En esta serie de Gran Canaria no podía faltar este post con el que saber que ver en Las Palmas de Gran Canaria, capital de la isla. Una ciudad moderna, cosmopolita y con más de 500 años de historia. Lugar de nacimiento de Benito Pérez Galdós y Alfredo Kraus y por donde han pasado algunas figuras tan importantes como Cristobal Colón. ¿Te lo vas a perder?
VER TODOS LOS POST DE GRAN CANARIA |
Información útil antes de saber que ver en Las Palmas de Gran Canaria
Antes de comenzar nuestra ruta y saber que ver y hacer en Las Palmas de Gran Canaria vamos a ver una información básica sobre los preparativos que te ayudarán a organizar perfectamente tu viaje.
★ ¿Quieres saber cuanto puedes llegar a gastarte en tu viaje? Aquí tienes el presupuesto necesario para un viaje a Gran Canaria |
Cómo llegar a Las Palmas de Gran Canaria
La forma más común de llegar a la isla desde cualquier punto de la península y/o desde cualquier otra parte del mundo es en avión. El único aeropuerto de la isla es el Aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria, también conocido como el Aeropuerto de Gando y que opera en la ciudad de Las Palmas. A tan solo 19 kilómetros del centro de la ciudad.
Si necesitas reservar tu vuelo a Gran Canaria, te recomiendo hacerlo a través de Skyscanner, el comparador de vuelos que yo siempre uso y con el que encontrarás el vuelo más barato y sin comisiones adicionales.
Aquí puedes comparar y reservar tus vuelos al mejor precio |
Dónde alojarse en Las Palmas de Gran Canaria
Alojarse en Las Palmas en tu ruta por la isla es una de las mejores decisiones que puedes llegar a tomar. Al ser la capital, tiene mayor oferta hotelera, lo que se traduce en mejores precios. En ella encontrarás mayor variedad y es un buen lugar donde hacer base y conocer gran parte de la isla.
Si vas a pasar más de 4 días en la isla, te recomiendo leer este POST: Dónde alojarse en Gran Canaria para así saber elegir los mejores lugares y conocer la isla por completo.
Nosotros nos alojamos 3 noches en los apartamentos Casa Canaria Beautiful Home muy cerca de la playa de Las Canteras. Un alojamiento muy básico. Ideal para ducharse, dormir y recorrer la zona norte y centro de la isla.
Si buscas hoteles o apartamentos, aquí encontrarás los mejores alojamientos en Las Palmas |
Cómo moverse por Gran Canaria
Si queréis recorrer completamente la isla y conocer los lugares más bellos de esta, es totalmente necesario alquilar un coche para poder moverse. Es verdad que dentro de la propia isla el servicio de guagas (como llaman los canarios a los autobuses) funciona muy bien, pero no llega a todos los rincones de la isla.
Mi recomendación es que reservéis vuestro coche de alquiler en el aeropuerto de Las Palmas para disponer de él cuando aterricéis. Nosotros reservamos nuestro coche comparando con Autoeurope y elegimos la compañía con las mejores condiciones y al mejor precio.
¿Necesitas un coche? Compara y encuentra tu coche de alquiler aquí |
¿Es necesario contratar un seguro de viaje para Gran Canaria?
Nosotros, siempre que viajamos y lo hacemos en avión contratamos nuestro seguro de viajes con IATI. Además de los gastos por asistencia médica o visita al hospital, también tienes cubierto el robo, perdida o demora de equipaje y muchas más ventajas por poco más en tu presupuesto. Además, si viajas en época de COVID, IATI ofrece una amplia cobertura, como por ejemplo: prueba PCR, hospitalización, cuarentena, etc por menos de 1€ al día. Reservando desde aquí tienes un 5% de descuentos en tu seguro de viaje.
Qué ver en Las Palmas de Gran Canaria
Ahora si que si, comenzamos a contarte todo lo que tienes que ver en tu visita a Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad dinámica y con mucha historia que combina perfectamente con su estilo más moderno y desenfadado. Aquí tienes un mapa-itinerario con todo lo que os detallo a continuación. Veréis los apartados divididos mayormente por barrios, así será más fácil ubicaros y saber que ver en cada uno de ellos.
1. Catedral Basílica de Santa Ana
Ubicada en la Plaza Mayor de Santa Ana, en pleno barrio de Vegueta, se encuentra la Catedral de Las Palmas. Primera catedral construida en el archipiélago canario. Comenzada en el siglo XVI pero no fue terminada hasta 4 siglos más tarde. Esto ha hecho que el templo combine estilos tan distintos como el Gótico tardío de su interior y el Neoclásico en su exterior. La fachada de la Catedral es el elemento más característico del templo.
En su interior podemos encontrar varias obras de arte, entre las que destaca el Cristo de Luján Pérez y la talla de la Virgen de los Dolores.
¿Te gustaría conocer las Palmas de Gran Canaria con un tour totalmente gratuito?. Aquí tienes los dos mejores por la ciudad: |
2. Plaza del Espíritu Santo
Muy cerca de la Plaza Mayor de Santa Ana se encuentra la Plaza del Espíritu Santo, la que es para nosotros una de las plazas más bellas que ver en Las Palmas de Gran Canaria. No sabemos si es gracias a su preciosa fuente que preside la plaza -una de las pocas fuentes cubiertas de arquitectura hispánica- o por su tan exuberante vegetación. Entre todas las especies destacan el drago y la aracuaria que simboliza la conciliación entre Canaria y América.
3. Ermita del Espíritu Santo
Si hay un elemento que destaca en la Plaza del Espíritu Santo sobre todo lo demás esa es la Ermita del mismo nombre. Data del siglo XVII y consta de una sola nave que amplía su perímetro en el presbiterio separados por el arco toral de medio punto.
4. Museo Canario
Precio por persona: 5€
Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas. Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas
Cercano a la Plaza del Espíritu se encuentra el Museo Canario, uno de los pocos museos que ver en las Palmas de Gran Canaria y de visita obligada para conocer la historia de los primeros poblados aborígenes de la isla. En ella encontrarás momias, recreaciones de cavernas y antiguos utensilios entre muchas más cosas.
5. Parroquia de Santo Domingo
Ubicada en la plaza del mismo nombre se encuentra la Parroquia de Santo Domingo, quizás es la construcción más destacada del barroco grancanario, ya que han sido pocas las reformas que ha sufrido el templo en los últimos dos siglos.
Su interior se distribuye en tres naves -una mayor central y dos laterales-. En la Capilla Mayor se alza un precioso retablo.
Además, la plaza de Santo Domingo es protagonista todos los meses de octubre de la Romería que recorre los barrios de Vegueta y Triana.
6. Casa de Colón
Precio por persona: 4€
Horario: de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas
A poco más de 5 minutos caminando de la Plaza de Santo Domingo se encuentra la Casa de Colón.
Seguramente te estés preguntando que si Colón nunca residió en Las Palmas, ¿por qué tiene una casa a su nombre?. Realmente la casa pertenece al gobernador de la isla y se cree que aquí alojó a Cristóbal Colón en uno de sus pasos por la ciudad. También cuenta la leyenda que este mantuvo un romance con la mujer del gobernado.
Hoy en día la casa está convertida en museo donde se conservan muchos elementos del conquistador: cuadernos de bitácora, mapas, instrumentos de navegación, etc.
De la arquitectura del edificio destaca su fachada, creada en los años 50 cuando se albergó aquí dicho museo. Uno de los edificios más bellos que ver en Las Palmas de Gran Canaria.
7. CAAM – Centro Atlántico de Arte Moderno
Entrada gratuita a las exposiciones
Horario: lunes cerrado. De martes a sábado de 10:00 a 21:00 horas. Domingo de 10:00 a 14:00 horas
En la misma calle que sale de la Casa de Colón, en la Calle los Balcones, se encuentra este centro de arte que alberga las últimas tendencias en el mundo del arte. Estéticamente aún conserva su fachada neoclásica y su patio principal.
8. Ermita de San Antonio Abad
Muy cerca del CAAM se encuentra la Plaza de San Antonio Abad, que recibió su nombre gracias a la Ermita que encontramos en ella. Esta ermita ocupa el lugar de una capilla construida en el «Real de Las Palmas», campamento que fue levantado para la conquista de la Isla, constituyendo la que sería primera iglesia de la ciudad y conservando la portada de sillería.
Si os acercáis a su fachada podréis ver una insignia de Cristóbal Colón como señal de su paso por la isla.
9. Mercado de Vegueta, el más famoso que ver en Las Palmas de Gran Canaria
Horario: de lunes a jueves de 7:00 a 14:00 horas. Viernes y sábados de 7:00 a 14:00 horas. Domingo cerrado.
Con la visita a este mercado, terminamos nuestro recorrido por el Barrio de Vegueta.
Tenemos que admitir qué, ciudad que visitamos, ciudad que buscamos su tradicional mercado de abastos. Creemos que es un de los lugares más auténticos de la ciudad y donde puedes disfrutar de ese ambiente tan local. En el Mercado de Vegueta encontrarás puestos de carne, pescado, verduras y sobretodo puestos de coloridas frutas donde poder tomarte un zumo natural recién exprimido con frutas tropicales de todo tipo.
Como dato curioso, el Mercado de Vegueta, inaugurado en el 1858 es el más antiguo de todo el archipiélago canario.
No te pierdas . . . Todos los jueves del año, se celebra en el Barrio de Vegueta la famosa Ruta del Pincho. A partir de las 19:00 horas muchos restaurantes de la zona ofrecen delicioso pinchos + bebida a partir de 2€. No te pierdas su calle principal, la Calle Mendizábal, que llena de ambiente el Barrio de Vegueta. |
1. Alameda de Colón
Salimos del Barrio de Vegueta para introducirnos en el Barrio de Triana, otros de los barrios más históricos de la ciudad.
A 6 minutos caminando del Mercado de Vegueta se encuentra la Alameda de Colón. Presidiendo la plaza se encuentra la escultura de Cristobal Colón. La plaza carece de interés cultura pero justo adherido a ella nos encontramos el Gabinete Literario.
2. Gabinete Literario
El Gabinete Literario, de estilo modernista, es uno de los edificios más bonitos que ver en Las Palmas de Gran Canaria. Hoy en día sigue abierto y haciendo honor a su inicial razón de ser: la creación y difusión de manifestaciones artísticas, así como la gestión de eventos culturales y socio empresariales.
3. Casa Museo Pérez-Galdós
A poco más de 100 metros del Gabinete Literario se encuentra la casa donde vivió Benito Pérez Galdós: uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto como el mayor novelista español después de Cervantes.
Hoy en día, la casa donde habitó sus primeros 19 años de vida antes de partir a Madrid, se ha convertido en un museo donde poder ver la cuna donde nació, la cama donde falleció, muebles diseñados por él, ropa original, accesorios del novelista, libros. etc.
4. Calle Triana, la calle Mayor que ver en Las Palmas de Gran Canaria
Una de las calles más bonitas y transitadas. Actualmente es una de las más importantes zonas comerciales de la ciudad. En casi todos los edificios, la parte baja está habilitada como tienda.
No podéis marcharos de la Calle Mayor de Triana sin hacer una parada en los número 76, 78, 80 y 82, donde se puede apreciar las llamadas Casas Modernistas, un tipo de edificación de principios del siglo XX muy típico en el barrio.
5. Ermita de San Telmo
Uno de los extremos de la Calle Mayor desemboca en el Parque de San Telmo, donde podemos apreciar la Ermita de de San Telmo.
La primera ermita fue construida en el siglo XVI fuera de las murallas de la ciudad, destruida en 1599 y vuelta a construir en 1604.
6. Palacete Rodriguez Quegles, uno de los edificios más característicos que ver en Las Palmas de Gran Canaria
Ubicado por detrás de la Calle Mayor de Triana, a 4 minutos caminando de esta se encuentra el Palacete Rodriguez Quegles, un perfecto ejemplo de arquitectura modernista en la ciudad. Construido a principios del siglo XX y vivienda privada de don Juan Rodríguez Quegles hasta la década de los 70 que fue adquirida por el Ayuntamiento. En los años posteriores, acogió el Conservatorio Superior de Música, la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Canarias, la dirección general de Universidades e Investigación y la Academia Canaria de la Lengua.
7. Castillo de Mata
Entrada gratuita.
Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. Sábados y primer domingo de mes de 11:00 a 14:00
El Castillo de Mata, ubicado en la zona alta del barrio de Triana ha sido a día de hoy reconvertido en el Museo de la Ciudad y del Mar. Formaba parte de las antiguas murallas de la ciudad y es es uno de los pocos vestigios del sistema defensivo de Las Palmas de Gran Canaria del siglo XVI.
Su nombre puede provenir de la forma acasamatada que adopta, término que viene a definirse como amurallado, fortificado o vallado. Ha sido restaurado y es un espacio cultural de la ciudad. En su interior a parte de poder disfrutar de varias exposiciones temporales, podréis realizar un breve recorrido por los interiores de la fortaleza.
Desde sus pequeños ventanales podréis disfrutar de unas maravillosas vistas del barrio denominado «Cuesta Mata».
Con la visita al Castillo de Mata finaliza nuestro recorrido por el centro histórico de Las Palmas de Gran Canaria. Ahora conoceremos la zona de Las Canteras, donde no solo se ubica una de las mejores playas de la isla, si no también muchos más atractivos que os cuento ahora mismo.
1. Playa de las Canteras, una de las mejores playas urbanas que ver en Las Palmas de Gran Canaria
Considerada una de las mejores playas urbanas del país donde poder disfrutar de ella en cualquier época del año gracias a su suave clima.
★ ¿Te gustaría conocer la Playa de Las Canteras con un tour totalmente gratuito?. Aquí tienes este Free Tour por las Canteras ¡Gratis! |
La Playa de Las Canteras cuenta con una peculiaridad especial, lo que los locales llaman «La Barra», una larga formación rocosa que discurre en paralelo a la orilla, proporcionándole abrigo frente al oleaje del norte y que permite caminar sobre el agua los días de marea baja. Aquí os dejo un mapa de como está distribuida la playa:
La Playa de Las Canteras es también una gran reserva de vida marina. En el agua podréis avistar todo tipo de especies. Os recomiendo sin duda hacer Snorkel en la Playa de las Canteras y disfrutar de la gran variedad de flora y fauna disfrutando de sus aguas cristalinas.
2. Auditorio Alfredo Kraus
En el extremo izquierdo de la Playa de Las Canteras se ubica el auditorio Alfredo Kraus, uno de los edificios más singulares que ver en Las Palmas de Gran Canaria. Esta fortaleza aislada y autónoma, fue ideada como un faro para señalar y proteger a la ciudad.
El edificio está dedicado al magnífico tenor internacional palmense y fue escenario del último concierto de este.
En el auditorio se celebra anualmente el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria y el Festival de Música de Canarias, entre otros festivales, promoviendo además certámenes, exposiciones, congresos, convenciones y contactos de todo tipo. Es la sede de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
3. La Puntilla, uno de los mejores atardeceres que ver en Las Palmas de Gran Canaria
En el otro extremo de la playa se encuentra la plaza de la Puntilla, uno de los mejores miradores donde apreciar por completo la Playa de Las Canteras. Un lugar extraordinario donde disfrutar de uno de los mejores atardeceres que ver en Las Palmas.
4. Castillo de la Luz
A menos de 10 minutos caminando desde La Puntilla se encuentra el Castillo de la Luz, otra de las construcciones defensivas de la ciudad junto al Castillo de Mata -que ya vimos en el barrio de Triana-, el Castillo de San Francisco -que carece de interés y no visitamos- y el Castillo de San Cristobal que os comentaré a continuación.
El Castillo de la Luz es la fortificación más antigua de la ciudad, posee una planta cuadrada y se accede por un puente levadizo, debido al foso exterior añadido un siglo antes. Destacan sus dos torres circulares. Se accede a través de una puerta con un arco de medio punto.
Desde 2015 es la sede de la Fundación Martín Chirino de Arte y Pensamiento.
Mirador de Fersu
Si te gusta disfrutar en tus viajes de cada ciudad desde las alturas, uno de los miradores que no debes perderte en tu visita a Las Palmas es el mirador de Fersu, ubicado en la zona alta del barrio de Triana, desde donde se obtienen unas magníficas vistas del barrio, del Castillo de Mata y del Puerto de Las Palmas.
Mirador de Schamann
Otras cosas que ver en Las Palmas de Gran CanariaUna de las cosas para nosotros imprescindibles y que deberíais de incluir en vuestro planning es el Jardín Canario, a tan solo 7 kilómetros de Las Palmas. Y si pasáis más tiempo en la ciudad o incluso vuestra visita se os ha hecho corta, otra de las cosas que ver en la ciudad puede ser el pintoresco Barrio de San Cristóbal, donde también se ubica el Castillo con el mismo nombre. Jardín Botánico Viera y Clavijo (Jardín Canario)Entrada gratuita. Con una extensión de 27 hectáreas, el más grande de España, está dedicado principalmente a las flores y plantas endémicas de las siete islas del Archipiélago Canario, incluyendo además especies de las islas de Madeira, las Azores y Cabo Verde. Fundado en 1952 con el propósito de preservar y proteger la Flora endémica de las Islas Canarias. Un auténtico tesoro natural donde recorreremos varios senderos, cuevas y cascadas. En el parque destaca la Plaza de las Palmeras, el Jardín de las Islas, el Jardín de Cactus y Suculentas, el Jardín Macaronésico, el Laurisilva, Zonas Bajas y de Costa y la Plaza de los Nenúfares. Barrio de San CristóbalUno de los barrios más castizos de Las Palmas es el barrio de San Cristóbal. Un pequeño pueblo marinero, compuestos por varias casas bastante decadentes físicamente ubicado a pocos metros del mar. Si lo visitáis en vuestro viaje os recomendamos recorrer la Calle Marina de San Cristobal. En ella podréis ver las antiguas coloridas casas de marineros junto al mar y que a día de hoy siguen habitadas. Castillo de San Cristóbal, otra de las construcciones defensivas que ver en Las Palmas de Gran CanariaEn pleno barrio de San Cristobal, ubicado en el océano Atlántico, se encuentra el Castillo de San Cristóbal o Torreón de San Pedro Mártir. Se trata de una torre redonda construida mar adentro sobre una enorme roca y sin apenas espacio en su interior. Su superficie es de 219,04 m². |
Espero que esta artículo sobre qué ver en Las Palmas te sea útil para organizar tu viaje y conocer la capital de Gran Canaria. Si tienes cualquier duda o quieres compartir conmigo tu experiencia si ya has visitado la isla, puedes escribirme un comentario aquí abajo.
No te pierdas estos post para organizar tu viaje por Gran Canaria:
- Presupuesto necesario para un viaje a Gran Canaria
- Dónde alojarse en Gran Canaria
- Planning diario para conocer Gran Canaria en 7 días (Ruta completa)
- 10 lugares que ver en Arucas
- 6 lugares imprescindibles que ver en Teror
- Visita al Barranco de las Vacas
- Dónde hacer las mejores fotos en Gran Canaria
Mapa de la Playa de Las Canteras: Pepelopex / CC BY-SA
Auditorio Alfredo Kraus: Photo by El Coleccionista de Instantes on Foter.com / CC BY-SA
Castillo de la Luz: Photo by El Coleccionista de Instantes on Foter.com / CC BY-SA
0 comentarios