Qué ver y hacer en Ammán

¡Toma nota de todo lo que ver y hacer en Ammán! A simple vista puede parecer que, la capital de Jordania, tiene poco que ofrecer pero te aseguro que esto no es así. Ammán es una ciudad con grandes atractivos ¡Y vengo a demostrártelo!

Este post está patrocinado por Terra Nuba Travel Store, una agencia especializada en viajes a Jordania y a Oriente medio
 VER TODOS LOS POST DE JORDANIA

Breve historia de Ammán

Como la mayoría de ciudades de esta región del continente asiático, Ammán es una ciudad bulliciosa y caótica. No obstante, está considerada una de las ciudades más liberales y occidentalizadas de Oriente Medio.

Al igual que Roma o Lisboa, Ammán, también fue construida sobre varias colinas. Sus raíces se remontan al año 8.500 a.C. Fue conquistada por los amonitas, los asirios, los persas y los griegos. Estos últimos, en el Siglo III a.C., acabaron llamándola Filadelfia. En siglo I a.C. fue conquistada por los romanos, convirtiéndose en una de las 10 ciudades de la Decápolis. De esta época se conservan los restos de La Ciudadela, el Teatro Romano, el Odeón o el Ninfeo.

Bajo el gobierno de los omeyas y abassíes, Ammán floreció. Posteriormente sufrió varios desastres naturales, entre ellos varios terremotos, y también diversos cambios políticos, que llevaron la ciudad al declive hasta quedar en el abandono.

¿Cuanto tiempo dedicarle a Ammán?

Si te encuentra haciendo una ruta de 7 días por Jordania, creemos que dedicarle un día a Ammán es más que suficiente. De este modo podrás conocer los lugares más significativos de la ciudad.

Ya sea al principio, o al final de tu viaje, siempre encontrarás un momento para descubrir lo mejor de la capital jordana, ya que aquí se encuentra ubicado el Aeropuerto Internacional Reina Alia, probablemente tu puerta de entrada, y también de salida, del país.

Es altamente recomendable contratar un seguro de viaje para entrar a Jordania.

Nosotros siempre viajamos asegurados con IATI. Para Jordania os recomiendo haceros con el IATI Mochilero, con una cobertura de hasta 500.000€ en gastos médicos, incluye deportes de aventura y muchas ventajas más. A través de este enlace tenéis un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje con IATI.

Dónde alojarse en Ammán

Si vas a moverte en coche de alquiler por Jordania y vas a acceder con él a la ciudad, es importante que sepas que la conducción en Ammán y el aparcamiento son dos de los grandes problemas que sufre la ciudad. Tras mucho buscar y comparar en Booking, y así poder evitar estos dos problemas que os acabo de comentar, finalmente nos decantamos por Layaali Amman Hotel por estos dos motivos:

  • Se encuentra en el centro de Ammán, frente al Teatro Romano, pero fuera del meollo de la ciudad.
  • Cerca del hotel hay un parking público gratuito con muchísimo espacio donde poder estacionar.

Por esto, y por el buen precio del alojamiento, es por lo que Layaali Amman Hotel se convierte en una de las mejores opciones donde alojarse en Ammán.

Layaali Amman Hotel, nuestro alojamiento en Ammán


Qué ver y hacer en Ammán


Con este itinerario descubriréis lo más importante que ver y hacer en Ammán en un día.

Si te encuentras un poco perdidx organizando tu viaje a Jordania, te recomiendo que no te pierdas estos post:

Ahora sí que sí. ¡Quédate a descubrir lo de mejor de Ammán! ¡Comenzamos!

También os recomiendo valorar hacer un Free Tour por Ammán en español como primera toma de contacto.

1. Subir a La Ciudadela

Podemos empezar el día visitando La Ciudadela, uno de los lugares más interesantes que ver en Ammán. ¡Comenzamos fuerte!

La Ciudadela de Ammán es un complejo arqueológico con más de 7.000 años de antigüedad que se encuentra en una de las siete colinas, o jabals, sobre la que se construyó inicialmente la ciudad. Siendo esta la más alta de todas. Un museo al aire libre con algunos de los restos mejor conservados de lo que un día fue Ammán y con unas vistas, en la actualidad, ¡de infarto!

Aunque aquí os dejo un post súper completo con todo lo que ver en La Ciudadela de Ammán y mucho más, esto es lo no os podéis perder en vuestro recorrido por este yacimiento arqueológico:

  • Templo de Hércules
  • Mirador con vistas al Teatro
  • Torre de vigilancia Ayubí (Atalaya)
  • Mano y codo de Hércules
  • Museo Arqueológico de Jordania
  • Iglesia Bizantina
  • Vía Columnata
  • Mezquita Omeya
  • Palacio Omeya
  • Residencia Omeya
  • Mirador
  • Aljibe

La entrada a La Ciudadela son 3 JOD. Gratis con la Jordan Pass. Si aún no sabes que es la Jordann Pass, en el apartado 7 de los preparativos para viajar a Jordania te lo cuento.

La Ciudadela, uno de los lugares que ver en Ammán

Templo de Hércules, uno de los lugares que ver en La Ciudadela de Ammán

2. Visitar el Teatro, uno de los imprescindibles que ver en Ammán

Entrada: 2 JOD. Gratis con la Jordan Pass.

Si bajamos de La Ciudadela, frente a Layaali Amman Hotel, nuestro alojamiento en Ammán, se encuentra el Teatro Romano. Fue construido en el siglo II d.C. con aforo para 6 mil personas. Se encuentra en ladera de la colina y orientado hacia el norte para proteger a los espectadores del sol. Podréis ver el perfecto estado de conservación en el que se encuentra y las impresionantes visitas que se obtienen desde la parte superior de las gradas.

A día de hoy, el Teatro Romano de Ammán, se usa para performances, conciertos, y diversos eventos gracias a su buena acústica. En la base del teatro, a cada lado, encontramos dos museos:

  • El Museo del Folklore que alberga objetos de la vida cotidiana de las de las diversas culturas que han habitado Jordania.
  • El Museo de Tradiciones Populares que exhibe trajes tradicionales de los diferentes grupos étnicos de Jordania.
Teatro Romano I Qué ver y hacer en Ammán

Teatro Romano de Ammán

3. Entrar al Teatro Odeón

Junto al Teatro Romano, conectado a este a través de tres puertas, se encuentra el Odeón, un pequeño teatro también construido en el Siglo II d.C. y con capacidad para 500 personas. Los Odeones eran más pequeños que los teatros principales y estaban destinados a actividades musicales como canto, espectáculos musicales y concursos de poesía. En algunos casos, también servían como lugares de reunión política y judicial.

Teatro Odeón de Ammán

Teatro Odeón

4. Ver los restos del Ninfeo de Ammán

A 5 minutos caminando del Teatro Romano y el Odeón se encuentra el Ninfeo. Construido a finales del Siglo II d.C. está considerada la fuente pública más antigua de Jordania. El edificio, en la antiguedad, tenía forma octogonal y disponía de dos pisos. Estaba ricamente decorado con tallas, mosaicos y estatuas y contenía una piscina de 600 metros. A día de hoy sigue en proceso de restauración ya que los restos que se conservan no se encuentran en muy buen estado. Sin embargo, el Ninfeo de Jerash se encuentra en perfecto estado de conservación.

Ninfeo de Ammán

Ninfeo de Ammán

5. Recorrer el Zoco El-Khodra, una de las cosas que hacer en Ammán

Son varios los zocos que hay repartidos por Ammán. Os recomiendo conocer al menos uno en vuestra visita a la ciudad. El Zoco El-Khodra se encuentra entre el Ninfeo y la Mezquita Al Hussein que veremos a continuación.

Se conoce como Zoco al mercado tradicional de los países árabes. Recorrer El-Khodra es un placer para todos los sentidos. Aquí, los amandinos, realizan sus compras diarias. En él encontrarás: frutas, verduras, especias y todo tipo de productos que puedas imaginar. Sus olores y colores te envolverán desde el primer momento.

Zoco El-Khodra

Zoco El-Khodra en el centro de Ammán

6. Visitar la Mezquita Al-Hussein, una de las más antiguas que ver en Ammán

Salimos del Zoco El-Khodra junto a la Mezquita Al-Hussein, construida en el año 1924, bajo las órdenes del Rey Abdulah I, sobre una antigua mezquita del año 640. Destaca su fachada de piedra rosa y blanca y sus dos minaretes, uno a cada lado del templo.

Aunque en teoría no está abierta al turista, si estáis interesados, podéis visitar su interior pidiendo permiso en la entrada.

Muy cerca de la Mezquita Al-Hussein se encuentra la casa de cambio Alawneh Exchange, donde podéis aprovechar para cambiar vuestro dinero. Fue el lugar que mejor cambio encontramos en toda Jordania.

Mezquita Al-Hussein, una de las más antiguas que ver en Ammán

7. Probar el Kunaf en Habibah Sweets

No os podéis ir de Ammán sin probar el Kunaf, un pastel tradicional jordano de queso, cubierto de miel y pistacho y gratinado. Os recomiendo hacerlo en Habibah Sweets, el lugar donde mejor hacen este rico dulce. La porción por persona nos costó 0,35 JOD (aprox. 0,50€) ¡y estaba brutal! Recordad que en este post con el presupuesto necesario para un viaje a Jordania podéis ver todo lo que gastamos en nuestro viaje y así haceros una idea, muy aproximada, de los gastos que podéis llegar a tener.

Al final de este artículo os he dejado un mapa con la ubicación exacta de este y de todos los lugares que estamos viendo a lo largo de este post.

Probar el Kunaf en Habibah Sweets, una de las cosas que hacer en Ammán

Kunaf, el dulce típico de Jordania

8. Pasear por Rainbow Street, el lugar más colorido que ver en Ammán

Toca el turno de conocer una de las zonas más modernas y animadas de Ammán. Subiendo unas cuantas escaleras llegamos a la calle Rainbow Street, y alrededores. Una sucesión de calles repletas de restaurantes y bares ¡a todo color! que bien merecen una visita. Podéis venir a ver la decoración por el día pero también de noche y disfrutar de la cara más desenfadada y moderna de Ammán. A la altura del restaurante Mijana encontraréis los farolillos colgando tan característicos de este lugar, pero no dejéis de pasear por sus calles colindantes.

Rainbow Street en Ammán

Rainbow Street

9. Visitar la Mezquita del Rey Abdalá I

Precio: 2 JOD por persona. No incluida en la Jordan Pass.

Algo más retirado del centro de Ammán se encuentra la Mezquita del Rey Abdalá I, también conocida como la Mezquita Azul, convertida en todo un símbolo de la ciudad. Para mí, la mezquita más bonita que ver en Ammán. Por su lejanía, la mejor forma de llegar a ella es en taxi* o en tu propio coche de alquiler.

La mezquita, como su nombre indica, fue construida en honor al Rey Abdalá I y, en teoría, es la única mezquita de la ciudad abierta al turista. En su exterior destaca la impresionante cúpula de color azul, sus dos cúpulas más pequeñas y los dos minaretes de arquitectura futurista. En su interior, la zona de rezo de hombres y mujeres se encuentra separada. La de los hombres se encuentra bajo la cúpula. Fijaros en el techo de esta, que representa al sol iluminando con sus rayos los 99 nombres de Alá, y también en la enorme y preciosa lámpara que se encuentra colgando.

Nota: Para entrar a la Mezquita, los hombres deben cubrirse las piernas y las mujeres taparse por completo. Allí mismo os dejarán una abaya, una especia de túnica hasta los pies y con capucha.

* Si necesitáis coger un taxi en Ammán, es importante que antes de montaros os aseguréis de pedir que os pongan el taxímetro. Muchos de ellos, viendo que sois turistas, intentarán no hacerlo y cobraros lo que les venga en gana. Si se niegan a ello, lo mejor es que no os montéis y esperéis al siguiente.
Qué ver y hacer en Ammán: Mezquita del Rey Abdalá I

Mezquita del Rey Abdalá I

Otras cosas que ver y hacer en Ammán

Si hubiéramos tenido más tiempo para disfrutar de Ammán, hay un lugar que nos habría encantado conocer: la Mezquita Abu Darwish. Os cuento un poco más sobre ella por si tenéis la oportunidad de conocerla.

Mezquita Abu Darwish

La Mezquita Abu Darwish se encuentra, al igual que la Mezquita del Rey Abdalá I, más retirada del centro neurálgico de Ammán. Tiene una fachada preciosa y súper original. Fue construida en el año 1961 con una basáltica negra y granito blanco. Las piedras fueron traídas de Siria con un estilo de arquitectura tradicional Levantina. Tan solo podréis verla por fuera ya que el acceso no está permitido a los visitantes no musulmanes.

Mezquita Abu Darwish

Mezquita Abu Darwish

Dónde comer en Ammán

En Ammán encontraréis muchos lugares donde poder probar la gastronomía jordana a buen precio. Os cuento los mejores lugares donde comer en Ammán:

  • Hashem Restaurant Down Town: Coincidiendo con el día de nuestra llegada, este fue el lugar donde cenamos la primera noche de nuestra ruta por Jordania. Hashem no dispone de carta, directamente te sacan varios platos con comida típica jordana para probar un poco de todo. Estaba espectacular y todo nos costó 5,50 JOD (menos de 8€) con dos refrescos. Podéis ver las opiniones en Tripadvisor.
  • Jafra Restaurant & Cafe: Uno de los lugares que llevábamos anotados pero que, por falta de tiempo, no pudimos visitar. Sirven comida tradicional y de calidad. Por lo visto todos los días hay música en directo. Podéis ver las opiniones en Tripadvisor.
  • Zajal Restaurant: Un lugar con una decoración muy chula donde la gente viene a cenar pero también a tomar unos zumos, tés e incluso fumar un Sisha. Podéis ver las opiniones en Tripadvisor.
  • Sufra Restaurant: Ubicado en Rainbow Street, es otro de los lugares que teníamos en nuestra lista. Por lo que hemos podido ver, tiene una buena relación calidad-precio y muy buenas opiniones. Podéis verlo en Tripadvisor.
Hashem Restaurant Down Town

Mix de platos en Hashem Restaurant Down Town

Mapa con todo lo que ver y hacer en Ammán

Aquí tenéis el mapa con todos los puntos que hemos visto y detallado a lo largo de este post:

Aquí termina este post con todo lo que ver y hacer en Ammán, una visita rápida pero imprescindible en cualquier ruta por Jordania. No te pierdas los demás post de Jordania para seguir organizando tu viaje.

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE