Qué ver y hacer en Madrid en 2 días

Si estás buscando qué ver en Madrid en 2 días, este post es para ti. Con esta ruta conocerás los puntos más importantes e imprescindibles de la ciudad.
Para aprovechar al máximo vuestro viaje os recomiendo seguir este itinerario (con mapa) perfectamente detallado y así disfrutar de la ciudad al completo.

Índice mostrar

Información útil antes de saber qué ver en Madrid en 2 días

Antes de comenzar nuestra ruta y saber que ver y hacer en Madrid en 2 días os daré unos consejos que os servirán de ayuda para organizar vuestro viaje.

Cómo llegar a Madrid

En este punto os cuento todas las opciones para llegar a Madrid. En función de vuestro origen, podréis llegar a la capital de una forma u otra:

Llegar a Madrid en avión

Si os encontráis fuera de España, el avión es la mejor opción para llegar a Madrid. Incluso si vivís en el mismo país los precios entre las principales ciudades españolas y Madrid suelen ser bastante asequibles. Es una de las forma más rápida de llegar a la ciudad.

Si aún no tenéis vuestro vuelo, os recomiendo reservar, como nosotros siempre hacemos, a través de Skyscanner que compara entre todas las compañías obteniendo siempre el mejor vuelo y al mejor precio sin cargos adicionales.

 Aquí puedes comparar y reservar tus vuelos al mejor precio

 

Cómo llegar desde el aeropuerto de Madrid al centro de la ciudad

El Aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez tiene cuatro terminales perfectamente conectadas entre sí gracias al transporte interno gratuito que opera entre ellas.

El aeropuerto de Madrid se encuentra a 15 kilómetros de la ciudad y hay cuatro opciones para llegar desde él al centro de esta:

    • Tren: la forma más rápida es coger la línea C1 hasta Chamartín y desde allí coger la C3 o C4 hasta la estación de Puerta de Sol, el centro de la ciudad.
    • Metro: Desde cualquiera de las terminales del aeropuerto es posible coger la línea 8 hasta Nuevos Ministerios y allí coger la línea que más os interese hasta vuestro destino.
    • Autobús Express: Sale desde las cuatro terminales y su última parada es la Estación de Atocha. La duración del trayecto es de máximo 40 minutos y el precio son 5€.
    • Taxi, Uber o Cabify: la opción más rápida pero la menos económica de moverse por Madrid. Recomendable económicamente Uber o Cabify y evitar el taxi.

 

Llegar a Madrid en tren

Si te desplazas a Madrid desde cualquier comunidad autónoma dentro de España, otra buena alternativa al avión es el tren. Madrid está perfectamente comunicada con muchas ciudades de nuestro propio país, lo que hace que esta sea una de las mejores opciones para llegar a la capital.

La forma más cómoda de reservar tu billete de tren es a través de Omio. Una de las plataformas más completas para buscar y reservar trayectos en tren y autobús.

Consejo: Reserva tus billetes con la máxima antelación posible y asegúrate el mejor precio.

 Desde aquí puedes reservar tus billetes de tren baratos

 

Llegar a Madrid en coche

Gracias a su ubicación privilegiada, hace que llegar a ella en coche desde cualquier punto de la península sea, bajo nuestro punto de vista, la mejor opción de todas. El coche te permite controlar tus propios tiempos y además consideramos que es una de las formas más económicas de llegar a la ciudad.

Si no disponéis de coche propio, os recomiendo encontrar vuestro coche con Autoeurope, que compara entre las principales compañías y te ofrece las mejores condiciones.

 ¿Necesitas un coche? Compara y encuentra tu coche de alquiler aquí

 

Dónde alojarse en Madrid

Madrid es una de las ciudades con la mayor oferta hotelera de Europa, lo que hace que podamos encontrar alojamientos que se adaptan a todos los bolsillos. Lo más recomendable para conocer la ciudad es alojarse en la denominada «Almendra Central», desde donde podremos ir caminando a prácticamente todos los lugares de nuestro itinerario.

Aquí tenéis las mejores zonas y barrios donde alojaros en vuestra visita a la capital:

 

Qué ver y hacer en Madrid en 2 días

Una de las cosas indiscutibles de Madrid es su gran belleza y los muchos y diversos planes que podemos encontrar en ella. Sus calles y edificios están repletos de historia.

Con este itinerario que os traigo perfectamente marcado sabréis que ver y hacer en Madrid en 2 días. Recorreremos los barrios más bellos y pintorescos de la capital, los museos más importantes, las plazas más animadas y famosas de la ciudad y alguno de los rincones tan conocidos para muchos como la Puerta del Sol, el Palacio Real o la impresionante arteria principal madrileña: la Gran Vía.

No os perdáis el mapa interactivo al final de este post donde tenéis marcado el orden y el lugar exacto de cada punto de interés que veremos a continuación.

Día 1 Qué ver y hacer en Madrid en 2 días

Comenzamos nuestro día en la Puerta de Sol, una de las plazas más famosas de Madrid y donde veremos algunos de los edificios y monumentos más destacables de la ciudad. Dependiendo de la ubicación de vuestro alojamiento, tendréis que valorar llegar a ella caminando o e incluso en Tren y/o Metro, donde deberéis de bajaros en la estación del mismo nombre: Sol.

¿Te gustan los Free Tours?. Puedes reservar el tuyo para conocer la ciudad desde aquí.

 

Puerta de Sol

Una vez ubicados en la Puerta de Sol, la plaza por antonomasia de Madrid, damos el pistoletazo de salida a nuestra ruta por la ciudad. En ella encontramos algunos de los edificios y monumentos más significativos de la ciudad como son la Real Casa de Correos (1) y su famoso reloj, el Kilómetro Cero (2), la Estatua del Oso y el Madroño (3) o el tan característico cartel del Tío Pepe (4), qué os detallo a continuación.

1. Real Casa de Correos (Reloj de la Puerta de Sol)

Data de finales del siglo XVIII, lo que hace que sea el edificio más antiguo y también el que más destaca de la plaza. Lo más conocido de su arquitectura es el reloj que se ubica en la torreta levantada sobre su tejado. Protagonista cada 31 de diciembre debido a las campanadas que marcan el ritual de las doce uvas cada fin de año.
El edificio ha desempeñado múltiples funciones a lo largo de la historia y en la actualidad es la sede de Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Qué ver en Madrid en 2 días: Reloj de la Puerta de Sol

2. Kilómetro Cero

Frente a la Real Casa de Correos, a los pies de la puerta principal del edifico, nos encontramos con la Placa del Kilómetro Cero, una insignia histórica que marca el origen de las seis carreteras radiales nacionales que parten desde Madrid hacia País Vasco, Cataluña, Valencia, Andalucía, Extremadura y Galicia. ¡Hazte una foto en ella!

Kilómetro Cero, Puerta de Sol. Madrid

3. Estatua del Oso y el Madroño

Otro de los elementos que encontramos en la Puerta de Sol y uno de los imprescindibles que ver en Madrid en 2 días es la famosísima escultura del Oso y el Madroño, realizada en piedra y bronce, con una altura de 3 metros y más de 20 toneladas de peso.

La razón por la que el Oso y el Madroño es el símbolo de la capital viene de varias décadas atrás, cuando inicialmente la ciudad iba a llamarse Ursa (oso en latín) debido a la gran cantidad de madroños y osos que habitaban los bosques de la zona.

Estatua del Oso y el Madroño, Puerta de Sol. Madrid

4. Cartel de Tío Pepe

Aunque carece de interés cultural e histórico, el cartel de Tío Pepe se ha convertido en otro de los elementos más característicos que ver en Madrid en 2 días.

En sus inicios, en el año 1935, fue uno de tantos carteles publicitarios que se encontraban en la ciudad, pero con el paso del tiempo se ha convertido en parte del paisaje de la ciudad.

Inicialmente, fue colocado en el número 1 de la Puerta de Sol, sobre el Hotel París, que cerró sus puertas en 2006. No fue hasta el año 2011, con la compra del edificio por parte de Apple, su decisión de retirar y no seguir manteniendo el cartel en su azotea.
En 2014, gracias a las más de 50.000 firmas recogidas, se llegó a un acuerdo con el propietario de otro de los edificios de la plaza (el número 11) dónde se consiguió reubicar de nuevo. El número 11 de la Puerta de Sol se encuentra justo enfrente de la Real Casa de Correos, donde podéis admirar el Cartel del Tio Pepe que ya forma parte de la historia de la capital.

Cartel Tío Pepe, Puerta de Sol. Madrid

Teatro Real

Horario: de lunes a domingo, de 10.30h – 16.30h.

Si salimos de la Puerta de Sol y caminamos por la Calle del Arenal llegamos hasta el Teatro Real, el teatro de la ópera de Madrid.

Descubre . . .

Caminando por la Calle Arenal, una de las calles que salen a mano izquierda es el llamado Pasadizo de San Ginés. En él se encuentra la Librería San Ginés, el rincón de libros más longevo de la ciudad. También, al final de la calle se ubica la Chocolatería San Ginés, una de las churrerías más populares de Madrid y que sigue conservando su estética inicial de finales del siglo XIX. Una parada obligatoria en tu visita a Madrid en 2 días. Podéis encontrar más fotos de este lugar en mi Instagram (@avionesenpapel.blog)

El Teatro Real es uno de los edificios más importantes de Madrid y uno de los teatros más importantes de Europa.
El precio general de la entrada es de 7€ e incluye un recorrido audioguiado recorriendo las diferentes estancias y disfrutando de su decoración, además de asomarse al Palco Real desde donde ver su imponente escenario.
Otra forma de conocer el Palacio Real es disfrutando de alguna de las numerosas funciones que en él se representan (ópera, conciertos, recitales, flamenco, etc.)

Teatro Real: Qué ver en Madrid en 2 días

Plaza de Oriente

Frente al Teatro Real se encuentra la Plaza de Oriente, con diferentes jardines donde disfrutar de un agradable paseo en uno de los entornos más tranquilos del centro de la ciudad. En ella podréis ver diversas esculturas de varios reyes católicos repartidas por todo el parque y también la estatua ecuestre de Felipe IV, el monumento principal. Realizada en bronce y ubicada en el centro de la Plaza.

Plaza de Oriente, Madrid

Palacio Real, uno de los más grandes del mundo qué ver en Madrid en 2 días

Cruzando la Plaza de Oriente llegamos al Palacio Real, también conocido como Palacio de Oriente. El palacio más grande de Europa Occidental y uno de los más grandes del mundo. Residencia oficial del rey de España, aunque los actuales reyes no habitan en él, si no en el Palacio de la Zarzuela. Alberga un valioso patrimonio histórico-artístico, destacando el conjunto de instrumentos musicales y colecciones muy relevantes de pintura, escultura y tapicería. Las salas de Estado y las colecciones artísticas están abiertas a las visitas siempre que no haya actos oficiales.

Horario de visita del Palacio Real:

    • De abril a septiembre: de lunes a sábado: 10:00 – 19:00. Domingos: 10:00 – 16:00
    • De octubre a marzo: de lunes a sábado: 10:00 – 18:00. Domingos: 10:00 – 16:00
    • Días de cierre: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 12 de octubre, 24, 25 y 31 de diciembre.

Si preferís visitarlo sin esperar las enormes colas que suelen formarse (sobretodo en temporada alta) os recomiendo reservar esta visita guiada por el Palacio Real donde recorreréis las principales estancias y conoceréis toda la historia de la realeza española.

Qué ver en Madrid en 2 días: Palacio Real

Catedral de la Almudena

Frente a la fachada principal del Palacio Real se encuentra la Catedral de la Almudena. Construida entre finales del siglo XIX y finales del siglo XX y en el que se mezclan los estilos neoclásicos, neogótico y neorrománico.
A diferencia de la mayoría de templos cristianos que están orientados de este a oeste, la catedral tiene una orientación de norte a sur, debido a su integración con el Palacio Real.

¿Cómo visitar la Catedral de la Almudena?:

  • La Catedral de la Almudena se puede visitar de forma libre y gratuita todos los días de 9 a 20:30 horas (donativo: 1€)
  • Al igual que la Catedral, la Cripta también puede visitarse de forma libre y gratuita todos los días de 10 a 20 horas.
  • La cúpula y el museo se pueden visitar de lunes a sábado de 10 a 14:30 horas. Precio: 6€. Residentes: 4€.

 

Reserva este tour que combina la visita a la Catedral de la Almudena + Palacio Real y ¡sáltate las colas!

Qué ver en Madrid en 2 días: Catedral de la Almudena

Plaza Mayor

Después de visitar la Almudena, cogemos la Calle Mayor hasta llegar a la Plaza Mayor, una plaza porticada ubicada en el corazón del Madrid de los Austrias. Sus 129 metros de largo por 94 de ancho, los soportales y edificios de ladrillo de color rojizo hacen que sea una de las plazas más importantes que ver en Madrid en 2 días.

Recorrer la plaza, disfrutar de su arquitectura o sentarse a tomar algo en alguna de sus múltiple terrazas es uno de los mejores planes, pero deberéis prestar gran atención a estos tres lugares de especial interés:

  • Casa de la Panadería: El primer edificio que se construyó en la plaza y el más importantes de todos.
  • Estatua ecuestre de Felipe III: ubicada en el centro de la Plaza Mayor. Fue un regalo del Gran Duque de Florencia para el rey de España. Inicialmente se ubicó en la Casa de Campo, pero en 1848 se trasladó a la plaza Mayor.
  • Arco de Cuchilleros: el más famoso de los diez accesos a la Plaza Mayor. El origen de su nombre se debe a la calle de Cuchilleros, la que da salida, y en la que estuvieron los talleres del gremio de cuchilleros que suministraban sus artículos al gremio de carniceros concentrados en el interior de la plaza.

Tenéis marcado el lugar exacto en el mapa al final del post.

Una de las cosas más típicas que hacer en Madrid es comerte un bocadillo de Calamares con una buena cañita en alguna tascas de la Plaza Mayor. Uno de los sitios más aclamados de toda la plaza es el Bar La Ideal.

Plaza de Mayor, Madrid

Calle de Preciados, una de las más importantes que ver en Madrid en 2 días

Después de conocer y descubrir la Plaza Mayor, salimos de esta para dirigirnos a las Calle Preciados, que comunica la Puerta de Sol con la Plaza del Callo.

La Calle de Preciados es una de las vías peatonales más transitadas de todo Madrid. También ocupa el quinto puesto de las calles del mundo donde es más caro el alquiler. Es famosa por la ubicación de El Corte Inglés (cuatro edificios repartidos por toda la calle) y otras franquicias internacionales.

Nada más llegar a la Plaza de Callao y haciendo esquina, se encuentra el Edificio número 2 de El Corte Inglés. En su última planta, la novena, se encuentra Gourmet Experience, un multiespacio que combina a la perfección: restauración, tiendas de productos gourmet y una zona de ocio desde donde se tienen unas vistas magníficas desde las alturas de la Plaza de Callao y de la Gran Vía.  Además, acceder a ella es totalmente gratuito.

Vistas de Callao y Gran Vía de Madrid

Plaza del Callao

Al final de la calle Preciados llegamos a la Plaza del Callao, una de las plazas más conocidas de la capital. Los edificios que más destacan en la plaza son:

    • Edificio Carrión: en lo alto de este se encuentra el tan famoso cartel de Schweppes.
    • Palacio de la Prensa: al otro lado de la calle, de color marrón y con una altura de 14 plantas.
    • Cines Callao: el edifico que más destaca tanto por su arquitectura como por su gran pantalla donde muestra anuncios y diferentes eventos.
    • Edificio de la Adriática: frente a los Cines Callao, en plena plaza.
    • Edificio Fnac: facilmente reconocible por su letrero en lo alto del edificio.

Plaza del Callao. Qué ver en Madrid en 2 días

Gran Vía

La calle que cruza la Plaza del Callao es la Gran Vía, una de las arterias principales de la ciudad. Comienza en la calle de Alcalá y termina en la Plaza de España (qué veremos a continuación). Famosa durante años por sus numerosos cines, que con el tiempo algunos de ellos han ido cerrando y otros se han convertido en teatro musical. Es por ello que el tramo de la Gran Vía entre Callao y Plaza de España es conocido como el «Broadway madrileño» gracias a sus numerosos carteles luminosos.

Qué ver en Madrid en 2 días: Gran Vía

Plaza de España, una de las plazas más grandes de nuestro país que ver en Madrid en 2 días

Si caminamos por la Gran Vía hasta el final de esta, llegamos a la Plaza de España, un amplio espacio ajardinado donde tomarse un respiro del ajetreo de la ciudad. Sus más de 36.000 metros cuadrados hacen de esta una de las plazas más grandes de España. En la misma plaza destaca la fuente monumental dedicada a Miguel de Cervantes que representa a este sentado bajo un pedestal con las estatuas en bronce de Don Quijote y Sancho Panza cabalgando respectivamente sobre Rocinante y su asno. En monumento está coronado con una bola del mundo y los cinco continentes como símil de la difusión de la lengua española por todo el mundo.

Además de encontrar el monumento a Miguel de Cervantes, bordeando la plaza encontramos otros edificios tan característicos como la Torre de Madrid (1), el Edificio de España (2), la casa Gallardo (3) y el Edificio de la Compañía Asturiana de Minas (4) que os detallo a continuación:

1. Torre de Madrid

Rascacielos que con más de 160 metros de altura está considerado el sexto edificio más alto de Madrid y que alberga oficinas, viviendas y el hotel de cuatro estrellas Barceló Torre de Madrid ubicado en las nueve primeras plantas.

Torre de Madrid, Plaza de España

2. Edificio de España

Otro de los edificios más altos que ver en Madrid en 2 días. Con 26 plantas y 117 metros de altura, junto con la Torre de Madrid, forman uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de la capital. Actualmente el edificio es la sede del «Hotel Riu Plaza España» de cuatro estrellas.

Torre de Madrid en la Plaza de España. Madrid

3. Edificio de la Compañía Asturiana de Minas

De estilo ecléctico monumental, es una de las mejores muestras de la arquitectura finisecular decimonónica. La fachada combina la piedra y el ladrillo a la perfección. Hoy la Real Compañía Asturiana de Minas alberga las dependencias culturales de la Comunidad de Madrid.

Edificio de la Compañía Asturiana de Minas - Madrid

4. Casa Gallardo

Como último edificio de gran importancia en plena Plaza de España destaca la Casa Gallardo, una de las obras clave de la última etapa del modernismo madrileño. Declarado Bien de Interés Cultural en 1997. Destaca su fachada ricamente decorada con elementos orgánicos que trepan por los distintos entrantes y salientes que forman los balcones.

Casa Gallardo en la Plaza de España de Madrid

Templo de Debod, un imprescindible que ver en Madrid en 2 días

Entrada gratuita

Para finalizar este primer día de nuestro qué ver en Madrid en 2 días, podemos hacerlo visitando el Templo de Debod, a menos de 10 minutos caminando de la Plaza de España. Un regalo de Egipto en 1968 como obsequio por su colaboración en el salvamento de los templos de Nubia , y así evitando que quedara inundado tras la construcción de la gran presa de Asuán. Dentro del templo se pueden visitar distintas estancias: Vestíbulo de Augusto, Capilla de Adijalamani y el vestíbulo del Naos, así como varias objetos pertenecientes a la época. Os recomendamos su visita gratuita.

Si quieres que tu experiencia en el Templo de Debod sea aún más gratificante, te recomiendo visitarlo al atardecer, donde podréis disfrutar de una de las mejores puestas de sol que ver en Madrid en 2 días. En el mapa de abajo os dejo marcado el mirador desde donde se obtienen unas vistas preciosas de gran parte de la ciudad.

Qué ver en Madrid en 2 días: Templo de Debod

Día 2 Qué ver y hacer en Madrid en 2 días

Seguimos nuestro recorrido por la capital. Este segundo día disfrutaremos de algunos de los museos más importantes de la ciudad, los monumentos más destacados, los barrios más pintorescos y, como no podía faltar, uno de los pulmones verdes más importantes de Madrid: El Retiro. ¡No te lo pierdas!

Estación de Atocha

Nuestro punto de partida de este segundo día del qué ver en Madrid en 2 días. Dependiendo de la ubicación de vuestro alojamiento, podremos llegar a la estación caminando o cogiendo cualquier tipo de transporte (preferiblemente tren o metro) hasta la misma estación de Atocha. Está considerada como la estación con más tránsito de pasajeros de todo el país. Desde ella parten y desembocan los tren de larga, media y corta distancia.

Dentro de la propia estación encontramos el Monumento en homenaje a las víctimas del 11-M, en recuerdo a los fallecidos por los ataques terroristas del 11 de marzo de 2004. El monumento consta de dos partes: una interior donde veréis diferentes textos con los nombres de las víctimas y mensajes de condolencias en varios idiomas (que se recogieron tras los atentados) y la parte exterior desde dónde puede apreciarse un gran cilindro de cristal que se ilumina cada 11 de marzo con tonos suaves y en tonos azules.

Estación de Atocha. Madrid

Museo Reina Sofía, uno de los más visitados del mundo y que ver en Madrid en 2 días

Horario: Lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados de 9:00 a 21:00 horas. Domingos de 10:00 a 14:30 horas y martes cerrado.
Precio: entrada general 5€ en taquilla y 4€ entrada anticipada.

Muy cerca de la estación de Atocha, en la Calle de Santa Isabel, 52 se encuentra el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). Museo de arte del siglo XX y contemporáneo. Creado sobre el antiguo Hospital General de Madrid, en un edificio neoclásico del siglo XVIII.

En la colección permanente del museo destacan obras de grandes artistas españoles del siglo XX cómo: Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró, con algunas de sus mejores obras. También colecciones de arte surrealista, del cubismo y artistas de la Nueva Figuración.

Con el paso de los años se ha convertido en uno de los museos más visitados de España y de todo el mundo.

Si prefieres conocer el museo a través de un guía y así descubrir cada detalle de su historia y obras, os recomiendo esta visita guiada por el Museo Reina Sofía

 

Paseo del Prado

Comprendida entre la Glorieta de Atocha y la Plaza de Cibeles se encuentra el tan conocido Paseo del Prado. Boulevar declarado Bien de Interés Cultural y que alberga alguno de los museos más importantes de la ciudad, como el Thyssen-Bornemisza (5) y el Museo del Prado (2), además del Jardín Botánico (1), la Iglesia de los Jerónimos (3), el edificio de la Real Academia Española (4), entre otros monumentos y edificios que os detallo a continuación.

1. Real Jardín Botánico

Horario: de 10.00h a 18:00 horas o 21:00 horas (dependiendo de la época del año)
Precio: Entrada general 6€.

Comenzamos nuestro recorrido por el Paseo del Prado haciendo parada en el Real Jardín Botánico, uno de los pulmones verdes de la ciudad, donde podemos encontrar más de 5.000 especies de plantas repartido en cuatro terrazas escalonadas. A principios del siglo XIX se convirtió en uno de los jardines botánicos más importantes de Europa.

2. Museo del Prado, uno de los más importantes del mundo que ver en Madrid en 2 días

Horario: de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 17:00 horas.
Precio: Entrada general 15€.

Junto al Jardín Botánico se encuentra el Museo Nacional del Prado, uno de los más importantes y visitados del mundo. Su principal atractivo se debe a su amplia colección de obras de artistas como Velázquez, el Greco, el Bosco, Rubens o el mismísimo Goya (el artista más extensamente representado en el museo), entre otros.

  • En su web principal tenéis muchas más información sobre sus salas, artistas y donde comprar vuestra entrada anticipada.
  • Si prefieres conocer el museo a través de un guía y así conocer cada detalle de su historia y obras, os recomiendo esta visita guiada por el Museo del Prado y ¡sáltate las colas!

Museo del Prado: Qué ver en Madrid en 2 días

3. Iglesia de los Jerónimos

Junto al Museo del Prado se encuentra la Iglesia de San Jerónimo El Real, conocida popularmente como «Los Jerónimos». De estilo gótico tardío con influencias renacentistas de principios del siglo XVI.

Iglesia de los Jerónimos, Madrid

4. Edificio de la Real Academia Española

Ubicado enfrente de la Iglesia de los Jerónimos y del Museo de Prado se encuentra la Sede de la Real Academia Española, descrito como «una obra emblemática en la arquitectura madrileña por su clara inspiración en la arquitectura griega, pero con una interpretación ecléctica». Declarado en 1988 Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento. Su misión principal es velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

5. Fuente de Neptuno

Bajando de nuevo al Paseo del Prado, por la Calle de Felipe IV, llegamos a la Fuente de Neptuno, una fuente de estilo neoclásico. La fuente se alza sobre un gran pilón circular en cuyo centro se encuentra la figura de Neptuno, dios del mar. En su mano derecha encontramos una culebra enroscada y en su mano izquierda el tridente. Erguido sobre un carro formado por una concha tirada por dos caballos marinos con cola de pez. Alrededor del carro nadan focas y delfines que arrojan chorros de agua a gran altura.

Desde 1991 los hinchas del club de fútbol Atlético de Madrid se reúnen en su glorieta para celebrar sus títulos y victorias.

Fuente de Neptuno, Madrid

6. Museo Thyssen-Bornemisza

Uno de los edificios que bordea la Fuente de Neptuno es el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que junto al Museo del Prado y el Museo Reina Sofía configura el llamado Paseo del Arte. El museo se encuentra ubicado en el Palacio de Villahermosa, un claro ejemplo de arquitectura neoclásica madrileña. Entre los artistas más relevantes se encuentran Van Eyck, Van Gogh, Caravaggio y Edvard Munch, entre otros.

Si prefieres conocer el museo a través de un guía y así conocer cada detalle de su historia y obras, os recomiendo reservar esta visita guiada por el Museo Thyssen-Bornemisza.

 

En la otra esquina, frente al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, se encuentra el Hotel Palace, uno de los hoteles más lujosos de Madrid. En el momento de su construcción fue el hotel más grande de Europa y se ubica en el antiguo palacio habitado por los duques de Medinaceli. Sus instalaciones cuentan con más de 460 habitaciones repletas de elegancia y buen gusto. Un icono madrileño con más de 100 años de antigüedad.

 

7. Monumento a los Caídos por España

Si seguimos recorriendo el Paseo del Prado, nos encontramos a la derecha la Plaza de la Lealtad, donde se ubica el Monumento a los Caídos por España o Monumento a los Héroes del Dos de Mayo. En homenaje a todos los luchadores anónimos muertos durante el levantamiento del 2 de mayo de 1808. La obra se erige en el mismo sitio donde el general Murat mandó fusilar a numerosos madrileños después del 2 de mayo de 1808. En la cara oeste del monumento se encuentra un zócalo que alberga un sarcófago con las cenizas de esos madrileños.

Detrás del Monumento a los Caídos se encuentra el Hotel Ritz, uno de los hoteles más exclusivos de la ciudad. El estilo es de clara influencia francesa, especialmente de las características de la arquitectura parisina de principios de siglo.

 

8. Cibeles, la fuente más famosas que ver en Madrid en 2 días

Bajando por la calle Alcalá, a menos de 5 minutos, llegamos a la Plaza de Cibeles. En el centro de la plaza se encuentra la fuente de Cibeles, otro de los monumentos más simbólicos de la ciudad. Diseñada por Ventura Rodríguez representa a la diosa Cibeles con un carro tirado por leones. Su función inicial fue abastecer de agua a la ciudad. A finales del siglo XIX fue trasladada hasta el centro de la plaza para convertirse en un elemento meramente decorativo.

Lo primero que se os vendrá a la mente al pensar en Cibeles será el Real Madrid, ya que aquí es donde el equipo de futbol festeja sus victorias, al igual que el Atlético de Madrid lo hace en Neptuno, como hemos visto un poco más arriba.

Fuente de Cibeles - Qué ver en Madrid en 2 días

9. Banco de España

Uno de los edificios que más destaca y que borde la Plaza de Cibeles es el Banco de España, uno de los más bellos de la arquitectura española del siglo XIX. Es posible visitar su interior en una visita guiada, de forma gratuita, los martes y jueves no festivos a las 16:00 horas, con cita previa.

10. Palacio de Cibeles, uno de los imprescindibles que ver en Madrid en 2 días

Pero si hay un edificio que os llamará la atención entre todos los que bordean la Plaza de España ese es el Palacio de Cibeles, anteriormente conocido como el Palacio de Comunicaciones. Desde 2007 es la sede del Ayuntamiento de Madrid.

El Palacio de Cibeles, construido en piedra, hierro y cristal ocupa alrededor de 30.000 metros cuadrados de lo que fueron los antiguos Jardines del Buen Retiro. Por un momento pensarás que es un perfecto palacio de cuento.

Palacio de Cibeles, Madrid

Edificio Metrópolis

Si nos desviamos de nuestro recorrido por el Paseo del Prado y caminamos por la Calle Alcalá llegamos al Edificio Metrópolis, ubicado en la intersección de esta con el inicio de la Gran Vía. El Edificio Metrópolis se ha convertido en uno de los iconos que ver en Madrid en 2 días.

Lo que más destaca del edificio es su fachada exterior, con aire afrancesado de estilo neorrenacentista donde podemos apreciar sus pares de columnas corintias y sobretodo la cúpula de pizarra adornada con 30.000 panes de oro de 24 kilates.

Edificio Metrópolis en la Gran Vía de Madrid

Puerta de Alcalá

Volviendo sobre nuestro pasos y continuando por la Calle Alcalá llegamos directamente a la Plaza de la Independencia, donde se encuentra la Puerta de Alcalá, de estilo neoclásico y de aspecto similar a los Arcos de Triunfo romanos. Es una de las cinco puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid. Sin duda, uno de los imprescindibles en esta ruta de 2 días por Madrid.

Qué ver en Madrid en 2 días - Puerta de Alcalá

Parque de El Retiro, el parque más famoso que ver en Madrid en 2 días

Junto a la Puerta de Alcalá se encuentra el Parque del Retiro, uno de los pulmones verdes de Madrid. Dar un agradable paseo por su más de 118 hectáreas se ha convertido en una de las atracciones principales para turistas y locales. Alberga numerosos conjuntos arquitectónicos, escultóricos y paisajísticos de los siglos XVII a XXI.

Estos planes no debería faltar en tu visita a El Retiro:

    • Disfrutar los domingos de un concierto gratuito de la Banda sinfónica Municipal en el Templete de Música
    • Descubrir la Casita del Pescador
    • Recorrer el Paseo de la Argentina
    • Alquilar una pequeña barca y navegar por el Estanque Grande del Retiro
    • Hacerse una foto en uno de los lugares más populares del parque: el Monumento a Alfonso XII (foto de abajo)
    • Ver el precioso Palacio de Velázquez tanto por dentro como por fuera
    • Visitar el Palacio de Cristal y alguna de sus exposiciones temporales de arte contemporáneo
    • Pasear por los Jardines de la Rosaleda

Parque de El Retiro: Qué ver en Madrid en 2 días

Aquí tenéis un mapa con la ubicación exacta de todos estos puntos de lo que hemos hablado aquí arriba. Si seguís el orden marcado en el mapa podréis recorrer el Parque del Retiro de la forma más sencilla y rápida:

¿Prefieres conocerlo de una forma más cómoda? Aquí tienes el mejor tour guiado por El Retiro de poco más de una hora con el que conocerás lo imprescindible de uno de los parque más importantes del país.

 

Barrio de Huertas, uno de los más antiguos que ver en Madrid en 2 días

Una vez recorrido el Parque de El Retiro podemos volver a acercarnos al centro de la ciudad. En concreto al Barrio de Huertas, uno de los más antiguos de Madrid y que se encuentra delimitado entre la Puerta del Sol hasta la Calle Atocha y desciende hasta el Paseo del Prado. Es también llamado por muchos el Barrio de las Letras, debido a su gran actividad teatral y porque sus calles reciben el nombre de mucho autores del Siglo de Oro que aquí vivieron. Cómo por ejemplo: Cervantes, Lope de Vega, Góngora y Quevedo. Además, a vuestro paso encontraréis placas conmemorativas de cada uno de estos artistas.

Aunque, no nos engañemos, lo que más turistas y madrileños atrae el Barrio de Huertas es su ambiente nocturno. Repleto de pubs y discotecas para disfrutar de la noche madrileña.

Si recorréis el barrio no os debéis perder:

    • Calle de las Huertas, la calle principal del barrio
    • Plaza de Santa Ana: una gran plaza rodeada de bellos e importantes edificios pero también de numerosos restaurantes y bares dónde hacer una parada para comer o tomarse simplemente una cerveza.
    • Calle de Lope de Vega: si hay una calle que a mi me encanta, esa es la Calle Lope de Vega. Una estrecha pero preciosa y colorida calle gracias a los diversos locales que hay en los bajos de los edificios. No os vayáis sin conocerla.

Barrio de Huertas en Madrid

Cine Doré

Muy cerca del Barrio de Huertas se encuentra el Cine Doré, un edificio modernista en el barrio de Lavapiés con casi 100 años de vida donde ha pasado por épocas de decadencia y abandono. En 1963 cerró sus puertas y no fue hasta dos décadas después cuando el Ayuntamiento lo compró. A día de hoy, se proyectan películas antiguas y se realizan diversas actividades relacionadas con el mundo del cine. Sin duda, el Cine Doré tiene una de las fachadas más bonitas de Madrid y que recomendamos no os perdáis en vuestra ruta por Madrid en 2 días.

Cine Doré, Madrid

Barrio Lavapiés

Aprovechando la ubicación, podéis recorrer el tan singular barrio madrileño de Lavapiés, uno de los más castizos y multiculturales de la ciudad. La leyenda de su nombre es algo muy peculiar: se dice que allí había una fuente donde los judíos se lavaban los pies antes de entrar al templo. En la Calle Lavapiés encontramos una placa donde podemos ver a dos personas lavándose los pies en una fuente en homenaje a los inicios del barrio.

Recorrer sus antiguas y estrechas calles disfrutando de su cultura, música y arte callejero es una de de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Madrid en 2 días.

Barrio de Lavapiés en Madrid

Barrio de La Latina

Casi colindando con Lavapiés se encuentra el Barrio de La Latina, uno de los barrios más animados y con más vida de la ciudad. El barrio del tapeo por excelencia de todo Madrid y que combina con muchos de los restaurantes más de moda de la capital. Cuando cae la noche, muchos de estos bares se transforman en auténticos pubs. En el barrio de La Latina también se celebra una de las fiestas populares más importantes de Madrid: la verbena de la Paloma, en pleno mes de agosto con conciertos gratuitos al aire libre y fiesta a raudales por sus calles.

Te recomiendo conocer los singulares barrios de Lavapiés + La Latina a través de este Free Tour totalmente gratuito. Resérvalo aquí totalmente gratis.

 

Qué ver y hacer en Madrid en 2 días: Mapa

Si queréis aprovechar vuestro tiempo al máximo en la ciudad, os recomiendo seguir este mapa donde tenéis marcado el orden y el lugar exacto de cada punto de interés que hemos visto a lo largo de este post.

Otros lugares y barrios que ver en Madrid en 2 días o más

Si dispones de más tiempo en la ciudad, aquí tienes otras cosas que ver en Madrid en 2 días o más:

Parque de El Capricho

Metro más cercano: El Capricho (línea 5)

Si dispones de tiempo suficiente, os recomiendo hacer una visita al Parque de El Capricho, ubicado en Alameda de Osuna. Sin duda uno de los parque más bellos de la capital. El Capricho es un precioso jardín artístico del siglo XVIII que fue construido como residencia de los Duques de Alameda de Osuna. En él veréis preciosos jardines de estilo ingles, francés, podréis conocer un búnker de la Guerra Civil y haceros una foto en su construcción más famosa: el templete de Baco, entre otras cosas. Si pasáis tiempo suficiente en la ciudad, no dudéis en visitarlo. ¡Os sorprenderá!

Templete del parque de El Capricho en Madrid

El Rastro

Horario: domingos y festivos: de 9:00 a 15:00 horas.
Ubicación: Calle Ribera de Curtidores e inmediaciones.

Si tu visita a Madrid coincide en fin de semana y pasas el domingo (o festivo) en la capital, os recomendamos acercaros a conocer El Rastro de Madrid. Ubicado en el barrio de La Latina.
Con más de 400 años de historia, es el mercadillo más famoso de la ciudad. En él encontrarás todo tipo de artículos tanto actuales como vintage, libros de segunda mano o incluso pequeños mercados donde hacer las compras cotidianas del día a día.

El Rastro de Madrid

Barrio de Malasaña

Considerado el barrio más pop y underground de Madrid. Su nombre se debe a Manuela Malasaña, que murió asesinada en esta zona a manos de las tropas francesas en el levantamiento del 2 de mayo de 1808.
A parte de ser famoso por ser uno de los barrios más alternativos y Hipster de Madrid, también destaca la arquitectura tan característica de esta ciudad, con sus balcones y edificios anaranjados.

Barrio de Chueca

Se ha convertido en los últimos años en una de las zonas más de moda de la capital. También Chueca es uno de los barrios gays más conocidos de Europa y referente LGTBIQA+ en todo el mundo. Aquí se celebra todos los años la fiesta del Orgullo, que ha pasado de ser una pequeña concentración de gente a finales de los años 80 a ser considerada la mayor fiesta de ambiente gay de Europa y una de las más importantes del mundo. Solo superada por la ciudad de San Francisco (California), atrayendo a más de un millón y medio de personas cada año.

Las Cuatro Torres de Madrid

Ubicación: Norte del Paseo de la Castellana
Metro más cercano: Begoña (línea 10)

Si dispones de más tiempo en Madrid te recomendamos acercarte a su corazón financiero. La zona más moderna y futurista de la ciudad. En ella se encuentran las llamadas Cuatro Torres: los cuatro rascacielos más altos del país. Estos edificios son: Torre Cepsa (el más alto con 250 metros), Torre PwC, Torre de Cristal y la Torre Espacio.

Las Cuatro Torres de Madrid

 
Espero que esta ruta por la ciudad os haya ayudado a saber que ver en Madrid en 2 días y te sea de utilidad para organizar tu viaje por esta maravillosa ciudad. Si tienes cualquier duda o quieres compartir conmigo tu experiencia, puedes escribirme un comentario aquí abajo.

Otros post que quizá te interesen…


Fuente de Neptuno: Photo by Jeronimo Gomato Esperilla on Foter.com / CC BY-NC-ND
Monumento a los caídos por España: Photo by HBarrison on Foter.com / CC BY-NC-SA
Rastro de Madrid: Photo by jafsegal (Thanks for the 5 million views) on Foter.com / CC BY

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE