Qué ver y hacer en Campeche

San Francisco de Campeche, conocida simplemente como Campeche, es una de las ciudades más bellas que visitamos en nuestra ruta de 15 días por la península de Yucatán. Para que no te dejes nada por el camino, te traigo este itinerario al completo con todo lo que ver y hacer en Campeche. ¡Comenzamos!

 VER TODOS LOS POST DE MÉXICO

Qué ver y hacer en Campeche: Info útil

Antes de mostraros todo lo que ver y hacer en Campeche os recomiendo leer detenidamente este punto que os ayudará a planificar vuestra visita.

Si os encontráis en este momento organizando vuestro viaje a México, no podéis perderos estos post:

Cómo llegar a Campeche

  • Avión: El Aeropuerto Internacional de Campeche se encuentra a escasos 5 km. de la ciudad. Una vez allí podréis coger un taxi hasta el centro. Estos se pueden tomar en el propio aeropuerto pero mi recomendación es que lo hagáis en la Av. héroes de Nacozari. Se encuentra a menos de 5 minutos caminando del aeropuerto y la carrera os saldrá mucho más barata.
  • Coche: Si estáis realizando una ruta por Yucatán (México) esta es la opción más recomendada para moverse por la península y llegar a todos los lugares. Si aún tenéis dudas, echadle un vistazo a este post con los preparativos para viajar a Yucatán (México) por libre donde hablo sobre la seguridad y los consejos necesarios para alquilar un coche en Yucatán.
  • Autobús: ADO es la principal compañía de autobuses de México. Estos cubren los trayectos entre las ciudades más importantes del país. Podéis llegar a Campeche en ADO desde muchas ciudades de México. Tenéis todas las rutas, horarios y precios en su web oficial. Os dejo la ubicación exacta de la parada de autobuses de Campeche en el mapa que encontraréis al final de esta guía.
  • Taxi: Si no os encontráis muy lejos de San Francisco de Campeche, el taxi puede ser una buena opción. Recordad siempre negociar el precio del trayecto antes de montar.
  • Tour organizado: Podéis echarle un vistazo a este tour de 6 días por Chiapas, Campeche y Yucatán súper completo.

Cuánto tiempo dedicarle a Campeche

Nuestra visita a Campeche forma parte de una ruta de 15 días por la Península de Yucatán. Llegamos a la ciudad tras haber pasado dos noches en la preciosa Laguna de Bacalar y haber conocido, de camino a Campeche, la Zona Arqueológica de Edzná, dos planes imprescindibles que ver y hacer en México.

Hicimos una noche en Campeche y pudimos disfrutar de la ciudad una mañana completa y parte de la tarde anterior. Campeche es una ciudad con grandes atractivos e infinidad de planes que nos hubiera gustado saborear con más calma pero, si os encontráis realizando una ruta por Yucatán como la nuestra, creemos que este es el tiempo perfecto para conocer los lugares más importantes de la ciudad.

Fachadas en la Calle 59 de Campeche

Fachadas y rincones de Campeche

Dónde alojarse en Campeche

El Centro histórico es la mejor zona donde alojarse en Campeche y así poder llegar caminando a todos los rincones de la ciudad. El alojamiento en Campeche por lo general es muy económico así que no tendréis problema en encontrar uno que se adapte a vuestras necesidades y también a vuestro bolsillo.

Nosotros nos alojamos en el Hotel Castelmar. Este hotel de estilo colonial, ubicado en un edificio restaurado del año 1800, dispone de parking gratuito, piscina al aire libre y aire acondicionado. Lo mejor de todo es que se encuentra en pleno centro histórico, junto a la Calle 59, una de las vías más importantes y bonitas que ver en Campeche, y ¡su precio es de risa! En este post con el presupuesto necesario para viajar a Yucatán podéis ver cuanto nos costó este alojamiento así como todos los gastos que tuvimos durante nuestro viaje a México.

Os recomiendo buscar vuestro alojamiento en Campeche con Booking y aprovechar la cancelación gratuita en la mayoría de sus alojamientos.

Si vuestra idea es hacer base en un mismo lugar y desde allí moveros diariamente, os recomiendo revisar este post con los 10 mejores hoteles todo incluido en Riviera Maya.

Hotel Castelmar, alojamiento colonial en Campeche

Hotel Castelmar, nuestro alojamiento en Campeche

Breve historia de Campeche

San Francisco de Campeche, conocida simplemente como Campeche, es la capital del estado homónimo y está considerada la primera villa fundada por los españoles en la península de Yucatán. Al poco tiempo, esta villa se convirtió en ciudad y su puerto en el más importante de la América Colonial. Este hecho proporcionó mucha riqueza a Campeche y con ello la necesidad de fortificar la ciudad. Es por eso que entre los años 1686 y 1704 levantaron la muralla y construyeron diversos fuertes y baluartes como parte de su estrategia para frenar los continuos ataques de los piratas que intentaban entrar a la ciudad vía marítima, por el Golfo de México, y también por tierra.

Dos datos históricos:

  • Campeche es la única ciudad amurallada de México y una de las pocas de América.
  • En diciembre de 1999 la Ciudad Histórica Fortificada de Campeche fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
¿Sabías qué la expresión «Campechano» proviene de este lugar?

Los españoles que volvían de México, concretamente del estado de Campeche, explicaban que habían sido tratados con mucha simpatía y cordialidad por parte de los campechanos (gentilicio de los habitantes de Campeche). Con el tiempo, esta palabra pasó a ser utilizada como adjetivo, denotando amabilidad y sencillez.

Qué ver y hacer en Campeche

En este apartado os muestro todo lo que ver y hacer en Campeche a través de este itinerario a pie por los lugares más singulares de la ciudad. ¡Tomad nota qué comenzamos!

Aprovecho para comentaros que, si queréis una visita mucho más completa, podéis reservar esta visita guiada por Campeche.

1. Cruzar la Puerta de Mar

Tras dejar las maletas en Hotel Castelmar y estacionar el coche en su parking privado, salimos a descubrir Campeche. Comenzamos visitando la Puerta de Mar, una de las cuatro entradas que tenía la muralla. Esta fue la primera en construirse y la encargada de dar paso a los navíos que llegaban a Campeche. Se encuentra ubicada entre los Baluartes de la Soledad y San Carlos que protegían el acceso.

Qué ver y hacer en Campeche: Puerta de Mar

Puerta de Mar

2. Recorrer la Calle 59, la más bella que ver en Campeche

Frente a la Puerta de Mar comienza la Calle 59, que conecta directamente con la Puerta de Tierra, el otro acceso que aún conserva la muralla y que veremos más adelante.

La Calle 59 es completamente peatonal y está salpicada de coloridas fachadas coloniales que albergan diferentes restaurantes, pubs y tiendas. Esto la convierte en la calle más bonita de todo Campeche. Os prometo que recorrerla es un placer para todos los sentidos. ¡No podréis parar de hacer fotos! En las calles adyacentes a la 59 también veréis más casitas de colores.

Además de ser preciosa, la Calle 59 es el corazón de la vida nocturna en Campeche. Nosotros estuvimos tomando algo al caer la noche. Os cuento más adelante.

3. Ver la Iglesia de San Roque y San Francisquito

Caminando por la Calle 59, en la intersección con la Calle 12 se encuentra la Iglesia de San Roque y San Francisquito. Fue construida en el siglo XVII por petición del pueblo después de que la Parroquia de San Francisco de Asís hubiera sido destruida tras quedarse fuera de los límites de la muralla.

Os llamará la atención la preciosa fachada amarilla del templo, rematada por una espadaña de tres claros. Su interior tiene una sola nave y alberga cinco hermosos retablos tallados en madera, donde destaca el del altar mayor.

La sanidad en México es bastante cara, recuerda contratar tu seguro de viaje. Nosotros siempre lo hacemos con IATI Seguros. Para México os recomiendo el IATI Mochilero. A través de este enlace tenéis un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje con IATI.
Iglesia de San Roque San Francisquito en Campeche

Iglesia de San Roque y San Francisquito

3. Entrar al Centro Cultural El Claustro

Anexo a la Iglesia de San Roque y San Francisquito se encuentra el Centro Cultural El Claustro, ubicado en lo que un día fue el Convento de San Roque.

Durante años este espacio ha funcionado como convento franciscano, colegio, hospicio y hasta como cuartel, entre otras. En 2013 pasó a ser un espacio destinado a la formación y promoción artística de jóvenes creadores a través de la música, el teatro y la danza contemporánea.

Os recomiendo mucho entrar en su interior (gratis) y disfrutar de su precioso claustro.

Centro Cultural El Claustro

Centro Cultural El Claustro

4. Conocer la Casa del Teniente Rey

De nuevo en la Calle 59, si continuamos recorriendo esta, nos encontraremos, a nuestra derecha, con la fachada de la Casa del Teniente Rey. Esta casa colonial del siglo XVIII fue el lugar de residencia del Teniente del Rey, primera autoridad del Puerto de Campeche y la segunda de la Provincia de Yucatán. Este título fue concedido por el rey de España Fernando VII para supervisar la ciudad en ausencia del Gobernador y Capitán General de Yucatán.

Actualmente el edificio está ocupado por las oficinas del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Campeche (INAH).

Casa del Teniente Rey

Casa del Teniente Rey

5. Contemplar la Puerta de Tierra

Al final de la Calle 59 llegamos a la Puerta de Tierra que permitía el acceso a la ciudad amurallada de Campeche vía terrestre, al contrario que la Puerta de Mar.

La Puerta de Tierra se encuentra delimitada por un foso, cuenta con pequeñas ventanas desde las cuales se podía disparar para defender la ciudad y está ubicada entre los Baluartes de San Francisco y San Juan. También cuenta con dos habitaciones anexas que, en su momento, fueron ocupadas por el jefe de guardia y su tropa.

Los jueves, viernes, sábados y domingo a las 19:30 horas se realiza un espectáculo de luz y sonido que dura aproximadamente 50 minutos y narra la historia de la ciudad y las diferentes batallas contra los piratas. Precio: 90 MXN (5€)

¿Sabías qué?…

A parte de la Puerta de Tierra y la Puerta de Mar, las murallas de Campeche tenían otras dos puertas más que fueron destruidas: La Puerta de San Román y la de Guadalupe.

Qué ver y hacer en Campeche I Puerta de Tierra

Puerta de Tierra

6. Subir a las murallas, una de las cosas que hacer en Campeche

A día de hoy, las murallas de Campeche conservan la mayor parte de su estructura original. Desde la Puerta de Tierra se puede acceder a esta parte de las murallas de Campeche y hacer un recorrido caminando por ellas hasta llegar al Baluarte de San Francisco, a un lado, y al Baluarte de San Juan, al otro.

A vuestro paso os encontraréis con una gran cantidad de cañones auténticos, además de tener unas vistas privilegiadas de la Calle 59 y de gran parte del centro histórico.

Info murallas de Campeche

Tiempo aproximado del recorrido: 15 min.
 Precio: 15 MXN (0,70€).
Horario: De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. Sábados y domingos de 9:00 a 17:00 horas.

Vistas de la Calle 59 desde las murallas de Campeche

Vistas de la Calle 59 desde las murallas de Campeche

7. Pasar junto a la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús

De camino a la Plaza de la independencia, la plaza principal de Campeche, caminando por la calle 55 nos encontramos con la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús. Se sabe que a principios del siglo XVII este templo ya funcionaba como parroquia principal de Campeche mientras se concluía la catedral.

Su fachada está rematada por una espadaña de cuatro claros que seguramente os recuerde a la Iglesia de San Roque y San Francisquito que vimos anteriormente.

Iglesia del Dulce Nombre de Jesús, Campeche

Iglesia del Dulce Nombre de Jesús

8. Tomarse un respiro en la Plaza de la Independencia

Si continuamos caminando por la Calle 55 llegamos directamente a la Plaza de la Independencia, la plaza principal y la más bonita que ver en Campeche.

Si venís un poco cansado de vuestro recorrido, no hay mejor plan que sentarse en alguno de los bancos del parque y descansar bajo la sombra de sus árboles.

¿Qué ver en la Plaza de la Independencia?

  • En el centro del parque se encuentra un colorido quiosco. Allí mismo podréis comprar vuestros tickets para el famoso tranvía turístico que recorre las calles de Campeche.
  • Al norte se encuentra el Museo El Palacio que alberga dos museos dedicados al comercio y la navegación.
  • En el lado sur de la plaza veréis unos preciosos soportales ocupados actualmente por varias tiendas y restaurantes.
  • En su cara oeste se encuentra el Centro Cultural Casa nº6, una casa museo que recrea una casa típica de las clases altas campechanas del siglo XIX. Precio de la entrada: 20 pesos (1€).
  • Al oeste se levanta la imponente Catedral de Campeche de la que hablaremos en el siguiente punto.
Plaza de la Independencia I Qué ver en Campeche

Quiosco de la Plaza de la Independencia

9. Conocer la Catedral, un imprescindible que ver y hacer en Campeche

La Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, conocida simplemente como la Catedral de Campeche, se encuentra dominando la Plaza de la Independencia. Para nosotros, la catedral más hermosa de todas las que hemos visto en nuestra ruta de 15 días por la Península de Yucatán.

Destaca, por encima de todo los demás, la fachada del templo, de estilo barroco y con elementos neoclásicos. Presenta una portada flanqueada por dos campanarios. Uno conocido como «La Campechana» y otro «La Española».

Su interior cuenta con una sola nave, tiene planta en forma de cruz y está separada por medio de arcos de cantera distribuidos en seis tramos. Al fondo de la nave se encuentra el Altar Mayor, con dos grandes lámparas antropomorfas que representan querubines y sobre la cúspide un antiguo Sagrario.

Qué ver en Campeche: Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción

Catedral de Campeche

10. Pasear por el Malecón

A menos de 10 minutos caminando de la Catedral de Campeche llegamos al Malecón, el paseo marítimo de la ciudad. Actualmente alcanza una extensión de más de 6 kilómetros.

Aquí veréis la estatua del Ángel Maya, de 7 metros de altura, que representa a un hombre con unas enormes alas y un niño en brazos, en honor al mestizaje. Os dejo la ubicación exacta en el mapa del final.

A parte de la estatua del Ángel Maya también destaca en el Malecón la estatua de la Novia del Mar, sobre la que se cierne una leyenda de amor, celos y tragedia. Al encontrarse algo más retirada, y por falta de tiempo, nosotros no pudimos visitarla.

Pasear por el Malecón, una de las cosas que hacer en Campeche

Estatua del Ángel Maya en el Malecón de Campeche

11. Hacerse una foto con la Letras de Colores de Campeche

En el propio Malecón veréis las famosas Letras de colores que se encuentran en algunas de las localidades, islas y ciudades más turísticas de México.

Letras de Colores de Campeche en el Malecón

Letras de Colores de Campeche

12. Tomar algo en la Calle 59 al caer la noche

No podéis iros de Campeche sin disfrutar un poco del ambiente nocturno de la Calle 59 y probar alguno de los cocteles más famosos de México. Os recomiendo el Pub La K’ntinflas, tiene muy buenos precios y buena onda. Nosotros pedimos unas Palomas: Cóctel a base de tequila, lima y refresco de toronja. ¡Tenéis que probarlo!

Pub La K'ntinflas en la Calle 59 de Campeche

Pub La K’ntinflas en la Calle 59

Otras cosas que ver y hacer en Campeche

Si disponéis de más tiempo, os dejo tres cosas extra que ver y hacer en Campeche:

  • Visitar todos los Baluartes. Campeche todavía conserva siete de los ocho baluartes (torres de control) que se encontraban en la muralla y permitían defender mejor cada zona. A parte de los Baluartes de la Soledad y San Carlos, que se encuentran junto a la Puerta de Mar, y los Baluartes de San Francisco y San Juan, que protegían a la Puerta de Tierra, y de los que ya hemos hablado anteriormente, hay otros tres baluartes en Campeche que podéis acercaros a ver: el Baluarte de Santa Rosa, el de Santiago y el de San Pedro.
  • Conocer la Iglesia San Francisco de Asís: Se encuentra a 15 minutos caminando de la Catedral de Campeche y está considerado el monumento más antiguo de la ciudad. También hay evidencias que afirman que está levantada sobre el lugar donde se ofició la primera misa en tierra firme en América.
  • Comprar en la Casa de Artesanías Tukulná: Un lugar que reúne todo tipo de artesanías típicas de la región: Hamacas, vestidos tradicionales, sombreros de jipi y mucho más. Ideal para comprar algún recuerdo.

Os dejo también la ubicación exacta de todos estos lugares en el mapa del final.

Dónde comer en Campeche

La gastronomía de Campeche incluye platillos de la cultura maya, la llegada de los españoles y la invasión de los piratas. Te marco alguno de los lugares más recomendados donde comer en Campeche:

  • Restaurante Marganzo (Comida): Se encuentra junto a la Puerta de Mar. No es uno de los restaurantes más baratos donde comer en Campeche pero nos lo habían recomendado y ahora nos parece un imprescindible. Pedimos para compartir Panuchos de Cochinita pibil y Poc Chuc. ¡Sencillamente espectacular! Además la atención es exquisita y las camareras van vestidas con el traje tradicional campechano. Toda una experiencia. 2 platos + 4 cervezas: 592 MXN (30€) por pareja.
  • El Bastión de Campeche (Cena): Restaurante muy sencillo y de ambiente local en plena Plaza de la Independencia. Comida tradicional a buen precio. También es una buena opción para venir a desayunar.
  • Hotel Don Gustavo (Desayuno): Vinimos al Hotel Don Gustavo a desayunar tras ver una oferta en su puerta. Los desayunos son espectaculares y súper contundentes. Un plato principal + Café: 100 pesos (5€) por persona.
Panuchos de Cochinita pibil en Restaurante Marganzo

Panuchos de Cochinita pibil en Restaurante Marganzo

Mapa con todo lo que ver y hacer en Campeche

Aquí tenéis el mapa con la ubicación exacta de todo lo que hemos visto a lo largo de este post:

¡Hasta aquí este post con todo lo que ver y hacer en Campeche!

Espero que esta guía os ayude a descubrir la preciosa ciudad de Campeche y disfrutarla tanto como lo hicimos nosotros (o más). Si te queda alguna duda, puedes dejarme un comentario aquí abajo.

¡Y no te olvides de revisar los demás artículos de México para seguir organizando tu viaje!

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE