Aquí tenéis el post definitivo con todo lo que ver en La Ciudadela de Ammán, uno de los lugares más interesantes y espectaculares de la capital.
VER TODOS LOS POST DE JORDANIA |
Breve historia de la Ciudadela
La Ciudadela de Ammán se encuentra situada en la colina de Jabal al-Qal’a, una de las siete colinas sobre la que se construyó inicialmente la ciudad y la más alta de todas.
Este yacimiento arqueológico ha estado habitado durante más de 7.000 años por diferentes pueblos y culturas. Los amonitas establecieron aquí la capital de su reino. Posteriormente llegaron los asirios, babilonios, persas, griegos y los romanos. Estos últimos dejaron numerosos vestigios, pero no solo en La Ciudadela, si no también en la propia ciudad, como el Teatro Romano, uno de los lugares más importantes que ver en Ammán. Finalmente quedó bajo el dominio musulmán en el año 661.
Gracias a las evidencias encontradas que demuestran que este lugar lleva habitado desde el Neolítico, hacen que La Ciudadela sea «uno de los lugares habitados continuamente más antiguos del mundo».
Info importante para conocer La Ciudadela
Como os comentaba en el punto anterior, La Ciudadela se encuentra en una de las siete colinas sobre la que se construyó inicialmente la ciudad. Es posible llegar hasta aquí caminando, como nosotros hicimos directamente desde el Hotel Layaali Amman, nuestro alojamiento en Ammán, y también en coche, ya que frente al complejo hay un pequeño parking gratuito donde poder estacionar.
La entrada a La Ciudadela cuesta 3 JOD por persona, pero está incluida con la Jordan Pass. Si aún no sabéis que es la Jordann Pass, en el apartado 7 de los preparativos para viajar a Jordania por libre os lo cuento.
Qué ver en la Ciudadela de Ammán
La Ciudadela es un auténtico museo al aire libre. Sin duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en Ammán e incluso de cualquier ruta por Jordania.
No os perdáis este mini itinerario por la Ciudadela para recorrer y conocer lo más importante del complejo. Recordad que al final de este post os he dejado un mapa con la ubicación exacta de cada lugar que veremos a lo largo de este artículo. ¡Allá vamos!
1. Templo de Hércules, el lugar más importante que ver en La Ciudadela de Ammán
Entramos al yacimiento y, a escasos 200 metros caminando, llegamos al Templo de Hércules, el lugar más fotografiado y el más importante que ver en La Ciudadela de Ammán.
El Templo de Hércules, también conocido como Gran Templo de Ammán, estuvo dedicado a Hércules o, al menos, eso se cree gracias a las monedas halladas en su interior que parecen representar a este semidiós.
A día de hoy tan solo se conservan los restos de seis columnas corintias y fragmentos de una enorme estatua dedicada a Hércules de la que tan solo se conserva una mano y un codo, que veremos más adelante.

Templo de Hércules, un imprescindible que ver en Ammán
2. Mirador con vistas al Teatro Romano
Después de ver el Templo de Hércules -y hacernos las fotos de rigor- podemos acercarnos al extremo de la colina desde donde se tienen unas vistas privilegiadas de esta zona de Ammán con el Teatro Romano como protagonista.

Mirador con vistas al Teatro Romano
3. Torre de vigilancia Ayubí (Atalaya)
Seguimos nuestro recorrido por todo lo que ver en La Ciudadela de Ammán acercándonos a la Atalaya Ayubí, una torre de vigilancia que se encontraba en el muro sur de La Ciudadela y que sirvió para observar y proteger a esta de los ataques que se producían en esta parte. Pocos son los restos que se conservan a día de hoy de la Atalaya.

Torre de vigilancia Ayubí
4. Mano y Codo de Hércules
Detrás del Templo de Hércules se encuentran los restos de una mano y un codo hallados junto a este santuario y que pertenecían a la colosal estatua de mármol dedicada a este semidiós. Viendo el tamaño de la mano y el codo, se cree que la estatua pudo llegar a tener una altura de 12 metros. ¡Casi nada!

Mano que se conserva de la estatua de Hércules
5. Museo Arqueológico de Jordania
Junto a los restos de la estatua de Hércules se encuentra el Museo Arqueológico de Ammán. El acceso a su interior está incluido con la entrada a La Ciudadela.
En este pequeño museo se exponen muchas de las piezas encontradas en las diferentes excavaciones realizadas por todo el país y que van desde el Neolítico hasta los periodos Omeya. Entre ellas veremos diversos utensilios de la vida diaria, estatuas, joyas de oro, sellos, monedas, etc.

Museo Arqueológico de Jordania
6. Iglesia Bizantina
Dejando el Templo de Hércules a nuestra derecha y luego girando a la izquierda nos encontramos con la Iglesia Bizantina.
La iglesia tenía planta de basílica con una nave central y dos laterales, además de un ábside semicircular. Se cree que parte del material utilizado para esta iglesia fue tomado del Templo de Hércules. En su día tenía un piso de mosaico del que no queda nada. Actualmente tan solo pueden verse las columnas corintias a ambos lados de la nave.

Iglesia Bizantina
7. Vía Columnata, la avenida principal que ver en La Ciudadela de Ammán
De camino a explorar la otra parte del complejo cruzaremos la Vía Columnata, la que pudo ser la avenida principal de La Ciudadela, con una larga secuencia de columnas a ambos lados de la vía. Hoy en día tan solo puede verse la carretera, las aceras y los restos de algunas columnas.

Vía Columnata
8. Mezquita Omeya
Tras cruzar la Vía Columnata podemos acercarnos primero a ver la Mezquita Omeya o, al menos, lo que queda de ella. Se encuentra ubicada en el punto más alto de La Ciudadela y a día de hoy tan solo se conserva la puerta de entrada bellamente tallada, algún resto de los pilares sobre los que se apoyaba el techo del templo y el Mihrab (este señala el lugar donde debe dirigirse la oración musulmana).

Mezquita Omeya
9. Palacio Omeya, el edificio mejor conservado que ver en La Ciudadela de Ammán
Al norte de la Mezquita Omeya se encuentra el Palacio Omeya, el edificio que me mejor se conserva dentro de La Ciudadela.
En la antigüedad, estaba dividido en 5 salas independientes y un gran vestíbulo central. A día de hoy, el único edificio que no ha sido completamente destruido es la “sala de audiencias”, rematada por una cúpula. En el interior de la sala de audiencias podéis ver la decoración de sus paredes y también la cúpula, antiguamente de piedra que ha sido reconstruida en madera.

Palacio Omeya
10. Residencia Omeya
Cruzando el Palacio Omeya, por la sala de audiencias, nos encontramos con la denominada Residencia Omeya, una de las pocas casas que han sobrevivido de la era omeya en La Ciudadela.
A día de hoy es muy difícil de interpretar, ya que los restos que quedan son muy escasos.

Restos de la Residencia Omeya
11. Mirador
Después de ver la Residencia Omeya, podemos acercarnos casi al extremo noreste del complejo, desde donde se tienen unas vistas increíbles de esta parte de la ciudad. ¡Merecen mucho la pena!

Otro Mirador en La Ciudadela de Ammán
12. Aljibe
Volviendo de nuevo sobre nuestros pasos, junto al Palacio Omeya se encuentra un aljibe circular de 6 metros de profundidad y más de 17 metros de ancho. Se llenaba de agua de lluvia a través de varios canales conectados a un sistema de recogida y sirvió como principal recurso acuífero suministrando agua tanto a La Ciudadela como a toda la ciudad de Ammán.

Aljibe
Mapa con todo lo que ver en La Ciudadela de Ammán
Aquí tenéis el mapa con todos los puntos que hemos visto y detallado a lo largo de este post:
Y hasta aquí este artículo con todo lo que ver en La Ciuadela de Ammán, uno de los lugares imprescindibles que ver en Ammán e incluso de cualquier ruta por Jordania. No te pierdas los demás post de Jordania para seguir organizando tu viaje.
0 comentarios