Ruta por Mallorca en 6 días

Con una combinación perfecta entre mar y montaña, Mallorca se ha convertido en una de las islas más completas de Baleares. A través de esta ruta con todo lo que ver en Mallorca en 6 días exploraremos a fondo las maravillas de la isla, descubriendo las calas más paradisíacas, los atractivos naturales más importantes y los pueblos medievales más encantadores. ¡Sin duda, regresarás completamente enamorado de esta isla!

 VER TODOS LOS POST DE MALLORCA

Info útil antes de saber que ver en Mallorca en 6 días

Antes de enseñaros todo lo que ver en Mallorca en 6 días, dejadme daros algunos consejos que os ayudarán a organizar mucho mejor vuestro viaje:

  • La mejor manera de recorrer Mallorca es en coche de alquiler, ya que el transporte público no llega a todos los rincones de la isla. Os recomiendo comparar y reservar el vuestro con Autoeurope, con las mejores ofertas y la posibilidad de contratar un seguro a todo riesgo a muy buen precio.
  • Si no queréis alquilar coche, la opción más cómoda para moverse es contratar un traslado privado o incluso realizar algunas de las mejores excursiones en Mallorca con recogida en vuestro hotel.

Ruta de 6 días por Mallorca


En este post encontrarás: un resumen con lo que vimos cada día, muchos consejos y recomendaciones para vuestro viaje, enlaces a los artículos individuales con info más detallada de cada lugar y varios mapas que podréis guardar y usar en el momento de vuestro viaje. ¡Allá vamos con esta ruta por Mallorca en 6 días!

Qué ver en Mallorca en 6 días: Planning diario de nuestra ruta

Así ha quedado finalmente nuestro planning por días:

  • 1er DÍA: Llegada Mallorca – Palma de Mallorca
  • 2º DÍA: Caló des Moro y Cala S’Almunia – Cala Llombards – Port de Cala Figuera – Playa S’Amarador o Cala Mondragó
  • 3er DÍA: Banyalbufar (Cala + pueblo) – Valldemosa – Deià – Mirador de Sa Foradada
  • 4º DÍA: Cala Pí – Cuevas del Drach – Portocolom – Playa Es Trenc
  • 5º DÍA: Sóller y Puerto de Sóller – Fornalutx – Carretera de Sa Calobra – Playa Sa Calobra
  • 6º DÍA: Playa de Muro – Alcudia – Pollensa – Mirador de Es Colomer

Dónde alojarse en Mallorca

Si no vais a alquilar coche en vuestra visita, os recomiendo alojaros en Palma, su capital, la zona que se encuentra mejor conectada con el resto de la isla. Podéis echarle un vistazo al Hotel Abelux, uno de los mejor valorados y perfectamente ubicado, en pleno centro de la ciudad, junto a la estación de trenes y autobuses de Palma de Mallorca.

Si alquiláis coche en vuestro viaje, y queréis recorrer gran parte de la isla de la manera más cómoda, os recomiendo buscar alojamiento en Colonia Sant de Jordi, Bahía de Alcudia, Cala d’Or e incluso Palma de Mallorca. El Hotel Bluewater, en Colonia de Sant Jordi, tiene una estupenda relación calidad-precio.

Día 1 de Ruta con todo lo que ver en Mallorca en 6 días

Itinerario: Llegada a Mallorca – Palma de Mallorca
Alojamiento: Hotel Bluewater (Colonia de Sant Jordi)

Aprovechando la llegada a la isla, y la cercanía del aeropuerto de Palma de Mallorca con el centro de la ciudad, podemos aprovechar este primer día a explorar la capital de la isla.

Palma de Mallorca

Después de recoger nuestro coche de alquiler que reservamos a través de Autoeurope, nos dirigimos hacia Palma de Mallorca, ubicada a tan solo 15 minutos del aeropuerto.

Palma, la capital de Mallorca, es uno de los lugares imprescindible que tenéis que conocer en la isla. La mejor forma de disfrutar de la ciudad es dejándose llevar por sus callejuelas de origen árabe mientras descubrís, a vuestro paso, los lugares turísticos más interesantes. En este post os cuento todo lo que ver y hacer en Palma en un día (próximamente) con todo detalle. No obstante, esto es lo que no os podéis perder en vuestra visita a Palma:

  • Free Tour por Palma
  • Parc de la Mar
  • Catedral de Mallorca
  • Palacio Real de La Almudaina
  • Jardines S’Hort del Rei
  • Lonja de Palma
  • Plaza de Cort
  • Plaza España
  • Mercado del Olivar
  • Barrio Judío
  • Baños Árabes

Para este itinerario que os acabo de mostrar, y que podéis ver mucho más detallado en este post con todo lo que ver y hacer en Palma en un día (próximamente), os recomiendo aparcar en el Parking Público Parc de la Mar. Tenéis la ubicación exacta del parking y de todos los lugares que vimos en nuestra visita en el siguiente mapa.

Qué ver en Mallorca en 6 días: Palma de Mallorca

Qué ver en Mallorca en 6 días: Palma de Mallorca

Día 2 de Ruta con todo lo que ver en Mallorca en 6 días

Itinerario: Caló des Moro y Cala S’Almunia – Cala Llombards – Port de Cala Figuera – Playa S’Amarador o Cala Mondragó
Alojamiento: Hotel Bluewater (Colonia de Sant Jordi)

Este segundo día de nuestra ruta de 6 días por Mallorca lo dedicaremos a conocer algunas de las calas más bellas y los rincones más espectaculares del sur de la isla.

Caló des Moro y Cala S’Almunia

Comenzamos el día visitando Caló des Moro y Cala S’Almunia, dos preciosas calas que se encuentran unidas entre sí por un pequeño sendero de tierra.

Por comodidad, podéis conocerlas a través de esta excursión a Caló des Moro, Calas S’Almunia y Cala Llombards desde Palma de Mallorca o llegar en coche por vuestra cuenta. Si lo hacéis en vuestro propio coche de alquiler, os recomiendo venir a primerísima hora de la mañana. Al ser dos de las calas más bonitas y visitadas de la isla, se suelen llenar con mucha facilidad.

Para aparcar, podéis hacerlo en Carrer des Caló des Moro. En esta misma calle se encuentran las escaleras que bajan directamente hasta Cala S’Almunia. Tened en cuenta que una vez que esta zona se llena, prohiben el paso a los coches. Si os pasa esto, tendréis que estacionar en Carrer da Savina y alrededores y caminar algo más de 10 minutos hasta el acceso.

Caló des Moro

Aunque la primera cala a la que llegaréis será S’Almunia, os recomiendo aceraros a conocer primero Caló des Moro. Esta es la más bella y pequeña de las dos, por lo que tiende a llenarse de gente rápidamente.

Caló des Moro está ubicada entre dos imponentes montañas de piedra, y para acceder a ella tendréis que descender por un pequeño sendero que atraviesa la colina. El agua en esta zona es totalmente cristalina, creando una de las estampas más bellas y convirtiéndola en una de las calas más bonitas de Mallorca.

No os vayáis de este lugar sin antes recorrer el mirador que se eleva por encima de la cala a mano izquierda, desde donde tendréis la perspectiva más impresionante de Caló des Moro.

Ruta de 6 días por Mallorca: Caló des Moro

Caló des Moro y mirador

Cala S’Almunia

Retomamos el mismo camino que nos llevó a Caló des Moro para disfrutar tranquilamente de Cala S’Almunia.

Cala S’Almunia, en sus inicios, servía como refugio para pescadores y, a diferencia de Caló des Moro, no es de arena, sino de rocas. El agua en esta cala también es súper cristalina, y las diferentes alturas de sus piedras permite realizar saltos al agua desde varios puntos. ¡Os aseguro que no os vais a aburrir!

Ruta por Mallorca en 6 días: Cala S'Almunia

Cala S’Almunia

Cala Llombards

A menos de 10 minutos en coche de Caló des Moro y Cala S’Almunia se encuentra el acceso a Cala Llombards, otra de las calas más bellas de Mallorca, incluida en esta excursión a Caló des Moro y S’Almunia.

El parking de Cala Llombads se encuentra junto a la cala. Es un aparcamiento de arena bastante amplio, por lo que no tendréis problema en estacionar.

Esta bonita cala de arena blanca y aguas cristalinas, se encuentra encajada entre dos acantilados que os recomiendo recorrer:

  • A la izquierda, podréis ver los típicos refugios de pequeñas embarcaciones y una escaleras que, sí la subís y bajáis, os darán una perspectiva muy chula de la cala.
  • Siguiendo el sendero de la derecha encontraréis unas escaleras metálicas que han instalado en las rocas para acceder al agua desde esta zona. Además, para los más intrépidos, hay varios puntos desde los cuales poder lanzarse a las aguas turquesas de Llombards.
Cala Llombards, de las calas más bellas que ver en Mallorca en 6 días

Cala Llombards

Port de Cala Figuera

Después de disfrutar de tres de las calas más bonitas de Mallorca toca el turno de conocer Port de Cala Figuera. Uno de los lugares más auténticos que pudimos ver en nuestra ruta de 6 días por Mallorca.

Port de Cala Figuera es un puerto pesquero donde podréis ver amarradas las tradicionales barques de bou. Estas son las embarcaciones características de las Islas Baleares que se utilizan para la pesca de arrastre.

Una vez en Port de Cala Figuera, tendréis la sensación de que el tiempo parece haberse detenido por completo. El contraste entre las embarcaciones, el azul turquesa del agua y las puertas de colores de las casitas os cautivará por completo. Os recomiendo recorrer este en su totalidad, caminando tanto por su lado izquierdo como por el derecho.

El parking para acceder al Port de Cala Figuera se encuentra junto al puerto, por lo que os resultará muy cómodo llegar hasta aquí y visitar el lugar.

Port de Cala Figuera I Ruta por Mallorca en 6 días

Port de Cala Figuera

Playa S’Amarador o Cala Mondragó

Para terminar este segundo día podéis elegir entre disfrutar de la Playa S’Amarador o la Cala Mondragó, ambos lugares ubicados en el Parque Natural de Mondragó.

S’Amarador es una playa de arena fina y aguas tranquilas, considerada una de las playas más bellas de Mallorca. Como punto fuerte, esta playa dispone de chiringuito por si queréis comer o tomar algo.

Podéis llegar hasta aquí en coche y dejar este en el Aparcamiento de S’Amarador o a lo largo de la Crtra.A.Blanca-C.Mondragó, que conecta directamente con la playa.

La Cala Mondragó también está considerada una de las mejores calas de Mallorca, tiene 75 metros de largo y se encuentra conectada con la Playa S’Amarador a través de un sendero que va bordeando la montaña. Ahora bien… ¿Para qué elegir una de las dos si se pueden visitar ambas en un agradable paseo? También podéis realizar esta excursión a Cala Mondragó, S’Amarador y playa de Es Trenc directamente desde Palma.

Playa S'Amarador y Cala Mondragó

Playa S’Amarador (izquierda) y Cala Mondragó (derecha)

Día 3 de Ruta con todo lo que ver en Mallorca en 6 días

Itinerario: Banyalbufar (Cala + pueblo) – Valldemosa – Deià – Mirador de Sa Foradada
Alojamiento: Hotel Bluewater (Colonia de Sant Jordi)

El tercer día de nuestra ruta por Mallorca en 6 días vamos a dedicarlo a recorrer parte de la Sierra de Tramuntana. Esta se encuentra en el norte de la isla y conocer los lugares más importantes de ella nos llevará un par de días.

Banyalbufar (Cala + pueblo)

Nuestra primera parada en la Sierra de Tramuntana será Banyalbufar. Podemos disfrutar primero de la cala y después recorrer el pueblo, o viceversa.

La Cala de Banyalbufar es una de las calas más diferentes que tuvimos la suerte de conocer en Mallorca. Se encuentra bajo un imponente acantilado, tiene una de las aguas más turquesas que vimos en nuestro viaje e incluso cuenta con un par de chorros de agua que caen directamente de la montaña y que hacen la función de duchas naturales. Esta cala es de rocas y también hay una zona con una plataforma plana donde podréis poner la toalla.

Para llegar a la cala tendréis que dejar el coche en el Parking del Camí des Molí, 11* y bajar caminando hasta la cala. Os adelanto que el camino, sobre todo a la subida, se hace bastante pesado ya que es bastante empinado.

*Os dejo la ubicación exacta del parking en el mapa que veréis al final de este punto.

Cala de Banyalbufar

Cala de Banyalbufar

Después de disfrutar de un refrescante baño en las aguas turquesas de la cala, llega el momento de explorar el pequeño pero encantador centro histórico de Banyalbufar. Es de origen árabe y significa «fundada cerca del mar». Tal como sugiere su nombre, tiene una ubicación privilegiada, enclavado en la montaña, rodeada de terrazas de viñedos, y con vistas al mar.

Explorar el pueblo de Banyalbufar no os llevará más de 1 hora. Aunque lo más recomendable es perderse por sus calles y callejones y ascender hasta lo más alto del pueblo, aquí os dejo los lugares que no os deberíais de perder en vuestra visita. Si queréis más información, podéis revisar este post con todo lo que ver y hacer en Banyalfubar (próximamente).

  • Plaza de la Villa
    • Iglesia parroquial de Santa María
    • Ayuntamiento
  • Claustro y Torre de la Baronia
  • Es Penyal

Banyalbufar pueblo

Banyalbufar pueblo

Valldemosa

A tan solo media hora en coche de Banyalbufar se encuentra Valldemosa, un precioso pueblo medieval de estrechas calles empedradas, fachadas de piedra y rincones llenos de encanto. Está considerado uno de los pueblos más bonitos de Mallorca ¡y de España! A nosotros nos dejó completamente enamorados.

En este post os dejo la guía perfecta con todo lo que ver y hacer en Valldemosa (próximamente). De igual manera, y en modo de resumen, esto es lo que no os podéis perder mientras recorréis el lugar:

  • Free Tour por Valldemosa
  • Mirador de Miranda des Lledoners
  • Palacio del Rey Sancho
  • Real Cartuja de Valldemossa
  • Jardines Rey Juan Carlos
  • Carrer Nicolau Calafat
  • Carrer Rei Sanxo
  • Carrer de ses Filoses
  • Plaza Pública
  • Carrer de na Búger
  • Carreró de la Amargura
  • Iglesia de San Bartomeu
  • Carrer Rectoria

Ruta con todo lo que ver en Mallorca en 6 días: Valldemosa

Valldemosa, uno de los pueblos más bonitos de Mallorca

Deià

Después de visitar Valldemosa, os recomiendo acercaros a Deià, otro encantador pueblecito de la Sierra de Tramuntana.

Deià está considerado como el «pueblo de los artistas de Mallorca» ya que ha sido refugio de pintores y escritores durante muchos años. No es de extrañar, ya que sus calles y su ambiente han servido de inspiración a todo tipo de artistas.

Al igual que Banyalbufar, Deià es muy pequeño y tardaréis poco tiempo en recorrerlo. Aquí os dejo un listado de los puntos de interés que no os podéis perder pero, si queréis conocer todos los secretos y una explicación detallada de cada lugar, revisad este artículo con todo lo que ver y hacer en Deià (próximamente).

  • Mirador
  • Museo Arqueológico
  • Mirador de la Iglesia
  • Iglesia San Juan Bautista
  • Cementerio
  • La Casa de Robert Graves

Ruta de 6 días por Mallorca: Deià

Deià, uno de los pueblos más bonitos de la Sierra de Tramuntana

Mirador de Sa Foradada

¿Qué os parece terminar el día disfrutando de uno de los atardeceres más maravillosos de la isla? Desde el Mirador de Sa Foradada las puestas de sol son puro espectáculo.

Para llegar a Sa Foradada deberéis de dejar el coche en el parking que hay habilitado junto al mirador. Si venís en temporada alta, os recomiendo llegar aquí al menos con una hora de antelación ya que este es bastante pequeño y se llena con mucha facilidad. Cuando esto ocurre, los coches y caravanas comienzan a estacionar en el arcén de la carretera.

*Esta fue nuestra experiencia en pleno verano: No pudimos estacionar en el parking ni tampoco cerca de la zona, por lo que tuvimos que alejarnos varios metros y ver la puesta de solo desde otro lugar diferente. Aun así, ¡fue una auténtica maravilla!. Esta es la ubicación exacta desde donde nosotros disfrutamos finalmente del atardecer.

Qué ver en Mallorca en 6 días: Mirador de Sa Foradada

Atardecer en Mallorca, cerca de Sa Foradada

Día 4 de Ruta con todo lo que ver en Mallorca en 6 días

Itinerario: Cala Pí – Cuevas del Drach – Portocolom – Playa Es Trenc
Alojamiento: Hotel Bluewater (Colonia de Sant Jordi)

¡Vamos a por el cuarto día de esta ruta de 6 días por Mallorca! Cargaros de energía porque hoy tenemos un día de lo más completo. Conoceremos una de las calas y playas más bellas de Mallorca, recorreremos un precioso pueblo pesquero del sur de la isla y visitaremos las Cuevas del Drach, uno de los lugares naturales más impresionantes de España.

Cala Pí

Como habréis podido comprobar a lo largo de esta ruta por Mallorca en 6 días, descubrir las calas y playas más bellas de Mallorca se ha convertido en uno de los planes más populares entre la mayoría de viajeros que visitan la isla.

Ha llegado el momento de conocer Cala Pí, una estrecha cala situada en la desembocadura de un torrente, donde el mar se adentra alrededor de 500 metros hacia el interior, culminando en la formación de la playa.

Al igual que sucede con Caló des Moro y S’Almunia, Cala Pí se encuentra entre las calas más famosas y visitadas de Mallorca. Por esta razón, os recomiendo visitarla a primera hora de la mañana para evitar aglomeraciones y poder pasar un rato agradable.

Estoy seguro de que habéis visto la típica fotografía en Instagram de la gente sentada sobre una plataforma de cemento con vistas a esta cala. Pues bien, en el momento de nuestra visita ya no se encontraba este saliente, ya que lo han quitado por riesgo a desprendimientos. ¡D’ont worry! Caminando por el sendero que recorre esta parte de la montaña encontraréis varios puntos con unas vistas muy chulas de la cala desde las alturas.

Para llegar a Cala Pí, podéis dejar el coche en Carrer Penyes y alrededores, que se encuentra a 3 minutos caminando del acceso a la cala. Si os apetece un plan diferente, os propongo esta excursión a Cala Agulla, Cala Mesquida y Cala Pí desde Palma.

Cala Pí, una de las calas más bonitas que ver en Mallorca en 6 días

Cala Pí, una de las calas más bonitas de Mallorca

Cuevas del Drach

Después de disfrutar de esta fantástica cala, volveremos al coche con rumbo a las Cuevas del Drach, ubicadas a aproximadamente una hora en coche desde Cala Pí.

Las Cuevas del Drach constan de una serie de cavidades subterráneas que han ido desarrollándose durante millones de años debido a la filtración del agua de la lluvia a través de las fisuras del terreno. Esto ha dado lugar a la formación de diversas salas y lagos subterráneos, adornados con estalactitas y estalagmitas que se han ido acumulando a lo largo del tiempo. En ciertas ocasiones, estas estructuras han llegado a fusionarse, dando origen a impresionantes columnas. Sin lugar a dudas, las Cuevas del Drach son uno de los mayores caprichos de la naturaleza en nuestro país.

El precio de la entrada general a las Cuevas del Drach es de 16,50€ si se adquiere a través de su web oficial, mientras que en taquilla el precio es de 17,50€. La duración de la visita es de aproximadamente 1 hora y abarca un trayecto de algo más de 1 kilómetro, que podréis realizar tanto a pie como en barca. Además, la entrada también incluye un concierto de música clásica en directo antes de la expedición.

Horarios de la visita:

  • Del 13 de marzo al 31 de octubre: 10:00, 11:00, 12:00, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas.
  • Del 1 de noviembre al 12 de marzo: 10:30, 12:00, 14:00 y 15:30 horas.
  • Del 25 de diciembre al 1 de enero cerrado.

Como veis, conocer las Cuevas del Drach es todo un espectáculo y uno de los imprescindibles de esta ruta con todo lo que ver en Mallorca en 6 días. También, si lo preferís, podéis hacer esta excursión a las Cuevas del Drach desde Palma y otras zonas del sur de la isla o esta otra desde el norte y este de Mallorca.

Ruta por Mallorca en 6 días: Cuevas del Drach

Cuevas del Drach

Portocolom

Después de visitar las Cuevas del Drach ponemos rumbo a Protocolom, un pintoresco y encantador pueblo pesquero que aún mantiene su auténtica esencia marítima. Su nombre viene de Porto (Puerto) y Colom (Cristobal Colón) ya que, para muchos, este es el lugar de nacimiento real de Cristóbal Colón, el navegante y explorador que descubrió América.

Estos son los lugares que no os podéis perder si visitáis Portocolom:

  • Plaza de Sant Jaume: Una preciosa plaza donde se encuentra la importante Iglesia de la Madre de Dios.
  • Carrer de la Mar: La calle más emblemáticas del lugar con las casitas de colores a un lado y el puerto con sus embarcaciones al otro.
  • Puerto de Portocolom, que tuvo gran importancia durante mucho tiempo, especialmente en el siglo XIX.
  • Faro de Portocolom: Un precioso faro de 25 metros de altura de colores blanco y negro.
  • Mirador Sa Cova Foradada (Arc Natural): Un orificio creado en la roca desde el cual se tienen las mejores vistas del faro.

Pueblo de Protocolom

Faro de Portocolom desde el Mirador Sa Cova Foradada (Arc Natural)

Playa Es Trenc

Podemos terminar este cuarto día de nuevo con una sesión de playa. En esta ocasión os invito a visitar Es Trenc, que se encuentra junto a Colonia de Sant Jordi, una de las mejores zonas donde alojarse en Mallorca y que os recomiendo totalmente como base para explorar la isla cómodamente.

La Playa Es Trenc, de arena fina, aguas color turquesa y dunas vírgenes, se extiende a lo largo de casi tres kilómetros. Se encuentra dentro del Parque Natural Es-Trenc, un espacio protegido de gran valor en términos de riqueza natural, ecología y paisaje. En este entorno coexisten diversos hábitats, entre los que destacan las praderas marinas de Posidonia oceanica, una planta submarina endémica del mar Mediterráneo que desempeña un papel fundamental en la preservación de los ecosistemas y las playas de Mallorca.

Es Trenc está considerada una de las mejores playas de Mallorca. Además de su encanto, la playa cuenta con una sección que alberga piscinas naturales. así como varios chiringuitos, que montan solo en temporada, donde poder comer y tomar algo.

Si estáis pensando llegar a Es Trenc en coche, es importante tener en cuenta que el parking es de pago* y que hay varios repartidos por la zona. Nosotros lo dejamos en este aparcamiento, junto a un acceso a la playa y muy cerca de uno de lo chiringuitos. También podéis visitar Es Trenc en una excursión por libre desde el sur de Mallorca, en esta otra excursión a Cala Mondragó, S’Amarador y playa Es Trenc o incluso dar un paseo en catamarán con parada en Es Trenc y Es Caragol.

*Precio parking: 1€ bicis, 2€ motos, 7€ turismos y 20€ autocaravanas.

Playa Es Trenc

Playa Es Trenc

Día 5 de Ruta con todo lo que ver en Mallorca en 6 días

Itinerario: Sóller y Puerto de Sóller – Fornalutx – Carretera de Sa Calobra – Playa Sa Calobra
Alojamiento: Hotel Bluewater (Colonia de Sant Jordi)

Este quinto día volvemos de nuevo al norte de la isla para terminar de recorrer los lugares que nos quedaron pendientes de visitar en la Sierra de Tramuntana. ¿Preparados? ¡Comenzamos!

Sóller

Visitaremos el pueblo de Sóller, conocido como el Valle de los Naranjos, debido a la gran cantidad de naranjos que durante más de 700 años se llevan cultivando en la zona, convirtiéndose así en el principal productor de naranjas de Mallorca. Sóller también es renombrado por su arquitectura, con edificios creados por discípulos del mismísimo Gaudí, donde también destaca su precioso e histórico tranvía con más de 100 años de antigüedad.

Aunque encontrar estacionamiento en Sóller puede llevar un poco de tiempo, es posible llegar aquí en coche. Os dejo el parking público marcado en el mapa al final de este punto. También podéis contemplar otras alternativas, como esta excursión a Sóller y Valldemosa desde Palma o este otro tour en tren a Sóller y paseo en barco a Sa Calobra desde Palma.

Estos son los lugares que no os podéis perder en el centro histórico de Sóller:

  • Banco de Sóller
  • Carrer Sa Luna
  • Can Prunera (Museo)
Ruta por Mallorca en 6 días: Sóller

Iglesia de Sant Bartomeu y tranvía, dos de los lugares que ver en Sóller

Puerto de Sóller

Tras explorar el centro de Sóller, nos acercamos a conocer su puerto. Podéis llegar en coche, pero os recomiendo hacerlo en el tranvía que conecta el centro de la localidad con el puerto y disfrutar de esta increíble experiencia. Tendréis que tomar este en la Estación del Ferrocarril de Sóller y el precio por trayecto es de 8€. Es un poco caro, pero merece mucho la pena.

Estos son los lugares que no os podéis perder en el Puerto de Sóller:

  • Puerto de Sóller
  • Ermita de Santa Caterina
  • Mirador Santa Caterina

Para más información de cada uno de estos lugares, recomendaciones de dónde comer y otros datos de interés, revisad esta guía completa con todo lo que ver y hacer en Sóller (próximamente).

Puerto de Sóller

Puerto de Sóller

Fornalutx

A tan solo 15 minutos en coche de Sóller se encuentra Fornalutx. Sus calles empedradas y fachadas de piedra os recoradán muchísimo a los pueblos de Valldemosa y también Deià.

El pueblo de Fornalutx es bastante pequeño y en poco más de media hora lo habréis recorrido por completo. Mi recomendación es la misma que la que os he dado cuando hemos hablado de los demás pueblos de esta parte de la isla: Aunque aquí os dejo un listado de las calles y lugares que no pueden faltar durante vuestra visita, ¡el mejor plan es perderse sin rumbo por sus calles!

  • Mirador
  • Museo Arqueológico
  • Mirador de la Iglesia
  • Iglesia San Juan Bautista
  • Cementerio
  • La Casa de Robert Graves

En este artículo con todo lo que ver y hacer en Fornalutx (próximamente) tenéis el itinerario completo y muchos más datos de este precioso pueblo de la Sierra de Tramuntana.

Qué ver en Mallorca en 6 días: Fornalutx

Fornalutx, uno de los pueblos más bonitos de Mallorca

Carretera de Sa Calobra

¡Vamos a emprender en coche uno de los trayectos más bonitos de Mallorca! y es que, aunque parezca extraño, recorrer la Carretera de Sa Calobra se ha convertido en uno de los principales puntos interés turísticos de la isla y uno de los lugares imprescindibles que ver en Mallorca en 6 días.

La Carretera de Sa Calobra, que significa «La Culebra» es en realidad la Carretera MA-2141, que atraviesa la Sierra de Tramuntana desde el interior hasta el mar. Un recorrido apasionante de aproximadamente 14 kilómetros de longitud y 800 metros de desnivel entre curvas que parecen desafiar lo imposible. En un momento de la ruta os encontraréis con una curva que dibuja un giro completo de 360 grados conocida como «El nudo de la corbata» ¡Brutal!

Consejos: Tomaos el recorrido con calma y sin prisa. Conducir por esta vía es totalmente seguro, las carreteras son amplias y no sentiréis miedo en ningún momento. Si sois de marearos fácilmente, os recomiendo tomaros una biodramina entre 30 minutos y 1 hora antes de iniciar el recorrido y ¡a disfrutar de la carretera!

Carretera de Sa Calobra

Carretera de Sa Calobra

Playa de Sa Calobra

El recorrido que hemos hecho por la Carretera de Sa Calobra no es en vano, ya que vamos conocer uno de los lugares más espectaculares de la isla. ¡Atentos!

Recorriendo la Carretera de Sa Calobra llegaréis hasta la costa. Allí mismo hay un parking habilitado donde poder dejar el coche y que se encuentra muy cerca de una pequeña playa, varios restaurantes y también el Puerto de Sa Calobra. Aquí llegan muchas de las excursiones en barco desde varios puntos de la isla.

Una vez en el puerto, deberéis de seguir las indicaciones correspondientes y atravesar caminando «Torrente de Pareis», un desfiladero que cruza la montaña por un par de túneles excavados en la roca hasta llegar a la Playa de Sa Calobra, una cala impresionante escondida entre dos altas montañas y que os enseño a continuación.

*Recomendación: Sa Calobra es una playa mayormente de guijarros, por lo que se hace muy difícil caminar por ella y entrar al mar si no lleváis el calzado adecuado. Recordad traer escarpines o chancletas atadas.

Playa de Sa Calobra, un imprescindible que ver en Mallorca en 6 días

Playa Sa Calobra a vista de pájaro

Día 6 de Ruta con todo lo que ver en Mallorca en 6 días

Itinerario: Playa de Muro – Alcudia – Pollensa – Mirador de Es Colomer
Alojamiento: Hotel Bluewater (Colonia de Sant Jordi)

Sin darnos cuenta hemos llegado al último día de esta ruta con todo lo que ver en Mallorca en 6 días. ¡Cómo pasa el tiempo de rápido cuando se está disfrutando!

Lamentos fuera, vamos a disfrutar este día que nos queda por delante donde visitaremos una de las mejores playas de Mallorca, un par de pueblos preciosos del noreste de la isla y un mirador con unas vistas que os dejarán sin aliento. ¡Let’s go!

Playa de Muro

Empecemos el día visitando la Playa de Muro. Con aproximadamente 6 kilómetros de largo está considerada la playa más extensa de Mallorca. Debido a su accesibilidad, amplia extensión y arena fina, es una de las playas más populares de la isla. Por esta razón, es recomendable visitarla a primera hora de la mañana y disfrutarla como se merece.

A lo largo de la Playa de Muro encontraréis muchos Beach Clubs donde poder tomar algo y comer. Además, la playa dispone de una plataforma de madera que se adentra en el mar, utilizada como punto de partida y llegada de los diferentes tours que se pueden realizar en esta zona. Un lugar ideal para sacarse unas fotos.

Playa de Muro

Playa de Muro

Alcudia

A escasos 20 minutos en coche de la Playa de Muro se encuentra Alcudia, que cuenta con un casco antiguo medieval perfectamente conservado, caracterizado por sus estrechas calles, viviendas tradicionales y antiguas murallas que rodean la zona. También es famosos su mercadillo tradicional que tiene lugar los martes y domingos con una gran variedad de artículos, que abarcan desde productos y artesanías locales hasta vestimenta y souvenires.

Además, la Bahía de Alcudia está considerada una de las mejores zonas donde alojarse en Mallorca por su ambiente tranquilo y su excelente conexión en coche con el resto de la isla.

En esta guía con todo lo que ver en Alcudia (próximamente) os cuento todo lo necesario para recorrer esta antigua ciudad amurallada. De igual manera, y en modo de resumen, esto es lo que no os podéis perder en vuestro recorrido por Alcudia:

Ruta por Mallorca en 6 días: Alcudia

Alcudia

Pollensa

Continuamos nuestro itinerario por el noreste de la isla, adentrándonos nuevamente en la Sierra de Tramuntana para visitar Pollensa, el último pueblo que veremos en esta ruta de 6 días por Mallorca.

Enclavado en un entorno natural deslumbrante, Pollensa es un pequeño pueblo medieval con más de 3.000 años de historia por donde han pasado personajes famosos tan importantes como Agatha Christie.

Son varios los lugares que visitar en Pollensa y que encontraréis en esta guía con todo lo que ver y hacer en Pollensa (próximamente). Como de costumbre, aquí os dejo un resumen de los lugares que no pueden faltar en vuestra visita:

  • Portal del Moll
  • Porta de Vila Roja
  • Porta de Sant Sebastià o Porta de Mallorca
  • Ayuntamiento

Ruta por Mallorca en 6 días: Pollensa

Pollensa, uno de los pueblos más bonitos que ver en Mallorca

Mirador de Es Colomer

Para terminar el día, nos dirigiremos al Mirador de Es Colomer. Elevándose a 200 metros sobre el nivel del mar, este mirador ofrece una panorámica espectacular de los impresionantes acantilados que caracterizan esta zona de la Sierra de Tramuntana, así como del vasto mar Mediterráneo. ¡Vais a alucinar!

A tener en cuenta…

Para llegar al Mirador de Es Colomer podéis hacerlo en coche en cualquier época del año. Hay un parking bastante amplio junto al mirador donde podréis estacionar.

Sin embargo, si queréis visitar la playa y/o el Faro Formentor, que se encuentran más en el extremo noreste de la isla (Península de Formentor), tenéis que saber que desde el 1 de junio al 30 de septiembre de 10:00 a 22:30 horas no pueden acceder coches particulares a esta zona. Tan solo podrán circular por este tramo el transporte público, así como ciclistas y excursionistas a pie. Para llegar hasta aquí, tendéis que coger la línea 334 que realiza varias paradas entre Alcúdia y el Faro de Formentor. La forma más rápida de llegar a ambos lugares es tomar la línea 334 en el Puerto de Pollensa.

Qué ver en Mallorca en 6 días: Mirador de Es Colomer

Mirador de Es Colomer

¡Hasta aquí nuestra ruta con todo lo que ver en Mallorca en 6 días!

Ahora solo espero que este post te ayude también te ayude a ti a planificar tu viaje a esta maravillosa isla de Baleares. No te olvides de revisar los demás artículos de Mallorca para seguir preparando tu viaje.

Si te ha surgido alguna duda o tan solo quieres compartir conmigo tu opinión sobre esta guía, puedes dejarme un comentario aquí abajo.

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE