Guía para visitar Little Petra

¡Toma nota de todo lo que ver en Little Petra! La guía más completa para conocer todos los secretos que esconden las paredes de este yacimiento de parada obligatoria en tu ruta por Jordania.

 VER TODOS LOS POST DE JORDANIA

Guía para visitar Little Petra: Info útil

Antes de entrar de lleno y saber que ver en Little Petra, os recomiendo leer este apartado con info útil para visitar esta antigua ciudad nabatea.

Cómo llegar a Little Petra

Nuestra visita a Little Petra forma parte de una ruta por Jordania de 7 días que hicimos en nuestro propio coche de alquiler. Sin duda, el coche es la forma más rápida y más cómoda de llegar a Little Petra desde cualquier parte del país.

Si no vais a alquilar coche en vuestro viaje, otra opción es negociar con un taxi la ida, la vuelta y el tiempo que queráis pasar en Little Petra. Wadi Musa es la localidad más grande y más cercana a este yacimiento, por lo que desde allí conseguiréis el mejor precio. Según la experiencia de unos amigos, podéis conseguir la ida y la vuelta por unos 15 JOD (aprox. 20€).

Hay una tercera y última opción para llegar y conocer Little Petra y es a través de una excursión organizada. Esta excursión de 3 días desde Ammán visitando Madaba, Monte Nebo, el Castillo de Shobak, Petra, Little Petra y Wadi Rum es la más completa de todas.

Entrada a Little Petra

La entrada a Little Petra es gratuita y el parking que se encuentra junto al acceso también.

Si queréis una visita guiada, en la misma entrada al yacimiento encontraréis varios guías ofreciendo estos servicios. Si estáis interesados, acordaos siempre de negociar el precio.

En este caso, la entrada a Little Petra es gratis pero la mayoría de atracciones turísticas en Jordania son de pago. Por esto mismo, si aún no sabes que es la Jordan Pass y porqué es tu mejor aliada para visitar Jordania, te recomiendo echar un vistazo al apartado 7 del post con los preparativos para viajar a Jordania por libre.

Horario de visita a Little Petra

El horario de Little Petra es de 6:00 a 18:00h en verano y de 6:00 a 16:30h en invierno. Como no está del todo claro donde empieza el verano y termina el invierno, y viceversa, os recomiendo confirmar este el día exacto de vuestra visita.

Si tienes curiosidad y quieres saber cuanto cuesta viajar a Jordania, aquí tienes detallado nuestro presupuesto de viaje a Jordania con el que podrás hacerte una idea aproximada de lo que podrás llegar a gastarte en tu viaje.

Cuánto se tarde en recorrer Little Petra

Little Petra consta solamente de tres áreas abiertas más anchas conectadas por un cañón de 450 metros, por lo que la visita no os llevará más de una hora y media.

Dónde alojarse para visitar Little Petra

La localidad más grande y más cercana es Wadi Musa. Aquí nos alojamos nosotros después de nuestra visita a Little Petra y también para visitar Petra en 2 días, ya que el acceso al yacimiento arqueológico de Petra se encuentra en este mismo lugar.

Os recomiendo buscar vuestro alojamiento en Wadi Musa con Booking y aprovechar la cancelación gratuita en la mayoría de sus alojamientos.

En Wadi Musa encontraréis oferta hotelera para todos los gustos y bolsillos. Nosotros nos alojamos finalmente en Seven Wonders Hotel, con unas habitaciones enormes y súper cómodas, a menos de 5 minutos en coche de la entrada a Petra y, lo mejor de todo, ¡con piscina!

Seven Wonders Hotel en Wadi Musa, cerca de Little Petra

Breve historia de Little Petra

Little Petra forma parte del parque arqueológico de Petra, aunque se accede por separado. Los inicios y el propósito de algunos de sus edificios no están muy claros a día de hoy. Probablemente se construyó durante el auge de la influencia de los nabateos en el siglo I d.C. y se cree que fue un suburbio de Petra destinado a albergar comercios en la Ruta de la Seda. Por su posición geográfica lo más probable es que fuera una especie de entrada y salida a las rutas comerciales.

Al igual que Petra, hacia el siglo XV d.C., el cambio en las rutas comerciales y los terremotos sufridos, hicieron que los habitantes abandonaran la ciudad.

Es altamente recomendable contratar un seguro de viaje para entrar a Jordania.

Nosotros siempre viajamos asegurados con IATI. Para Jordania os recomiendo haceros con el IATI Mochilero, con una cobertura de hasta 500.000€ en gastos médicos, incluye deportes de aventura y muchas ventajas más. A través de este enlace tenéis un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje con IATI.

Qué ver en Little Petra: Guía completa

Por los diversos motivos que os contaba en el punto anterior, Little Petra fue abandonada y cayó en el olvido hasta que, a finales del siglo XX, fue excavada.

A día de hoy, en nuestro recorrido por Little Petra, veremos y conoceremos la función de cada uno de los edificios tallados en las paredes de los cañones de arenisca que aún se conservan.

¡Comenzamos esta guía completa con todo lo que ver en Little Petra!

Recordad que al final de este post os he dejado un mapa con la ubicación exacta de cada lugar que veremos a lo largo de este artículo.

1. Fachada de tumba Nº 846

Tras cruzar los puestos beduinos donde venden souvenirs y otros productos, a nuestra derecha nos encontramos con la llamada Fachada de tumba Nº 846.

Esta tumba tallada en la piedra se encuentra flanqueada por dos pilares planos en relieve con columnas. En la parte más alta del frontón puede verse una urna, lo que da a entender que el edificio era de carácter funerario. El interior de la cámara se encuentra sin acabar, por lo que finalmente nunca llegó a cumplir esta función.

El friso y los adornos sobre la puerta son elementos típicos de la arquitectura greco-romana, adaptada posteriormente por los nabateos. Sobre el friso hay un arco plano donde aún puede apreciarse, a cada lado, restos de elementos decorativos.

Qué ver en Little Petra: Fachada de tumba Nº 846

Fachada de tumba Nº 846

2. Viviendas del exterior

Antes de llegar al desfiladero que da acceso a la primera área de Little Petra, a mano izquierda, nos encontramos dos huecos excavados en la roca destinados a viviendas.

Viviendas del exterior del cañón de Little Petra

Viviendas del exterior

3. Siq al-Barid, el desfiladero que ver en Little Petra

Es el momento de cruzar el pequeño y estrecho desfiladero que comunica con la primera plaza de este cañón. Se sabe que, en su momento, existía una puerta que permitía el acceso al interior del cañón.

Cuando crucéis el Siq al-Barid levantad la vista para ver la increíble altura de sus paredes y también estirad las manos. ¡De lo estrecho qué es podréis llegar a tocar, a la vez, ambos lados de la roca!

Siq al-Barid, el desfiladero que ver en Little Petra

Siq al-Barid

4. Cisterna tallada en la roca

Nada más entrar a esta primera plaza, a nuestra izquierda, veremos una especia de escalera tallada en la roca y, bajo esta, un gran hueco a través del cual se puede ver una cisterna excavada en la roca.

Estas cisternas se encargaban de recoger el agua de lluvia, y de los manantiales que fluían por la roca, para posteriormente abastecer de agua a toda la ciudad a través de canales.

Cisterna tallada en la roca, Little Petra

Cisterna tallada en la roca

5. Templo de Dushara, el santuario más importante que ver en Little Petra

La fachada que destaca por encima de todos los demás edificios de esta plaza es el Templo de Dushara, dedicado a esta deidad, considerado el dios principal de los nabateos.

El santuario está compuesto por cuatro columnas. Todas ellas coronadas por capiteles nabateos. Bajo el templo veréis una cueva con tres cámaras, posiblemente para los responsables del santuario y lugar donde se realizaban los diferentes rituales.

Guía por Little Petra: Templo de Dushara

Templo de Dushara

6. Tres Triclinios

Después de disfrutar detenidamente del Templo de Dushara, llegaremos al final de esta primera plaza y cruzaremos de nuevo un pequeño desfiladero hasta llegar a una nueva área donde, lo primero que nos encontramos a mano derecha, son tres triclinios.

En el interior de estos triclinios veréis una especia de banco excavado en la roca en forma de U. Antiguamente, en el centro de la sala, habría una especie de mesa donde se celebraban banquetes rituales, normalmente en honor a los muertos, aunque, estudios recientes, han determinado que estos tres triclinios no estaban relacionados con las tumbas ni con los muertos y se cree que podrían haber sido utilizados para recibir a los invitados y también como sala de reuniones.

Tres triclinios en Little Petra

Tres Triclinios

7. Gran Triclinio

Si seguimos caminando, al otro lado del pasaje, nos encontramos otro triclinio, conocido como el Gran Triclinio. Su interior está dispuesto de la misma manera que los tres triclinios anteriores pero de mayor dimensión.

Actualmente es utilizado por lo beduinos como hogar. Por este motivo, si entráis en su interior y miráis hacia el techo, veréis como la piedra arenisca está negra y dañada por las fogatas que han realizado durante años los beduinos para calentarse.

Gran Triclinio en Little Petra

Gran triclinio

8. Otra cisterna tallada en la roca que ver en Little Petra

Junto al Gran Triclinio se encuentra otra cisterna excavada en la roca, también ubicada bajo unas escaleras. Tenía la misma función que la cisterna anterior: recoger, almacenar y suministrar agua a la ciudad.

Cisterna tallada en la roca de piedra de arenisca

Cisterna tallada en la roca

9. Casa Pintada

En la planta superior del edificio que se encuentra junto a la cisterna se encuentra la Casa Pintada. Podréis subir a ella por la escalera que encontraréis en el lado derecho.

La Casa Pintada está considerada un biclinio ya que tan solo dispone de dos bancos tallados en la roca y no tres como los triclinios que hemos visto anteriormente.

Casa Pintada en el Siq al-Barid

Casa Pintada

10. Fresco nabateo

En el interior de la Casa Pintada veremos un mural dentro de un nicho donde se encuentra el único fresco nabateo que ha sobrevivido hasta nuestros días con ¡más de 2.000 años de antigüedad!

En el fresco pueden verse imágenes relacionadas con el vino, en honor a Dionisios, dios del vino y de la fertilidad. También se han conseguido identificar tres tipos diferentes de uva, dos especies de aves diferentes y se puede ver, con total claridad, un putto tocando la flauta en la zona de la izquierda.

Qué ver en Little Petra: Fresco nabateo

Fresco nabateo

11. Escaleras

Al final del cañón veréis unas estrechas y empinadas escaleras labradas en la roca que ascienden hasta lo más alto de la colina. Venga, un último esfuerzo. ¡Ánimo!

Escaleras al final de cañón de la Pequeña Petra

Escaleras hacia el mirador

12. Mirador

Las escaleras desembocan en un mirador natural con unas vistas privilegiadas de todo el valle. Aunque la subida sea algo pesada, os aseguro que merece mucho la pena. Un beduino os dará la bienvenida y os ofrecerá un té por si os apetece tomar algo después de la subida.

Mirador en lo alto de las escaleras con vistas al valle de la Pequeña Petra

Mirador al final del cañón con vistas al valle

Mapa con todo lo que ver en Little Petra: Guía completa

Aquí tenéis el mapa con la ubicación exacta de todos los lugares que hemos visto a lo largo de esta guía para visitar Little Petra:

¡Hasta aquí esta Mega Guía con todo que ver en Little Petra! Espero que te haya servido de ayuda para conocer uno de los lugares más maravillosos que vimos en nuestra ruta por Jordania en 7 días y que consideramos parada imprescindible en tu viaje. Si tienes alguna duda o tan solo quieres compartir conmigo que te ha parecido este lugar, puedes dejarme un comentario aquí abajo.

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE