania en 7 días
Itinerario: Barranquismo en Wadi Mujib – Mar Muerto
Alojamiento noche 7: Dead Sea Spa Hotel (Mar Muerto)
Ultimo día de nuestra ruta por Jordania en 7 días. Cambiamos totalmente de escenario. Abandonamos el desierto de Wadi Rum para trasladarnos a la zona del Mar Muerto. Un total de 300 kilómetros (aprox. 3 horas y media) separan Wadi Rum del Mar Muerto.
Lo primero que vamos a hacer es barranquismo en el cañón de Wadi Mujib y después viviremos la increíble experiencia de flotar en el Mar Muerto y ver sus formaciones de sal.
Barranquismo en Wadi Mujib
Parece imposible pensar que en Jordania, donde más del 80% de su superficie es desierto, exista un cañón lleno de agua, pero así es. Solo te diré que esta experiencia va a convertirse en una de las más increíbles que vas a vivir en tu viaje a Jordania.
Hace tiempo había varias rutas y formas de recorrer el cañón de Wadi Mujib. Hoy tan solo hay una y se realiza por libre. No hay ningún tipo de perdida. Durante vuestro recorrido iréis a veces caminando, otras nadando, en ocasiones os tocará trepar pequeñas rocas con ayuda de cuerdas, peldaños y escaleras e incluso tendréis que deslizaros por algún que otro tobogán labrado de manera natural en la roca. Bueno, basta de spoiler: ¡A disfrutar!
Información importante para hacer barranquismo en Wadi Mujib:
- La ubicación exacta es esta, ya que si buscas Wadi Mujib en Google no aparece.
- Está abierto del 1 de abril al 31 de octubre. El resto del año permanece cerrado por lluvias ya que el agua del río Mujib baja con bastante fuerza por los cañones.
- Horario: Todos los días de 8:00 a 15:00 horas.
- Duración: Entre 2 y 3 horas ida y vuelta.
- Hay un parking gratuita junto a la entrada.
- Precio: 21 JOD por persona (aprox. 30€) y solo se puede pagar en efectivo.
- Todas vuestras pertenencias tendréis que dejarlas en el coche. Hay taquillas pero no dejan guardar nada, solo la llave del coche.
- Es obligatorio el uso del chaleco salvavidas que ellos mismos te proporcionan.
- Es imprescindible hacer la actividad con el calzado adecuado: chanclas cerradas, escarpines o incluso zapatillas o botas que agarren el tobillo si sois de torcedura fácil. Nosotros llevamos escarpines y perfecto. Si se os olvida el calzado, allí venden escarpines.
- Al ser una actividad de agua, si queréis documentar vuestra actividad, es importante llevar una funda hermética para el móvil o cámara acuática.
Mar Muerto
Después de liberar adrenalina recorriendo el cañón Wadi Mujib toca el turno de conocer, disfrutar y relajarse en el Mar Muerto.
El Mar Muerto está considerado uno de los mares más misteriosos y particulares del planeta. Se encuentra a más de 400 metros bajo el nivel del mar, lo que lo convierte en el punto más bajo de la tierra. Es 9 veces más salado que cualquier otro mar. Esto es porque no dispone de desagüe, es decir, la evaporación es la única forma que tiene el agua de salir. Los minerales que allí desembocan se quedan para siempre. Gracias a esa sal acumulada, hace que puedas flotar sin esfuerzo y que sea imposible hundirse.
¿Cómo disfrutar del Mar Muerto?
Hay varias formas de disfrutar del Mar Muerto. Podéis elegir la que más se adapte a vuestra forma de viajar y también a vuestro bolsillo:
- Bañarse en el Mar Muerto en alguno de los accesos gratuitos. No es la opción más cómoda pero si la más económica. El lugar que os voy a recomendar venden bolsitas de barro para poder hacer los famosos baños de barro y garrafas de agua dulce para poder quitaros la sal al terminar.
- Visitar alguna de las playas públicas. Os cobrarán un precio por el acceso y podréis usar sus baños de barro, duchas y también alquilar toallas si lo necesitáis. Precio entre 20 y 30 JOD (entre 30 y 40€).
- Alojarse en alguno de los hoteles del Mar Muerto. La opción que nosotros elegimos. La más cómoda y recomendable. Con acceso privado al Mar Muerto, duchas, baños de barro y servicio de toallas incluido. Nosotros nos alojamos en el impresionante Dead Sea Spa Hotel y fue una experiencia increíble. Además, con desayuno tipo buffet libre incluido. Después de mucho comparar, fue el alojamiento más económico de todo el Mar Muerto.
Si finalmente elegís alojaros en alguno de los hoteles del Mar Muerto o alguna de sus playas públicas, no dejéis de ir al punto donde se encuentra el baño gratuito, ya que allí podréis ver las impresionantes formaciones de sal y conseguir unas fotografías impresionantes con la sal solidificada en la orilla.
Si queréis saber más sobre el Mar Muerto, no os podéis perder esta guía para bañarse en el Mar Muerto con información mucho más detallada de este lugar.
Para comer y cenar este día nos acercamos al restaurante Buffalo Wings & Rings, ubicado en el Centro Comercial Samarah Mall. Comida americana riquísima, con buenos precios ¡y sirven cerveza! Los que habéis leído el post con el presupuesto de viaje a Jordania ya sabéis de lo que os hablo.
Día 8 de Ruta con todo lo que ver en Jordania en 7 días
Itinerario: Vuelta a España
Hoy es día de sensaciones encontradas y de volver a la realidad. Nos levantamos temprano para disfrutar del desayuno buffet que teníamos incluido en Dead Sea Spa Hotel y después volver al Aeropuerto de Ammán. Dejamos el coche de alquiler donde lo recogimos el primer día y en el momento chequearon que todo estuviera en orden y que el coche no hubiera sufrido ningún golpe. Ya solo queda esperar nuestro vuelo de vuelta a España.
Otros lugares que ver en Jordania en 7 días
Como os adelantaba al principio de este post, después de haber visitado Jordania, haría una pequeña modificación en mi planning. Desecharía la visita a Monte Nebo y Madaba o, al menos, tan solo visitaría una pequeña parte de esta última e incluiría la visita a Áqaba para bucear y/o hacer snorkel en las aguas del Mar Rojo.
Áqaba
Si tan solo dispones de 7 días, con pasar un día en Áqaba es suficiente. Su principal atractivo es el Mar Rojo y todo lo que esconden sus aguas, ¡el paraíso para los amantes del snorkel y el buceo!
Dónde alojarse en Áqaba:
- Si vais con coche, lo mejor es alojarse a las afueras de la ciudad, en Playa Sur. Aquí se encuentran las principales playas y puntos de snorkel. Además, encontraréis mejores precios. Aquí tenéis los mejores alojamientos en Playa Sur de Áqaba.
- Si no tenéis coche, lo mejor es alojarse en la ciudad. A diferencia de Playa Sur, aquí se encuentran la mayoría de empresas de buceo que os cuento en el siguiente punto. Puedes encontrar aquí los mejores alojamientos en Áqaba.
¿Cómo disfrutar de las aguas el Mar Rojo? Estas son todas las opciones:
- Hacer snorkel gratis en la playa pública de Yamaniya. Desde el primer momento que entréis en el agua alucinareis con su vida marina.
- Bañarse y hacer snorkel en la playa privada de Berenice Beach Club. Hay varios packs interesantes según lo que queráis hacer.
- Contratar una actividad de snorkel por el Mar Rojo donde te recogerán en el hotel, te darán el equipo necesario y te llevarán a descubrir todo lo que esconden sus profundidades.
- Bucear en el Mar Rojo. No te preocupes si eres novato, Áqaba es el lugar ideal para los que se plantean hacer submarinismo por primera vez. Os dejo marcadas las empresas más recomendadas de la zona. También podéis reservar este bautismo de buceo o, si ya sois expertos, este buceo en el Mar Rojo y asegurar vuestra plaza:
- Sindbad Dive Club (Playa Sur)
- Aqaba Leaders dive center (Áqaba)
- Ahlan Aqaba Scuba Diving Center (Áqaba)
En este mapa os dejo el lugar de exacto de todo lo que os he comentado:
¡Hasta aquí nuestra ruta por Jordania en 7 días!
Un país que, aún sabiendo que nos iba a fascinar, ha superado por completo nuestras expectativas. Ahora solo espero que este post te ayude a ti a planificar tu ruta con todo lo que ver en Jordania en 7 días. Si te ha surgido alguna duda o tan solo quieres compartir conmigo tu opinión sobre esta guía, puedes dejarme un comentario aquí abajo.
Hola David:
He dado con tu blog de casualidad y nos ha hecho replantearnos la luna de miel por libre y vamos a hacer la misma ruta que tú, a excepción de incluir Áqaba como recomiendas. Tengo 2 preguntas:
1. Nosotros llegamos por la noche a Ammán, ¿crees que podemos visitarla y seguir tu itinerario en 1 día? Porque he leído que vosotros llegasteis a las 13.00.
2. Vamos a alquilar un coche al igual que vosotros, ¿cómo puedo incluir Áqaba? ¿Nos vamos desde Jerash a Áqaba, hacemos noche allí y después seguimos por la carretera del Rey hacia Little Petra, o en qué momento lo añadimos?
Muchas gracias de antemano por tu información, claridad, sinceridad con tu experiencia y sobre todo por tu blog tan explícito con todo.
Hola Paula. Me alegro mucho que te haya servido la información del blog y muchas gracias por tus palabras 🙂 Te acabo de enviar un email con algunas preguntas para poder ayudarte un poco mejor. Hablamos por allí. Un abrazo
Hola David:
Me encanta tu blog y me está sirviendo mucho para confeccionar mi ruta por Jordania prevista para Julio, vamos 4 mi mujer y mis dos hijos (ya se mucho calor, pero no podemos en otra fecha).
Tengo dos dudas:
1) Dejar las pertenencias en el coche mientras haces el trail de Wadi Mujib (incluida documentación, pasaportes, maletas, etc.) ¿Es seguro? ¿está vigilado el parking?
2) En Petra estaré el mismo tiempo que tú, es decir, la noche anterior y dos días completos. Mi duda está en que no se si después del segundo día por la tarde irnos a Wadi Rum, llegar tarde-noche y pasar un día completo en el desierto con dos noches, o dormir en Petra y salir como tu por la mañana para Wadi Rum y estar solo una noche.
Me vendría muy bien tu opinión. muchas gracias
Hola Juanjo, ante todo, muchísimas gracias por tus palabras 🙂
Te respondo a las dudas:
1) Yo dejé las cosas un poco «preocupado» porque llevaba el dinero, todo el equipo fotográfico, etc. pero no pasó nada. Y como yo, todo el mundo las deja en el coche porque no te dejan usar las taquillas. El parking no está vigilado pero siempre hay tránsito de gente. Intentad llevar, si es posible, pocas cosas de valor. Pero como te digo, no tuvimos ningún problema.
2) Podéis hacerlo perfectamente de las dos maneras. Yo te recomendaría, de primeras, hacer la noche en Petra porque los alojamientos en Wadi Rum (pensando que os vais a alojar en una burbuja) son más caros que en Petra. Así estaríais optimizando un poco el presupuesto, pero como te digo, la opción de ir por la tarde y pasar dos noches en Wadi Rum, también la veo muy acertada 🙂
Que pasada de blog. Super informativo.
Mil gracias por vuestro tiempo.
Muchas gracias Gara 🙂 Espero que te ayude a organizar tu ruta por Jordania 🙂 Si tienes alguna duda, aquí estoy. Un abrazo