Megaguía de Roma en 3 días

Toma nota de esta MEGAGUÍA con todo lo que ver en Roma en 3 días. Con este itinerario exprimiréis vuestro tiempo al máximo y podréis conocer lo más importante de una de las ciudades más bellas y fascinantes del mundo.

 VER TODOS LOS POST DE ROMA

Qué ver en Roma en 3 días


Fundada hace casi 3.000 años y conocida como la Ciudad Eterna, ya que parece haberse parado en el tiempo, Roma os enamorará en todos los sentidos. Recorrer sus calles es como estar en un museo al aire libre, repleta de restos arqueológicos que la convierten en una de las ciudades con la más alta concentración de bienes históricos y arquitectónicos del mundo. 

Antes de comenzar con este Qué ver en Roma en 3 días os recomiendo leer estos post que os servirán de gran ayuda para organizar vuestro viaje:

 Presupuesto de viaje a Roma

 Dónde alojarse en Roma

 Cómo ir al centro de Roma desde el Aeropuerto de Fiumicino o, por el contrario, desde el Aeropuerto de Ciampino.

Día 1 Qué ver en Roma en 3 días

Llegamos a Roma y después de dejar las maletas en nuestro alojamiento: Lele Rooms San Lorenzo, comenzamos con nuestro itinerario.

Este primer día conoceremos algunos de los edificios y monumentos más importantes de la ciudad y posteriormente recorreremos el Trastevere, el barrio con más encanto de Roma, donde aprovecharemos para cenar en alguno de los mejores restaurantes donde comer en Roma. Una buena forma de comenzar este viaje es realizando este Free Tour por Roma conociendo los lugares más destacados de la ciudad.

En Lele Rooms San Lorenzo nos alojamos ¡y fue una gran elección! Dispone de habitaciones modernas, cómodas y con baño privado. Además con la mejor relación calidad precio de la zona. Súper recomendable. Pincha aquí para ver los precios actualizados para tus fechas.

Lele Rooms San Lorenzo, alojamiento en Roma

Lele Rooms San Lorenzo, nuestro alojamiento en Roma

Basílica de San Pietro in Vincoli

Desde nuestro alojamiento en Roma cogimos el metro hasta la parada de Cavour, a tan solo 3 minutos caminando de la basílica de San Pietro in Vincoli, nuestra primera parada del día.

La basílica de San Pietro in Vincoli fue construida en el siglo V para albergar las cadenas con las que San Pedro fue encarcelado en Jerusalén. Su sobrio interior también guarda la impresionante estatua de Moisés realizada por Miguel Ángel, el otro gran atractivo de la basílica, hecha en mármol blanco y que forma parte de la tumba del Papa Julio II.

Como siempre, al final de este post, os dejo un mapa donde tenéis marcada la ubicación exacta de cada uno de los lugares que veremos a lo largo de este artículo.

El Moisés de Miguel Ángel en la Basílica de San Pietro in Vincoli

El Moisés de Miguel Ángel

Monumento a Víctor Manuel II (Altar de la Patria)

Después de visitar la Basílica de San Pietro in Vincoli nos acercamos hasta la Piazza Venezia, donde se encuentra el monumento Nacional a Víctor Manuel II, también conocido como el Altar de la Patria. Fue creado como homenaje a Victor Manuel II, el primer rey de Italia tras su unificación. Está realizado en mármol blanco y mide 135 metros de ancho y 70 de alto. Destacan las columnas corintias y la escultura ecuestre en bronce de Victor Manuel presidiendo el monumento.

De camino al Monumento a Víctor Manuel II atravesaremos los Foros Imperiales que pasaremos de largo y que veremos el próxima día detenidamente.

Monumento a Víctor Manuel II I Qué ver en Roma en 3 días

Se puede visitar parte del complejo y subir a una de las terrazas con unas buenas vistas de Roma de manera totalmente gratuita.

Visitar el Instituto para la Historia del Risorgimento italiano y el Museo Central del Risorgimento que se encuentran en su interior es de pago (12€). La entrada también incluye la visita a la Terraza de las Cuadrigas, con unas vistas aún más impresionantes que las que se obtienen desde la terraza gratuita. ¡Os dejará con la boca abierta! Podéis ahorraros las colas adquiriendo las entradas directamente en su web oficial.

Vistas desde el mirador del Altar de la Patria

Vistas desde el mirador del Altar de la Patria

Plaza del Campidoglio, una de las más importantes que ver en Roma en 3 días

Bordeando el Monumento a Víctor Manuel II, a espaldas de este, se encuentra la Plaza del Campidoglio, en lo alto de la Colina Capitolina, una de las siete colinas sobre la que se construyó la antigua Roma. La Plaza del Campidolglio es el origen de las carreteras italianas, el conocido como Kilómetro Cero.

Para acceder a la plaza lo haremos a través de La Cordonata, la imponente rampa diseñada por Miguel Ángel que termina junto a las esculturas de los gemelos Cástor y Pólux, protagonistas de grandes mitos y leyendas de la mitología griega y romana.

El edificio que preside la plaza es el Palazzo Senatorio, sede del Ayuntamiento de Roma.

A ambos lados de la plaza se encuentran el Palazzo Nuovo y el Palazzo dei Conservatori, que se comunican entre sí a través de una galería subterránea. En su interior se encuentran los Museos Capitolinos, considerado el museo más antiguo del mundo. Podéis visitar estos por libre reservando en su web oficial pero yo os recomiendo esta visita guiada por los Museos Capitolinos y alrededores.

A la vuelta del Palazzo Senatorio veréis la escultura de la Loba Capitolina, la loba que amamantó a Rómulo y Remo, los fundadores de Roma.

No podéis iros sin asomaros a la parte trasera de la plaza desde donde se tienen unas vistas privilegiadas, desde las alturas, del Foro Romano. El punto de Google Maps es «Belvedere di Via Monte Tarpeo».

La Cordonata y el Palazzo Senatorio en la Plaza del Campidoglio

La Cordonata y el Palazzo Senatorio

Basílica de Santa María en Aracoeli

Junto a la Plaza del Campidoglio, también ubicada en la Colina Capitolina a la izquierda de La Cordonata, se encuentra la Basílica de Santa María en Aracoeli, una de las iglesias más queridas por los habitantes de Roma. Para acceder a ella deberéis subir los 124 escalones de la empinada escalera de mármol que encontraréis a vuestros pies. Su interior alberga una réplica de la talla de madera del niño Jesús. En 1995 la original fue robada y nunca fue recuperada.

Basílica de Santa María en Aracoeli, Roma

Basílica de Santa María en Aracoeli

Basílica de Santa Maria in Cosmedin

A poco menos de 10 minutos caminando de la Plaza del Campidoglio se encuentra la Basílica de santa Maria in Cosmedin. El templo fue construido en el siglo VI y en el siglo XII, levantaron el campanario. En su interior se encuentra, en un relicario de cristal, el cráneo de San Valentín, patrón de los enamorados. Aunque, si hay algo que realmente atrae a cientos de turistas al día Santa Maria in Cosmedin, esa es la Boca de la Verdad, que os detallo en el siguiente punto.

Basílica de Santa Maria in Cosmedin, Roma

Boca de la Verdad, un icono que ver en Roma en 3 días

Como os adelantaba antes, en el pórtico de la Basílica de Santa María in Cosmedin se encuentra la Boca de la Verdad, una enorme máscara de mármol que, según cuenta la leyenda, si alguien coloca la mano dentro de la boca y dice una mentira, la boca se cierra. No podéis iros sin haceros la foto de rigor metiendo la mano dentro de la Boca de la Verdad, que se ha convertido en toda una tradición en Roma. Podéis leer aquí la leyenda completa de la Boca de la Verdad.

Qué ver en Roma en 3 días: La Boca de la Verdad

Foro Boario

Frente a la entrada de la Basílica de Santa Maria in Cosmedin, y junto al río Tíber, se encuentra el Foro Boario, lugar donde antiguamente se llevaba a cabo el mercado de animales. A día de hoy, después de haber sufrido varios incendios e inundaciones, aún se conservan dos templos:

  • Templo de Hércules: el edificio de mármol más antiguo que se conversa en Roma. Tiene planta circular y está rodeado de columnas
  • Templo de Portuno: Uno de lo edificios mejor conservados de la Antigua Roma. Tiene planta rectangular y también está rodeado de columnas.

Foro Boario en Roma

Isla Tiberina

Después de visitar el Foro Boario nos acercamos a la Isla Tiberina, una pequeña isla ubicada sobre el río Tíber y unida a tierra firma por dos puentes.

Cuenta la leyenda que cuando la peste asolaba Roma, decidieron construir en este mismo lugar el Templo de Eucalipto, el dios griego de la medicina. Cuando la construcción del templo finalizó, se dice que la peste desapareció por completo de Roma. Puedes conocer más de esta y otras leyendas que envuelven a este lugar, aquí.

¿Qué ver en la Isla Tiberina?

Estos son los lugares de interés que ver dentro de la Isla Tiberina.

Para acceder a la Isla Tiberina lo hacemos a través del Puente Fabricio, el puente romano mejor conservado y uno de los más antiguos que sigue en uso.

Mientras atravesamos el puente y accedemos a la isla veremos, en toda la fachada derecha, el Hospital San Juan de Dios, uno de los hospitales mejor valorados de Roma.

Si seguimos andando, a nuestra derecha se encuentra la Iglesia de San Juan Calibita. Su interior alberga la imagen de la Madonna della lampada, del siglo XIII. Cuenta la leyenda que esta imagen, después de un desbordamiento del río, quedó sumergida baja el agua con una lampara encendida que continuó ardiendo.

Si seguimos caminando, a nuestra izquierda se abre una plaza donde se encuentra la Basilica di San Bartolomeo all’Isola, que contiene las reliquias de San Bartolomé Apóstol. Fue reconstruida después de la inundación de 1955 con su actual fachada barroca. Tras ella se encuentra la Torre dei Caetani, que es todo lo que queda de la fortaleza-palacio de los Pierleoni, una antigua y poderosa familia romana de origen judío.

Basilica di San Bartolomeo all'Isola en la Isla Tiberina de Roma

Basilica di San Bartolomeo all’Isola y la Torre de Caetani en la Isla Tiberina

Trastevere, el barrio con más encanto que ver en Roma en 3 días

Abandonamos la Isla Tiberina por el Ponte Cestio, que comunica la isla con el Barrio del Trastevere. Su ambiente romántico, desenfadado y bohemio lo convierten en el barrio con más encanto de toda Roma  Además, gracias a su ubicación, es una de las mejores zonas donde alojarse en Roma y también donde se encuentran alguno de los restaurantes mejor valorados donde comer en Roma.

Aunque el mejor de los planes por Trastevere es deambular sin rumbo por sus calles, aquí tenéis un listado de los lugares más importantes y las calles más bonitas que ver en el barrio. Si queréis más información y un mapa con la ubicación exacta de cada lugar, no os perdáis este MEGAPOST de nuestra ruta con todo lo que ver y hacer en Trastevere.

  • Porta Portese
  • Basílica de Santa Cecilia
  • Via della Lungaretta (calle)
  • Plaza y Basílica de Santa María en Trastevere
  • Piazza di San Egidio
  • Via del Moro (calle)
  • Piazza Trilussa
  • Fontana dei Cento Preti
  • Vicolo del Cinque (calle)
  • Via della Scala (calle)
  • Vicolo del Leopardo (calle)
  • Iglesia de San Pietro in Montorio
  • Fontana dell’Acqua Paola
  • Mirador colina del Gianicolo
Trastevere, el barrio más bonito que ver en Roma en 3 días

Basílica de Santa María en Trastevere

Día 2 Qué ver en Roma en 3 días

Este segundo día en Roma será intenso y gratificante a partes iguales. Dedicaremos el día a conocer algunas de las ruinas y edificios más importantes que formaron parte del Imperio Romano y alguno de los lugares de mayor interés turístico de la ciudad. ¡Comenzamos en 3, 2, 1…!

Coliseo Romano, un icono mundial que ver en Roma en 3 días

El Coliseo es nuestra primera parada del día. Uno de los monumentos más visitados del mundo, reconocido en 2007 como una de las 7 maravillas del Mundo Moderno.

Conocido originalmente como Anfiteatro Flavio, el Coliseo fue construido en el siglo I. Este anfiteatro es, sin duda, el símbolo más grande y el principal monumento de la Antigua Roma. Sus 189 metros de largo y 57 de alto podían albergar hasta 50.000 espectadores que venían a disfrutar, entre otras muchas cosas, de batallas entre gladiadores, lucha de animales salvajes contra personas, exhibición de animales exóticos, etc.

De forma rápida os cuento que podéis adquirir las entradas en su web oficial (que incluye la visita también al Monte Palatino y Foro Romano) o reservar esta visita guiada por el Coliseo, Foro Romano y Monte Palatino o esta otra del Coliseo + Palatino + Foro Romano + Arena de gladiadores del Coliseo. Si vais a visitar el interior por libre y queréis conocer la historia completa del Coliseo, descubrir detalladamente lo que encontraréis en su interior o cuál es la entrada que mejor se adapta a vosotros, entre otras muchas otras cosas, no os podéis perder esta guía completa para conocer el Coliseo Romano.

Si sois unos apasionados de la fotografía, tomad nota de estos lugares donde conseguiréis las mejores tomas del Coliseo:

  • El muro de ladrillo de la Via Nicola Salvi es el lugar más frecuentado con una de las mejores perspectivas del Coliseo desde las alturas.
  • Un lugar menos conocido, pero donde conseguiréis unas fotografías incluso más impresionantes, es el Gardinetto del Monte Oppio, un pequeño jardín con una vista panorámica del anfiteatro.

Arco de Constantino

Junto al Coliseo se encuentra el Arco de Constantino, uno de los monumentos mejor conservados de la Antigua Roma. Fue levantado en año 315 para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio. El monumento mide 21 metros de alto, 26 de ancho y algo más de 7 metros de profundidad. Está compuesto por un arco triunfal de tres vanos. En la parte superior puede verse una inscripción dedicada al emperador por detener la persecución de los cristianos y dar libertad de culto al cristianismo.

Arco de Constantino, Roma

Ludus Magnus

Cerca del Coliseo Romano se encuentran las ruinas de Ludus Magnus, una de las cuatro escuelas de gladiadores que había en la ciudad y de parada obligatoria en vuestra visita a Roma.

El recinto contaba con tres plantas y tenía un patio interior al que le rodeaban los diferentes alojamientos. En medio de este patio se encontraba un pequeño anfiteatro de 63 metros de largo y 49 de ancho donde entrenaban los gladiadores y con capacidad para 3.000 espectadores.

Como dato curioso contaros que estaba conectado con el Coliseo a través de un pasadizo subterráneo y que actualmente tan solo se ha excavado una cuarta parte. El resto aún se encuentra enterrado bajo los edificios de alrededor.

Comer en Roma…

Muy cerca del Coliseo y del Ludus Magnus se encuentra la Trattoria Luzzi, uno de los lugares más recomendados y más baratos donde comer en Roma. Tenéis este lugar, y muchos más, incluido en este post con los mejores lugares donde comer en Roma.

Ludus Magnus, Roma

Monte Palatino

Al otro lado del Coliseo Romano  se encuentra el Monte Palatino. Su visita está Incluida en cualquiera de las entradas al Coliseo, al igual que el Foro Romano.

Cuenta la leyenda que…

En el Monte Palatino se encontraba la cueva donde vivió la loba que cuidó a Rómulo y Remo. Cuando los hermanos crecieron, comenzaron a construir la ciudad a orillas del río. Finalmente, Rómulo mató a su hermano y quedó como el único y primer Rey de Roma.

El Monte Palatino es la más céntrica de las siete colinas sobre la que se construyó la antigua Roma. Sus yacimientos arqueológicos que datan del año 1000 a. C lo convierten en una de las zonas más antiguas de Roma. Todo el área fue la residencia oficial de los primeros emperadores de Roma. A día de hoy, pueden verse las ruinas de los que fueron los increíbles palacios (o domus) y jardines de estos grandes mandatarios del Imperio Romano.

Nosotros realizamos la visita al Monte Palatino por libre y, después de nuestra experiencia, he de decir que me parece totalmente imprescindible hacerlo con audioguía o en alguna visita guiada para poder interpretar las ruinas que quedan de lo que un día fue el hogar de los emperadores de Roma. Si os interesa, aquí os dejo las mejores visitas guiadas:

Monte Palatino I Qué ver en Roma en 3 días

Foro Romano, uno de los lugares más emblemáticos que ver en Roma en 3 días

Junto al Monte Palatino se encuentra el Foro Romano, lo que un día fue el centro de la Antigua Roma. Aquí se desarrollaba toda la vida pública, cultural, religiosa y económica de la ciudad. Actualmente podemos ver los restos de importantes edificios, monumentos y demás ruinas antiguas que aún se conservan del Imperio Romano.

Al igual que el Monte Palatino, la entrada al Foro Romano también está incluida con cualquiera de las entradas al Coliseo. Podéis visitar el Foro Romano por libre con la entrada al Coliseo o, si queréis una visita mucho más completa, reservar esta visita guiada por el Coliseo, Foro Romano y Monte Palatino o esta otra del Coliseo + Palatino + Foro Romano + Arena de gladiadores del Coliseo.

Si finalmente decidís visitar el interior por libre y queréis conocer todas las curiosidad y saber que ver en su interior, entre otras muchas cosas, no os podéis perder esta guía completa con todo lo que ver en el Foro Romano.

Estos son, de manera resumida, todos los lugares que veréis en vuestro recorrido por el Foro Romano:

  • Mirador sobre el Foro Romano *
  • Arco de Tito
  • Basílica de Santa Francesca Romana
  • Basílica de Majencio y Constantino
  • Templo de Rómulo
  • Templo de Antonino y Faustina
  • Basílica Emilia
  • Curia Julia
  • Arco de Septimio Severo
  • Templo de Vespasiano y Tito
  • Templo de Saturno
  • Columna de Foca
  • Basílica Julia
  • Templo del César
  • Templo de Vesta
  • Casa de las Vestales
  • Templo de Venus y Roma
  • Vía Sacra

* Si visitáis el Foro después de recorrer el Monte Palatino, antes de abandonar este, en los Jardines de Farnesio, hay un mirador con las mejores vistas del Foro Romano (siguiente foto).

Foro Romano I Qué ver en Roma en 3 días

Foro Romano desde los Jardines de Farnesio

Circo Máximo

Al otro lado del Monte Palatino se encuentra el Circo Máximo o, al menos, lo que queda de él. El Circo Máximo fue el circo romano más grande de la ciudad. Era el lugar donde se celebraban los juegos públicos. Aquí podían verse carreras de caballos y carros, competiciones de atletismo, ceremonias religiosas, obras de teatro, etc.

El recinto tenía forma alargada con una longitud de 621 metros y una anchura de 118 metros y podía albergar a más de 150.000 espectadores. Pocos son los restos que quedan del Circo máximo, tan solo puede apreciarse la gran explanada que conserva la forma que tenía hace miles de años. Las mejores vistas de la llanura se obtienen desde el Monte Palatino.

Circo Máximo, Roma

Ojo u Orificio de la cerradura

Junto al Circo Máximo se encuentra el Monte Aventino, otra de las siete colinas sobre la que se construyó la antigua Roma. En lo alto del cerro se encuentra el Ojo u Orificio de la cerradura, uno de los lugares más curioso que ver en Roma en 3 días.

Acercando el ojo a la cerradura de la puerta de la Orden de los Caballeros de Malta pueden verse tres países distintos al mismo tiempo: Roma, la Basílica de San Pedro en la Ciudad de Vaticano y la Soberana Orden de Malta, considerado territorio de otro país. En el mapa del final os dejo marcada la ubicación exacta de este lugar.

Teatro Marcelo, el segundo teatro más grande que ver en Roma en 3 días

Bajando del Monte Aventino podemos acercarnos caminando al Teatro Marcelo, el único de los tres teatros que se conserva de la época imperial. A día de hoy podemos ver los restos del que fue el segundo teatro más grande de Roma, mandado construir por Julio César antes de ser asesinado. Tras este suceso, Augusto terminó de construirlo entre los años 13 y 11 a.C.

Se calcula que la cavea, con casi 130 metros de diámetro, pudo llegar a albergar entre 15.000 y 20.000 espectadores. La función principal era la representación de obras teatrales, comedias romanas y las representaciones de grandes dramaturgos.

En la edad Media, gracias a sus indestructibles muros de hormigón, se convirtió en una fortaleza y en el siglo XV la familia Savelli lo convirtió en un palacio, donde crearon este tercer piso exterior de la cavea que aún se mantiene.

Teatro Marcelo I Qué ver en Roma en 3 días

Plaza Mattei

A tan solo 5 minutos caminando del Teatro Marcelo, y de paso hasta nuestro siguiente punto que ver en este Roma en 3 días, se encuentra la Plaza Mattei. Lo que más os llamará la atención es su preciosa fuente, la Fuente de las Tortugas: cuatro caparazones de mármol africano reciben agua de los delfines sobre los que se encuentran apoyados cuatro efebos en bronce. Podemos ver como cada uno de estos, a su vez, ayudan a empujar cuatro tortugas hacia el borde de la cuenca de mármol.

Plaza Mattei, Roma

Área Sacra (Largo di Torre Argentina)

Cerca de la Plaza Matei se encuentra el Área Sacra, donde veremos la ruinas de los templos más antiguos que aún quedan en Roma. La zona contaba con cuatro templos que datan del siglo III a.C., un teatro y la curia de Pompeyo, lugar en el que fue asesinado Julio César. A día de hoy sigue sin saberse a quién pertenecía cada templo, por lo que fueron nombrados: A, B, C y D.

Mapa del Área Sacra o Largo di Torre Argentina

Mapa del Área Sacra: Wikipedia

  • Templo A: en honor a Juturna, ninfa de las aguas. Tiene forma hexagonal y está rodeado de columnas. Aún puede verse el ábside de la Iglesia de San Nicolas, construida posteriormente.
  • Templo B: en honor a la fortuna. Tiene forma circular con seis columnas. Lo presidia la estatuta de una diosa que se encuentra en los Museos Capitolinos.
  • Templo C: se cree que estuvo dedicado a la diosa Feorina, antigua diosa de la fertilidad. Es el templo más antiguo de todos.
  • Templo D: es el templo más nuevo y también el más grande de los cuatro.

Una de las cosas más curiosas que podréis observar son las decenas de gatos que vagan a sus anchas por las ruinas. Desde que comenzaron las primeras excavaciones, estos decidieron convertir este lugar en su hogar.

Área Sacra o Largo di Torre Argentina I Qué ver en Roma en 3 días

Foros Imperiales

Para terminar este segundo día podemos acercarnos a ver los restos de los Foros Imperiales, la muestra de que el Foro Romano se había quedado pequeño para una ciudad como Roma. Estas ampliaciones vinieron de la mano de importantes emperadores.

Mapa de los Foros Imperiales

pincha sobre la imagen para ampliar

¿Qué ver en los Foros Imperiales?

  • Foro de César: Fue el primero en comenzar a construir y ampliar el antiguo centro de la ciudad. Está colindando con el Foro Romano y se ubica bajo el monte Capitolino. A día de hoy poco queda de lo que fue el Foro de César. Destacan tres columnas del Templo.
  • Foro de Augusto: Se encuentra en perpendicular al Foro de César, separados en la actualidad por la Vía dei Fori Imperiali. Actualmente puede verse la escalinata central que daba acceso al templo y algunas columnas laterales que formaban parte de este.
  • Templo o Foro de la Paz (o de Vespasiano): construido en tercer lugar y levantado sobre un antiguo mercado. En su día se encontraba porticado en tres de sus lados con columnas de mármol rosa africano y en el centro un jardín con fuentes, plantas y esculturas. Lo más importante es que aquí se ubicaba la Forma Urbis Romæ, un relieve en mármol de la Antigua Roma.
  • Foro de Nerva: Aquí se encontraba el Templo de Minerva. Las dos columnas corintias que formaban parte del templo aún se conservan.
  • Foro de Trajano: La ampliación más importante. La plaza estaba rodeada de pórticos, también había una basílica y detrás de esta se levantó la Columna de Trajano, adornada con un relieve, a todo detalle, que celebra las victorias militares del emperador.
  • Mercado de Trajano: Ubicado en el Foro de Trajano está considerado por muchos como el primer centro comercial cubierto del mundo. Había tiendas, oficinas e incluso una biblioteca. A día de hoy, en su interior, se encuentra el Museo de los Foros Imperiales.

*Si seguís este itinerario y llegáis a los Foros Imperiales desde el Área Sacra, lo primero que veréis será el Foro y el Mercado de Trajano y, por último, al final de la Vía dei Fori Imperiali, el Foro de Nerva y el Templo de la Paz.

Mercado de Trajano en los Foros Imperiales

Mercado de Trajano en los Foros Imperiales

Día 3 Qué ver en Roma en 3 días

Comenzamos este tercer y último día visitando al completo la Ciudad del Vaticano para después seguir recorriendo algunos de los lugares más bellos que aún nos quedan por ver de la Città Eterna.

Ciudad del Vaticano

La ciudad del Vaticano, o tan solo Vaticano, es una ciudad que se encuentra en el centro de Roma pero está considerado como un país y estado independiente. Es el país más pequeño de Europa ya que su superficie es inferior al medio kilómetro cuadrado y tiene menos de 1.000 habitantes, entre ellos el Papa.

Hay tres lugares, de visita obligada, en la Ciudad del Vaticano: La Plaza de San Pedro (1), los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina (2) y la Basílica de San Pedro (3) que detallamos a continuación:

1. Plaza de San Pedro

Gran parte de la Ciudad del Vaticano está compuerta por la imponente Plaza de San Pedro, una de las plazas más famosas y bonitas del mundo.

Esta mide 320 metros de largo x 240 metros de ancho. Os llamarán la atención las 284 columnas y 88 pilastras que bordean la plaza en un pórtico de cuatro filas. Si alzáis la vista veréis las 140 estatuas de santos sobre las columnas bordeando toda la plaza.

En el centro de esta se encuentra un obelisco de 25 metros de altura procedente de Egipto y dos fuentes, una diseñada por Bernini y otra de Maderno. Como elemento más importante, al este de la plaza, se ubica la Basílica de San Pedro, que visitaremos más adelante.

Qué ver en Roma en 3 días: Plaza de San Pedro

2. Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina

Después de alucinar con la Plaza de San Pedro, nos acercamos a la entrada de los Museos Vaticanos. Teníamos el pase a las 8:30, la primera hora de acceso para nuestras fechas. Adquirimos las entradas para la visita por libre directamente en su web oficial. También tenéis la opción de cogerlas con audioguía por 7€ más o incluso realizar esta visita guiada por los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina, lo más recomendable para disfrutar al 100% de uno de los lugares imprescindibles que ver en Roma en 3 días.

Los Museos Vaticanos están considerados uno de los museos más importantes del mundo. En vuestra visita, ya sea por vuestra cuenta o en una visita guiada, recorreréis varías salas con diferentes obras de arte recogidas por la Iglesia Católica Romana durante más de cinco siglos hasta llegar a la Capilla Sixtina, la joya de la corona, el mayor de los tesoros que guarda el Vaticano.

En la Capilla Sixtina destacan los impresionante frescos que hay pintados en sus paredes y techo de artistas como Botticelli, Perugino, Luca o el mismísimo Miguel Ángel, al que pertenecen todos los fresco del techo y del Altar Mayor. Sus dos obras más importantes aquí ubicadas son: El Juicio Final (en el altar mayor) y la Creación de Adán (en el centro de la bóveda).

Si queréis saber más sobre la Capilla Sixtina, cuáles son las colecciones más importantes de los Museos Vaticanos y todo lo que no deberíais perderos en vuestra visita, aquí tenéis esta guía completa con todo lo que ver en los Museos Vaticanos.

En el mapa del final os dejo marcada la entrada a los Museos Vaticanos, ya que es un poco lioso de encontrar.

Altar mayor y techo de la Capilla Sixtina en los Museos Vaticanos

Altar mayor y techo de la Capilla Sixtina

3. Basílica de San Pedro

De nuevo en la Plaza de San Pedro nos queda visitar el interior de la Basílica de San Pedro. Considerada la iglesia más grandes del mundo y el templo religioso más importante del catolicismo. Tiene más de 190 metros de longitud y más de 44 metros de altura. Es el lugar donde el Papa lleva a cabo las ceremonias y cultos más importantes.

La entrada a la basílica es completamente gratuita. Para ello tan solo tendréis que hacer fila en la Plaza de San Pedro, al lado derecho, junto a la columnas, donde veréis unas tablas de madera marcando el inicio. Aunque parezca que siempre hay mucha gente, la cola va bastante rápido y no tardaréis más de 10 minutos en recorrerla hasta la entrada.

Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano

El interior de la Basílica de San Pedro

En su interior destaca la Piedad de Miguel Ángel, la Capilla de San Sebastián (donde se encuentra enterrado Juan Pablo II), el Baldaquino de San Pedro y la estatua de San Pedro en su trono (con su pie derecho desgastado por los besos de los creyentes).

Os recomiendo visitar también las Grutas del Vaticano que se encuentran bajo la basílica. El acceso es gratuito y se hace a través de unas escaleras que salen del altar mayor. Allí veréis varias capillas dedicadas a diferentes santos y diversas tumbas de los diferentes reyes, reinas y papas que han formado parte de la historia. La más importante de todas es la tumba de San Pedro, el primer Papa de Roma que da nombre a la basílica.

Baldaquino de San Pedro en el interior de la Basílica

Baldaquino de San Pedro

La Cúpula de la Basílica de San Pedro

La Cúpula de San Pedro, con sus 136 metros de alto, está considerada la cúpula más grande del mundo. Tan solo con este dato podéis imaginar las increíbles vistas que ofrece de la ciudad de Roma, ¿verdad?

A la cúpula se puede acceder desde el interior de la basílica. Tan solo deberéis seguir las indicaciones de «Cupola» que os llevará hasta la taquilla donde se vende las entradas. Allí tendréis que elegir entre:

  • Pagar 8€ y subir caminando los 551 escalones
  • o pagar 10€ y subir una buena parte en ascensor y el resto a pie (320 escalones).

Una vez arriba tan solo queda disfrutar de las impresionantes vistas de la Plaza de San Pedro y de toda Roma.

Si queréis una visita más completo os recomiendo esta visita guiada por la Basílica de San Pedro con subida a la cúpula y también este Free Tour por los alrededores del Vaticano.

Vistas desde la cúpula de la Basílica de San Pedro

Vistas desde la cúpula de la Basílica de San Pedro

Via della Conciliazione, una de las avenidas más famosas que ver en Roma en 3 días

Después de nuestra visita completa por el Vaticano abandonamos este por la Via della Conciliazione. Esta avenida conecta la Ciudad del Vaticano con Roma, concretamente la Plaza de San Pedro con el Castillo de Sant’Angelo.

Mientras la recorréis os recomiendo volver la vista 180º cada pocos metros y así disfrutar de la preciosa estampa de las hileras de faraolas que se encuentra ambos lados de la avenida y la Basílica de San Pedro al fondo. ¡Una maravilla!

Via della Conciliazione de Roma

Castillo de Sant’Angelo

Caminamos por la Via della Conciliazione y llegamos al Castillo de Sant’Angelo, construido inicialmente como mausoleo para el emperador Adriano y su familia. Está unido al Vaticano por un pasillo fortificado, construido en el año 1277 para que el Papa pudiera escapar en caso de peligro.

Después de su construcción se convirtió en una fortaleza, integrado con las murallas de Roma. A día de hoy pueden verse restos de esta muralla desde muchos puntos de la ciudad. Nosotros pudimos verlo, por ejemplo, en el barrio de Termini cada día de camino a nuestro alojamiento: Lele Rooms San Lorenzo.

Con los años, el castillo pasó a ser del Estado que comenzó a usarlo cómo cárcel y desde el año 1925 alberga el Museo Nazionale del Castel Sant’Angelo. Nosotros no visitamos su interior, no creemos que sea algo imprescindible que ver en Roma en 3 días, pero si disponéis de tiempo suficiente, y es de vuestro interés, podéis comprar las entradas en su web oficial o reservar esta visita guiada por el Castillo de Sant’Angelo con subida a la terraza.

Castillo de Sant'Angelo en Roma

Puente de Sant’Angelo

Frente al castillo se encuentra el Puente del Sant’Angelo, uno de los más antiguos de la ciudad. La imagen del Puente con el Castillo de fondo lo convierte en un enclave precioso. Fue construido por el emperador Adriano para alargar el centro de la ciudad y así comunicar esta con el mausoleo que el mismo mandó construir, el Castillo de Sant’Angelo.

El puente cruza el río Tíber y está compuesto de cinco arcos adornado con 10 esculturas de ángeles sosteniendo los objetos de la pasión de Cristo. Actualmente dos de estas esculturas (las únicas hechas por Bernini) se encuentran en la iglesia de Sant’Andrea para su buena conservación.

Como dato curioso, el Puente y el Castillo de Sant’Angelo aparecen en la novela Ángeles y Demonios de Dan Brown. En el libro es mencionado en varias ocasiones y en la película puede verse en una escena bastante importante.

Qué ver en Roma en 3 días I Puente y Castillo de Sant'Angelo

Puente Umberto I

Si recorremos el Puente de Sant’Angelo hasta el final, dejando el castillo a nuestra espalda, y giramos a la izquierda bordeando el río Tíber llegamos hasta el Puente Umberto I, donde podréis disfrutar de una de las vistas, bajo mi punto de vista, más bellas de la ciudad: el río Tíber, el puente y el castillo de Sant’Angelo y la cúpula de la Basílica de San Pedro de fondo. ¡De película 😍!

Vistas desde el Puente Umberto I

Plaza Navona

A tan solo 4 minutos caminando del Puente Umberto I llegamos a la Plaza Navona, una de las plazas más famosas e impresionantes que ver en Roma en 3 días. Aquí se encontraba, hace miles de años, el Estadio de Domiciano, de ahí su forma alargada. Este era el lugar donde los romanos se divertían viendo los juegos atléticos griegos y tenía capacidad para 30.000 espectadores.

Lo que más os llamará la atención en la plaza son sus tres fuentes. Este es el orden en que veréis cada una de ellas si seguís este itinerario y accedéis a la plaza desde el Puente Umberto I:

  • Fuente de Neptuno: Con la escultura de Neptuno atacando a leones marinos y también, en algunos puntos, estatuas de caballos huyendo. Alrededor de la pila también pueden verse cuatro nereidas protegiendo al dios.
  • Fuente de los Cuatro Ríos: Se encuentra en el centro de la plaza y fue construida por Bernini. Las cuatro estatuas representan los ríos más importantes de los cuatro continentes: el Danubio, el Nilo, el Ganges y el Río de la Plata. En el centro de la plaza se levanta un obelisco egipcio como antiguamente se hacía en los circos romanos. Tras la fuente se encuentra la iglesia de Santa Agnese in Agone.
  • Fuente del Moro: Fue construida por Giacomo della Porta (al igual que la de Neptuno) y perfeccionada por Bernini. Representa a un moro o africano sobre una concha marina, luchando con un delfín y rodeado por cuatro tritones que se encuentra en una base de mármol rosa.
Plaza Navona: Qué ver en Roma en 3 días

Fuente de los Cuatro Ríos e Iglesia de Santa Agnese in Agone

Panteón de Roma

Salimos de la Plaza Navona, callejeando por las calles de Roma, hasta llegar a la Plaza de la Rotonda, donde se encuentra el Panteón de Agripa, también conocido como el Panteón de Roma, uno de los edificios de la Antigua Roma mejor conservados. En la actualidad, y desde el siglo VII, ha sido utilizado como iglesia, conocida como Santa María de los Mártires (o Santa María Rotonda).

El edificio mide igual de diámetro que de altura: 43,3 metros. Su nave es circular y su fachada rectangular con un pórtico de grandes columnas corintias de granito.

La entrada al templo es gratuita y, dependiendo de la hora de vuestra visita, tendréis que esperar algo de cola para entrar. Horario: todos los días de 9:00 a 19h (último pase a las 18:30h). Desde el interior veréis la impresionante cúpula, más grande que la de la Basílica de San Pedro. En el centro de esta se abre un óculo de casi 9 metros que permite pasar la luz y el agua los días de lluvia. Aquí también se encuentran las tumbas de numerosos reyes de Italia y muchas obras de arte. El personaje más conocido que se encuentra enterrado en el Panteón es el pintor y arquitecto Rafael. Sin duda, uno de los lugares que ver en Roma imprescindibles.

Qué ver en Roma en 3 días: Panteón de Agripa

Templo de Adriano

El Templo de Adriano es nuestra siguiente parada de este tercer día. Hoy en día tan solo se conservan once columnas corintias de 15 metros de altura. Los restos están incorporados en un edificio del siglo XVII que funcionó como la Bolsa de Roma. En su día estaba decorado con relieves que representaban las provincias del Imperio romano. Estos relieves pueden verse ahora mismo en los Museos Capitolinos.

Comer en Roma…

Muy cerca del Templo de Adriano se encuentra Pane e Salame, uno de los lugares para comer en Roma que más nos sorprendieron en nuestro viaje. Tenéis este lugar, y muchos más, incluido en este post con los mejores lugares donde comer en Roma.

Templo de Adriano

Fontana di Trevi, una de las fuentes más bonitas del mundo que ver en Roma en 3 días

Después de conocer el Templo de Adriano le toca el turno a la Fontana di Trevi, considerada una de las fuentes más bonitas del mundo. Sus 20 metros de ancho y sus 26 metros de altura la convierten en la fuente más grande de Roma. Es de estilo barroco y representa a Neptuno en un carruaje tirado por 2 tritones y 2 caballos. A uno de estos caballos se le puede ver tranquilo y a otro agitado, representando el carácter cambiante del océano.

Uno de los rituales más famosos que hacer en Roma es arrojar una moneda a la fuente. Para ello tienes que ponerte de espaldas a la fuente y tirar la moneda con la mano derecha, sobre el hombro izquierdo:

  • si lanzas una moneda, volverás a Roma,
  • si lanzas dos, encontrarás el amor
  • y si lanzas tres, te casarás.

Como dato curioso, en el año 2019 se recaudaron 1,5 millones de euros de la Fontana di Trevi. Este dinero va, de forma íntegra, a Cáritas y se destina únicamente a proyectos solidarios en Roma.

Disfrutar de la Fontana di Trevi en completa soledad es tarea (casi) imposible. Pero, ¿qué esperas de una de las fuentes más famosas y visitadas del mundo? Una media de 1.200 personas se detiene cada hora a contemplar el monumento. ¡Casi nada! Si quieres tener la impresionante Fontana di Trevi para ti solo, os recomiendo madrugar un día y llegar aquí con los primero rayos de sol. Es el mejor momento para disfrutar y conseguir las mejores fotografías de uno de los iconos de Italia. Eso si, tened en cuenta que los lunes, miércoles y viernes por la mañana limpian la fuente.

Fontana di Trevi I Qué ver en Roma en 3 días

Plaza de España

A menos de 10 minutos caminando de la Fontana di Trevi llegamos a la Plaza de España. Su icónica escalinata, que data del siglo XVIII, ha convertido a este lugar en uno de los más frecuentados por turistas y locales y un imprescindible que ver en Roma en 3 días.

En la parte baja de la colina se encuentra la Embajada de España ante la Santa Sede, ubicada en este palacio desde el siglo XVIII, de ahí el nombre de la plaza. Frente a la escalinata se encuentra la Fontana della Barcaccia, una preciosa fuente construida por el padre de Bernini y en la parte más alta podemos ver la Iglesia de Trinità dei Monti y un obelisco frente a esta.

Si queréis disfrutarla sin gente, también os recomiendo acercaros a primera hora.

Qué ver en Roma en 3 días - Plaza de España

Plaza del Pópolo

Ya casi hemos terminado este tercer día por Roma. Después de la Plaza de España le toca el turno a la Plaza del Pópolo que constituía la entrada a la ciudad en el Imperio Romano. Lo más representativo de esta son las «iglesias gemelas» que parecen idénticas a simple vista pero guardan algunas diferencias y el obelisco egipcio de 24 metros ubicado en el centro de la plaza dedicado a Ramsés II. Originalmente se encontraba en el Circo Máximo y en 1589 fue trasladado aquí.

Plaza del Pópolo

Terraza del Pincio

Sin duda, las mejores vistas de la Plaza del Pópolo se obtienen desde la terraza del Pincio. No llegar aquí no tiene pérdida, tan solo tenéis que abandona la plaza por su lado este, subir las escaleras y seguir el camino de tierra que llegas hasta lo alto de la colina. De igual modo, os dejo marcado el punto exacto de este mirado en el mapa que tenéis al final del post.

Desde aquí no solo tendréis una perspectiva preciosa de la Plaza del Pópolo, también podréis ver la cúpula de la Basílica de San Pedro. ¡Las vistas os encantarán 😍!

Terraza del Pincio con vistas a la Plaza del Pópolo

Vistas desde la terraza del Pincio

Villa Borghese

¿Aún tenéis ganas de más? Junto a la Terraza del Pincio se encuentra Villa Borghese, uno de los parques urbanos más grandes de Europa. Combina a la perfección arte y naturaleza. Si os animáis a dar un paso por los jardines, estos son algunos de los puntos de interés que encontraréis: un lago, un templo jónico, una galería-museo, un reloj de agua, un zoo, un teatro, entre otros muchos lugares.

Templo Jónico en Villa Borghese

Templo Jónico en Villa Borghese

Mapa con todo lo que ver en Roma en 3 días

Aquí tenéis el mapa con todos los puntos que hemos visto y detallado a lo largo de este post. Dividido por días para haceros más sencillo vuestro viaje a Roma:

 

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE