¡Hola de nuevo viajerx!, hoy os traigo un post super completo con el que sabrás que ver en Pontevedra, una de las paradas imprescindibles de vuestra ruta por Galicia.
Uno de los dichos gallegos es: «Pontevedra da de beber a quien pasa» y que tan bien define la hospitalidad gallega.
VER TODOS LOS POST DE GALICIA |
Información útil antes de saber qué ver en Pontevedra
Antes de saber que ver en Pontevedra, quiero daros unos consejos que os servirán de ayuda para organizar vuestro viaje.
¿Cómo llegar a Pontevedra?
Hay tres formas de llegar a Pontevedra desde cualquier punto de la península:
- Avión: Galicia dispone de tres aeropuertos: Santiago de Compostela, Vigo y La Coruña. Si vuestra forma de llegar es es avión, podéis reservar vuestro vuelo al mejor precio aquí. El aeropuerto más cercano a Pontevedra es el de Vigo.
- Tren: Una de las formas más cómodas y rápidas de llegar a Galicia. El destino es Redondela, en la provincia de Vigo y tarda poco más de 6 horas. Puedes ver horarios de los trenes y adquirir los billetes aquí.
- Coche: En el siguiente punto te cuento por qué el coche es la mejor opción para llegar a Pontevedra y para moverse por Galicia.
¿Cómo moverse por Galicia?
Si queréis hacer una ruta perfecta por Galicia, es importante poder hacerlo en coche y así tener total libertad para conocer todos los rincones de la comunidad. Si no disponéis de coche propio, podéis alquilar el vuestro con Autoeurope , que compara entre las principales compañías y te asegura siempre el mejor precio. Podéis alquilarlo desde vuestra comunidad autónoma o en cualquier aeropuerto y ciudad de Galicia.
¿Necesitas un coche? Compara y encuentra tu coche de alquiler aquí |
¿Dónde alojarse en Pontevedra?
En nuestro viaje de 5 días por Galicia decidimos hacer base en Pontevedra y desde allí movernos diariamente para conocer los pueblos, ciudades y rincones más bellos de Galicia. Nos alojamos en el Hotel Virgen del Camino: con un personal agradable, habitaciones muy cómodas y una ubicación excelente. A tan solo 5 minutos del centro neurálgico de la ciudad.
Decidimos hacer base en Pontevedra por ser una ciudad grande, con buena oferta hotelera y gastronómica y estar bastante céntrica de todo lo que queríamos ver en Galicia.
Si buscas hoteles o apartamentos, aquí encontrarás los mejores alojamientos en Pontevedra |
Qué ver en Pontevedra
Pontevedra está situada en las Rías Baixas y posee el casco histórico mejor conservado de toda Galicia.
En su casco histórico se encuentran las principales plazas de la localidad, monumentos y lugares de interés.
Con este itinerario recorreremos completamente esta maravillosa ciudad. ¿Te lo vas a perder?.
Plaza de España
Nuestra primer punto que ver en Pontevedra es la Plaza de España, donde se encuentra el Monumento ós heroes de Pontesampaio, en recuerdo a los héroes contra la invasión francesa.
Casa Consistorial (Ayuntamiento)
Enfrente del monumento se encuentra la Casa Consistorial, edificada sobre los restos de las antiguas Casas del Ayuntamiento.
Ruinas de Santo Domingo
Muy cerca de la Casa Consistorial se pueden apreciar las Ruinas de Santo Domingo. Un templo gótico construido por los Dominicos sin concluir, de ahí el nombre de “ruinas”.
Se conserva la cabecera de la iglesia con cinco ábsides y un muro lateral con una pequeña portada y un rosetón.
Iglesia de la Virgen Peregrina, el símbolo más importante que ver en Pontevedra
Cogiendo la Rúa Marquesa y la Rúa Michelena llegamos a la Plaza Peregrina, una de las principales plazas de Pontevedra, donde se encuentra la Iglesia de la Virgen Peregrina, el nombre viene de la virgen que guiaba a los Peregrinos desde Bayona hasta Santiago. Consiste en una capilla de planta en forma de concha de vieira (símbolo de los peregrinos).
Plaza de la Herrería
Colindando con la Plaza Peregrina se encuentra la Plaza de la Herrería, llamada así por los antiguos herreros que tenían sus negocios bajo los soportales. Una de las plazas más famosas que ver en Pontevedra. En ella se encuentran varios bares con terrazas donde poder parar y tomar algo.
Jardines de Castro Sampedro
Junto a la Plaza de la Herrería se encuentra los Jardines de Castro Sampedro, dedicados al fundador de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra en 1894. En el centro de estos jardines se alza una preciosa fuente del s. XVI.
Plaza de la Estrella
Junto a la Plaza de la Herrería se encuentra la Plaza de la Estrella, dado el nombre por una fuente con forma de estrella que veréis en su interior.
Convento de San Francisco, uno de los templos más importantes que ver en Pontevedra
También en la Plaza de la Estrella se encuentra el Convento de San Francisco, uno de lo monumentos más importantes que ver en Pontevedra. Se trata de un edificio gótico fundado por San Francisco de Asís durante su peregrinaje a Santiago de Compostela. Construida sobre los restos de un templo.
Plaza de la Leña, la más bonita que ver en Pontevedra
Bajando por la Rúa Pasantería llegamos a la Plaza de la Leña. Era un lugar de comercio de leña antiguamente. A día de hoy hay diferentes restaurantes donde poder tomar algo y probar la gastronomía típica de la zona. El entorno es una de las estampas más típicas de Pontevedra. Para nuestro gusto, es la plaza más bonita y acogedora de Pontevedra, a pesar de verla el día que más aglomeración de gente había en sus terrazas.
Iglesia Parroquia de San Bartolomé
Muy cerca de la Plaza de la Leña se encuentra la Parroquia de San Bartolomé. La iglesia que los jesuitas poseyeron y decorada con columnas, ventanas, repisas y símbolos.
Plaza Méndez Núñez
A un minuto caminando de la Parroquia de San Bartolomé se encuentra la Praza Méndez Núñez.
Antiguamente se llamaba Plaza de las gallinas debido al comprado de aves que allí se celebraba. Luego adoptó su nuevo nombre porque allí se encuentra la casa donde vivió Méndez Núñez.
Basílica de Santa María la Mayor
Continuando por la Rúa Isabel II, a 3 minutos caminando llegamos a la Real Basílica de Santa María la Mayor, el mejor ejemplo de arquitectura religiosa de la ciudad. Conjuga el Gótico tardío con el Renacimiento.
Plaza de la Verdura, una de las más animadas que ver en Pontevedra
Volviendo sobre nuestros pasos por la Rúa Sarmiento, a la derecha se encuentra la Plaza de la Verdura, una de las plazas más animadas de Pontevedra con sus casas tradicionales y soportales.
Podéis aprovechar y cenar por esta zona, repleta de restaurantes tradicionales.
Puente de los Tirantes
En algún momento de vuestra visita a Pontevedra o que os vayáis a desplazar en vuestra ruta por Galicia como nosotros hicimos, os recomiendo pasar por el Puente de los Tirantes, seleccionado por el Ministerio de Fomento en el listado de “los 33 puentes más singulares de España”.
Ponte do Burgo
También tenéis que pasar por el Ponte do Burgo, de la época romana y formado por once arcos. Hoy es paso de Camino Portugués de peregrinación a Santiago de Compostela.
Mejores playas que ver en Pontevedra
A parte de todos estos puntos de interés, también podéis aprovechar vuestra a Pontevedra y conocer alguna de las mejores playas de la zona:
Sanxenxo
Sanxenxo o Sangenjo es una localidad y municipio perteneciente a la provincia de Pontevedra. Es una de las playas más importantes y visitadas de Galicia. Dos de las mejores playas para disfrutar en Pontevedra son la Playa de Agra y la Playa de Areas.
O Grove
Con más de 10 kilómetros de playas en calma puedes elegir la playa que mas se adecue a tu gusto. Nosotros recomendamos la Playa de A Lanzada, una de las mejores playas de las Rias Baixas y con más de 2 kilómetros de extensión ideal para dar largos paseos o incluso hacer footing.
Completa tu viaje a Galicia con estos post…
Puente de los tirantes: Photo by juantiagues on Foter.com / CC BY-SA
Ponte do Burgo: Photo by franes on Foter.com / CC BY-NC
0 comentarios