¡Aquí tenéis todas las cosas que ver y hacer en Cangas de Onís y alrededores! Muchos son los viajeros que la visitan año tras año, ¡y con razón! Es una de las localidades con más ambiente de toda Asturias y repleta de planes para realizar en cualquier época del año. No te pierdas todo lo que ver y las cosas que hacer en Cangas de Onís.
VER TODOS LOS POST DE ASTURIAS |
Dónde alojarse en Cangas de Onís
Cangas de Onís es uno de los lugares perfectos para hacer base. Las tres primeras noches de nuestro viaje nos alojamos en Oviedo, que nos permitió recorrer los lugares cercanos a la capital y las dos últimas noches nos alojamos en el Hotel Aguila Real de Cangas de Onís, para recorrer y conocer fácilmente la zona más oriental del Principado. Si aún no disponéis de alojamiento, aquí podréis comparar entre los mejores hoteles y apartamento en Cangas de Onís.
Qué ver y hacer en Cangas de Onís
Cangas de Onís fue, hasta el año 774, la antigua capital del Reino de Asturias. Más de 200 hectáreas forman parte del parque Nacional de Picos de Europa, donde se encuentran lugares tan conocidos como el Santuario y los Lagos de Convadonga. Esto, unido al gran patrimonio histórico del centro de la localidad, hace de Cangas un lugar de parada obligatoria en cualquier ruta por Asturias. ¿Preparado para ver esto y mucho más de lo que ofrece Cangas de Onís? ¡Comenzamos!
Ermita de la Santa Cruz
Podemos comenzar nuestro que ver y hacer en Cangas de Onís visitando la Ermita de la Santa Cruz, construida sobre un dolmen del año 3.0000 a.C. En el 737 el hijo de Don Pelayo, el Rey Favila, y su esposa mandaron edificar la Iglesia de la Santa Cruz. Se cree que fue el primer templo cristiano construido en Asturias después de la invasión de la península ibérica por los musulmanes.
En el mapa al final de este artículo os dejo marcado el lugar exacto de cada uno de los puntos que veremos a lo largo de este post, así como los parkings recomendamos y los mejores restaurantes de la zona.
Casa Riera (Oficina de Turismo)
Después de conocer la Ermita de Santa Cruz, y a tan solo 5 minutos caminando de esta, llegamos a la Casa Riera, un edificio de arquitectura indiana, reconvertida en la Oficina de Turismo. Podéis aprovechar y coger un mapa explicativo con todo lo que ver y hacer en Cangas de Onís.
Puente Romano, un icono de Asturias que ver en Cangas de Onís
Frente a la Casa Riera se encuentra el tan famoso Puente Romano de Cangas de Onís, uno de los símbolos de Asturias. Es conocido por todos como el Puente Romano, pero la realidad es que su construcción es medieval. El puente originalmente contaba con 7 arcos y ha sido restaurado en varias ocasiones durante los diferentes siglos.
La Cruz de la Victoria, que podréis ver colgando de su arco principal, se colocó en el año 1939 tras el regreso a España y a su sede de Covadonga la imagen de La Santina tras su exilio obligado en París. Esta es tan solo una réplica, la origina se encuentra en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo.
Calle San Pelayo, uno de los lugares que ver en Cangas de Onís
Os recomiendo, después de ver el Puente Romano, recorrer la Calle San Pelayo, una de las calles con más ambiente de Cangas de Onís. Repleta de restaurantes, sidrerías y tiendas de artesanía y productos típicos Asturianos. Entre los restaurantes más importantes de la Calle San Pelayo se encuentra La Sifonería. Al final de este post os cuento los mejores lugares donde comer y/ o cenar en Cangas de Onís.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Caminando por la calle San Pelayo y posteriormente por la calle el Mercado llegamos a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Santa María, levantada sobre un antiguo templo medieval y reformada en el siglo XVIII. Su fachada está construida con piedra roja y destaca su campanario escalonado de tres pisos que termina con un frontón triangular y una cruz en su mayor altura. Frente a la iglesia nos encontramos con la escultura de Don Pelayo, el primer rey astur.
Qué ver y hacer en los alrededores de Cangas de Onís
Aquí tenéis tres cosas imprescindibles que ver y hacer en los alrededores de Cangas de Onís:
Visitar los Lagos de Covadonga
A 22 kilómetros de Cangas de Onís, poco más de 35 minutos, se encuentran los maravillosos Lagos de Covadonga, un paraíso natural de origen glaciar perteneciente al Parque Nacional de los Picos de Europa.
Para acceder a los lagos, si lo hacéis en temporada alta, puentes o días especiales, tenéis que tener en cuenta que el acceso en coche tan solo está permitido desde las 21:00 a las 8:30 horas. Entre las 8:30 y las 21:00 horas la única forma de acceder a este lugar es en transporte público. Para volver de los lagos no hay limitación horaria. Aquí tenéis información más detallada sobre el acceso a los lagos de Covadonga. Mi recomendación es que lleguéis antes de las 8:00 para aseguraros plaza en cualquiera de los cuatro parkings habilitados en la zona. Precio parking: 2€/coche. Precio autobús: 9€ persona i/v.
En vuestra visita veréis dos lagos, el primero y el más grande: el Lago Enol. A pocos metros de distancia de este encontraréis el Lago Ercina, mucho más pequeño y de menor profundidad. En época de deshielo se puede observar un tercer lago, El Bricial. Para una visita más completa os recomiendo esta excursión a los Lagos de Covadonga.
Conocer el Santuario de Covadonga
Después de visitar los lagos os recomiendo acercaros al Santuario de Covadonga, el conjunto monumental más importante que ver en Asturias, dedicado a la Virgen de Covadonga, patrona del Principado. Esto es lo que no os podéis perder en vuestra visita al complejo:
- la Santa Cueva, el primer y más importante lugar a visitar del conjunto. Os llamará la atención su ubicación. Bajo esta se encuentra un enorme estanque conocido como El Pozón y a su izquierda encontraréis la Fuente de los Siete Caños. En el interior de la Santa Cueva podréis ver la imagen de la Virgen de Covadonga, llamada comúnmente como la “Santina” y también, encajado en la pared lateral derecha antes de llegar a la imagen de la Virgen, el sepulcro de Don Pelayo, primer monarca del reino Astur.
- la Basílica de Covadonga es el otro lugar de parada obligatoria del conjunto, de estilo neorrománico y hecha en piedra caliza rosa extraída de las montañas de Covadonga.
- De menor interés turístico, otra de las cosas que podéis ver dentro del complejo son: La Campanona, la escultura en bronce de Don Pelayo o la Colegiata de San Fernando entre otras muchas.
Realizar el Descenso del Sella, una de las cosas que hacer en Cangas de Onís
Una de las actividades más demandadas que hacer cerca de Cangas de Onís es el famoso Descenso del Sella en canoa. Este puede realizarse casi todo el año y transcurre por el río Sella entre la localidad de Arriondas (Cangas de Onís) y Llovio (Ribadesella). Con la mayoría de empresas que contratéis la actividad, podréis elegir vosotros mismo la duración de esta:
- 7 kilómetros, aproximadamente 2 horas y 15 minutos,
- 14 kilómetros, aproximadamente 3 horas y media de duración.
- 17 kilómetros, el punto final del trayecto, algo menos de 5 horas totales.
Al finalizar, en cualquiera de estos tres puntos, un autobús os llevará de nuevo al inicio de la ruta. Si estáis interesados en hacer el descenso os recomiendo la empresa Aquassport, con los precios más bajos de la zona. Si preferís comodidad y no quedaros sin plaza, podéis reservar desde aquí el descenso del Sella.
Dónde comer en Cangas de Onís
A parte de La Sifonería, que ya os he recomendado anteriormente, otros de los restaurantes que también nos gustaron fueron la El Molín de la Pedrera y la Sidrería Vega Redonda. Esta última ubicada en el número 2 del Pº del Río Güeña. Nosotros probamos su Cachopo Finalista relleno de jamón ibérico, boletus y queso 3 leches. Recordad que los cachopos en Asturias son enormes y es ideal para compartir entre dos personas. El precio del cachopo fue de 20€ que acompañamos con una ensalada mixta.
Mapa con todas las cosas que ver y hacer en Cangas de Onís
Aquí tenéis el mapa con todos los puntos que hemos visto y detallado a lo largo de este post, así como los parkings y restaurantes recomendados:
Completa tu viaje a Asturias con estos post…
0 comentarios