Qué ver en Bilbao

Si estás pensando en visitar la capital de País Vasco, con este post sabrás que ver y hacer en Bilbao.

Bilbao a día de hoy una ciudad vanguardista y cosmopolita, que combina perfectamente su zona vieja con el modernismo actual. Sus mercados, calles, su ambiente y sobre todo la variedad y la calidad gastronómica hacen de Bilbao una ciudad de visita obligatoria.

 VER TODOS LOS POST DEL PAÍS VASCO

Información útil antes de saber qué ver y hacer en Bilbao

Antes de comenzar a mostraros todo lo que ver y hacer en Bilbao, quiero daros unos consejos que os servirán de ayuda para organizar vuestro viaje.

Cómo llegar a Bilbao

Bilbao es una ciudad perfectamente comunicada con muchos puntos de la península. Os cuento los detalles de como llegar en avión y tren:

  •  Avión: Una de las formas más cómodas y rápidas de llegar a Bilbao. Si queréis encontrar vuestro vuelo al mejor precio os recomiendo Skyscanner, que compara entre todas las compañías y sin cargos adicionales. Con varias herramientas para encontrar el vuelo más barato.
 Aquí puedes comparar y reservar tus vuelos al mejor precio

 

  • Tren: Otro de los medios de transporte más cómodos para llegar a Bilbao es el tren. Nosotros siempre reservamos nuestros billetes de tren con Omio (antiguo GoEuro). Tus billetes al mejor precio y de la forma más cómoda.
 Desde aquí puedes reservar tus billetes de tren baratos

 

  • Coche: Bajo mi opinión, el coche es la mejor forma de llegar a Bilbao desde muchos puntos de la península. El mayor inconveniente de este es la falta de aparcamiento en la zona más céntrica de Bilbao. Si no disponéis de coche y necesitáis reservar uno, nosotros siempre lo hacemos con Autoeurope, que compara entre las principales compañías y con las mejores condiciones.
 ¿Necesitas un coche? Compara y encuentra tu coche de alquiler aquí

 

¿Dónde alojarse en Bilbao

Bilbao no es una ciudad excesivamente grande, lo que hace que sea posible visitarla completamente a pie o incluso en transporte público, pero para ello debemos de alojarnos lo más céntrico posible.

Nuestra elección para las dos noches que pasamos en la ciudad fue el Hotel Ercilla, en pleno centro histórico de la ciudad con unas instalaciones de lujo a un precio realmente competitivo.

 Si buscas hoteles o apartamentos, aquí encontrarás los mejores alojamientos en Bilbao

 

Mapa para saber qué ver y hacer en Bilbao

Os dejo un mapa con todos los puntos que veremos en nuestra ruta por la ciudad.

Qué ver y hacer en Bilbao

Siguiendo el mapa de arriba, aquí tenéis los lugares imprescindibles que no pueden faltar en vuestra ruta por Bilbao. Os recomiendo seguir el itinerario marcado para aprovechar vuestro tiempo al máximo.

Palacio Euskalduna

Una vez dejado los bártulos en el hotel, lo primero que hicimos fue dirigirnos al Palacio de Euskalduna, nuestra primera toma de contacto con la ciudad. Un centro de convenciones y de espectáculos construido después del Guggenheim. Hoy en día tiene una programación de conciertos, ópera y teatro.

 

Palacio Euskalduna

Monumento al Sagrado Corazón de Jesús

Frente al Palacio de Euskalduna vemos como se alza el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús.

Monumento al Sagrado Corazón de Jesús

Parque de Doña Casilda de Iturrizar

Cerca del Palacio de Euskalduna se encuentra el parque de Doña Casilda de Iturrizar. Lo más destacable son los jardines botánicos y una gran pérgola que rodea la fuente.

Parque de Doña Casilda de Iturrizar

Museo Guggenheim, el edifico más importante que ver en Bilbao

Después de recorrer el parque, bajamos caminando a orillas del río hasta llegar al Guggenheim, el edificio que transformó completamente Bilbao, ubicado en los terrenos de la antigua Compañía de Maderas, que simboliza un navío anclado a orillas del Nervión. Visitado por cerca de un millón de personas al año, uno de los principales atractivos es la Sala ArcelorMittal, donde se exponen ocho obras del escultor Richard Serra.

Qué ver en Bilbao: Museo Guggenheim

Perro Puppy

Frente a la puerta del Guggenheim se encuentra Puppy, escultura que representa un cachorro de Terrier. Se compone de una estructura de acero de 12 metros de alto y 15 toneladas de peso y cubierta con más de 40000 flores que lo adornan.

Qué ver en Bilbao: Perro Puppy

Escultura Mamá, uno de los símbolos más curiosos que ver en Bilbao

Justo en la parte trasera del Guggenheim y a la orilla del río vemos la escultura de Mamá, una araña de casi 9 metros de altura y compuesta por bronce, mármol y acero inoxidable. La escultura más importante de Bourgeois, como homenaje a su madre que era tejedora, ponen de manifiesto la duplicidad de la naturaleza de la maternidad: la madre es protectora y al mismo tiempo depredadora. Encarna fortaleza y fragilidad (usa la seda tanto para fabricar el capullo como para cazar a su presa).
Las patas de la escultura semejan arcos góticos y sirven de guarida de una bolsa llena de huevos que podemos ver adheridos al abdomen de la araña. Todo un símbolo que ver en Bilbao.

Escultura de mamá, araña frente al Museo Guggenheim

Puente de la Salve

Desde este punto podemos observar bien el Puente de la Salve, su nombre original es Puente Príncipes de España. Fue el primer puente de España con sistema de tirantes. Al cumplirse 10 años del Guggenheim se inauguró la gran puerta roja llamada L’arc rouge (El arco rojo).

Puente de la Salve - Qué ver en Bilbao

Puente Zubizuri (Puente de Calatraba)

Continuando por el paseo junto al río llegamos y cruzamos el Puente Zubizuri, también llamado Puente de Calatrava, ya que fue diseñado por Santiago Calatrava. Fue inaugurado casi a la par que el Museo Guggenheim y también es otro de los símbolos que ver en Bilbao. Desde el puente se ven muy bien las Torres Isozaki, diseñadas por el arquitecto japonés Arata Isozaki: 2 torres gemelas de 83 metros de alto y 23 plantas.

Puente Zubizuri o Calatrava

Funicular de Artxanda

Cruzando el puente y caminando por la Calle Múgica y Butrón llegamos a la Plaza del Funicular, donde se encuentra el Funicular de Artxanda. El precio de la subida y bajada es de 3,25€ por persona y sube y baja cada 15 minutos.

Mirador del Monte Artxanda, el mejor mirador que ver en Bilbao

Una vez arriba, en el Monte Artxanda se encuentra el mirador del mismo nombre. Desde el mirador se obtienen unas vistas panorámicas de Bilbao.

Qué ver en Bilbao: Mirado del Monte Artxanda

Ayuntamiento de Bilbao (Antiguo convento de San Agustín)

Después de recorrer el Monte Artxanda volvimos a bajar y nos acercamos al Casco Viejo de Bilbao. Nuestra primera parada es el Ayuntamiento de Bilbao, situado en lo que era el antiguo Convento de San Agustín.

Ayuntamiento de Bilbao

Teatro Arriaga

Continuando por el Paseo del Arenal llegamos al Teatro Arriaga, inspirado en la Opera de París. Recibió el nombre de Arriaga en honor al músico Bilbaíno Juan Crisóstomo Arriaga, conocido como el Mozart hispánico.

Teatro Arriaga: Qué ver en Bilbao

Mercado de la Ribera, uno de los mejores de Europa que ver en Bilbao

Si seguimos por la Calle de la Ribera, pegados a la ría de Bilbao, llegamos al Mercado de la Ribera, reconocido como el Mercado Municipal de Abastos más completo por el Guiness. Siendo el más grande de toda Europa.

Compuesto por tres plantas. Planta baja pescados, primera planta carnes y la segunda planta frutas y verduras. Nosotros aprovechamos en el mercado para comprar y probar las deliciosas Gildas típicas del Pais Vasco, que llevan aceituna, piparra y anchoa.

Mercado de la Ribera

Iglesia de San Antón

Continuando de nuevo por la Calle de la Ribera llegamos a la Iglesia de San Antón, un templo católico de estilo gótico de finales del siglo XV. Ubicado a la orilla de la ría de Bilbao en pleno Casco Viejo, le convierten en el más popular templo bilbaíno, hasta el punto de que aparece retratado en el escudo de la villa.

Qué ver en Bilbao: Iglesia de San Antón

Puente de San Antón

Junto a la Iglesia de San Antón se encuentra el puente del mismo nombre y que cruza de orilla a orilla la ría de Bilbao. Su apertura es anterior a 1318. Se cree que, incluso, es anterior a la fundación de la Villa en el año 1300. Fue durante siglos el único puente que cruzaba la ría.

Puente de San Antón

Las Siete Calles, el barrio más importante que ver en Bilbao

Después ya nos adentramos en el Casco Viejo de Bilbao o también llamado las Siete Calles. Es uno de los puntos más visitados de toda nuestra geografía, un lugar donde parece que se ha detenido el tiempo y uno de los imprescindibles que ver en Bilbao.

El nombre de 7 calles proviene porque originalmente 7 calles componían el Casco Viejo: Somera, Tendería, Artecalle, Carnicería Vieja, Barrencalle, Barrencalle Barrena y Belosticalle. A día de hoy son 40 las calles que lo componen.

Catedral de Santiago de Bilbao

Lo primero que vemos al adentrarnos en el Casco viejo es la Catedral de Santiago de Bilbao, destaca el pequeño claustro gótico de su interior, la torre y la Puerta del Ángel (Puerta de los Peregrinos), por donde entraban los peregrinos que se dirigían a Santiago. En su parte superior se encuentra la Estrella Jacobea.

Catedral de Santiago de Bilbao

Plaza Miguel de Unamuno

Una de las plazas más importantes del Casco Viejo que ver en Bilbao es la Plaza Miguel de Unamuno, lugar donde residía Miguel de Unamuno. En la misma Plaza hay un busto del escritor y pensador bilbaíno.

Plaza de Miguel de Unamuno, en el casco viejo de Bilbao

Plaza Nueva, una de las más importantes que ver en Bilbao

A 3 minutos de la Plaza Miguel de Unamuno se encuentra la Plaza Nueva, una de las más importantes que ver en Bilbao y donde se celebran conciertos, festivales y ferias. Una de las zonas con más bares de pintxos del Casco Viejo.

Sobre todos los edificios de la plaza destaca el de la Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia).

Plaza Nueva, en el casco viejo de Bilbao

A parte de estos puntos, os recomiendo perderos por su calles, tomar un Chacolí y aprovechar para probar algún que otro Pintxo bilbaíno.

Basílica de Nuestra Señora de Bilbao

A menos de 15 minutos caminando del centro de Bilbao se encuentra la Basílica de Nuestra Señora de Bilbao. Un templo en nombre de la Madre de Dios de Begoña. Es considerada patrona del alto mando de la provincia de Vizcaya. Originalmente era de estilo gótico y barroco pero cuando fue restaurada  adoptó un estilo más isabelino. En su interior destaca la imagen de madera colorida de la virgen de Begoña, así como una serie de lienzos que cuentan su historia a través de la imagen.

Basílica de Nuestra Señora de Bilbao

Azkuna Zentroa o Alhóndiga

Continuamos nuestra ruta por Bilbao y caminando aproximadamente 15 minutos en dirección al barrio de Indautxu llegamos a Azkuna Zentroa (Alhóndiga Bilbao), un almacén de vinos reformado por el Ayuntamiento de Bilbao. Conservando el edificio original, el recinto se ha transformado en un centro cultural. Lo mas llamativo del interior del edificio son las 43 columnas de diferentes estilos arquitectónicos y materiales.

También destaca la piscina ubicada en lo alto del edifico, donde desde el suelo se puede observar el fondo de esta e incluso a la gente bañándose, llamada Terraza de Sol. Realmente curioso.

Azkuna Zentroa o la Alhóndiga

Estadio de Fútbol San Mamés «La Catedral»

Tanto si eres muy forofo del fútbol o te gusta ver los estadios más importantes de las ciudades que visitas no te puedes perder el estadio de fútbol del Athletic Club de Bilbao, el San Mamés, también apodado como «La Catedral».
Si te encuentras por el casco viejo, puedes llegar al estadio en metro, hasta la parada del mismo nombre: San Mamés.

Estadio de Fútbol San Mamés
 

Otras cosas qué ver y hacer en Bilbao

Si pasáis más días en Bilbao, os recomiendo no perderos lugares tan espectaculares como estos:

San Juan de Gaztelugatxe

A menos de una hora en coche, San Juan de Gaztelugatxe es uno de esos lugares que hay que ver al menos una vez en la vida, uno de los lugares que te dejará fascinado. Lo que anteriormente era un islote, fue transformado en península por el ser humano tras construir sobre el mar el camino que llega hasta la Ermita.

 

Getxo y Portugalete

Acercarse a conocer las localidades de Getxo y Portugalete es una visita perfecta para uno de los días en vuestro viaje, situadas en el norte de Bilbao donde la actividad marítima fue la más importante durante siglos y que se vieron afectadas por la industralización pero que a día de hoy conserva su espíritu. Uno de los elementos que lo demuestra claramente es el Puente Colgante de Vizcaya y que veréis en vuestra visita.

 
Espero que este post haya resuelto todas vuestras dudas y con él sepáis que ver y hacer en Bilbao, una de las ciudades de España que más ha sido transformada a lo largo de los años.

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

2 Comentarios

  1. Alfredo VANDE

    Excelente reseña. Muchas gracias

    Responder
    • avionesenpapel

      Gracias a ti, Alfredo. Me alegro que te haya servido la información. Un saludo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE