Si estás planificando un viaje a este encantador pueblo de Alicante, no puedes perderte esta guía completa con todo lo que ver y hacer en Calpe, un lugar que se ha convertido en todo un símbolo de la Costa Blanca.
VER TODOS LOS POST DE ALICANTE |
Qué ver y hacer en Calpe: Info útil
Voy a mostrarte todos los lugares que ver y los planes que hacer en Calpe. Pero antes, déjame darte unos consejos que te ayudarán a organizar mejor tu visita.
Cuánto tiempo dedicarle a Calpe
Aunque es posible visitar muchos de sus atractivos en un día, te recomiendo pasar al menos dos días para disfrutar de una visita mucho más completa. Durante este tiempo, podrás explorar a fondo su rica historia, relajarte en sus hermosas playas y calas, descubrir los atractivos naturales más importantes de la zona y visitar lo mejor de sus alrededores, como el precioso pueblo de Altea o la majestuosa Iglesia Ortodoxa Rusa San Miguel Arcángel, entre otros.
Dónde alojarse en Calpe
En nuestro viaje a Calpe de dos días nos alojamos en el Hotel Porto Calpe. Su ubicación es perfecta, se encuentra junto al puerto y tiene unas bonitas vistas al Peñón de Ifach. ¡Todo un acierto! Tiene precios muy buenos, las habitaciones son amplias, las camas son sumamente cómodas y cuenta con piscina.
Si aún tienes dudas sobre dónde hospedarte en tu viaje, te invito a leer este post donde te cuento cuales son las mejores zonas donde alojarse en Calpe, junto con una selección de hoteles recomendados.

Vistas al Peñón de Ifach desde el Hotel Porto Calpe
Breve historia de Calpe
Los orígenes de Calpe se remontan a la antigüedad, con vestigios arqueológicos que demuestran su ocupación desde tiempos prehistóricos, siendo los íberos los primeros pobladores conocidos. Durante la época romana, Calpe se destacó por su puerto y su relevancia en la ruta marítima entre Roma y las colonias en Hispania, utilizando el Peñón de Ifach como punto de referencia para los navegantes.
Tras la caída del Imperio Romano, Calpe fue invadida por los visigodos y, más tarde, por los musulmanes, quienes ocuparon la región durante varios siglos.
En el siglo XIII, las fuerzas cristianas reconquistaron la península ibérica y Calpe se incorporó al Reino de Valencia. Durante la Edad Media, la ciudad se convirtió en una pequeña villa de pescadores y agricultores.
En los siglos posteriores, experimentó períodos de prosperidad económica gracias a la pesca, agricultura e industria salinera, pero también sufrió ataques piratas y enfrentamientos bélicos debido a su importancia estratégica en la costa.
En el siglo XX, Calpe se convirtió en un destino turístico importante en la Costa Blanca, conocido por su hermosa costa, su encantador casco antiguo y el impresionante paraje natural del Peñón de Ifach, convirtiéndose en uno de los los lugares más emblemáticos de la región, atrayendo turistas de todo el mundo.
Qué ver y hacer en Calpe
Ahora que ya sabéis cuales son las mejores zonas donde alojarse en Calpe, cuantos días son los más recomendados para conocer la zona y también una parte de su historia, os voy a mostrar todo lo que ver y hacer en Calpe. ¡Comenzamos!
Al final de este post os he dejado un mapa con la ubicación exacta de todo lo que veremos a lo largo de este artículo.
1. Tomar al sol y disfrutar de sus mejores playas y calas
Uno de los mayores reclamos turísticos de Calpe son sus impresionantes playas y calas. Esta encantadora localidad costera se ha convertido en un destino perfecto para los amantes del sol y el mar.
Aquí tenéis las mejores playas de Calpe:
- Playa de la Fossa, la playa principal de Calpe. Cuenta con casi un kilómetro de extensión de suave arena y aguas cristalinas.
- Playa del Arenal-Bol, la playa más grande de Calpe. Por aquí transcurre el paseo marítimo y lo que más nos gustó de ella fueron las increíbles vistas que se tienen del peñón.
- Playa del Cantal Roig. Esta pequeña y tranquila playa se encuentra junto al puerto pesquero de Calpe.
Y aquí os dejo una selección de las mejores calas de Calpe:
- Cala El Racó. Pequeña cala de guijarros a los pies del Peñón de Ifach, perfecta para hacer snorkel.
- Cala del Morelló. Lo más destacable es su piscina natural que se encuentra ocupando los antiguos restos romanos de los Baños de la Reina que veremos más adelante. También hay una pequeña zona de arena.
- Cala La Calaga. Una cala muy tranquila, enclavada entre acantilados y a pocos metros de la Playa de la Fossa. Está considerada una de las mejores calas y también es ideal para practicar snorkel.

Playa del Arenal-Bol
2. Disfrutar de las vistas 360 desde la cima del Peñón de Ifach, una de las cosas que hacer en Calpe
Es posible subir hasta lo más alto del Peñón de Ifach y disfrutar de las impresionantes vistas que se tienen de todo Calpe, de la Costa Blanca y del Mar Mediterráneo. Alcanzar los 332 metros de altura, donde se encuentra la cima, es la actividad más popular en la zona y, para nosotros, una de las cosas imprescindibles que hacer en Calpe. ¡Pero ojo!, después de haberla hecho, consideramos que no es apta para todo el mundo.
En este artículo donde os muestro como es la ruta para subir a la cima del Peñón de Ifach os cuento todo lo necesario para realizarla, os enseño como sacar las entradas para visitarlo y os doy muchos consejos y recomendaciones para no llevaros ningún susto y tener una experiencia perfecta.
Si creéis que os vais a sentir más tranquilos, podéis optar por hacer este tour por el Peñón de Ifach y subir acompañados de un guía experto.

Vistas panorámicas desde la cima del Peñón de Ifach
3. Recorrer el Casco Antiguo de Calpe, un imprescindible que ver y hacer en Calpe
El Casco Antiguo de Calpe es el gran olvidado por la mayoría de personas que visitan este pueblo de la Costa Blanca cada año. Sin embargo, os recomiendo dedicar al menos un par de horas a recorrer a pie sus calles estrechas y empedradas, para que podáis descubrir, a vuestro paso, lugares llenos de encanto y con mucha historia.
En este artículo con todo lo que ver en el Casco Antiguo de Calpe tenéis una guía súper completa con los lugares más destacados del centro histórico. Una buena opción para no perderos nada es realizar esta visita guiada por Calpe.
Aquí os dejo un listado con los lugares imprescindibles:
|
|

Calle Puchalt en el Casco Antiguo de Calpe
4. Dar un paseo alrededor de las Salinas de Calpe
En medio de la ciudad de Calpe, muy cerca del Parque Natural del Peñón de Ifach, se encuentran las Salinas de Calpe, una gran laguna de agua salada que se formó hace millones de años y que durante siglos fue una próspera industria salinera. Sin embargo, en la actualidad, estas salinas se encuentran en desuso y este lugar se ha convertido en el habitat natural de diversas especies de animales, especialmente de aves, entre ellas flamencos.
Podéis ver esta hermosa laguna sin ni siquiera bajaros del coche. No obstante, lo que os recomiendo es caminar por el sendero que sale desde la Avenida Polonia y que bordea la laguna al completo hasta llegar a la Avenida Juan Carlos I, o viceversa. Un agradable paseo de aproximadamente 2 kilómetros que os permitirá apreciar plenamente la belleza del entorno.

Flamencos en Las Salinas de Calpe
5. Hacer una foto a la Muralla Roja, el edificio más famoso que ver en Calpe
A tan solo 10 minutos caminando desde el Casco Antiguo de Calpe se encuentra la conocida como Muralla Roja, una de las diversas obras creadas por el arquitecto Ricardo Bofill que, por sus formas y colores, se ha convertido en uno de los lugares más llamativos que ver en Calpe y en todo un icono de la localidad.
Este edificio residencial de colores en tonos rojos, azules y rosas tiene una estructura laberíntica con escaleras, pasillos, patios y terrazas que se conectan entre sí. También cuenta con una sauna y una piscina en su azotea a disposición de todos los vecinos.
La Muralla Roja, en los últimos años, se ha hecho más famosa todavía, por ser el lugar en el que se cree que se inspiró la popular serie de Netflix El Juego del Calamar para uno de sus escenarios.
A día de hoy, el edificio se encuentra cerrado al público por las numerosas quejas de sus vecinos ante la avalancha de gente que entraba al edificio a hacerse la típica foto para sus redes sociales.
Tan solo es posible acceder al interior si te alojas en la Muralla Roja, ya que hay un apartamento destinado a alquiler vacacional. Podéis reservar aquí vuestro alojamiento en la Muralla Roja, o, al menos, cotillear un poco como son sus apartamentos por dentro 😛.

Exterior de la Muralla Roja
6. Visitar las ruinas del Club Social de la Manzanera
Bajando el acantilado que se encuentra junto a la Muralla Roja llegaréis al antiguo Club Social de la Manzanera, también construido por Ricardo Bofill.
En su día albergaba un restaurante, varias piscinas y hasta un embarcadero. Hace más de 30 años que fue abandonado y a día de hoy, a la espera de que sea derruido por completo, se ha convertido en un mirador espectacular con vistas al Peñón de Ifach, gracias a los orificios de piedra que aún se conservan.

Club Social de la Manzanera
6. Retroceder en el tiempo conociendo el yacimiento romano de los Baños de la Reina
Recorriendo el paseo marítimo de Calpe os encontraréis con el yacimiento romano de los Baños de la Reina. El nombre proviene de una antigua leyenda que cuenta que una reina mora solía bajar a darse un baño en unas piscinas naturales ubicadas en un palacio misterioso. Aunque no existe evidencia histórica que respalde esta leyenda, ha perdurado a lo largo del tiempo y se ha convertido en parte de la rica tradición y folclore local.
En realidad, se trata de un conjunto de antiguas piscifactorías excavadas en la roca con más de 2.000 años de antigüedad. Probablemente los romanos las utilizaran para criar y mantener peces destinados al consumo, dada su proximidad al mar y la presencia de técnicas de ingeniería romana.

Yacimiento romano de los Baños de la Reina
7. Visitar el Puerto de Calpe
A los pies del Peñón de Ifach se encuentra el Puerto de Calpe. A día de hoy, el puerto sigue siendo una parte importante de la actividad pesquera local. Todavía se pueden ver barcos de pesca tradicionales atracados aquí y a los pescadores trabajando en sus redes.
Además de la pesca, el puerto ofrece una variedad de actividades acuáticas y deportes náuticos, como paseos en barco, vela y buceo. Hay empresas locales que ofrecen servicios de alquiler de embarcaciones con patrón y actividades de ocio, como este paseo en catamarán por la costa de Calpe al atardecer que os recomiendo muchísimo.
Una de las cosas que no os podéis perder en el Puerto de Calpe es la subasta del pescado en la Lonja, donde veréis en primera persona como se realiza la venta al por mayor del pescado fresco que es capturado a diario. Esta tradición tiene lugar de lunes a viernes a las 17:00h y dura aproximadamente dos horas.

Puerto de Calpe
8. Recorrer el Paseo Ecológico Príncipe de Asturias al atardecer
Desde el Puerto de Calpe podéis tomar andando la Carretera Puerto hasta llegar al inicio del Paseo Ecológico Príncipe de Asturias, un camino de unos 700 metros que va bordeando la cara sur del Peñón de Ifach. A un lado veréis el imponente peñón desde abajo y al otro el infinito Mar Mediterráneo.
Os recomiendo muchísimo recorrerlo al atardecer, cuando el sol tiñe de colores dorados el peñón.

Paseo Ecológico Príncipe de Asturias
Otras cosas que ver y hacer en Calpe y alrededores
Hay otros lugares interesantes que ver en los alrededores de Calpe que visitamos y que recomiendo encarecidamente que no os perdáis.
1. Disfrutar de las vistas desde el Mirador Morro de Toix
A 5 kilómetros del centro de Calpe, menos de 15 minutos en coche, se encuentra el Mirador Morro de Toix. Esta formación rocosa que se encuentra a 250 metros de altura sobre el nivel del mar ofrece unas vistas inmejorables del Peñón de Ifach, la Costa Blanca y de todo el pueblo.
Podréis llegar hasta aquí en coche y dejar este en el punto de Google Maps «Aparcamiento Morro de Troix». Una vez allí, tan solo tendréis que subir una pequeña cuesta que llega directamente al mirador.

Mirador Morro de Toix
2. Visitar la Iglesia Ortodoxa Rusa San Miguel Arcángel
Perteneciente a Altea, pero a tan solo 10 minutos en coche desde Calpe, se ubica la Iglesia San Miguel Arcángel, el primer templo de la Iglesia Ortodoxa rusa levantado en España.
Merece muchísimo la pena visitarla tanto por fuera como por dentro. Si queréis saber el precio de la entrada y la historia de este lugar, no os perdáis este artículo donde os cuento todo lo necesario para visitar la Iglesia Ortodoxa Rusa San Miguel Arcángel.
3. Conocer Altea, uno de los pueblos más bellos de España
Si hay algo que sí o sí tenéis que hacer si os encontráis en Calpe, es dedicar al menos una mañana o una tarde a conocer Altea. Este precioso pueblo blanco alicantino, al que llaman cariñosamente el Santorini español, está considerado uno de los pueblos más bellos de España. Las cúpulas azules de su iglesia, que contrastan a la perfección con las fachadas blancas y el azul intenso del mar Mediterráneo, le han otorgado este título. ¡Y con razón!
Si vais a visitar este lugar, no os perdáis esta guía con todo lo que ver y hacer en Altea donde, entre otras cosas, os enseño el mejor itinerario a pie para aprovechar al máximo vuestra visita.

Altea, una visita imprescindible desde Calpe
Mapa con todo lo que ver y hacer en Calpe
En este mapa tenéis la ubicación exacta de todo lo que hemos visto a lo largo de este post:
Esperamos que este artículo con todo lo que ver y hacer en Calpe os haya servido de ayuda para planificar vuestra visita a esta preciosa localidad de la Costa Blanca. No os olvidéis de revisar los demás artículos de Calpe para seguir armando vuestro viaje. Si tenéis alguna duda, podéis dejarme un comentario aquí abajo 🙂
0 comentarios