¡Hola viajerxs! Hoy os traemos la guía perfecta con todo lo que ver en Venecia en 2 días. Un itinerario perfectamente detallado por días con el que aprovechar el tiempo al máximo y disfrutar completamente de una de las ciudades más románticas del mundo. ¿Te lo vas a perder?
VER TODOS LOS POST DE VENECIA |
Qué ver en Venecia en 2 días
Conocida como la «reina del Adriático», la «Serenísima» o la «ciudad de los canales», Venecia es la capital de la región italiana de Véneto. Está construida sobre un archipiélago de 118 pequeñas islas, casi todas ellas unidas entre sí por 455 puentes. Es una ciudad en la que no existen automóviles, motocicletas ni autobuses. Solo podremos movernos por ella a pie o en algún medio de transporte acuático como: vaporetto, góndola, etc. Una ciudad única que creemos que hay que visitar al menos una vez en la vida.
Antes de comenzar con este Qué ver en Venecia en 2 días os recomiendo leer estos post que os servirán de gran ayuda para organizar vuestro viaje:
Presupuesto de viaje a Venecia
Cómo ir del Aeropuerto Marco Polo al centro de Venecia
DÓNDE COMER EN VENECIA: Al final de este artículo tenéis los lugares más recomendados donde comer y cenar en Venecia.
MAPA DE VENECIA: Os dejo un mapa al final de este post con la ubicación exacta de todo lo que veremos en este artículo.
Día 1 Qué ver en Venecia en 2 días
Comenzamos este primer día en la Plaza de San Marcos. Dependiendo de la ubicación de vuestro alojamiento, podréis llegar hasta aquí a pie o en vaporetto (parada: San Marcos). Nosotros lo hicimos caminando ya que nos alojamos en el Hotel Antico Panada, a escasos 200 metros de la Plaza de San Marcos. Si aún no disponéis de hospedaje, descubre cuales son las mejores zonas y barrios donde alojarse en Venecia ¡y los mejores precios!
CONSEJO: Tened en cuenta que el billete estándar de Vaporetto cuesta 7,50€ por 75 minutos de uso. En función de las veces que vayáis a cogerlo al día, os puede resultar más rentable comprar la tarjeta transporte para uno o varios días.
RECOMENDADO: La mejor manera de comenzar a conocer la ciudad es realizando un Free Tour por Venecia.
Plaza de San Marcos
San Marcos es la plaza más importante de Venecia y la única que posee dicho título, el resto están catalogadas como piazzales o campos. Se encuentra en el lugar más bajo de Venecia por lo que, cuando se produce el fenómeno de Acqua Alta, es el primer lugar de la ciudad en inundarse.
La Plaza de San Marcos está considerada una de las plazas más bellas del mundo y esto es, en gran parte, por los importantes edificios que aquí se encuentran: la Basílica de San Marcos (1), el Campanille de San Marcos (2), la Torre dell’Orologio (3) y el Palacio Ducal (4). Cuatros edificios imprescindibles que ver en Venecia en 2 días y que detallamos a continuación:
1. Basílica de San Marcos, el templo más importante que ver en Venecia en 2 días
En la cara este de la plaza se encuentra la imponente y majestuosa Basílica de San Marcos, el principal templo católico de Venecia y la obra maestra de la arquitectura bizantina en el Véneto. Posee tres títulos: Basílica, Catedral e Iglesia patriarcal.
La fachada de la Basílica presenta cinco portadas decoradas con mármoles y esculturas. Los mosaicos de las portadas laterales narran el traslado del cuerpo de San Marcos. En la parte superior se encuentra la terraza con una réplica de los Caballos de San Marcos. Los originales, hechos en bronce, se ubican en el museo de su interior. Os cuento como conocer el interior de la Basílica a continuación.
¿Cómo visitar el interior de la Basílica de San Marcos?
Si no lleváis contratada ninguna visita guiada, podréis acceder al interior de la Basílica de San Marcos de dos maneras diferentes:
- Esperando las larguísimas colas que se forman en la puerta por 3€. Si optáis por esto, os recomiendo hacer fila antes de las 9:00h. La apertura de puertas es a las 9:30h.
- También podéis adquirir vuestra entrada «sin colas» en su web oficial o allí mismo, muy cerca de la Basílica. Hay mucha menos gente y el precio es de 6€ (tan solo 3€ más que en la puerta). Esta es la dirección exacta donde comprar este ticket.
Las entradas a la Basílica no dan acceso a las diferentes salas que hay dentro del templo. Estas tienen un coste adicional:
- Pala d´Oro (retablo de oro): Está elaborado en oro, plata, esmalte y piedras preciosas. Es la mayor joya que ver en el interior de la Basílica. Para acceder a ella hay que pagar: Entrada a Basílica + 5€ (Pala d’Oro).
- Museo de San Marcos: Aquí se encuentran los caballos de San Marcos originales, la pieza estrella del museo. La entrada al museo también da acceso a la terraza donde podréis disfrutar de las magníficas vistas de la Plaza de San Marcos. Podéis visitar tan solo el Museo (Entrada a Basílica + Museo = 15€) o incluir también la Pala d’Oro por 5€ más (Entrada a Basílica + Pala d’Oro + Museo = 20€).
Si queréis olvidaros de las colas, ahorrar tiempo en vuestro viaje y conocer todos los secretos que guarda este lugar, os recomiendo esta visita guiada por la Basílica de San Marcos o esta visita guiada mucho más completa por la Basílica de San Marcos + Palacio Ducal.

Interior de la Basílica de San Marcos
2. Campanile de San Marcos
Frente a la Basílica se encuentra el campanario de San Marcos. Una de las cosas más curiosas es que se encuentra independiente de su templo, la Basílica de San Marcos. Tiene una altura de 98,6 metros y está compuesta de un campanario blanco sobre una base cuadrada de ladrillo, coronada por una aguja piramidal y una veleta dorada con la figura del arcángel Gabriel. Sin duda, el Campanario de San Marcos, se ha convertido en todo un símbolo y en uno de los lugares imprescindibles que ver en Venecia en 2 días.
Es posible subir hasta lo más alto del campanario desde donde se tienen unas vistas magníficas de la ciudad. El precio es de 10€ y hay que hacer cola en la entrada. La apertura, al igual que la Basílica, es a las 9:30 horas por lo que os recomiendo hacer fila sobre las 9:00h.
Nosotros no subimos al Campanario de San Marcos pero si al Campanario de la Basílica de San Giorgio, donde disfrutamos de una vista increíble de toda la Plaza de San Marcos y de toda la isla principal. Os cuento más en nuestro segundo día. |
3. Torre dell’Orologio
Al norte de la Plaza de San Marcos se encuentra la Torre dell’Orologio, que alberga el reloj más importante de la ciudad: el reloj de San Marcos. Está considerado uno de los relojes astronómicos más bellos del mundo. La torre consta de una entrada que ocupa la altura de dos pisos y sobre ella se encuentra el reloj. Un piso más arriba podemos ver la imagen de la Virgen con el Niño y posteriormente el león de San Marcos, símbolo de la ciudad. Para rematar, en lo más alto de la torre, nos encontramos con los «Moros» que se encargan de tocar la campana cada hora.
4. Palacio Ducal
Junto a la Basílica se encuentra el Palacio Ducal. Una de sus fachadas da a la Plaza de San Marcos y la otra a la Riva degli Schiavoni y a la Laguna de Venecia. Es de estilo gótico, tiene forma cúbica y está distribuido en tres plantas. Os llamarán la atención las columnas de sus dos primeros pisos sobre las que reposa el edifico (36 en la base y 71 en el segundo nivel).
El Palacio Ducal comenzó siendo un castillo fortificado pero después del devastador incendió que sufrió, fue reconstruido y posteriormente utilizado como fortaleza y prisión. En vuestra visita al interior podréis ver lugares tan importantes como la Scala d´Oro, con sus techos dorados que conduce a la segunda planta o las diversas salas donde residían los dogos. Pero lo más destacable de la visita es poder atravesar el famoso Puente de los Suspiros que une el Palacio Ducal de Venecia con la antigua prisión de la Inquisición.
La entrada por libre cuesta 25€ y podéis comprarla de manera anticipada en su web oficial y así evitar las largas colas que se forman. Si no queréis perderos nada, os recomiendo esta visita guiada al Palacio Ducal o reservar esta entrada combinada que incluye la visita guiada a la Basílica de San Marcos + Palacio Ducal.
Embarcadero de la Riva degli Schiavoni
Después de nuestra visita al Palacio Ducal toca el turno de recorrer la Riva degli Schiavoni, el paseo principal de la ciudad.
El nombre de la riva viene de los mercaderes, en la mayoría marineros y artesanos, que amarraban aquí sus embarcaciones y tenían sus puestos comerciales. Actualmente se encuentra una de las paradas de vaporetto más transitadas de toda Venecia (San Marcos).
Recorrer la Riva degli Schiavoni, con sus góndolas amarradas en la orilla de la Laguna de Venecia y las privilegiadas vistas a la Basílica de San Giorgio Maggiore, es todo un placer. Os recomiendo volver al atardecer y disfrutar de una de las mejores puestas de sol de la ciudad. La Riva degli Schiavoni es, sin duda, uno de los lugares donde hacer las mejores fotos en Venecia.
Puente de los Suspiros, uno de los imprescindibles que ver en Venecia en 2 días
En la propia Riva degli Schiavoni se encuentra el Ponte della Paglia que cruza el río di Palazzo a su paso por la riva y desde donde se obtiene la imagen más famosa del Puente de los Suspiros.
El Ponte dei Suspiri une el Palacio Ducal con la antigua prisión de la Inquisición. Los prisioneros condenados eran trasladados del Palacio a la prisión contigua por dicho puente. Recibe este nombre de los suspiros de los prisioneros que, desde aquí, veían por última vez el cielo y el mar. La única forma de poder cruzar el Puente de los Suspiros es realizando la visita al Palacio Ducal.
Una vez en el Ponte della Paglia intentad haceros paso entre los turistas para conseguir la mejor foto. También podéis cruzar el puente por el lado derecho y bajar a orillas del río, donde podréis contemplarlo desde un poco más cerca y sin tanta gente
Hay otro lugar secreto, muy cerca de aquí, donde conseguiréis la mejor perspectiva del Puente de los Suspiros. Os lo cuento en el post con las mejores localizaciones de fotos en Venecia.
Palacio Contarini del Bovolo
Después de conocer el Puente de los Suspiros toca introducirnos por las serpenteantes callejuelas de Venecia y cruzar alguno de sus canales hasta llegar al Palacio Contarini del Bovolo, uno de los edificio más originales de Venecia. Destaca la escalera de caracol de estilo gótico veneciano, situada en su fachada.
Se puede subir a la zona más alta de la escalinata desde donde se tienen unas vistas preciosas de la ciudad. Aquí tenéis las entradas al Palacio Contarini del Bovolo al mejor precio. En su web oficial y en la entrada son más caras.
Gran Canal
Después de visitar el Palacio Contarini del Bovolo podemos acercarnos a orillas del Gran Canal y dar un agradable paseo por la Riva del Carbon hasta el Puente Rialto.
El Gran Canal, con una longitud de 4 kilómetros, es el mayor canal de Venecia. Conocerlo al completo caminando no es lo más recomendable pero podéis recorrerlo cómodamente de dos formas:
- En vaporetto: este trayecto lo cubre la línea 1 y 2 e iréis parando en varias estaciones a vuestro paso. El precio por trayecto en vaporetto es de 7,50€ (hasta 75 minutos). Os puede resultar más rentable comprar la tarjeta transporte para uno o varios días como nosotros hicimos.
- En Góndola y vivir una experiencia única. Es la manera más recomendable de recorrer el Gran Canal pero a la vez la más cara: 30 minutos de paseo en góndola cuesta 80€. Al atardecer el precio asciendo a 100€. La opción más económica es reservar un paseo en góndola compartida, con capacidad para 5 personas.
Si solo queréis vivir la experiencia y haceros la típica foto, los traghettos son góndolas que se utilizan para cruzar de orilla a orilla el Gran Canal donde no existe ningún puente. El precio del trayecto es de 0,50€.
En vuestro recorrido atravesaréis los cuatro puentes que cruzan el Gran Canal y conoceréis, a vuestro paso, muchos palacios y edificios importantes de la ciudad. Aquí tenéis un mapa con todo lo que ver en el Gran Canal:

Vista del Gran Canal desde el Puente Rialto
Puente de Rialto, el más famoso que ver en Venecia en 2 días
Caminando por la Riva del Carbon nos encontraremos de frente con el Puente Rialto, el más antiguo de los cuatro puentes que cruzan el Gran Canal. Está construido en piedra y se compone de dos rampas inclinadas, unidas por un pórtico central de mayor altura. A ambos lados del paseo hay todo tiempo de tiendas.
El Puente Rialto guarda la misma estructura del puente original de madera que aquí se encontraba antes de ser derruido dos veces y quemado en una tercera ocasión. Desde el punto más alto del puente tendréis unas vistas preciosas del Gran Canal.
El Puente Rialto también está incluido en nuestro artículo con las mejores localizaciones donde hacer fotos en Venecia.
Iglesia de San Giacomo de Rialto
Cruzamos el Puente Rialto y nos encontramos con la Iglesia de San Giacomo de Rialto, ubicada en la plaza del mismo nombre. No es una de las Iglesias más importantes de Venecia pero si una de las más diferentes y con una belleza sin igual. Destaca su enorme reloj que señala las 24 horas del día. Está considerado el reloj más antiguo de Venecia.
Mercado de Rialto
En las inmediaciones de la Iglesia de San Giacomo de Rialto podréis ver el Mercado de Rialto, uno de los mercados de abastos más conocidos y bulliciosos de la ciudad. Es un auténtico placer para todos lo sentido por la diversidad de olores y colores que aquí se mezclan.
En el Mercado de Rialto podréis comprar todo tipo de productos: verdura, fruta, pescado, souvenirs, etc. Su horario es de 7:30h a 14:00h aprox. y abre de martes a sábado.
Librería Acqua Alta, uno de los lugares más curiosos que ver en Venecia en 2 días
Volvemos sobre nuestros pasos, cruzando de nuevo el Puente Rialto para acercarnos a la Librería Acqua Alta. Esta librería de segunda mano, con el paso de los años, ha ido cogiendo más y más popularidad hasta convertirse en uno de los lugares más visitados de Venecia.
Lo más curioso de la Librería Acqua Alta es la distribución de sus libros. Debido al fenómeno de Acqua Alta, el dueño de la librería decidió ponerlos todos a salvo de las inundaciones periódicas que sufre la ciudad. Es por esto que veréis todos los libros a una altura considerable del suelo en estanterías e incluso sobre ¡góndolas, barcas y bañeras!
La entrada a la Librería Acqua Alta es totalmente gratuita así que no tenéis ninguna excusa para no acercaros y dar una vuelta por su interior. No os olvidéis asomaros a su balcón, donde podréis montaros en la góndola que hay sobre el canal, y también a su famosa terraza, con un montón de libros apilados en forma de escalera donde sacaros una de las mejores fotos en Venecia.
¡Por cierto!, en la librería siempre encontraréis algún gatito durmiendo sobre alguna pila de libros

Librería Acqua Alta, una de las localizaciones donde hacer las mejores fotos en Venecia
Ponte dei Conzafelzi
De camino a la Basilica dei Santi Giovanni e Paolo, saliendo de la Librería Acqua Alta, cruzaremos por el Ponte dei Conzafelzi, uno de los rincones más peculiares de la isla ya que aquí veréis la única casa veneciana que da con tres de sus cuatro lados a un canal.
Basilica dei Santi Giovanni e Paolo
A tan solo 300 metros de la Librería Acqua Alta llegamos al Campo Santi Giovanni e Paolo, una de las plazas principales de Venecia. Allí se encuentra la Basílica del mismo nombre. Es una de las iglesias más grande de Venecia y tiene el título de basílica menor. Es la iglesia principal de los dominicos en Venecia.
La Basílica de San Juan y San Pablo es de estilo gótico italiano y está construida en ladrillo. En el interior se encuentran las tumbas de 27 dogos y algunos cuadros de importantes artistas como Giovanni Bellini, Pablo Veronés o Giovanni Battista Piazzetta.
Escuela Grande de San Marcos
Junto a la Basílica dei Santi Giovanni e Paolo, en la misma plaza ,se encuentra la Escuela Grande de San Marcos, la que fue una de las seis organizaciones benéficas más importantes de Venecia en el siglo XV, las llamadas scuolas (una especie de cofradías). Actualmente el edificio constituye el acceso principal al Hospital civil SS. Giovanni e Paolo.
La fachada, con pilastras corintias y estatuas en mármol blanco y policromado es una auténtica joya del renacimiento. ¡Os va a encantar!
Iglesia de Santa María de los Milagros
Muy cerca de la Escuela Grande de San Marcos y la Basilica dei Santi Giovanni e Paolo se encuentra la Iglesia de Santa María de los Milagros, un precioso edificio también de estilo renacentista veneciano construido con mármoles de distintos colores y elegantes bajorrelieves y esculturas. Cuenta la leyenda que los mármoles empleados en su construcción fueron los que sobraron de la Basílica de San Marcos.
El precio de la entrada a la Iglesia es de 3€ pero merece la pena conocer su interior, sobre todo cuando el sol entra por los ventanales y refleja sobre el mármol rosa, blanco y gris de sus paredes. ¡Una maravilla!
Ponte Chiodo
Podemos desviarnos un poco de nuestro itinerario, caminando 10 minutos desde la Iglesia de Santa María de los Milagros, y acercarnos al Ponte Chiodo, el único puente que aún se conserva en Venecia sin barandilla. Además, desde el Ponte Chiodo, hay una estampa preciosa del canal que lo cruza y los edificios de su alrededor. Podéis ver esta imagen en el post con las mejores localizaciones donde hacer fotos en Venecia.
Mirador T Fondaco dei Tedeschi
Os recomiendo finalizar el primer día de este Qué ver en Venecia en 2 días visitando el Centro Comercial T Fondaco dei Tedeschi, que esconde uno de los miradores más espectaculares de Venecia ¡y gratis!
Desde las galerías comerciales podréis acceder a la última planta, donde se encuentra este mirador. Para disfrutar de estas vistas de manera gratuita deberéis reservar cita previa en su web oficial con el día y la hora exacta de vuestra visita. El tiempo máximo de cada turno es de 15 minutos. Os recomiendo acercaros al caer el sol y contemplar, desde aquí, de uno de los atardeceres más bellos de Venecia.
Sin duda, otro de los lugares donde hacer las mejores fotos en Venecia.
Día 2 Qué ver en Venecia en 2 días
Comenzamos nuestro segundo día visitando la preciosa y colorida isla de Burano. Después, de vuelta en Venecia, seguiremos con nuestro recorrido por los lugares más importantes que ver en Venecia en 2 días.
Visita a la Isla de Burano
Después de disfrutar del rico desayuno en el Hotel Antico Panada, nuestro alojamiento en Venecia, pusimos rumbo a la parada de vaporetto para desplazarnos a Burano, una de las islas más bellas del archipiélago de la Laguna de Venecia. Aquí os cuento cómo llegar a Burano desde Venecia y aquí todo lo que ver y hacer en Burano por libre.
Nosotros solo visitamos Burano pero muchos viajeros aprovechan la visita para conocer también la isla de Murano, con su famosa fábrica de cristal, y también Torcello, la más antigua de las islas. Estas son las excursiones más populares:
Excursión a Burano, Murano y Torcello
Para seguir con este itinerario, os recomiendo coger la línea 14 de vaporetto en Burano hasta la parada San Marcos. Una vez allí tomar la línea 1, hasta la parada Salute.
Nosotros compramos la tarjeta transporte en vaporetto de 24 horas y aprovechamos el día para conocer, a parte de Burano, la Isla de San Giorgio Maggiore, solo accesible por agua, y recorrer Dorsoduro, el barrio universitario de la ciudad y una buena opción donde alojarse en Venecia a buen precio.
De camino en vaporetto a la parada Salute disfrutareis de las magníficas vistas de la Basílica de San Maria della Salud, el templo que veremos a continuación.
Basilica de Santa Maria della Salud, una de las iglesias más importantes que ver en Venecia en 2 días
La Basílica de San Maria della Salud fue levantada para celebrar el final de la terrible peste que asoló Venecia en el año 1630 y arrasó con gran parte de la población de la Región del Véneto.
Destaca su preciosa y enorme cúpula que puede verse de muchos puntos de la ciudad gracias a su ubicación, en un extremo del Gran Canal. La entrada al templo es gratuita y podréis ver obras de artistas cómo Tiziano y Tintoretto. Las Bodas de Caná, de Tintoretto es el cuadro más importante de su interior.
Galería de la Academia
Caminando algo menos de 10 minutos desde nuestra ubicación llegamos a la Galería de la Academia, que contiene la mayor colección de arte veneciano del mundo. Está considerada una de las pinacotecas más importantes del mundo. Entre sus colecciones se encuentran obras de importantes artistas como Veronés, Canaletto, Tintoretto, Tiziano y Bellini. Si visitáis la Galería de la Academia en temporada alta os recomiendo reservar la entrada de manera online en su web oficial.
Puente de la Academia
Frente a la Galería de la Academia se encuentra el Puente de la Academia, uno de los cuatro puentes que atraviesa el Gran Canal y uno de los pasos más importantes de la ciudad. Inicialmente se construyó en hierro y luego pasó a ser de madera. Sus vistas al Gran Canal con la Basilica de Santa Maria della Salud al fondo ¡son preciosas! La foto del portada de este post está realizada desde lo alto del Puente de la Academia
Iglesia de San Barnaba
Del Puente de la Academia nos acercamos a conocer la Iglesia de Barnaba. Su fachada os resultará familiar, ya que que aquí se rodó la famosa escena de la película Indiana Jones y la última cruzada, donde Indiana y Elsa bajan del vaproetto y entran a la biblioteca en la que desapareció su padre. La fachada de Iglesia de San Barnaba es la puerta de entrada a dicha biblioteca. ¿No os parece un buen motivo para acercaros a conocerla?
Ponte dei Pugni, uno de los puentes con más historia que ver en Venecia
Junto a la Iglesia de San Barnaba veréis un pequeño canal por donde cruza el Ponte dei Pugni, uno de los puentes con más historia que ver en Venecia en 2 días. Era el lugar donde los Nicolotti y los Castellanii, dos bandas rivales, se enfrentaban a puñetazos para arreglar sus disputas. Ganaba el que conseguía tirar a su contrincante al agua. Pugni significa puño, de ahí su nombre. Si cruzáis por encima del puente podréis ver las marcas de pisadas en el suelo que marcaban el lugar exacto donde tenía que colocarse cada rival para la lucha.
Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari
Nos introducimos de nuevo por las callejuelas de Venecia hasta llegar a la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari, una de las iglesias más grandes de Venecia. Posee el título de basílica menor al igual que la Basilica dei Santi Giovanni e Paolo que vimos el día anterior. De hecho, guarda muchas similitudes estéticas con esta última: es de estilo gótico italiano y está construida en ladrillo. El interior contiene la única reja del coro que sigue en su sitio original de toda Venecia y también veréis La Asunción de Tiziano, el cuadro más importante de la basílica. Precio de la entrada: 3€.
Escuela Grande di San Rocco
Detrás de la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari se encuentra la Escuela Grande di San Rocco. Se dice que la Escuela de San Roque es a Venecia lo que la capilla sixtina es a Roma. Es uno de los edificios más importantes y mejor decorados de la ciudad. Sus paredes y techos fueron pintados por Tintoretto durante más de 20 años. La entrada cuesta 10€ y se adquiere en la puerta. Nosotros no visitamos su interior, tan solo por fuera ya que nos pillaba de paso.
Aquí acaba nuestro recorrido por el barrio de Dorsoduro y parte del barrio San Polo. Terminamos nuestro segundo día visitando la isla de San Giorgio Maggiore dónde se encuentra la Basílica del mismo nombre. Podéis llegar de dos manera diferentes:
- Caminar 13 minutos hasta la parada de vaporetto San Basilio. Allí coger la línea 2 hasta la estación San Giorgio. Tiempo total: 30 minutos.
- Caminar 4 minutos hasta la parada San Tomá. Coger la línea 1 hasta San Marco-San Zaccaria «F». Bajarnos del vaporetto y caminar 2 minutos hasta San Marco-San Zaccaria «B» donde tendréis que coger la línea 2, una parada, hasta San Giorgio. Tiempo total: 40 minutos.
Basílica de San Giorgio Maggiore
Situada en la isla del mismo nombre se encuentra la Basílica de San Giorgio Maggiore. La fachada está hecha en mármol blanco, con forma de templo clásico y dos columnas a cada lado de su entrada. Se encuentra mirando en dirección a la Plaza de San Marcos. Por detrás de la fachada se alza la cúpula del templo y su campanile, que tanto os recordará por su similitud al Camapanario de San Marcos.
La entrada a la Basílica es gratuita y podréis ver varios cuadros de Tintoretto, como La Última cena, Recogida del maná y La deposición.
Las mejores vistas de la Basílica de San Giorgio Maggiore y de la isla en general se tienen desde la Riva degli Schiavoni con las góndolas en primer plano de las que ya disfrutamos el primer día. A parte de ser uno de los lugares más fotografiados de toda Venecia, las vistas desde su campanario son una de las más espectaculares. La subida al mirador del campanario cuesta 6€ y disfrutaréis de una vista privilegiada de la Plaza de San Marcos y de la isla principal. Para nosotros, una de las mejores vistas de Venecia.
Aquí termina nuestro recorrido de 2 días por Venecia. Espero que os haya resultado útil para conocer lo más importante de la ciudad en un tiempo record. No os perdáis los dos apartados de aquí abajo con los lugares recomendados donde comer y un mapa con la ubicación exacta de cada lugar visto a lo largo de este post.
Dónde comer y cenar en Venecia
Aquí tenéis un listado con los mejores lugares donde comer y cenar en Venecia:
RESTAURANTES VENECIA |
|
|
COMIDA PARA LLEVAR VENECIA |
|
|
* En Ostaria al Ponte, Osteria Al Squero y la Enoteca Schiavi podréis probar los famosos chicchetti venecianos. Tiene uno de los mejores precios de la ciudad para picar y tomar algo. El Aperol Spritz (bebida italiana) nos costó 2,50€. ¡Hemos llegado a pagar hasta 7€ en alguna ocasión! Tenéis todos los gastos detallados de este viaje en nuestro presupuesto de viaje a Venecia.
No so podéis marchar de la isla sin probar alguno de sus helados y postres más recomendados:
- El famoso tiramisú de la Pastería-Heladería I Tre Mercanti, considerado el mejor tiramisú de Venecia e incluso, para muchos, ¡el mejor del mundo!
- Alguno de los helados de la Gelacoteca Suso, la heladería más famosa de Venecia. Tiene los helados artesanos más ricos de la ciudad. ¡Están deliciosos!
Mapa con todos los lugares que ver en Venecia en 2 días
Aquí tenéis el mapa con todos los puntos que hemos visto y detallado a lo largo de este post. Dividido por días para haceros más sencillo vuestro viaje a Venecia:
Completa tu viaje a Venecia con estos post:
Hola, me encantan tus post y me han servido de ayuda. Viajo a Venecia el día 23, nuestro hotel está cerca de la Plaza de San Marcos. Pensaba hacer el traslado desde el aeropuerto de Marco Polo en bus ATVO hasta la Plaza de Roma y allí coger un vaporeto línea 2 hasta la Plazza San Marcos. Pero quizás sea más recomendable coger un barco Alilaguna desde el aeropuerto hasta la plaza de San Marcos directamente ¿Qué me recomiendas?
Hola Ana Isabel. Muchas gracias ante todo por tus palabras 🙂. Pues sí, si vas a coger un bus ATVO y luego un billete de vaporetto sencillo para llegar al hotel, por precio y comodidad, te compensa más ir directamente en el barco Alilaguna. Diferente sería si vas a adquirir el bono de vaporetto por días. Si estás valorando esto último, aprovecharías ya ese bono diario para el traslado Piazzale Roma-Plaza San Marcos y todos los demás. Si no es así, el Alilaguna es tu mejor opción. Un saludo 🙂