Si te encuentras explorando la península de Yucatán, no pierdas la oportunidad de descubrir todo lo que ver en Valladolid y alrededores. Sumérgete en la historia y cultura de esta ciudad llena de encanto y explora los increíbles cenotes que se encuentran en su entorno natural. ¡Una experiencia única que no puedes perderte!
VER TODOS LOS POST DE MÉXICO |
Qué ver en Valladolid (Yucatán) y alrededores: Info útil
En primer lugar, antes de mostraros todo lo que ver en Valladolid y alrededores, os dejo algunos datos de interés que os ayudarán a planificar vuestra visita a la capital del oriente maya.
También podéis revisar estos otros artículos que os pueden ayudar a planificar vuestro viaje a México desde cero:
- Preparativos para viajar a México por libre
- Presupuesto de viaje a Yucatán (México)
- Ruta de 15 días por la Península de Yucatán
Cómo llegar a Valladolid
Al encontrarse en el corazón de Yucatán, Valladolid está perfectamente conectada con la mayoría de lugares de la península. Estas son todas las opciones que hay para llegar a ella:
- Coche: Esta fue la manera en que nosotros llegamos a Valladolid y el medio de transporte que usamos para movernos los 15 días de ruta por la península de Yucatán (México). Si aún tenéis dudas sobre la seguridad en México y de cómo alquilar un coche, en los preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre encontraréis todas las respuestas.
- Autobús: ADO es la principal compañía de autobuses de México. Estos cubren los trayectos entre las ciudades más importantes del país. Podéis llegar a Valladolid en ADO desde muchos lugares de México. Tenéis todas las rutas, horarios y precios en su web oficial. Os dejo la ubicación exacta de la parada de ADO en Valladolid en el mapa del final.
- Taxi: Si os encontráis cerca de Valladolid, el taxi puede ser una gran opción. Recordad siempre, antes de montar, negociar vuestro trayecto.
- Tour organizado: Una de las formas más cómodas y sin preocupaciones. Aquí tenéis las mejores excursiones que incluyen una visita a Valladolid:
Cuánto tiempo dedicarle a Valladolid y alrededores
Para conocer los principales lugares turísticos de la ciudad y disfrutar de los mejores cenotes de la zona, mi recomendación es pasar al menos un día y medio en la ciudad (2 noches) para conocer Valladolid y los alrededores. Este fue el tiempo que nosotros le dedicamos.
Como ya sabéis, si habéis leído nuestra ruta de 15 días por la península de Yucatán, llegamos a Valladolid tras visitar esa mañana Chichén Itzá y conocer posteriormente Ik Kil, el cenote más cercano al yacimiento arqueológico.
Dónde alojarse en Valladolid
Sin ninguna duda, el Hotel Boutique Zentik Proyect es las mejor opción para alojarse en Valladolid. No solo por ser uno de los alojamientos más bonitos de la ciudad, sino también porque esconde un gran secreto: su preciosa cueva natural a 6 metros bajo tierra con grandes beneficios para la salud. Uno de los lugares que tenéis que conocer sí o sí en Valladolid.
Pasamos dos noches estupendas en este precioso hotel Boutique. Sus instalaciones son preciosas, las habitaciones son comodísimas y el personal súper atento. Podéis realizar las reservas directamente en su web oficial, al mejor precio, o a través de Booking.

Cueva y piscina del Hotel Boutique Zentik Proyect
Qué ver en Valladolid (Ciudad)
Aquí tenéis el itinerario perfecto por los lugares de mayor interés turístico del Centro Histórico de Valladolid. Al final de este post os he dejado un mapa con la ubicación exacta de cada uno de ellos.
Os recomiendo comenzar con este Free Tour por Valladolid ¡Gratis!
1. Parque Principal Francisco Cantón Rosado
Comenzamos nuestro recorrido por la ciudad visitando el Parque Principal Francisco Cantón Rosado, la plaza principal de la ciudad. Un amplio y agradable espacio, con grandes árboles, bancos y fuentes, que lo convierten en un lugar ideal para relajarse y desde donde se pueden admirar algunos de los edificios más importantes que ver en Valladolid, como por ejemplo: el Templo de San Servacio o el Palacio Municipal, de los que hablaremos a continuación.

Parque Principal Francisco Cantón Rosado
2. Templo de San Servacio, la iglesia más importante que ver en Valladolid
En el Parque Principal Francisco Cantón Rosado se levanta imponente el Templo o Iglesia de San Servacio.
El Templo fue construido en el siglo XVI durante la época colonial española. Pocos años después de su construcción se produjo el llamado «crimen de los alcaldes», un trágico suceso en el que dos alcaldes indígenas fueron asesinados tras haber sido acusados de robar la imagen de la Virgen de la Candelaria, que se encontraba en el interior del templo.
Debido a este suceso, la originaria Iglesia de San Servacio fue destruida de forma parcial. Posteriormente fue construido el templo que podemos ver a día de hoy, de estilo barroco con influencias platerescas donde despuntan sus dos enormes torres.
En su interior destaca el altar mayor, hecho de mármol y jaspe. En el centro se encuentra la imagen de San Servacio, flanqueado por las imágenes de San Pedro y San Pablo.

Templo de San Servacio
3. Palacio Municipal
En uno de los laterales del Parque Principal Francisco Cantón Rosado se encuentra el Palacio Municipal de Valladolid, un edificio histórico de principios del siglo XX que cuenta con una fachada de estilo colonial. Aunque nosotros no visitamos su interior, alberga una exposición de pinturas que narran la historia de la ciudad. La entrada es gratuita.
La sanidad en México es bastante cara, recuerda contratar tu seguro de viaje. Nosotros siempre lo hacemos con IATI Seguros. Para México os recomiendo el IATI Mochilero. A través de este enlace tenéis un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje con IATI. |

Palacio Municipal de Valladolid
4. Casa de los Venados
Muy cerca de la plaza se encuentra la Casa de los Venados. Esta casa-museo fue construida a principios del siglo XX y es conocida por albergar una impresionante colección de arte popular mexicano. En ocasiones, este espacio también se utiliza para eventos culturales y sociales.
Los propietarios de la Casa de los Venados ofrecen visitas guiadas a la mansión y a su colección de arte. Esta incluye más de 3.000 piezas, que van desde arte popular tradicional hasta obras de artistas contemporáneos. Una visita obligada para los amantes del arte y la historia.
Datos de interés de la Casa de los Venados Estos son los horarios de las visitas guiadas: 10:00, 11:30, 13:00, 14:00 y 15:00 horas. |
5. Iglesia de Santa Ana
De nuevo en el Parque Principal Francisco Cantón Rosado, si salimos de la plaza y caminamos por la calle 41 llegaremos a la Iglesia de Santa Ana, una de las iglesias más antiguas y bellas de la ciudad.
La iglesia de Santa Ana tiene una arquitectura de estilo colonial y cuenta con una fachada de color amarillo y blanco que os recordará a los edificios de Izamal. En su interior destaca su hermoso altar mayor de estilo barroco dedicado a Santa Ana, la madre de la Virgen María.

Iglesia de Santa Ana
6. Cenote Zaci, uno de los lugares imprescindibles que ver en Valladolid
Después de conocer la Iglesia de Santa Ana toca el turno de visitar y disfrutar del Cenote Zaci, el único cenote que se encuentra en el centro de Valladolid, ya que los demás se ubican en los alrededores de la ciudad y que luego visitaremos.
El cenote Zaci es un cenote de tipo semiabierto, esto significa que hay una parte que se encuentra cubierta por una cueva y otra parte al aire libre. Sus hermosas aguas cristalinas de color turquesa alcanzan una profundidad de hasta 40 metros. En su interior se pueden apreciar estalactitas y estalagmitas, así como peces y plantas acuáticas.
Cuenta con una cascada artificial que le da un toque mucho más mágico al lugar y también con una plataforma de 8 metros de altura desde donde poder lanzarse al agua. Esto nos recordó muchísimo al Cenote Ik Kil, que visitamos después de recorrer Chichén Itzá.
Datos de interés del Cenote Zaci Horario: Abierto todos los días de 9:00 a 17:00 horas. |

Cenote Zaci
7. Iglesia de la Candelaria
A menos de 10 minutos caminando del Cenote Zaci se encuentra la Iglesia de la Candelaria.
Este precioso templo, de estilo barroco colonial, está pintado actualmente de color rosa palo y rematado por una espadaña de tres claros. Tiene una sola nave y está anexa a un portal con arcos moriscos que se encuentra ocupando parte de la acera. Está dedicado, como su nombre indica, a la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad.

Iglesia de la Candelaria
8. Calzada de los Frailes, la calle más bonita que ver en Valladolid
No muy lejos de la Iglesia de la Candelaria comienza la Calzada de los Frailes, una de las calles más emblemáticas que ver en Valladolid (Yucatán).
Debe su nombre a que en la época colonial, los frailes solían caminar por ella para dirigirse al convento de San Bernardino de Siena, que se encuentra al final de la calle y que veremos a continuación.
Hoy en día, la Calzada de los Frailes es un importante centro turístico de la ciudad de Valladolid, ya que cuenta con una gran cantidad de tiendas de artesanías, restaurantes, cafeterías y bares. ¡Os aseguro que no podréis parar de hacer fotos a sus preciosas fachadas de colores!

Calzada de los Frailes
9. Parque Sisal
Al final de la Calzada de los Frailes llegamos al Parque Sisal, donde se encuentran las famosas Letras de Colores y también el Convento de San Bernardino de Siena.
10. Letras de Colores de Valladolid
Las Letras de Colores son una iniciativa del gobierno mexicano. Se han convertido en una atracción turística muy popular, y son un ejemplo de cómo el arte y el diseño pueden ser utilizados para promover el turismo y la cultura en las ciudades del país.
Si habéis seguido de cerca nuestra ruta de 15 días por la península de Yucatán (México), ya sabéis que hemos podido disfrutar de las famosas letras monumentales de colores en muchos otros lugares turísticos de México, como por ejemplo: Isla Mujeres, Mahahual, Bacalar, Campeche, Mérida e Izamal. Sin duda, las de Valladolid, nos parecieron una de las más bonitas de todo nuestro viaje.

Letras de Colores en Valladolid
11. Convento de San Bernardino de Siena
Detrás de las Letras de Colores se encuentra el Convento de San Bernardino de Siena, construido por los franciscanos a mediados del siglo XVI.
El Convento de San Bernardino de Siena es el segundo convento más grande de Yucatán, después del de San Antonio de Padua en la ciudad de Izamal. Este complejo religioso histórico está formado por la iglesia, la capilla, el ex-convento, el atrio y un patio con un huerto.
Lo más destacable de su interior es el hermoso retablo de madera pintado en oro que hay en la iglesia y también su huerto, construido sobre el Cenote Sis-Há, que era utilizado para abastecer al convento. Merece mucho visitar su interior. Precio de la entrada: 40 MXN (2€).
También os recomiendo venir por la noche. Todos los días a las 21:00 proyectan un video mapping sobre la fachada del convento que cuenta la historia de Valladolid.

Convento de San Bernardino de Siena
12. Cueva natural del Hotel Zentik Proyect
Como ya os adelantaba antes, la cueva del Hotel Boutique Zentik Proyect es otro de los lugares imprescindibles que visitar en Valladolid. Esta cueva natural se encuentra a 6 metros bajo tierra, es de agua salada, su temperatura oscila entre los 34 y 37º y posee grandes beneficios para la salud.
La mejor manera de visitar la cueva es alojándose en el Hotel Boutique Zentik Proyect con acceso a ella 24/7.
Si ya tenéis alojamiento en Valladolid, no os preocupéis, podéis adquirir su Daypass para todo el día que permite el acceso a la cueva así como a su piscina, hamacas, etc. en el horario de 8 de la mañana a 8 de la tarde.

Cueva natural del Hotel Zentik Proyect
Qué ver en Valladolid (alrededores)
¿Os ha gustado todo lo que ver en Valladolid? Pues ahora vais a alucinar…
Los cenotes de Yucatán son únicos en el mundo y alrededor de la ciudad de Valladolid se encuentran algunos de los más impresionantes. Os muestro los cenotes imprescindibles que ver en Valladolid y alrededores si disponéis del tiempo limitado en la ciudad. Tenéis la ubicación exacta de cada uno de ellos también en el mapa del final.
Si no disponéis de coche o tan solo preferís comodidad, os recomiendo este tour por los cenotes de Valladolid.
1. Cenote Oxman
El Cenote Oxman se encuentra dentro de la Hacienda de San Lorenzo Oxman. Este cenote, al igual que Zaci, es un cenote semiabierto.
Para acceder a él deberéis descender por unas escaleras hasta su base. Allí os encontraréis con sus preciosas aguas cristalinas rodeadas de una exuberante vegetación. No os perdáis lo más divertido del Cenote Oxman: la liana que han colocado sobre una plataforma de madera para lanzarse al agua. ¡Os va a encantar!
Aprovechad vuestra visita al Cenote Oxman para hacer snorkel. No olvidéis traer vuestro equipo.
Datos prácticos Cenote Oxman Parking: Gratuito. |

Cenote Oxman
2. Cenote Samulà y Exkekén (Cenotes Dzitnup)
Estos dos impresionantes cenotes se encuentra en el mismo recinto y pueden visitarse de forma conjunta. Nosotros no pudimos acceder porque se encontraba cerrado por mantenimiento el día de nuestra visita.
Tanto el Cenote Samulà como Exkekén son de tipo caverna, esto quiere decir que el sol tan solo entra por un pequeño orificio de su techo. Fijaos también en sus impresionantes estalactitas y estalagmitas. ¡Son impresionantes! Sus aguas son tan claras y poco profundas que podréis ver múltiples peces nadando a vuestro alrededor.
Datos prácticos Cenote Samulà y Exkekén (Dzintup) Parking: Gratuito. |
3. Cenote Suytun
Sin duda, el Cenote Suytun es uno de los cenotes más conocidos y sorprendentes que ver en Valladolid. Me atrevería a decir que es, incluso, uno de los más impresionantes de la península de Yucatán.
Al igual que el Cenote Samulà y Exkekén, el Cenote Suytun es un cenote totalmente cerrado con una pequeña abertura en la parte superior que permite que la luz solar ilumine sus aguas cristalinas. También se encuentra rodeado de numerosas estalactitas y estalagmitas.
No podemos negar que lo que más turistas atrae es la plataforma que hay construida en el centro del cenote y que permite a los visitantes caminar sobre el agua y tomarse una de las fotos más famosas del lugar.
Al ser uno de los cenotes más conocidos y bellos, mi recomendación que lo visitéis a primera hora de la mañana. Así evitaréis la horda de turistas. El único handicap de visitarlo en este momento del día es que el rayo de luz no entra en el cenote por el pequeño hueco del techo. Esto ocurre entre las 12 y 14 horas generalmente. Pero no os preocupéis por ello, ya que la cueva se encuentra perfectamente iluminada de manera artificial y podréis sacaros una fotografía como la que veréis aquí abajo.
Visitar el Cenote Suytun no es solamente hacerse la foto e irse, también podréis disfrutar de sus aguas, como en la mayoría de cenotes de México. A la izquierda de la plataforma veréis una pequeña zona delimitada donde poder bañaros.
Antes de abandonar el recinto, acordaos de visitar el Cenote Kaapeh, que se encuentra a pocos metros y su entrada está incluida con el acceso a Suytun.
Datos prácticos Cenote Suytun Parking: Gratuito. |

Cenote Suytun
Dónde comer en Valladolid
La gastronomía de Valladolid es muy diversa y tiene una rica mezcla de influencias mayas, españolas y caribeñas. Os animo a probar alguno de los platos típicos de la región, como por ejemplo la Cochinita Pibil, los Papadzules, la Sopa de lima, el Poc Chuc o el delicioso Relleno negro.
Estos son algunos de los restaurantes más recomendados para comer en Valladolid:
- Restaurante El Atrio del Mayab. Ubicado junto al Templo de San Servacio. Nosotros vinimos a comer ¡y nos fascinó! Os recomiendo sentaros en su patio interior, es precioso. Pedimos los lomitos de Valladolid y el guacamole casero que te preparan en el momento en la mesa. Estos dos platos con 3 cervezas nos costó 540 MXN (27€) + propina.
- Restaurante Yerbabuena del sisal. Se encuentra en el Parque Sisal. Ideal para comer y desayunar, con muchísimas opciones vegetarianas.
- Conato 1910. Mezcla lo tradicional de la gastronomía mexicana con la cocina fusión. Tiene opciones vegetarianas y sin gluten.
- Restaurante La Palapita de los Tamales. Dicen que sirven uno de los tamales más ricos de la ciudad. Muy buenos precios.
- Mezcalería Don Trejo. El sitio perfecto para tomar unos tragos por la noche en su coqueta terraza. Todos los días tiene música en directo. Nosotros aprovechamos también para cenar. No hay gran variedad en los platos pero todo estaba correcto.
Mapa con todo lo que ver en Valladolid, Yucatán (México)
Aquí tenéis la ubicación exacta de todo lo que ver en Valladolid (Yucatán) y alrededores, así como datos de interés y restaurantes recomendados.
Como habéis podido comprobar por vosotros mismos, son muchas las cosas que ver en Valladolid y alrededores. Espero que disfrutéis vuestra visita a esta increíble ciudad tanto como nosotros. No os olvidéis de revisar las demás guías de México para seguir organizando vuestro viaje.
0 comentarios