Nápoles es caótica y ruidosa, pero también es una ciudad sumamente auténtica y una de las más genuinas de Europa. Con este itinerario con todo lo que ver en Nápoles en 2 días acabarás completamente enamorado de esta ciudad vibrante y decadente a partes iguales.
VER TODOS LOS POST DE NÁPOLES |
Qué ver en Nápoles en 2 días
Antes de enseñaros todo lo que ver en Nápoles en 2 días, déjame recomendaros algunos artículos que os ayudarán a planificar mejor vuestro viaje.
- No os perdáis las mejores zonas donde alojarse en Nápoles. Nosotros lo hicimos en el Hotel Nonna Pina Art, con desayuno incluido y la mejor relación calidad-precio que encontramos en la ciudad.
- En este post te cuento como ir del aeropuerto de Nápoles al centro de Nápoles.
- Si vas a pasar más días en la ciudad, como nosotros hicimos, aquí tienes la mejor guía con todo lo que ver en Nápoles y alrededores en 5 días, donde conocimos lugares tan importantes como Pompeya y Herculano, subimos al mismísimo Monte Vesubio y visitamos la preciosa isla de Capri.
- ¿Quieres saber cuánto puedes llegar a gastar en tu viaje? Aquí tienes el presupuesto necesario de un viaje a Nápoles y alrededores.
Ahora sí, ¡comenzamos con todo lo que ver en Nápoles en 2 días!
Día 1 Qué ver en Nápoles en 2 días
Este es el itinerario que seguiremos este primer día:
|
|
Podéis reservar este free tour por Nápoles o incluso este tour por el Nápoles imprescindible donde conoceréis, de la mano de un experto, muchos de los lugares incluidos en este itinerario.
Al final de este post os he dejado un mapa con la ubicación exacta de todo lo que veremos a lo largo de este artículo.
Castillo Nuevo
Nuestra primera parada del día será el Castillo Nuevo. Al alojarnos en el Hotel Nonna Pina Art, que se encuentra junto a la Estación Central de Nápoles, tuvimos que coger el metro hasta Municipio, la parada más cercana al lugar.
El Castillo Nuevo es uno de los cuatro castillos más importantes de la ciudad. Fue construido en el siglo XIII como fortaleza y residencia real. Se encuentra junto al puerto, lo que le permitía controlar el acceso marítimo a la ciudad.
Lo más destacable de su exterior es el impresionante arco de triunfo que adorna la fachada principal. Además, este majestuoso edificio cuenta con cinco imponentes torres que se conectan entre sí mediante una gran muralla y está rodeado por un gran foso.
Su interior se encuentra restaurado casi al completo, por lo que no merece mucho la pena visitarlo.

Castillo Nuevo
Galería Umberto I
Muy cerca del Castillo Nuevo se encuentra la Galería Umberto I, un centro comercial que, a pesar de que actualmente muchos de sus locales se encuentran cerrados, sigue siendo uno de los lugares imprescindibles que ver en Nápoles en 2 días, especialmente por su arquitectura.
Destaca la cúpula de hierro y vidrio que cubre el patio central, el cual está decorado con impresionantes estatuas y hermosos mosaicos que representan los diferentes continentes, las estaciones del año y numerosas divinidades clásicas.
Por cierto, ¿sabríais decirme a qué galería de otra ciudad italiana se parece?

Galería Umberto I
Plaza del Plebiscito, la más importante que ver en Nápoles en 2 días
A pocos metros de la Galería Umberto I se encuentra la Plaza del Plebiscito, la plaza más importante de Nápoles y una de las más grandes de Italia. Tiene forma rectangular y se encuentra rodeada de algunos de los edificios más significativos de la ciudad:
- En el lado este de la plaza se encuentra el Palacio Real, antigua residencia real que hoy funciona como museo con una extensa colección de arte y mobiliario histórico. Destaca su fachada neoclásica.
- En el lado norte veréis el Palacio de la Prefectura, construido en el siglo XIV sobre los restos de un antiguo convento basiliano.
- En el lado sur, frente al Palacio de la Prefectura, se ubica el Palacio Salerno, que fue construido para albergar a los cadetes reales y hoy es sede de un organismo militar italiano.
- Al oeste se encuentra la Basílica de San Francisco de Paula, el edificio más importante de la plaza y uno de los ejemplos más destacados de arquitectura neoclásica en Italia. Su diseño arquitectónico está inspirado en el majestuoso Panteón de Roma.
La visita a la Plaza del Plebiscito también está incluida en este Free Tour por Nápoles y en esta visita guiada por Nápoles.

Basílica de San Francisco de Paula en la Plaza del Plebiscito
Castillo del Huevo
Después de visitar la Plaza del Plebiscito podemos acercarnos al Castillo del Huevo, que se encuentra ubicado en el islote de Megaride, unido a tierra firme por un estrecho paseo.
El Castillo del Huevo es la fortaleza más antigua de Nápoles y fue utilizado como elemento defensivo, cárcel y también residencia real. Se cree que el nombre del castillo proviene de una leyenda antigua. Según esta, el poeta romano Virgilio colocó un huevo mágico en los cimientos del castillo para fortalecerlo. Se decía que mientras el huevo estuviera intacto, tanto el castillo como la ciudad estarían protegidos. Sin embargo, si el huevo se rompía, ocurriría una gran catástrofe.
La visita al interior del castillo es gratuita y lo mejor de todo son las vistas privilegiadas que se tienen al Golfo de Nápoles. Desafortunadamente, en el momento de nuestra visita, el castillo se encontraba cerrado. Si tenéis la oportunidad, os recomiendo volver al atardecer.
Horario: de lunes a sábado 9:00 a 19:00 horas y domingos de 9:00 a 13:00 horas.

Castillo del Huevo
Paseo Marítimo de Nápoles
El Paseo Marítimo de Nápoles, también conocido como Lungomare di Napoli en italiano, es un hermoso paseo que se extiende a lo largo de la costa de la ciudad.
Aprovechando la ubicación actual, podéis recorrer gran parte del Lungomare di Napoli en un agradable paseo que ofrece una panorámica impresionante del golfo de Nápoles y con vistas al majestuoso Monte Vesubio a un lado y a la colina Posillipo al otro.

Paseo Marítimo de Nápoles con vistas a la colina Posillipo
Quartieri Spagnoli o Barrio Español, uno de los lugares imprescindibles que ver en Nápoles en 2 días
Después de un breve paseo por el Lungomare di Napoli podemos acercarnos a conocer el Barrio Español, o Quartieri Spagnoli en italiano, uno de los barrios más auténticos y animados de Nápoles.
Recibe su nombre por la gran presencia de españoles que habitaban sus calles en el siglo XVI. Es famoso por su laberinto de estrechas calles, callejones y escaleras empinadas que serpentean a través de los edificios antiguos. Las calles están llenas de vida, con tiendas tradicionales, mercados callejeros, restaurantes, cafeterías y bares que reúnen tanto a locales como turistas.
Es posible que haya llegado la hora de comer. Antes de continuar con este itinerario podéis aprovechar para reponer fuerzas. Podéis hacerlo en la Pizzería Brandi, uno de los mejores restaurantes donde comer en Nápoles.
Hace varios años, el Quartieri Spagnoli, era uno de los lugares menos recomendados de Nápoles por la presencia de la mafia. Aunque a día de hoy es un barrio seguro y lleno de vida, es importante tener precaución y estar atento siempre a tus pertenencias, como harías en cualquier otro lugar concurrido. |

Quartieri Spagnoli en Nápoles
Murales Maradona 1990
Callejeando por el Quartiero Spagnoli podemos llegar hasta la Via Emanuele de Deo, donde se encuentra este pequeño rincón completamente decorado con diferentes imágenes del futbolista Diego Maradona.
De nacionalidad Argentina, Maradona jugó en el SSC Napoli entre los años 1884 y 1991, consiguiendo distintas victorias con el club italiano y salvándolo del descenso. A día de hoy sigue siendo todo un icono en Nápoles y así puede verse reflejado en los murales de sus calles y en la inmensa cantidad de camisetas y todo tipo de merchandising que continúan vendiéndose en las distintas tiendas y puestos ambulantes de la ciudad.
Si te apasiona el fútbol y deseas profundizar en la vida de Maradona y su estrecha relación con la ciudad, te recomiendo este tour de Maradona por Nápoles.

Murales Maradona 1990 en la Via Emanuele de Deo
Via Toledo
Podemos salir del Quartieri Spagnoli por la Via Toledo, una de las calles comerciales más importante de la ciudad. Con más de 1 kilómetro de longitud, la Via Toledo se extiende desde la Plaza Dante hasta la Plaza Trieste y Trento, uniendo la ciudad de norte a sur.
La Via Toledo es el corazón de las compras en Nápoles. Destaca por sus numerosos edificios históricos, tanto civiles como religiosos, combinando la experiencia comercial con una rica historia arquitectónica y cultural.
En esta misma calle se encuentra la parada de metro Toledo, una de las estaciones que no os podéis perder debido a su hermosa decoración y que veremos el segundo día de este itinerario con todo lo que ver en Nápoles en 2 días.
Mercado de Pignasecca
Podemos salir de la Via Toledo para adentrarnos en el Mercado de Pignasecca que recorre varias calles del barrio de Montecalvario.
El Mercado al aire libre de Pignasecca es un lugar vibrante y animado donde los napolitanos acuden para hacer sus compras diarias de alimentos frescos, como frutas, verduras, pescado, carne, quesos y otros productos locales. Además de alimentos, en el mercado también encontraréis otros productos, como ropa, zapatos, accesorios y mucho más. Podéis aprovechar para comprar algunos recuerdos y souvenirs de vuestro viaje.

Mercado de Pignasecca
Castillo San Elmo
Toca el turno de subir a la colina de Vomero para visitar el Castillo San Elmo, el más grande de la ciudad. Esta increíble fortaleza debe su nombre a la Capilla de San Erasmo que se encuentra en su interior.
La colina Vomero es la más alta de Nápoles. Podéis llegar a esta zona de la ciudad caminando, pero la opción más rápida y menos cansada es hacer uso del funicular que conecta varios puntos de la ciudad. Si como nosotros vais a visitar el castillo después de haber recorrido el Mercado de Pignasecca, lo mejor es coger el funicular en la parada Montesanto y bajaros en Morghen. |
El Castillo de San Elmo fue construida con la finalidad de proteger la ciudad de los ataques externos y también como residencia para los gobernadores locales. Presenta un diseño en forma de estrella con cinco baluartes en sus esquinas, lo que le proporciona una estructura defensiva sólida.
En su interior podréis ver:
- El foso que rodea la fortaleza.
- La Capilla de San Erasmo que se encuentra exquisitamente decorada.
- El Museo del Novecento, que exhibe una colección de arte contemporáneo italiano del siglo XX.
- Una exposición permanente con paneles informativos que cuentan la historia de Nápoles y del propio castillo.
También podréis recorrer las murallas y disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas de la ciudad, el golfo de Nápoles y sus alrededores. Hay varias terrazas en el castillo desde las cuales podéis admirar el paisaje y tomar fotografías espectaculares ¡con el Vesubio como principal protagonista!
Horario: Todos los días de 8:30 a 18:30 horas.
Entrada general 5€.

Vistas a la ciudad de Nápoles y el Monte Vesubio desde el Castillo San Elmo
Belvedere San Martino
Después de visitar el Castillo San Elmo podéis asomaros al mirador (Belvedere) San Marino que también ofrece unas visitas impresionantes de la ciudad. Sin embargo, es importante destacar que, comparadas con las vistas desde el Castillo San Elmo, estas no os sorprenderán tanto. Aun así, se encuentran muy cerquita y son gratis.

Belvedere San Martino
Escalinata Salita del Petraio
Es hora bajar del Monte Vomero y volver al centro de Nápoles. Podéis coger nuevamente el funicular o bajar caminando. Si lo hacéis andando, como nosotros hicimos, os recomiendo pasar por la Salita del Petraio, una escalinata que conecta la colina Vomero con el centro de Nápoles con unas vistas bastante chulas.

Escalinata Salita del Petraio
Una vez en el centro de Nápoles, posiblemente os haya dado la hora de cenar. En este post os recomiendo algunos los mejores restaurantes donde comer en Nápoles.
Día 2 Qué ver en Nápoles en 2 días
Este es el itinerario que seguiremos este segundo día:
|
|
Podéis reservar este free tour por el Nápoles antiguo o incluso este tour por el Nápoles imprescindible donde conoceréis, de la mano de un experto, muchos de los lugares incluidos en este itinerario.
Spaccanapoli, la calle más auténtica que ver en Nápoles en 2 días
Despertamos en el Hotel Nonna Pina Art, nuestro alojamiento en Nápoles. Para nosotros, uno de los mejores alojamientos donde alojarse en Nápoles gracias a su inmejorable relación calidad-precio. Tras desayunar en la cafetería Cuori di Sfogliatella, incluido con nuestra estancia, cogemos el metro en la Estación de Central de Nápoles para bajarnos en Dante, la estación más cercana a Spaccanapoli, nuestra primera parada de este segundo día.
Spaccanapoli es una de las calles más auténticas y animadas de Nápoles. Significa en italiano «Divide Nápoles» porque parece dividir la ciudad en dos partes. También es una de las calles más antiguas de la ciudad y atraviesa el corazón del centro histórico de Nápoles, comenzando a la altura de la Plaza del Gesù Nuovo y terminando en la Piazza San Domenico Maggiore.
Una de las cosas que más os llamará la atención mientras recorréis Spaccanapoli es la gran cantidad de balcones y ropa colgada que veréis en sus edificios, algo súper característico de la ciudad. A parte de disfrutar de un divertido paseo mientras esquiváis a las numerosas motos que se cruzarán en vuestro camino, os recomiendo visitar algunos de los lugares de interés más destacados:
|
|

Calle Spaccanapoli
Iglesia del Gesú Nuovo
Lo primero que nos encontraremos mientras recorremos Spaccanapoli es la Iglesia del Gesú Nuovo, uno de los templos más importantes de la ciudad.
El interior de la Iglesia del Gesú Nuovo alberga una extraordinaria colección de pintura y escultura barroca, creadas por algunos de los artistas más importantes de la escuela napolitana. Sin embargo, no solo su arte cautiva a los visitantes, sino que también guarda un tesoro sagrado: el cuerpo de San Giuseppe Moscati, canonizado por el Papa Juan Pablo II. Un lugar de gran importancia y devoción para los fieles católicos.
Horario: De lunes a sábado de 8:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas. Domingos de 8:00 a 13:45 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
Entrada: gratuita.

Iglesia del Gesú Nuovo
Basílica y Convento de Santa Clara
Muy cerca de la Iglesia del Gesú Nuovo se encuentra la Basílica y Convento de Santa Clara, construida en el siglo XIV sobre las ruinas de unos baños romanos del siglo I d.C. Actualmente está considerada la mayor iglesia de estilo gótico de la ciudad.
Dentro de este edificio se preserva una parte importante de la historia de la ciudad, incluyendo los restos de la familia Angevina, encargados de la construcción del templo. También alberga varias tumbas de la dinastía de los Borbones y numerosas obras de arte entre las que destaca un fresco del siglo XV en excelente estado de conservación.
En el interior del templo podréis recorrer algunas de las estancias más importantes:
- El Museo franciscano que ofrece un recorrido por la historia de Nápoles a través de cuatro salas diferentes.
- Los restos de las termas romanas.
- La Iglesia donde se encuentran los monumentos funerarios de la familia Angevina y de la dinastía de los Borbones.
- El Claustro, el lugar más bello del complejo. Un remanso de paz y belleza. Su paredes están pintadas con frescos de color pastel y su jardín está salpicado con columnatas de decoración mayólica. ¡Os va a encantar!
Horario: Todos los días de 9:30 a 17:30 excepto los domingos que tan solo permanece abierto de 9:30 a 14:30 horas.
Precio: Entrada a la iglesia gratuita. Claustro y demás estancias: 6€.

Claustro de la Basílica de Santa Clara
Obelisco y Basílica di San Domenico
Seguimos recorriendo la calle Spaccanapoli hasta llegar a la Plaza San Domenico Maggiore. Aquí se encuentra el obelisco y la Basílica di San Domenico.
El obelisco está ricamente decorado y cuenta con inscripciones y detalles arquitectónicos que representan la devoción y la historia de San Domenico, el santo patrón de la ciudad. El monumento fue erigido en el año 1656 tras sobrevivir a la peste que azotó la ciudad de Nápoles.
La Basílica de San Domenico, detrás de su sobria fachada, despliega un interior impresionante que rebosa de elementos decorativos, exquisitas pinturas y esculturas magistrales.
Horario Basílica: Todos los días de 10 a 18 horas.
Precio: Entrada gratuita.

Obelisco y Basílica di San Domenico
Bar Nilo
Continuamos nuestro paseo por Spaccanapoli hasta llegar al emblemático Bar Nilo. Sin duda te preguntarás qué hace que este bar sea tan especial. Pues bien, al traspasar sus puertas, te sorprenderá encontrarte con un pequeño altar dedicado a Maradona. Esto le ha otorgado al Bar Nilo una fama mundial, convirtiéndolo a día de hoy en uno de los lugares imprescindibles que ver en Nápoles en 2 días.
Si os fijáis bien, podréis ver una urna y un pequeño bote que, según cuentan, contienen lágrimas y cabello de Diego Maradona. Esta peculiaridad es un testimonio del fervor y devoción que los napolitanos sienten por el legendario futbolista argentino.
Además, en el Bar Nilo sirven uno de los cafés mas ricos de la zona. Podéis aprovechar vuestra visita para tomaros un merecido descanso.

Altar de Diego Maradona en el Bar Nilo
Estatua del Dios Nilo
Frente al Bar Nilo se encuentra la Estatua del Dios Nilo, una escultura hecha en mármol entre los siglos II y III d.C.
Representa a un hombre barbudo acostado junto a las olas de un río, con los pies puestos cerca de un cocodrilo (actualmente acéfalo), símbolo de Egipto, apoyándose con el brazo izquierdo sobre una esfinge y sujetando con la mano derecha una cornucopia, símbolo de la abundancia y la prosperidad. El único putto que queda, intenta subirse a su pecho, probablemente representando un afluente del río.
De la estatua romana original, quedan el torso, las extremidades inferiores veladas, el brazo y el hombro izquierdo del dios, las olas, el cocodrilo y la esfinge (con excepción de la cabeza).
La visita a la Estatua del Dios Nilo, donde os contarán todas las curiosidades de este monumento, también está incluida en este free tour por el Nápoles antiguo.
Es posible que haya llegado la hora de comer. Antes de continuar con este itinerario podéis aprovechar para reponer fuerzas, ya que por la zona se encuentran algunos de los restaurantes más recomendados donde comer en Nápoles.

Estatua del Dios Nilo
Via San Gregorio Armeno, la calle más curiosa que ver en Nápoles en 2 días
Ahora, tenéis dos opciones: Podéis seguir recorriendo la calle Spaccanapoli y volver, o girar a la izquierda para introduciros por la Via San Gregorio Armeno, una de las calles más curiosas de toda Nápoles. Aquí, siempre sentirás la magia de la Navidad, ya que este es el epicentro de la fabricación y venta de todo tipo de decoración para los belenes en Nápoles.
Los artesanos tienen aquí sus talleres y sus propias tiendas donde exhiben y venden, durante todo el año, estas auténticas obras de arte. Además, está considerado uno de los principales centros de producción de pesebres en Italia. Podréis encontrar una amplia variedad de figuras que representan personajes bíblicos, así como versiones divertidas y curiosas de famosos y políticos.
Es un lugar que refleja la cultura y el espíritu navideño de la ciudad, atrayendo a visitantes de todo el mundo. Sin importar si visitas Nápoles en diciembre o en agosto, no podéis iros sin llevaros, al menos, una figurita de recuerdo de la Via San Gregorio Armeno.

Venta de todo tipo de decoración para el belén en la Via San Gregorio Armeno
Pintura Madonna con la pistola de Banksy
Al final de la Via San Gregorio Armeno, girando a la derecha, a escasos metros, llegamos a la Piazza Gerolomini, donde se encuentra la única pintura de Banksy de toda Italia: la Madonna con la pistola.
La pintura representa a una virgen mirando hacia el cielo, pero en lugar de una aureola tradicional para representar su aura, se muestra con una pistola sobre su cabeza. Aunque no está claro su significado, su mensaje te hace reflexionar sobre el papel de la religión y el poder en nuestra sociedad contemporánea.
A día de hoy se encuentra protegida por una urna de cristal y custodiada con una cámara de seguridad para preservarla de posibles daños.
Si estás buscando un plan diferente, este tour del arte urbano en Nápoles os llevará a conocer los numerosos grafitis y coloridos murales que decoran las calles de la ciudad.

Pintura Madonna con la pistola de Banksy
Catedral de Nápoles, el edificio religioso más importante que ver en Nápoles en 2 días
Muy cerca de la Madonna con Pistola de Banksy se alza la imponente Catedral Metropolitana de Santa María de la Asunción, más conocida como Catedral de Nápoles o Duomo, el edificio religioso más importante de la ciudad.
La construcción del templo comenzó en el siglo XIII y se completó en el siglo XIX, por lo que presenta una mezcla de estilos arquitectónicos que van desde el gótico al barroco. Su interior se estructura en tres naves separadas por ocho pilares consecutivos en cada lado. Cada una de las naves tiene una longitud de 100 metros y una altura de 48 metros.
Sin duda, la estancia más importante de la Catedral es la Capilla Real del Tesoro de San Genaro, que alberga una colección de reliquias y tesoros relacionados con San Gennaro, el santo patrón de Nápoles. También contiene las ampollas de la sangre de San Genaro que, según la tradición, durante la celebración de ciertas festividades, se realiza una ceremonia en la que se expone públicamente las ampollas. Los fieles esperan con expectación la liquefacción de la sangre, que se considera un milagro y un signo de buena fortuna para la ciudad.
Si queréis conocer la Catedral y otros lugares de la ciudad de una manera diferente, os recomiendo este tour panorámico por Nápoles en autobús con parada en los lugares más importantes de la ciudad.
Horario: de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 14:30 a 19:30. Sábados y domingos de 8:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:30.
Entrada a la catedral gratuita. Museo del Tesoro de San Gennaro: 6 €.

Catedral de Nápoles
Nápoles Subterránea
Si hay algo que no puede faltar en Nápoles es la visita a la conocida como Nápoles Subterránea. Debajo de las calles bulliciosas y los edificios históricos de la ciudad, existe todo un mundo subterráneo que ha sido explorado y utilizado a lo largo de los siglos.
Los griegos inicialmente construyeron los túneles como almacenes subterráneos de agua. Cuando los romanos llegaron, expandieron estos espacios al extraer roca para emplearla en la edificación de la ciudad, transformando por completo su estructura. La piedra es volcánica, por lo que es muy fácil de manipular.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Nápoles fue la segunda ciudad más bombardeada, por lo que estos túneles sirvieron como refugio para salvar las vidas de más de 200.000 personas.
En vuestra visita, os adentraréis en un auténtico laberinto de estrechos túneles y extensas salas donde veréis elementos encontrados en su interior, así como pinturas. Todas las visitas son guiadas pero sin duda es la mejor manera de conocer todos los misterios y leyendas que giran en torno a este lugar. La entrada general cuesta 10€. Os recomiendo reservar este tour por los subterráneos de Nápoles por 2€ más para evitar las tediosas colas que se forman en la entrada.
La visita a Nápoles Subterránea finaliza en el exterior, muy cerca de este lugar, donde os llevarán a ver un teatro grecorromano del siglo IV a.C. al que entraréis por una casa particular. Aunque los muros del teatro se utilizaron para construir las casas de su alrededor, este se conserva prácticamente en su totalidad. En vuestra visita veréis una pequeña parte de su graderío y los pasillos que daban acceso a la orchestra.
Horario: Entre las 10:00 y las 18:00 horas.
Precio: 10€ en taquilla. 12€ este tour por los subterráneos de Nápoles.

Entrada a la Nápoles Subterránea
Cristo Velado en la Capilla San Severo
Muy cerca de la entrada al Nápoles Subterráneo se encuentra la Capilla San Severo, que guarda, entre otras obras, la escultura de Cristo velado, considerada una de las esculturas más fascinantes del mundo.
La estatua representa a Jesús cubierto con un velo transparente, logrando un efecto impresionante de realismo y delicadeza. Esta obra atrae a numerosos visitantes cada día.
Las fotos están prohibidas en su interior.
Horario: Todos los días de 9:00 a 19:00 horas. Martes cerrado.
Entrada general: 10€.
Piazza Bellini
Podemos terminar este itinerario con todo lo que ver en Nápoles en 2 días en la Piazza Bellini, que alberga algunos de los restos de las murallas de la Nápoles griega (Neapolis). Os recomiendo realizar este free tour por los misterios y leyendas de Nápoles donde visitaréis, entre otros lugares, la Piazza Bellini.
De día la plaza es un lugar tranquilo donde se puede disfrutar de un fantástico café en una de las numerosas cafeterías al aire libre. De noche, la plaza alberga varios bares y clubes, lo que la convierte en un punto de encuentro popular para los amantes de la música y la vida nocturna.
Podéis aprovechar la ubicación y la hora para cenar en algunos de los restaurantes cercanos. Aquí os dejo mis restaurantes recomendados donde comer en Nápoles.

Restos de la muralla en la Piazza Bellini
Paradas de metro de Nápoles
Hace unos años, el ayuntamiento de Nápoles llevó a cabo este proyecto convirtiendo la línea 1 del metro en un museo de arte contemporáneo único. Esta ruta artística, conocida como la Línea del Arte, ofrece a los visitantes una experiencia fascinante al mostrar una amplia gama de obras, que van desde pinturas, mosaicos y esculturas hasta instalaciones audiovisuales e impresionantes juegos de luces.
Es posible que durante vuestros días por Nápoles ya hayáis tenido la oportunidad de conocer algunas de ellas. Si no es así, os invito a coger el metro y hacer parada en algunas de las estaciones de metro más bonitas de la ciudad. Os recomiendo que no os perdáis: Dante, Materdei, Università y Toledo.

Interior de la parada de metro Toledo
Otros lugares que ver en Nápoles en 2 días o más
Si cuentas con tiempo adicional en la ciudad o quieres incluir más planes en tu viaje, te dejo otros lugares que puedes visitar:
- Museo Arqueológico de Nápoles o MANN, que alberga una amplia colección de arte y artefactos de la antigua Roma y de las antiguas civilizaciones que habitaron Italia. Algunas de las principales piezas y exhibiciones del museo incluyen: Algunas obras originales como Toro Farnesio y Hércules Farnesio, piezas extraídas de Pompeya y Herculano, una colección de Egipto, una sala de joyas de diferentes periodos históricos, así como una gran cantidad de artefactos de las culturas griega, etrusca y romana, entre otros. Para visitar este lugar el Museo Arqueológico os recomiendo reservar esta visita guiada.
Qué ver cerca de Nápoles
Nuestra visita de dos días a la ciudad de Nápoles forma parte un viaje a Nápoles y alrededores en 5 días donde, a parte de recorrer la urbe, pudimos conocer lo mejor de sus alrededores. Desde subir al Monte Vesubio hasta visitar las impresionantes ciudades romanas de Pompeya y Herculano, así como disfrutar de la preciosa isla de Capri. No te pierdas estos artículos para seguir organizando tu viaje:
- Qué ver en Nápoles y alrededores en 5 días
- Cómo llegar a Pompeya desde Nápoles
- Qué ver en Pompeya
- Cómo llegar a Herculano desde Nápoles
- Qué ver en Herculano: Guía completa
- Excursión para visitar el Monte Vesubio
- Cómo llegar a Capri desde Nápoles
- Qué ver y hacer en la Isla de Capri
Mapa con todo lo que ver en Nápoles en 2 días
Aquí tenéis el mapa con todos los puntos que hemos visto y detallado a lo largo de este post. Dividido por días para haceros más sencillo vuestro viaje a Nápoles:
Esperamos que este artículo con todo lo que ver en Nápoles en 2 días os haya servido de ayuda para planificar vuestra visita.
Acordaos de echarle un vistazo a las mejores zonas donde alojarse en Nápoles para disfrutar al máximo de la ciudad, revisar el presupuesto de viaje a Nápoles y alrededores y también anotar los lugares más recomendados donde comer en Nápoles.
0 comentarios