Ruta por República Dominicana en 15 días

La gran desconocida y poco explorada República Dominicana guarda lugares increíbles por descubrir. Aquí tienes la ruta perfecta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días.

 VER TODOS LOS POST DE REPÚBLICA DOMINICANA
Índice mostrar

Info útil antes de saber que ver en República Dominicana en 15 días

Si estáis comenzando a organizar vuestro viaje, antes de mostraros la ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días, os recomiendo leer estos artículos que os ayudarán con vuestra planificación:


Ruta por República Dominicana en 15 días


Aquí encontrarás: un resumen con lo que vimos cada día, enlaces a los artículos individuales con info más detallada de cada lugar, varios mapas que podréis guardar y usar en el momento de vuestro viaje y muchos consejos y recomendaciones para vuestro viaje. ¡Allá vamos con esta ruta por República Dominicana en 15 días!

Qué ver en República Dominicana en 15 días: Planning diario de nuestra ruta

Así quedó finalmente nuestro planning de 15 días por República Dominicana:

  • Día 1: Llegada a Punta Cana – Noche en Punta Cana
  • Día 2: Isla Saona
  • Día 3: Isla Saona – Santo Domingo
  • Día 4: Santo Domingo
  • Día 5: Santo Domingo – Bahía de las Águilas
  • Día 6: Bahía de las Águilas
  • Día 7: Trayecto Bahía de las Águilas – Punta Rucia
  • Día 8: Punta Rucia (Cayo Arena y más)
  • Día 9: 27 Charcos de Damajagua – Puerto Plata
  • Día 10: Puerto Plata – Las Galeras
  • Día 11: Las Galeras
  • Día 12: Excursión al Parque Nacional los Haitises y Cayo Levantado – Las Terrenas
  • Día 13: Playas Onda y Ermitaño – Playa El Valle – Las Terrenas
  • Día 14: Cascada El Limón – Las Terrenas
  • Día 15: Vuelta a España

Dónde alojarse en República Dominicana

Llevando a cabo el itinerario anterior, así nos alojamos cada día de esta ruta por República Dominicana en 15 días:

Día 1 de Ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días

Itinerario: Llegada a Punta Cana – Noche en Punta Cana
Alojamiento noche 1: Dominican Dream Apartments (Punta Cana)

Aterrizamos en el Aeropuerto de Punta Cana sobre las 20:00 hora local. Lo primero que hicimos fue ir a sacar dinero a la zona de cajeros y posteriormente recoger el coche de alquiler que llevábamos previamente reservado y que nos estaba esperando a la salida de la terminal.

  • Siempre comparamos y reservamos nuestro coche de alquiler a través de Rentalcars y Autoeurope pero, en esta ocasión y después de investigar por internet, finalmente lo hicimos con Rent Car Inme, una empresa local que nos daba el mejor precio para nuestros días.
  • Para sacar dinero en República Dominicana os recomiendo hacerlo en los cajeros de Banco Popular, que se encuentran repartidos por prácticamente todo el país. Podéis haceros con una tarjeta sin comisiones que os de el mejor cambio y la posibilidad de sacar dinero sin ningún tipo de recargo adicional. Os recomiendo tanto Revolut como Rebellion.
  • Si necesitáis tener internet desde el primer momento de vuestro viaje, podéis adquirir vuestra tarjeta directamente en el aeropuerto. Os recomiendo la compañía Claro, la mejor valorada en República Dominicana. Tan solo tenéis que tener presente que en el aeropuerto os saldrá algo más cara que en cualquier tienda Claro o distribuidora oficial que encontraréis en las grandes ciudades.

Si queréis más información sobre el coche de alquiler, dónde sacar dinero y como pagar en República Dominicana y todo sobre el tema de internet para vuestro viaje, revisad los apartados 7, 12 y 13 de los preparativos para viajar a República Dominicana.

Noche en Punta Cana

Tras los papeleos y el pago de nuestro coche de alquiler salimos del aeropuerto con dirección a Dominican Dream Apartments, donde pasamos la primera noche de nuestro viaje. Un alojamiento muy básico pero con una ubicación genial, ya que se encuentra a menos de 20 minutos en coche del aeropuerto de Punta Cana.

Perfecto para descansar y mañana, a primerísima hora, irnos hacia el puerto de Bayahíbe, donde tomaremos el barco público que nos llevará a Isla Saona.

Día 2 de Ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días

Itinerario: Punta Cana – Isla Saona
Alojamiento noche 2: Saona Lodge (Isla Saona)

Suena el despertador a las 6:00 de la mañana, cargamos las mochilas en el coche y ponemos rumbo al puerto de Bayahíbe, desde donde salen los barcos públicos a Isla Saona, nuestro primer destino de esta ruta por República Dominicana en 15 días.

  • Trayecto Punta Cana – Puerto de Bayahíbe: 70 kilómetros (1h 20 min aproximadamente)
  • Los barcos públicos que van a Isla Saona salen desde el puerto de Bayahíbe, tienen un precio fijo de 2000 RD$ ida y vuelta por persona (33€) y tan solo hay una hora de salida y una de regreso por día:
    • Puerto de Bayahíbe – Isla Saona: 9:00 horas.
    • Isla Saona – Puerto de Bayahíbe: 14:00 horas.
  • Isla Saona se encuentra dentro del Parque Nacional Cotubanamá. Acceder a ella cuesta 250 RD$ por persona (4€). Deberéis de comprar las entradas en el puerto de Bayahíbe, antes de subir al barco público.
  • Si necesitas más información, en este artículo te cuento con todo detalle cómo visitar Isla Saona

Isla Saona

Tras aproximadamente 1 hora de trayecto llegamos a Mano Juan, el pueblo principal de Isla Saona.

Isla Saona está compuesta por dos poblados: Catuano y Mano Juan, pero este último es el único que se encuentra habitado y donde poder alojarse en la isla. Solo hay cinco alojamientos en el pueblo de Mano Juan y todos son eco-friendly. Nuestra elección fue Saona Lodge, un lugar encantador donde os alojaréis en hermosas y acogedoras cabañitas de madera.

Isla Saona es el ejemplo perfecto de playas paradisíacas con su arena blanca, aguas turquesas y numerosas palmeras bordeando la costa. Os puedo asegurar que cuenta con algunas de las playas más impresionantes de toda República Dominicana.

La mayoría de las personas que conocen Isla Saona lo hacen a través de un tour de un día en catamarán con música, bebidas a bordo y comida en la isla. Sin embargo, os recomiendo que paséis al menos una noche en ella, ya que cuando estos barcos abandonan Isla Saona, esta queda prácticamente vacía. ¡Disfrutaréis de este paraíso para vosotros solos!

Si hacéis noche en la isla, cosa que yo no dudaría, esto es lo que no os podéis perder en vuestra visita:

  • Pueblo de Mano Juan
  • Playa El Toro
  • Playa Canto de la Playa
  • Centro de Recuperación de Tortugas Marinas
  • Atardecer en la Playa Principal de Isla Saona

En este mapa encontraréis todos los datos de interés así como la ubicación exacta de cada uno de los lugares que ver en Isla Saona. Si queréis más información, podéis revisar este post con todo lo que ver y hacer en Isla Saona.

Ruta por República Dominicana en 15 días: Isla Saona

Playa Canto de la Playa en Isla Saona

Día 3 de Ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días

Itinerario: Isla Saona – Santo Domingo
Alojamiento noche 3: Residencial La Fonte (Santo Domingo)

Amanecemos en Isla Saona y seguimos disfrutando de este paraíso tropical hasta las 14 horas, momento en el que cogeremos de nuevo el barco público de vuelta a Bayahíbe.

Ya en tierra firme, pondremos rumbo a Santo Domingo, la capital de República Dominicana, donde pasaremos las próximas dos noches.

Trayecto Puerto de Bayahíbe – Santo Domingo: 140 kilómetros (2 horas aproximadamente)

Santo Domingo

Llegamos directamente a nuestro hotel en Santo Domingo, el Residencial La Fonte, con un precio muy bajo y muy buena ubicación, en pleno centro de la Zona Colonial. Si vuestra prioridad es encontrar alojamiento a buen precio, es estupendo, pero si buscáis un poco más de calidad, os recomiendo buscar un alojamiento superior.

Este primer día tan solo nos dio tiempo a deshacer las maletas, darnos una ducha y salir a cenar algo. Mañana tendremos el día completo para explorar la capital de República Dominicana.

  • Conducir por Santo Domingo es un absoluto caos. Os recomiendo aparcar vuestro coche y no moverlo hasta que os vayáis de la ciudad.
  • Nuestro hotel no disponía de parking privado por lo que tuvimos que dejarlo en este parking público ubicado en la Zona Colonial. Precio por hora: 50 RD$ (0,90€). Os aconsejo, por comodidad, buscar un alojamiento con parking.

Día 4 de Ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días

Itinerario: Santo Domingo
Alojamiento noche 4: Residencial La Fonte (Santo Domingo)

El día de hoy lo dedicaremos a descubrir al completo, y de una manera relajada, Santo Domingo. Consideramos que medio día es suficiente para descubrir los lugares de interés turísticos más importantes de la ciudad pero por nuestros planes hemos tenido que dedicarle algo más de 24 horas.

Santo Domingo

Santo Domingo, capital de la República Dominicana y una de las ciudades más antiguas del continente americano. Fue fundada en 1496 por Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón. La ciudad se convirtió en un importante centro de comercio y cultura durante la época colonial española.

Durante los siglos XVI y XVII, Santo Domingo fue atacada por piratas y bucaneros, y en el siglo XIX fue escenario de varias batallas importantes durante la lucha por la independencia de la República Dominicana.

En el siglo XX, la ciudad experimentó un gran crecimiento económico y cultural gracias al régimen del dictador Rafael Trujillo, quien impulsó la construcción de importantes obras públicas y monumentos.

Actualmente, Santo Domingo es una ciudad vibrante y cosmopolita, con una rica historia y patrimonio cultural que la convierten en un importante destino turístico en el Caribe.

En este post tenéis la guía completa con todo lo que ver y hacer en Santo Domingo (próximamente). De igual manera, esto sería lo que no os podéis perder en vuestra visita a la Ciudad Colonial de Santo Domingo:

  • Mercado Modelo
  • Monasterio de San Francisco
  • Barrio Chino
  • Puerta o Baluarte del Conde
  • Calle El Conde
  • Parque Colón
  • Catedral Primada de América
  • Museo Casa de Tostado
  • Fortaleza Ozama
  • Calle Las Damas
  • Panteón de la Patria
  • Reloj de Sol
  • Museo de las Casas Reales
  • Plaza de España
  • Alcázar de Colón
  • Puerta de las Atarazanas
  • Hospital San Nicolás de Bari
  • El Malecón

Podéis combinar vuestra visita por libre a Santo Domingo con este Free tour por la Ciudad Colonial o incluso esta visita guiada por Santo Domingo.

Qué ver en República Dominicana en 15 días: Santo Domingo

Alcázar de Colón, un imprescindible que ver en Santo Domingo

Día 5 de Ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días

Itinerario: Santo Domingo – Bahía de las Águilas
Alojamiento noche 5: Glamping Cueva de las Águilas (Bahía de las Águilas)

Este quinto día de nuestra ruta por República Dominicana en 15 días dejamos Santo Domingo nada más salir el sol para poner rumbo a Bahía de las Águilas.

  • Trayecto Santo Domingo – Bahía de las Águilas: 313 kilómetros (7 horas aproximadamente)
  • Peaje de Santo Domingo a Bahía de las Águilas: 60 RD$ (1€).
  • Prestad atención al último tramo de carretera ya que se encuentra sin asfaltar.
  • Si no queréis ir en coche, podéis llegar en autobús a Pedernales; en un vuelo doméstico al aeropuerto de Cabo Rojo, que opera dos veces por semana desde y hacia Santo Domingo; o reservar esta excursión a Bahía de las Águilas en 2 días.

Bahía de las Águilas

Llegamos directos al Glamping Cueva de las Águilas nuestro alojamiento en Bahía de las Águilas. Aquí pasaremos las próximas dos noches.

Para ser más exacto, Bahía de las Águilas es un área protegida que se encuentra dentro del Parque Nacional Jaragua, ubicado en la provincia de Perdernales. Se puede acceder a ella en barca o caminando 5 kilómetros desde el Glamping Cueva de las Águilas, la puerta de entrada al área protegida.

Lo que nos quedaba de tarde lo dedicamos a disfrutar de la playa que se encuentra frente al alojamiento y también de las instalaciones de Cueva de las Águilas.

Para cenar lo hicimos en el Rancho Típico Cueva de las Águilas, el propio restaurante de complejo. ¡Tenéis que probar el Bahíafongo!, la especialidad de la casa.

Bahía de las Águilas

Glamping Cueva de las Águilas, nuestro alojamiento en Bahía de las Águilas

Día 6 de Ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días

Itinerario: Bahía de las Águilas
Alojamiento noche 6: Glamping Cueva de las Águilas (Bahía de las Águilas)

Después de amanecer en nuestro glamping, sin duda una experiencia que tenéis que experimentar, dedicaremos este sexto día a conocer la impresionante playa de Bahía de las Águilas y a disfrutar de su maravilloso entorno.

Bahía de las Águilas

La Playa de Bahía de las Águilas se extiende a lo largo de aproximadamente 8 kilómetros de arena blanca y aguas cristalinas, bordeada por un exuberante paisaje de manglares, dunas y cactus.

Lo que hace que Bahía de las Águilas sea tan especial es su estado casi virgen. Debido a su ubicación remota y la falta de desarrollo turístico, la playa ha mantenido su belleza natural y su tranquilidad. Además, está considerada una de las playas más hermosas y vírgenes de toda la República Dominicana, catalogada como la playa más cristalina del mundo. ¡Os dejará sin palabras!

Podéis llegar a Bahía de las Águilas de varias maneras:

  • En 4×4 por el camino de tierra. No apto para turismos.
  • Caminando cerca de 5 kilómetros, la opción menos recomendada por el calor.
  • Reservando vuestro tour directamente con Cueva de las Águilas. Tendréis que elegir entre:
    • Solo viaje (ida y vuelta). Las salidas son a partir de las 8:30 y la vuelta máximo a las 17:30.
    • Excursión VIP: Incluido el viaje de ida y vuelta + comida en Rancho Típico Cueva de las Águilas. Nuestra elección.
    • Excursión Premium: Incluido el viaje de ida y vuelta + comida en la propia Bahía de las Águilas.
Antes de montar en vuestra barca hacia Bahía de las Águilas es necesario comprar la entrada al Parque Nacional Jaragua que tiene un coste de 150 RD$ por persona (2,50€)

Os hablo de precios y toda la información necesaria en esta guía para visitar Bahía de las Águilas (próximamente).

Qué ver en República Dominicana en 15 días: Bahía de las Águilas

Playa Bahía de las Águilas

Día 7 de Ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días

Itinerario: Trayecto Bahía de Bahía de las Águilas – Punta Rucia
Alojamiento noche 7: Corales Punta Rucia (Punta Rucia)

El séptimo día de esta ruta de 15 días por República Dominicana es un día dedicado al desplazamiento, ya que cubriremos todo el país desde el extremo sur hasta el norte.

Trayecto de Bahía de las Águilas a Punta Rucia

Vamos a emprender la ruta más larga de todo nuestro viaje. A las 7:30 de la mañana, nada más salir los primeros rayos del sol, cargamos nuestras mochilas en el coche y comenzamos el camino con dirección a Punta Rucia.

  • Trayecto Bahía de las Águilas – Punta Rucia: 539 kilómetros (11 horas aproximadamente con paradas)
  • Peajes de Bahía de las Águilas a Punta Rucia: 100 + 60 RD$ (2,70€)

Como podéis ver, los kilómetros que separan Bahía de las Águilas y Punta Rucia no son muchos para el tiempo que nos ha llevado recorrerlos, y es que el estado de algunas carreteras y los atascos en República Dominicana, sobre todo en las ciudades y pueblos, están a la orden del día.

Os doy una alternativa. Mucha gente que visita Bahía de las Águilas en coche opta por hacer una parada en Santo Domingo o incluso en Santiago de los Caballeros antes de continuar hacia Punta Rucia al día siguiente. A pesar de que ha sido un viaje agotador, decidimos hacerlo de esta manera para ganar un día en nuestra ruta.

Tras 11 horas de viaje llegamos a Corales Punta Rucia, nuestro alojamiento para las dos noches que vamos a pasar en Punta Rucia donde disfrutaremos de sus grandes atractivos. El alojamiento es perfecto: cómodo, limpio, personal súper amable, desayuno muy completo incluido y a tan solo 5 minutos caminando del centro del pueblo. Súper recomendable.

Dejamos las mochilas en el alojamiento y fuimos a cenar una ricas pizzas al Restaurante Lino. Estaban espectaculares y a muy buen precio.

Día 8 de Ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días

Itinerario: Punta Rucia (Cayo Arena – Manglares y más)
Alojamiento noche 8: Corales Punta Rucia (Punta Rucia)

El día de hoy lo destinaremos a conocer los lugares más destacados de Punta Rucia y sobre todo a hacer la excursión a Cayo Arena, el motivo principal de nuestra visita a esta localidad.

Cayo Arena

Desayunamos un rico y contundente desayuno incluido con nuestro hospedaje en Corales Punta Rucia y nos acercamos al centro de Punta Rucia para contratar nuestro tour.

Cayo Arena, también conocido como Cayo Paraíso, es una pequeña isla ubicada frente a la costa de Punta Rucia. Es un destino turístico popular gracias a sus aguas cristalinas y su gran vida marina. Es el lugar perfecto para practicar snorkel y explorar los arrecifes de coral y la variedad de peces que rodean al cayo.

Como dato curioso comentarios que no se sabe el tamaño real que tiene el cayo, ya que va cambiando constantemente. En el momento de nuestra visita calculo que no tendría más de 20 metros de longitud.

Cayo arena se encuentra deshabitado y la única manera de llegar a él es vía marítima. Os cuento las diferentes opciones que tenéis para llegar:

Con vuestro tour tendréis incluido el transporte a Cayo Arena, tiempo suficiente para conocer el islote y equipo de snorkel para disfrutar de la vida marina. Además, de vuelta a Punta Rucia, recorreréis los fascinantes Manglares que os cuento en el siguiente punto.

Ruta por República Dominicana en 15 días: Cayo Arena

Cayo Arena en Punta Rucia

Manglares de Punta Rucia

Los Manglares de Punta Rucia, ubicados dentro del Parque Nacional Montecristi, albergan el segundo bosque de manglares más extenso de República Dominicana, solo por detrás de los manglares del Parque Nacional de los Haitises, los cuales conoceremos más adelante de esta emocionante ruta de 15 días por República Dominicana.

Aquí termina nuestro tour por Cayo Arena y los Manglares de Punta Rucia. Podéis ver cuanto nos costó esta actividad y todos los gastos que tuvimos durante nuestro viaje en este artículo con el presupuesto de viaje a República Dominicana.

  • Duración del tour: Entre 2 h 30 min. y 3 horas.
  • Recomendaciones: Intentad reservar vuestra excursión para estar en el cayo antes de las 9:00h. y así poder disfrutar un rato sin gente. A partir de las 9:30, aproximadamente, comienzan a llegar las embarcaciones y, dado que el cayo es bastante pequeño, se llena por completo.

Manglares de Punta Rucia

Punta Rucia

El resto del día podéis dedicarlo a disfrutar de la Playa de la Ensenada, la playa principal de la localidad, y subir al Mirador Brisas del Atlántico, con unas vistas súper chulas al mar y el exuberante paisaje de la zona. Este último se encuentra a 5 minutos en coche del centro del pueblo y dispone de Parking gratuito.

Para comer os recomiendo acercaros a las caseta del extremo este de la Playa de la Ensenada. Hay muchísimos locales ubicados frente al mar. Nosotros, por opiniones de otros comensales, finalmente lo hicimos en el Restaurante Teo (Caseta #20). Pedimos pescado fresco y pechuga de pollo. ¡Riquísimo y súper económico! Os dejo la ubicación de todos estos lugares y también del restaurante en el siguiente mapa:

Mirador Brisas del Atlántico en Punta Rucia

Mirador Brisas del Atlántico en Punta Rucia

Día 9 de Ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días

Itinerario: Punta Rucia – 27 Charcos de Damajagua – Puerto Plata
Alojamiento noche 9: Villa Carolina (Puerto Plata)

El día de hoy nos espera cargado de aventura y adrenalina. Siguiendo nuestro recorrido hasta el noroeste de República Dominicana, quisimos hacer una de las actividades más diferentes y emocionantes que ofrece el país, ubicada en la localidad de Damajagua.

  • Trayecto 1: Punta Rucia – 27 Saltos de Damajagua: 63 kilómetros (2 horas aproximadamente)
  • Trayecto 2: 27 Charcos de Damajagua – Puerto Plata: 29 kilómetros (1 hora aproximadamente)

27 Charcos de Damajagua

Salimos de Punta Rucia con dirección a Damajagua. Allí se encuentra este parque de atracciones natural donde poder realizar varias actividades en pleno contacto con la naturaleza.

Son varias las empresas que realizan estas actividades. Nosotros finalmente lo hicimos con Damajagua Adventure. Os dejo todos sus datos de contacto:

Podréis elegir entre varios packs y actividades. Nosotros comenzamos con un circuito de tirolinas y puentes colgantes en plena selva dominicana, seguimos con los saltos a 7 de los 27 Charcos de Damajagua y terminamos haciendo una ruta en Buggy atravesando los bosques, diferentes poblados e incluso el río. Para finalizar, disfrutamos de un rico almuerzo que estaba incluido con nuestro pack. ¡Una experiencia inolvidable cargada de adrenalina!

Si en vuestro caso, os encontráis en Puerto Plata, por comodidad, podéis reservar esta excursión a los Charcos de Damajagua.

Podéis ver todos los vídeos de esta actividades en los Destacados de mi Instagram @avionesenpapel.blog.

  • Duración de la actividad: entre 4 y 5 horas en función de la gente que haya.
  • Llevar calzado adecuado para la actividad. Si no disponéis de él, podéis alquilar una especie de zapatos antideslizantes allí mismo.
  • Al ser una actividad de agua, si queréis documentar vuestra actividad, es importante llevar una funda hermética para el móvil o cámara acuática.

Si tan solo queréis disfrutar de un agradable paseo hasta llegar a los espectaculares 27 Charcos sin realizar ninguna de las actividades, os recomiendo esta ruta de senderismo por los Charcos de Damajagua

27 Saltos de Damajagua, una de las cosas que hacer en República Dominicana en 15 días

27 Saltos de Damajagua con @damajaguaadventure

Puerto Plata

Sobre las 16:30 horas, al terminar nuestra actividad en Damajagua, volvimos a coger el coche en dirección a Puerto Plata. Casi una hora después estábamos haciendo el Check-in en Villa Carolina, nuestro alojamiento para esta próxima noche. Una preciosa casita súper acogedora, con camas comodísimas y piscina, donde pasamos el resto de la tarde.

Para nosotros, Puerto Plata, tan solo ha sido un lugar de paso de esta ruta de 15 días por República Dominicana ya que al día siguiente, a primera hora, pondremos rumbo a Las Galeras. Si vosotros, por el contrario, vais a pasar aquí más tiempo, podéis hacer alguna de las excursiones y actividades que ofrece Puerto Plata.

Día 10 de Ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días

Itinerario: Puerto Plata – Las Galeras
Alojamiento noche 10: Le BDM Playita (Las Galeras)

Nuestro décimo día de viaje salimos de Puerto Plata hacia la Península de Samaná. Comenzaremos nuestro recorrido por Samaná en Las Galeras para conocer los rincones más espectaculares de esta zona de la península.

  • Trayecto Puerto Plata – Las Galeras: 243 kilómetros (5 h 30 min.)
  • Dato de interés: Las Galeras es una localidad que se encuentra dentro de la Península de Samaná, uno de los lugares que más gente atrae en República Dominicana. Los días restantes de nuestra ruta recorremos la península casi al completo, visitando Las Galeras, Santa Barbara de Samaná, Las Terrenas y haciendo alguno de los tours y excursiones más fascinantes de la zona.

Las Galeras

Llegamos a Las Galeras a la hora de comer y paramos a reponer fuerzas en La Bodeguita, uno de los restaurantes más recomendados de la zona y que no puede faltar en vuestra visita.

Después de comer fuimos a acomodarnos a Le BDM Playita, donde nos alojaremos estas dos noches en Las Galeras. Un alojamiento normal, con pequeñas casitas individuales con patio y cocina exterior. Simple pero perfecto para dos noches.

En siguiente apartado (Día 11) os cuento todo lo que no os podéis perder en vuestra visita a Las Galeras.

Qué ver en República Dominicana en 15 días: Las Galeras

Playas Las Galeras, la única playa junto al pueblo

Día 11 de Ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días

Itinerario: Las Galeras
Alojamiento noche 11: Le BDM Playita (Las Galeras)

Tenemos el día completo para disfrutar de Las Galeras y las playas más bellas de la zona.

Las Galeras

Este tranquilo pueblo de pescadores, en los últimos años, se ha desarrollado como un destino turístico popular debido a sus hermosas playas, aguas cristalinas y entorno natural. Cuenta con algunas de las playas mejor valoradas de República Dominicana. Esto es lo que no deberíais de perder en Las Galeras:

  • Playa Las Galeras
  • Playa La Playita
  • Playa Rincón
  • Caño frío
  • Playa Madama *
  • Playa Frontón *

* Playa Madama y Playa Frontón son dos de las playas más espectaculares de Las Galeras. El acceso a ellas a pie es bastante complicado, por lo que lo más común es hacerlo en barca. Nosotros no pudimos visitarlas porque los dos días que pasamos en las Galeras el mar estaba bastante picado y tenían prohibido realizar ninguna salida desde esta zona. Si el tiempo os lo permite, podéis realizar este tour en lancha a Playa Frontón y Playa Madama.

Si necesitáis más información sobre los lugares imprescindibles que ver en las Galeras y mucho más, os recomiendo leer este post con todo lo que ver y hacer en la península de Samaná (próximamente) donde os cuento y muestro lo mejor de esta zona de República Dominicana.

Playa Rincón I Ruta por República Dominicana en 15 días

Playa Rincón en Las Galeras

Día 12 de Ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días

Itinerario: Las Galeras – Tour al Parque Nacional de los Haitises + Cayo levantado – Santa Barbara de Samaná – Las Terrenas
Alojamiento noche 12: Residencia el Balatà (Las Terrenas)

Volvemos a cambiar de localización. De camino a Las Terrenas, nuestro último destino donde pasaremos las tres últimas noches de nuestro viaje, haremos parada en Santa Barbara de Samaná para realizar una de las excursiones más famosas de República Dominicana: el Tour al Parque Nacional de los Haitises y Cayo Levantado. Después, aprovecharemos para hacer una visita exprés por la ciudad.

  • Trayecto 1: Las Galeras – Santa Barbara de Samaná: 27 kilómetros (1 hora aproximadamente)
  • Trayecto 2: Santa Barbara de Samaná – Las Terrenas: 36 kilómetros (1 hora aproximadamente)

Tour al Parque Nacional de los Haitises + Cayo Levantado

Cargamos las mochilas en el coche y nos dirigimos hasta el puerto de Santa Barbara de Samaná para visitar de forma conjunta el Parque Nacional de los Haitises y Cayo Levantado, uno de los tours más famosos de toda República Dominicana.

  • Hora de salida: Entre las 9:00 y las 9:30
  • ¿Dónde reservar el tour? Podéis reservar esta excursión al Parque Nacional de los Haitises + Cayo Levantado o buscar alguna de las varias empresas que ofrecen esta actividad y que encontrareis a largo del puerto de Santa Barbara de Samaná.
  • ¿Qué incluye? Traslado y visita guiada al Parque Nacional de los Haitises + traslado a Cayo Levantado con comida estilo buffet incluida y 1 hora libre para disfrutar de la isla + vuelta al puerto.

Parque Nacional de los Haitises

El Parque Nacional de los Haitises es una reserva natural que abarca una extensión aproximada de 1.600 kilómetros cuadrados.

En vuestra visita al Parque Nacional, podréis disfrutar de su belleza escénica y su gran biodiversidad, que cuenta con una gran variedad de ecosistemas, incluyendo manglares, bosques tropicales y cuevas. También alberga una abundante fauna y flora, con especies endémicas y migratorias. Es reconocido por sus formaciones rocosas únicas que, junto con sus numerosas cuevas, lo hacen totalmente diferente.

En el Parque Nacional Los Haitises también veréis fascinantes vestigios de asentamientos indígenas y exploraréis cuevas que fueron utilizadas por los taínos, los habitantes originarios de la República Dominicana. Estas cuevas contienen petroglifos, bajorrelieves y pictografías que representan el legado cultural de las diferentes culturas precolombinas que habitaron la isla. Durante vuestra visita al parque, vuestro guía os enseñará a interpretar estos elementos históricos y os ayudará a conocer un poco más de su cultura.

Qué ver en República Dominicana en 15 días: Parque Nacional de los Haitises

Formaciones rocosas y petroglifos en el Parque Nacional de los Haitises

Cayo Levantado

Después de la visita al Parque Nacional de los Haitises nos fuimos hacia Cayo Levantado, también conocida como Isla Bacardí debido a una campaña publicitaria que aquí se rodó, en los años 80, por la compañía de ron Bacardí.

Cayo Levantado se ha convertido en uno de los lugares más visitados de República Dominicana gracias a su belleza natural y a sus dos espectaculares playas de arena blanca y aguas cristalinas. La más importante y paradisíaca de las dos es Playa Grande, que se encuentra en el extremo oeste de la isla.

Como sabéis, nosotros visitamos Cayo Levantado en un tour de un día pero existe la posibilidad de alojarse en el único alojamiento de la isla: Resort Cayo Levantado.

Con nuestra excursión teníamos incluida la comida estilo buffet en la isla y 1 hora libre para disfrutar de su increíble playa.

La única pega que le pondríamos a esta experiencia fue la gran cantidad de gente, de diferentes tours, que nos juntamos en la isla al mismo tiempo, lo cual le restó un poco de encanto.

Qué ver en República Dominicana en 15 días: Cayo Levantado

Playa Grande en Cayo Levantado

Santa Barbara de Samaná

De vuelta en Santa Barbara de Samaná, aprovechamos para conocer, de manera rápida, los lugares más destacados de la localidad:

  • Los Puentes de Samaná. Estos puentes conectan tierra firme con dos cayos: El Cayo Linares y el Cayo Vigía.
  • Las Famosas casas de colores que realmente albergan un Centro Comercial conocido como Pueblo Príncipe.
Puentes de Samaná y Pueblo Príncipe en Santa Barbara de Samaná

Puentes de Samaná y Pueblo Príncipe

Las Terrenas

Después de haber conocido lo más importante de Santa Barbara de Samaná volvimos al coche rumbo a Las Terrenas, la última localidad de la península de Samaná donde pasaremos las tres últimas noches de nuestro viaje.

Sobre las 18:00 llegamos a la Residencia El Balatà, nuestro alojamiento en Las Terrenas. Este pequeño y acogedor hotel boutique se encuentra a tan solo 5 minutos en coche del pueblo, cuenta con unas habitaciones súper cómodas, parking privado y piscina. Súper recomendable para tu estancia en Las Terrenas.

Este día disfrutamos el resto de la tarde de la piscina del hotel y salimos de noche a cenar. Lo hicimos en Get The Gringo Burger. ¡Tenéis que venir a probar sus hamburguesas!

Día 13 de Ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días

Itinerario: Playa Onda y Ermitaño – Playa El Valle – Las Terrenas
Alojamiento noche 13: Residencia el Balatà (Las Terrenas)

El treceavo día de nuestra ruta de 15 días por República Dominicana lo dedicamos a hacer una excursión a Playa Onda y Playa Ermitaño, dos de las playas más paradisíacas de Samaná. El resto de la tarde lo dedicaremos a disfrutar tranquilamente de la Playa El Valle, una de las playas más extensas de la península.

Playas Onda y Ermitaño

Amanecemos y, tras desayunar en la Residencia El Balatà, nuestro alojamiento en Las Terrenas, ponemos rumbo hacia la Playa El Valle, desde donde parten la mayoría de excursiones a playa Onda y playa Ermitaño, dos preciosas y salvajes playas que se encuentran completamente aisladas y que merecen ser visitadas en vuestra ruta por República Dominicana. Podéis negociar una vez allí vuestra barca o reservar directamente este tour a las playas Onda y Ermitaño con salida a las 10:30 horas.

¿Es necesario visitar las playas Onda y Ermitaño en un tour? Playa Onda es inaccesible a pie y a Playa Ermitaño es posible acceder a través de un sendero que sale del Parking de la Playa Las Canas pero este es bastante exigente y no consideramos apto para todo el mundo.

¿Sabes por qué se llama Playa Ermitaño?
Cuenta la leyenda que en el año 1780 vivió allí solo y aislado Juan El Ermitaño, un pirata francés que pasó más de 20 años en esta playa.

Playa El Valle

Al volver del tour, aprovecharemos el resto de la tarde para disfrutar de la Playa El Valle. Esta preciosa playa es conocida por su atmósfera tranquila y sus alrededores naturales vírgenes.

Con su arena dorada, aguas turquesas cristalinas y su exuberante vegetación, Playa El Valle es ideal para disfrutar del sol, mientras que las aguas tranquilas de la bahía la convierten en un lugar perfecto para nadar y practicar snorkel.

Playa El Valle en la península de Samaná

Playa El Valle en Samaná

Día 14 de Ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días

Itinerario: Cascada El Limón – Las Terrenas
Alojamiento noche 14: Residencia el Balatà (Las Terrenas)

Hemos llegado sin darnos cuenta a nuestro último día completo en República Dominicana que lo dedicaremos a hacer la excursión a la Cascada El Limón y a disfrutar de las playas más bonitas de Las Terrenas.

Cascada El Limón

La Cascada El Limón es el salto de agua más espectacular de República Dominicana. Tiene 40 metros de altura y sus aguas desembocan en una piscina natural apta para el baño.

No es posible acceder a la cascada en ningún tipo de vehículo, por lo que deberéis de hacerlo a través de una pequeña caminata de alrededor de 1 hora. Una de las prácticas más comunes entre los turistas, muy a nuestro pesar, es realizar este paseo a caballo. En vuestro camino a la Cascada El Limón os intentarán convencer -e incluso engañar- para llevaros hasta la cascada a caballo. Creemos que es algo totalmente innecesario y rogamos no seguir fomentando este tipo de actividades. Practicad siempre un turismo responsable.

Hay seis accesos diferentes para poder realizar la ruta a pie. La ruta más común y la más recomendada es la conocida como Sendero del Café. Deberéis dejar el coche en «El Limon Parking» y seguir las indicaciones hasta la cascada. En el mapa que os he dejado al final de este día tenéis la ubicación exacta de cada uno de estos lugares.

Si no queréis preocuparos por nada, podéis optar por realizar esta ruta privada de senderismo a la Cascada El Limón o esta otra excursión a la Cascada El Limón desde Las Terrenas.

  • Distancia: 5 kilómetros ida y vuelta.
  • Tiempo total: Alrededor de 3 horas entre ida, vuelta y parada en la cascada.
  • Precio: 50 RD$ (menos de 1€)
  • Dificultad: Baja. Tan solo se dificulta el camino cuando ha llovido mucho en los días previos, ya que todo se vuelve un lodazal. Podéis alquilar allí mismo unas botas de agua.
Ruta por República Dominicana en 15 días: Cascada El Limón

Cascada El Limón

Las Terrenas

De vuelta a las Terrenas, después de realizar la ruta a la Cascada El Limón, podemos aprovechar para disfrutar de las mejores playas de la zona.

Las Terrenas es una de las zonas más turísticas de la península de Samaná y de República Dominicana en general. Sus hermosas playas y su entorno tranquilo y relajante es perfecto para disfrutar del sol, practicar deportes y actividades acuáticas o simplemente descansar.

En este post con todo que ver y hacer en la península de Samaná (próximamente) hablamos más detenidamente de lo mejor de Las Terrenas. De igual manera, esto sería lo que no os podéis perder en vuestra visita:

  • Punta Bonita
  • Playa Coson
  • Playa Punta Popy

Qué ver en República Dominicana en 15 días: Las Terrenas

Punta Bonita en Las Terrenas

Día 15 de Ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días

Itinerario: Las Terrenas – Aeropuerto de Punta Cana – Vuelta a España

Hoy es el último día que amanecemos en República Dominicana. Hicimos el Check out en Residencia El Balatà y cogimos el coche directos al aeropuerto de Punta Cana, donde dejaremos nuestro coche de alquiler y cogeremos el vuelo de vuelta a España.

  • Trayecto Las Terrenas – Punta Cana: 300 kilómetros (4 horas aproximadamente)
  • Para volver de Las Terrenas a Punta Cana no hay otra opción que no sea peaje ya que si no el tiempo de trayecto se duplica.
  • Peajes: Hemos pasado un total de 8 peajes, cada uno con un importe diferente. Precio total: 1180 RD$ (20€).

¡Hasta aquí nuestra ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días!

Un país que, aún sabiendo que nos iba a fascinar, ha superado por completo nuestras expectativas. Ahora solo espero que este post te ayude a ti a planificar tu ruta con todo lo que ver en República Dominicana en 15 días. Si te ha surgido alguna duda o tan solo quieres compartir conmigo tu opinión sobre esta guía, puedes dejarme un comentario aquí abajo.

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE