Chiang Mai en 3 días

Si te estás preguntando por qué visitar Chiang Mai en tu viaje a Tailandia y qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días, te invito a que leas este post que seguro que te sirve de ayuda para organizar tu viaje a la antigua capital del reino de Lanna.

QUÉ VER Y HACER EN CHIANG MAI EN 3 DÍAS – PRESUPUESTO

Si aún no has reservado tus vuelos, alojamientos o solamente tienes curiosidad y quieres saber lo que puedes llegar a gastarte en Tailandia al día, no te pierdas nuestro presupuesto de un viaje a Tailandia en 15 días donde tenéis todos los precios perfectamente desglosados y consejos para reducir gastos en vuestro viaje a Tailandia.

 VER TODOS LOS POST DE TAILANDIA

UN POCO DE HISTORIA…

Considerada la capital del norte de Tailandia y la segunda ciudad más importante del país.
A tan solo una noche en tren de la capital y poco más de una hora en avión pero a años luz del ajetreo de la caótica Bangkok. En ella aún se conservan los monasterios, templos y chedis. Entre templo y templo se han construido casas y hoteles.
Fundada en 1296 sucedió a Chiang Rai como capital del reino de Lanna.
Chiang Mai significa «Nueva Ciudad Amurallada» porque alrededor de la ciudad, el rey Mengrai, construyó un foso y un muro para protegerla de los birmanos. Con el declive del poder del reino de Lanna la ciudad fue perdiendo importante y acabó ocupada por estos.
En 1774 fue arrebatada a los birmanos y se convirtió en parte de Siam. Posteriormente emergió como centro cultural y comercial hasta adoptar el estatus actual.

CÓMO LLEGAR A CHIANG MAI

Para llegar a Chiang Mai, nosotros partimos desde Bangkok, la capital de Tailandia.

Antes de visitar Chiang Mai en nuestro viaje a Tailandia, estuvimos conociendo la capital: Bangkok.
Te recomiendo que leas, si aún no lo has hecho, nuestra guía sobre qué ver y hacer en Bangkok en 3 días.

Desde Bangkok hay dos formas de llegar a Chiang Mai:

Tren

Una de las formas más utilizadas. Tanto nocturno como diurno. Si optáis por esta opción os recomiendo que lo hagáis de noche. Os cuento las ventajas y desventajas de hacerlo en tren:

Ventajas

  • Económico. El precio de las literas oscila entre los 880 y 1460 baht (26-43€). Dependiendo de si reservas en compartimentos de varias literas o en camarote privado.
  • Una de las paradas que realiza es en Ayutthaya. Perfecto para poder visitar la ciudad antes de seguir vuestro viaje a Chiang Mai.
  • Comodidad. El trayecto dura entre 12 y 13 horas. Ideal para ir de noche y dormir en las camas del tren (que por lo visto son medianamente cómodas).
  • Otra ventaja de coger el tren nocturno es que ahorraréis una noche en vuestro viaje a Tailandia. Algo que también influirá en vuestro presupuesto.

Desventajas

  • Lento. En las ventajas comentábamos las 12 horas que dura el trayecto como algo positivo para hacerlo de noche y ahorrar una noche de vuestro viaje. Pero si lo comparamos con el avión que dura poco más de 1 hora, son bastantes horas de viaje.
  • Dependiendo de la época que viajéis a Tailandia es posible que tengáis que reservar vuestros billetes con antelación. Muchos viajeros lo hacen directamente desde aquí.

>> Nota: Los trenes salen desde la estación de Hua Lamphong y los horarios son 08:30, 13:45, 18:10, 19:35, 22:00.

Avión

Para nosotros la mejor forma de llegar a Chiang Mai y por la que nos decantamos finalmente. Nosotros siempre reservamos todos nuestros vuelos al mejor precio a través de Skyscanner.

Ventajas

  • Rapidez. El trayecto dura poco más de 1 hora.
  • Comodidad.
  • Económico. A nosotros, con 3 meses de antelación, el vuelo de Bangkok a Chiang Mai nos salió por 32,50€ por persona.

Desventajas

Si buscas reducir al máximo tu presupuesto de viaje a Tailandia, de esta forma tienes que pagar una noche más de alojamiento.

RESERVA TU VUELO

QUÉ VER Y HACER EN CHIANG MAI EN 3 DÍAS

Nuestro viaje a Tailandia fue de 15 días de duración.
Si quieres ver como organizamos nuestra ruta por Tailandia no te pierdas nuestro Planning por Tailandia de 15 días.

CÓMO LLEGAR AL CENTRO DE CHIANG MAI DESDE EL AEROPUERTO

El cuarto día de viaje volamos de Bangkok a Chiang Mai. Llegamos a las 22:30 horas aproximadamente.
A la salida del aeropuerto de Chiang Mai veréis varios taxis con una tarifa fija de 150 baht (menos de 4€) hasta cualquier punto del centro de la ciudad. Más barato que con Grab.

En este post no os he contado aún qué es y para que sirve Grab. Y es que, por propia experiencia, os podría decir que es la mejor forma de transportarse por todo Tailandia y al mejor precio. Si queréis saber más, en el post sobre Preparativos para viajar a Tailandia os cuento todas las ventajas y consejos sobre el «Uber asiático».

Esa noche cogimos algo de cena en un 7-eleven y nos fuimos al hotel para el día siguiente comenzar pronto nuestro primer día del qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días.

DONDE ALOJARSE EN CHIANG MAI

Lo más importante a tener en cuenta en vuestra visita a Chiang Mai es saber como está distribuida la ciudad. Casi todos los templos y puntos de interés se encuentra dentro de la zona amurallada. Os aconsejo que vuestro alojamiento se encuentre dentro de esta. Así os resultará más fácil llegar caminando a prácticamente todos los lados.

Nosotros nos alojamos en el Hotel Chana Place. Un hotel bien ubicado y con una relación calidad-precio realmente buena.
La único que hubiéramos cambiado de nuestro alojamiento es la posibilidad de haber tenido piscina como tuvimos en Bangkok. Viene muy bien después de patearte la ciudad bajo el calor sofocante de Tailandia. 

ALOJAMIENTOS EN CHIANG MAI

DÍA 1 DEL QUÉ VER Y HACER EN CHIANG MAI EN 3 DÍAS

A las 8 de la mañana estábamos desayunando para comenzar nuestro primer día.
¿Preparado para saber qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días?. ¡Comenzamos!.

Si sois de los que en vuestro viajes os gusta hacer al menos un free tour o un tour organizado para conocer mejor la ciudad y la historia del lugar, desde aquí podéis ver y reservar todos los tours de Chiang Mai.

Wat Puak Hong

Nuestra primera parada, debido a la cercanía con nuestro hotel, fue el templo Puak Hong. Un templo que carece bastante de importancia. Lo más destacable es su chedi de ladrillo y que, con el paso del tiempo, ha ido creciendo vegetación en toda su estructura.

Wat Sri Suphan (Templo de Plata)

Horario: de 6 a 18 horas.
Entrada: 50 baht (1,50€).

Saliendo de la zona amurallada, por una de las puertas que aún se conservan de la antigua muralla, la Saen Pung Gate, cruzamos el antiguo foso que bordea la ciudad y nos volvemos a adentrar entre los edificios para llegar al Wat Sri Suphan, conocido popularmente como el Templo de Plata (Silver Temple). Uno de los imprescindibles que ver en Chiang Mai en 3 días.

Qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días: Wat Sri Suphan

Destaca el ubosot «de plata» cubierto por dentro y por fuera con paneles de plata, níquel y aluminio.
El acceso al interior del ubosot está prohibido a las mujeres. Según los monjes por la «energía del lugar»…

Interior del Templo de Plata. Chiang Mai

Os aconsejo recorrer todo el complejo. Veréis la escuela taller, donde los artesanos trabajan la plata y que luego venden en el Mercado Nocturno del Sábado que se celebra en las inmediaciones del templo. Un momento idóneo para ver el Wat de noche.

Wat Puak Pia

Entrada: gratuita

A 400 metros del Wat Sri Suphan. No es de gran interés, pero quisimos acercarnos debido a la cercanía. Destaca sobretodo el contraste de colores del interior del ubosot.

Wat Puak Pia - Qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días

Wat Chedi Luang

Horario: de 6 a 18 horas.
Entrada: Gratuita

Volviendo a la zona amurallada, a 20 minutos caminando del Wat Sri Suphan de encuentra uno de los templos más famosos de Chiang Mai. ¡Y no es para menos!. Una de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Chiang Mai en 3 días.

CHEDI DEL WAT CHEDI LUANG

Destaca su imponente chedi que en su día alcanzaba los 85 metros de altura y 44 metros de ancho y a día de hoy se encuentro medio en ruinas, alcanzando los 60 metros de alto. Comenzó a construirse en 1391 y se terminó casi un siglo después.
En 1545 un terremoto destruyó la zona más alta de la pagoda y posteriormente fue parcialmente restaurada dando el aspecto que podemos observar ahora.
En 1468, el Wat Chedi Luang albergó el Buda Esmeralda durante casi 100 años. Posteriormente fue trasladada a Laos hasta que finalmente acabó en el Wat Phra Kaew, en Bangkok.

Wat Chedi Luang. Qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días

No olvides contratar tu seguro de viajes para Tailandia. Pinchando aquí tienes un 5% de descuento en IATI, el mejor seguro de viajes del mercado.

WIHAN PRINCIPAL

La sala de rezos y de oración (vihan) principal está ubicada en la entrada del templo. Lo primero que verás serán dos imponentes nagas protegiendo la entrada.
Los más importante del templo es la estatua del Buda Phra Chao Attarot (Buda de dieciocho codos) con un discípulo a cada lado.

Vihan principal del Wat Chedi Luang

WIHAN AJAHN MUN BHURIDATTA

En la parte trasera del complejo, destaca esta sala de oración dedicado al monje Ajahn Mun Bhuridatta. En el interior encontramos una imagen de este Buda en una vitrina de cristal que parece tan real que da hasta miedo. ¡No os asustéis!.
El edificio destaca por su color oscuro y su decoración.

Vihan Ajahn Mun Bhuridatta - Wat Chedi Luang

En esta parte trasera también se encuentran más capillas y estatuas por los pabellones de teca. Destaca un Buda bastante gordo y un Buda reclinado.

Wat Phan Tao

Horario: de 6 a 18 horas.
Entrada: Gratuita.

Muy cerca del Wat Chedi Luang. Saliendo por la entrada principal, a mano izquierda se encuentra este templo compuesto de 100% madera de teca. Uno de los Wat con más personalidad de la ciudad antigua de Chiang Mai.
El momento en el que nosotros lo visitamos estaba en obras. El recinto está lleno de banderolas naranjas, donde destaca la enorme sala de oraciones.
En la fachada se observa la imagen de un pavo real sobre un perro, que representa el año astrológico del nacimiento del antiguo rey.
El monasterio es uno de los principales centros de celebraciones del Visakha Bucha, cuando los monjes prenden cientos de lamparas alrededor del estanque.

Wat Phra Singh

Horario: de 9 a 18 horas.
Entrada: 20 baht (0,50€).

Saliendo del Wat Phan Tao y recorriendo la Rachadamnoen Road llegamos al Wat Phra Singh, uno de los templos más importantes que ver en Chiang Mai en 3 días. El templo más venerado de la ciudad. A día de hoy sigue siendo funcional.

El Wat Phra Singh empezó a construirse en 1345. Con el tiempo se ha ido renovando y ampliando. Hoy en día el templo cuenta con un par de viharns, una chedi dorada, un ubosot, una librería y una escuela de monjes. Detallo punto por punto a continuación:

WIHAN LUANG

En la entrada encontramos el Wihan Luang, este enorme salón de asambleas. En el interior se encuentra una imagen enorme del Buda sentado Phra Chao Thong Tip, de oro y bronce.

Qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días: Wat Phra Singh

UBOSOT DEL WAT PHRA SINGH

Justo detrás del Wihan Luang nos encontramos con la sala de ordenación (ubosot).
En su interior encontramos dos réplicas: la más pequeña con la imagen de Phra Singh y una del Buda esmeralda. También veras imagenes de cera súper realistas de monjes, que a nosotros siguen dándonos un poco de respeto…

Ubosot de Wat Phra Singh - Chiang Mai

WIHAN LAI KHAM

El otro edificio que encontramos a la izquierda del Ubosot es el Wihan Lai Kham. El edificio más importante del complejo. Un ejemplo perfecto de arquitectura Lanna.

Wihan Lai Kham - Wat Phra Singh. Chiang Mai
En el interior encontramos la imagen del Buda Phra Singh, la principal atracción del complejo.
Fijaos también en las paredes del interior de edificio, que narran, en dibujos, la vida de los locales.

CHEDI

Como comentaba al principio, el Wat Phra Singh empezó a construirse cuando el rey Phayu levantó un chedi para albergar las cenizas de su padre.
De todos los chedis, este es el principal del complejo. Lo reconocerás por ser el más grande de todos y que destaca por encima de todos los edificios del recinto.

Qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días: Chedi del Wat Phra Singh

HO TRAI

Es la Biblioteca Monástica y está elevada sobre un pedestal de piedra. Otro ejemplo perfecto de arquitectura Lanna y decorada con ángeles en bajorrelieve al estilo del Wat Jet Yot. Uno de los edificios de este estilo más bellos de Tailandia. En la antigüedad servía para proteger manuscritos valiosos.

Biblioteca Ho Trai. Qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días

Después de ver el Wat Phra Singh fuimos a comer a uno de los restaurantes más valorados por otros viajeros de Chiang Mai. Algo imprescindible que hacer en tu viaje a Chiang Mai en 3 días.
En este post te cuento donde comer en tu viaje a Chiang Mai.

Wat Chiang Man

Horario: de 6 a 18 horas.
Entrada: Gratuita.

Después de ver los templos más importantes de la zona central de la ciudad antigua de Chiang Mai, nos desplazamos al noreste de esta.
El primer templo que visitamos fue el Wat Chiang Man. Para nosotros uno de los templos más bonitos que ver en Chiang Mai en 3 días.

El Wat Chiang Man es el templo más antiguo de Chiang Mai. Construido por el fundador de la ciudad: Phaya Mengrai. Lugar donde vivió mientras se construía la ciudad.

VIHARA PRINCIPAL

Nada más entrar al complejo nos encontramos el vihara principal, de estilo Lanna.
Dentro del Vihara principal se encuentra la imagen de Buda más antigua que se conoce. Forjada en el reino de Lanna en 1465. Situada sobre un altar y rodeada de más imagenes de Buda.

Vihara del Wat Chiang Man: Chiang Mai

UBOSOT

Al lado del Vihara principal se encuentra el ubosot (sala de ordenaciones). Frente al ubosot se encuentra una losa de piedra que aporta la referencia más antigua que se conoce a la fundación de la ciudad.

Ubosot del Wat Chiang Man: Chiang Mai

VIHARA SECUNDARIO

Se encuentra al otro lado del complejo, hacia el norte y también de estilo Lanna. Su interior contiene dos pequeñas imágenes de dos Budas guardianes de la ciudad:

  • Buda Phra Sila, en bajorrelieve de mármol. Supuestamente tallado en Sri Lanka con más de mil años.
  • Buda Phra Sae Tang Khamani, de cristal. De tamaño más pequeño que el anterior y creado, al parecer, para el rey de Lopburi hacia el 220 d.C.

Vihara secundario del Wat Chiang Man: Chiang Mai

CHEDI CHANG LOM

Ubicada detrás del templo principal (Vihara). Su nombre significa Chedi entre elefantes.
Esta pagoda de base cuadrada contiene quince elfantes a su alrededor y su parte superior bañada en oro. Una de las pagodas más diferentes y atractivas que ver en Chiang Mai en 3 días.

Wat Chiang Man. Qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días

Wat Lam Chang

Horario: de 9 a 17 horas.
Entrada: Gratuita.

Otra de las cosas que hacer en Chiang Mai en 3 días, debido a su proximidad con el Wat Chiang Man, es acercarnos al Wat Lam Chang.
Wat Lam Chang significa «elefantes encadenados» por ser el lugar donde el rey guardaba los elefantes que usaba como transporte. Por eso mismo verás varias figuras de elefantes por todo el complejo.
Es un templo bastante prescindible si vais mal de tiempo. A nosotros nos sorprendió y en el lateral del templo quedaron unas fotos tan bonitas como esta:

Qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días. Wat Lam Chang

Wat Chiang Yuen

Horario:de 9 a 17 horas.
Entrada: Gratuita.

Al otro lado del foso y a tan solo 600 metros del Wat Lam Chang se encuentra el «Templo de la larga vida» como dice su nombre.
No se sabe exactamente la fecha de su creación pero si que es uno de los templos más antiguos de Chiang Mai.
El complejo consta principalmente de un ubosot principal y una chedi.
También es un templo prescindible aunque es muy pequeño y se ve enseguida.

Wat Khuan Khama

Horario:de 9 a 17 horas.
Entrada: Gratuita.

Caminando pegados al foso, a 600 metro y volviendo a cruzar este, se encuentra el Wat Khuan Khama o Templo de los Caballos, ya que contiene aproximadamente 50 estatuas de caballos en su pared.
Es uno de los templos más pequeños de Chiang Mai.

Chiang Mai: Wat Khuan Khama

Wat Rajamontean

Horario: de 9 a 17 horas.
Entrada: Gratuita.

Nuestra siguiente parada del qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días es el Wat Rajamontean. Ubicado prácticamente al lado del Wat Khuan Khama.
Es un templo relativamente más nuevo y lo que más destaca es su enorme Buda blanco y dorado.
También podemos decir que es un templo de los prescindibles que ver en Chiang Mai en 3 días, pero está de paso al Wat Lok Moli, nuestra siguiente parada.

Wat Lok Moli

Horario: de 9 a 17 horas.
Entrada: Gratuita.

Situado enfrente del Wat Rajamontean, al otro lado del foso, llegamos a uno de los templos imprescindibles.
El Wat Lok Moli es uno de los templos que más nos sorprendieron y gustaron de nuestra ruta por la ciudad antigua de Chiang Mai.

EL TEMPLO

Data del siglo XIV, lo que lo hace ser uno de los más antiguos de la ciudad. Nada más entrar al complejo te llamará la atención los dos elefantes que cuidan del templo, uno a cada lado de la puerta de acceso y los 2 nagas a la entrada del templo.

Entrada al Wat Lok Moli - Chiang Mai Wat Lok Moli - Qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días

CHEDI

Detrás del templo se encuentra un antiguo chedi o estupa. De los más altos de Chiang Mai. En su interior se conservan las cenizas de varios reyes.
En cada una de las caras del chedi se encuentra la imagen de un Buda.
Podrás observar que en la parte baja se encuentra un dragón y un vaso alargado de madera. Es tradición ofrecerle agua al Buda. La gente mete agua en esa especie de vaso, tira de la cuerda hasta que llega arriba y se vierte el vaso.

Chedi del Wat Lok Moli - Chiang Mai

Tha Phae Gate

Con el Wat Lok Moli terminamos de ver todos los templos de la cara norte de la antigua ciudad de Chiang Mai. Después cogimos un Grab directamente desde aquí hasta Tha Phae Gate: la puerta mejor conservada de las cuatro que protegían y daban acceso a la ciudad de Chiang Mai.
Nada más acceder por la puerta nos encontramos con una plaza abarrotada de gente. Uno de los lugares más populares de la ciudad, donde se celebran las fiestas tradicionales más importantes de la cultura Lanna y tailandesa.

Tha Phae Gate - Qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días

Wat Bopparam

Horario: De 6 a 18 horas.
Entrada: 20 baht (0,60€).

Caminando desde la puerta The Phae por la calle con el mismo nombre (Thapae Road) a 500 metros aproximadamente y a mano derecha nos encontramos con el Wat Bopparam. Uno de los templos más diferentes que ver en Chiang Mai en 3 días.
Este recargado templo muestra una influencia de los mercaderes de teca birmanos que emigraron a Chiang Mai.
El edificio más llamativo es su (torcido) viharn de teca y con mosaicos de espejos incrustados, al estilo Lanna.
La chedi de la parte trasera del complejo sigue el estilo birmano con 4 leones de estuco en la base.
Otro elemento llamativo del complejo, es la escultura del pato Donald en el jardín frente al templo. Por más que he intentado buscar información, no he conseguido saber el por qué de su existencia…

Qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días: Wat Bopparam

John Gallery

Al terminar de ver el Wat Bopparam, volvimos sobre nuestros pasos de nuevo por la Thapae Road, pero ahora, por la acera contraria.

Ibamos caminando entre tiendas y puestos de ropa, cuando sin quererlo nos topamos con esta tienda tan curiosa: la John Gallery. En su interior encontrarás cuadros y camisetas pintadas a mano.
Sin duda nos llamó la atención la tan extravagante y bonita fachada con su pancarta escrita a mano donde ponía: «Can´t get lost if you don´t care where you are» (No puedes estar perdido si no sabes donde estás).

Tienda John Gallery - Chiang Mai

Chiang Mai Night Bazzar

Horario: de 6 a 12 horas.
Dirección: a lo largo de Changklan Road (Chang Khlan Road).

Después de haber conocido los templos más importantes del casco antiguo que hay que ver en Chiang Mai en 3 días cogimos un Grab de vuelta al hotel a ducharnos para por la noche conocer varios mercados nocturnos de la ciudad.
Comenzamos por el Night Bazaar, el mercado más famoso y grande de Chiang Mai y ubicado al este de la muralla. Un poco retirado del centro.
En nuestro caso cogimos un Grab. Podéis hacer lo mismo o negociar precio con un tuk-tuk hasta el mercado. Un buen precio serían unos 70 baht aproximadamente desde el centro de Chiang Mai.
Encontrareis todo tipo de artículos: ropa, complementos, cuadros, souvenirs, lamparas, imitaciones, etc.
Nosotros la mayoría de souvenirs que compramos para llevarnos a España lo hicimos aquí.

Night Bazaar - Qué hacer en Chiang Mai en 3 días

Anusarn Market

Horario: de 6 a 12 horas.

En las cercanias del Night Bazaar se encuentra el Anusarn Market. Un mercado cubierto que también podréis recorrer y comprar productos similares al Night Bazaar. Importante: ¡no olvidéis regatear!. Los precios iniciales suelen estar entre un 30% y un 50% más caros del «precio real».
Veréis también puestos que ofrecen masajes de pies mientras descansas en una de sus enormes sillas reclinables. Si no recuerdo mal, un masaje de 30 minutos eran 100 baht (3€) y 160 baht (5€) una hora.
En el Anusarn Market podréis disfrutar tanto de la comida típica tailandesa como de la cocina china, india, etc. Una gran variedad gastronómica para todos los gustos.
Uno de los sitios más económicos para cenar, pero nosotros no lo hicimos aquí. Lo hicimos en el mercado que te cuento un poco más abajo.

Kalare Night Bazaar

Horario: de 6 a 12 horas.

Muy cerca también del Night Bazaar y el Anusarn Market. Muy similar a los otros dos en cuanto a los productos de venta, pero bastante más tranquilos que ambos.
Este bazar destaca sobretodo por su comida. Donde podréis disfrutar también, a unos precio muy bajos, de lo mejor de la comida callejera tailandesa. Es, como el Anusarn Market, un buen sitio para cenar, pero nosotros nos decantamos por el Ploen Ruedee Night Market, el mercado que te cuento a continuación y que os aconsejo visitéis y aprovechéis para cenar, aunque los precios sean un poco más elevados.

Kalare Night Bazaar. Chiang Mai

Ploen Ruedee Night Market

Este fue el mercado donde decidimos tomarnos unas buenas cervezas y aprovechar para cenar.
Visitar el Ploen Ruedee Night Market es una de las cosas que hacer en Chiang Mai en 3 días. 
Bajo mi opinión, es uno de lo sitio con más encanto de toda la ciudad.
Ubicado una pequeña plaza y rodeada de puestos de comida de diferentes culturas. En medio de la plaza hay un escenario donde siempre suele haber música.
La vegetación, la decoración, los asientos totalmente diferentes unos con otros, etc., hacen que el Ploen Ruedee destaque por encima de los demás mercados de Tailandia.
La única pega del lugar podrían ser los precios. No es un mercado barato como estamos acostumbrados en Tailandia.

En Destacados de mi Instagram tenéis varios videos del lugar. Os recomiendo que vayáis a verlo porque es espectacular.

Qué ver en Chiang Mai en 3 días: Ploen Ruedee

DÍA 2 DEL QUÉ VER Y HACER EN CHIANG MAI EN 3 DÍAS

Nuestro segundo día del qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días, teníamos reservado desde Madrid una visita al centro de rescate y rehabilitación de elefantes maltratados por el turismo.

Visita al Centro de Recuperación de Elefantes: Elephant Naturek Park

En nuestro caso, después de mucho informarnos por internet sobre el tema del turismo responsable con los animales en Tailandia, optamos por el Elephant Nature Park.
Aún sigo pensando si hacer o no un post individual hablando sobre los centros de recuperación de elefantes por la controversia que supone este tema.
Aquí os contaré brevemente que modalidad cogimos y como fue nuestra experiencia:

Modalidades del Elephant Nature Park: Cuál elegir 

Si ingresas en su página oficial, la primera duda que te asaltará será la de qué modalidad elegir entre todas las que ofrece Elephant Nature Park. Os diré que las dos más conocidas y que la gente más suele realizar son: ENP – Single Day Visit y Karen Elephant Experience – Single Day.
La diferencia entre ambos es bastante sencilla:

  • Single Day Visit es una visita directamente al parque natural de elefantes, muy cerca del centro de Chiang Mai
  • Karen Elephant Experience por el contrario, no visitas el centro de recuperación, si no que lo haces en el sur de Chiang Mai y te permite ver a los elefantes en un estado de «libertad» mayor que en el centro y hacer un pequeño trekking por la selva con ellos.

Nosotros elegimos la segunda modalidad por esto último que os comentábamos. La experiencia en general fue muy buena y podemos asegurar que vimos respeto y cariño a los elefantes en todo momento.

Qué hacer en Chiang Mai en 3 días: Visitar Elephant Nature Park

Cómo reservar la visita al Centro de Recuperación

Os recomiendo que reservéis a través de la web de Elephant Nature Park la visita al centro de recuperación, ya que los grupos suelen ser bastantes reducidos y suelen llenarse completamente. Se puede reservar desde 60 días antes a la visita.
Para realizar la reserva a través de su web, tenéis que pagar únicamente la mitad del precio total como señal y la otra mitad al finalizar la visita antes de volver a Chiang Mai.

Centro de Recuperación de Elefantes en Chiang Mai
En nuestro caso a las 8 de la mañana estaban recogiéndonos en la puerta de nuestro hotel, dato que te piden cuando realizas la reserva. Si no lo proporcionáis, seréis vosotros mismo los que deberéis acercaros a la oficina el día de la visita.
Aproximadamente 2 horas después de que nos recogieran en el hotel estábamos en el refugio del Karen Elephant Experiencie.
A las 15:30 terminamos nuestra visita y volvimos a Chiang Mai.

Jardín de Terracota

A las 17:30 estábamos de nuevo en el hotel para después acercarnos al Jardín de Terracota.
En realidad el Jardín de Terracota es una galería de arte, la Baan Phor Liang Meun. Todos los trabajos están realizados en arcilla siguiendo el estilo y diseño de las antiguas artes de Terracota que se hicieron en Tailandia 100 años atrás. En él se encuentran estatuas de Buda, Ghanesas, etc.

The Faces Gallery & Gastro Bar

Cuando nosotros lo visitamos, nos dijeron que el sitio había sido traspasado y finalmente cerrado. Pero muy cerca de lo que antes era el Jardín de Terracota se encuentra The FACES Gallery & Gastro Bar. Un lugar hermoso, repleto de estatuas, inscripciones en las paredes, fuentes y una exuberante vegetación. Merece la pena una visita.
Nosotros únicamente nos tomamos una cerveza pero si disponéis de tiempo suficiente en la ciudad o nos os gusta mucho el tema de los mercados callejeros, cenar aquí es una buena recomendación que hacer en Chiang Mai en 3 días.

Qué ver en Chiang Mai en 3 días: Jardín de Terracota

Saturday Night Market

Horario: de 6 pm a 12 pm.
Ubicación: A lo largo de la Wua Lai Road, muy cerca del Wat Sri Suphan (Templo de Plata).
Abierto todos los sábados.

El Saturday Night Market es el mercado que abre cada sábado en Chiang Mai.
Tanto esto como el Sunday Market (el mercado del Domingo), son los dos grandes mercados de la ciudad.
Es un mercado de lo más común en Chiang Mai, repleto de puestos de ropa, electrónica, souvenirs y comida. Seguro que también veréis diversos espectáculos callejeros a medida que avancéis por sus calles.

Intentamos comer en algún puesto callejero del Saturday Market, pero ninguno nos dio la suficiente confianza como para hacerlo. Al final optamos por hacerlo en un establecimiento cerrado, donde comimos de maravilla. Aquí podéis ver donde cenamos esa noche y todos los demás días de nuestro qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días.

DÍA 3 DEL QUÉ VER Y HACER EN CHIANG MAI EN 3 DÍAS

Nuestra segunda noche en Chiang Mai la pasamos los dos con malestar e incluso un poco de fiebre. Seguramente de nuestra visita al Centro de Recuperación de elefantes, donde pasamos varias horas metidos en el frio río de Chiang Mai.
Decidimos intentar descansar un poco más y empezar nuestro día un poco más tarde y más relajados.

Chinatown

Como toda gran ciudad, Chiang Mai también tiene su propio barrio chino. Se encuentra en la zona de Warorot. Famoso por su mercado.
Una vez fuera del hotel, pedimos un Grab y nos acercamos a visitarlo.

Chinatown Gate

Podemos acceder al barrio chino por su puerta de entrada, la Chinatown Gate, que da la bienvenida al barrio.

Chinatown Gate - Chiang Mai

Si bajamos desde la Chinatown Gate, podemos hacerlo por Chang Moi Road, la calle principal del barrio. Hasta llegar al mercado Warorot.

Calle principal del Barrio Chino de Chiang Mai

Warorot Market

Horario: De 4 am a 6 pm.
Ubicación: Alrededor de Wichayanon Road.

El Warorot Market es uno de los mercados más grandes de la ciudad. En él encontrarás todo tipo de productos: frutas, verduras, pescado, ropa, falsificaciones, etc.
Es el mercado más popular entre los tailandeses de Chiang Mai donde realizan sus compras diarias a buen precio.
El edificio principal se divide en dos plantas. La planta baja destinada a la venta de alimentos y la segunda planta destinada a la ropa y complementos.
En el exterior del edificio también veréis muchos puestos callejeros vendiendo igualmente todo tipo de productos.
Uno de los mercados más reales de todo Tailandia. Si os gusta saborear (como a nosotros) como es la vida real de los lugares que visitas, este sitio no puede faltar en tu qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días.

Warorot Market - Qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días

Kuan U Shrine

Justo por detrás del Warorot Market, en Kuang Men Road, se encuentra el Kuan U Shrine, el templo más venerado por la comunidad china de Chiang Mai.
Un templo bastante pequeño y que pasaría desapercibido si no fuera por su llamativa fachada con tonos rojos, azules y dragones pintados.

Kuan U Shrine, Chinatown. Chiang Mai
No pudimos pasar a su interior debido a que había muchos trabajadores montando lo que parecía una especie de mercado. Imaginamos que por alguna celebración próxima.

Pung Thao Kong Shrine

Otra de las cosas que hacer en Chiang Mai en 3 días si estáis por la zona de Chinatown es acercarse a conocer este tan llamativo y poco conocido templo. A menos de 5 minutos caminando del Kuan U Shrine .
Un templo relativamente pequeño pero bellamente decorado. Destaca sobre todas las cosas la pequeña pagoda de azulejos y el pilar con varios dragones.

Pung Thao Kong Shrine - Chiang Mai

Parece que la gripe nos había dado una tregua y nos encontrabamos algo mejor. Decidimos lo primero de todo al volver al hotel, hacer la colada, ya que un día a medio viaje teníamos que lavar ropa. No podíamos cargar en nuestras mochilas tanta ropa para 15 días.
Cuando acabamos de hacer la colada fuimos a comer antes de seguir nuestra visita por Chiang Mai.

Monte Doi Suthep

Nada más terminar de comer cogimos un Grab hasta el Zoo de Chiang Mai. Al lado de este, justo enfrente del Doi Suthep Nature Center, salen las songthaew que llevan al Monte Doi Suthep.

Cómo subir al Monte Doi Suthep

Las Songthaew son una especie de taxi en grupo típicas de Tailandia. Para subir hasta el Doi Suthep tendréis que negociar vosotros el precio y el trayecto.
El trayecto más común y que suelen hacer la mayoría de viajeros es: subir al Templo Doi Suthep y bajar directamente. Se suele acordar con el conductor el precio completo de la ida y la vuelta. Una vez arriba tendréis un tiempo determinado para volver al lugar donde te esperará el conductor para volver a bajar a la ciudad.

En el monte Doi Suthep hay muchísimas cosas qué ver y hacer. Luego os lo detallaré para que podáis elaborar vuestro mapa cuando visitéis el templo.

Qué ver en el Monte Doi Suthep

Nosotros al acercarnos después de comer, nuestro tiempo fue limitado y no pudimos ver todo lo que tenía apuntado en la guía pero teníamos claro que queríamos ver lo más importante del monte: el Wat Phra Tha Doi Suthep y el Wat Pha Lat. Intentamos negociar con el conductor a la vuelta una parada en el Wat Pha Lat pero al haber poca gente y que nadie quería ver este templo, lo único que conseguimos fue pagar la ida y la vuelta por 100 baht (3€) por persona y a la vuelta que nos dejara en el Wat Pha Lat, donde allí nos buscaríamos la vida para volver a bajar.
El precio suele ser siempre algo inferior a 100 baht, pero en nuestro caso íbamos pocas personas en la songthaew y acordamos pagar un poco más entre todos y no esperar a que llegara más gente y perder más tiempo.

Wat Phra That Doi Suthep

Horario: de 8 am a 6 pm.
Precio: 30 baht (0,90€).

Desde el Zoo de Chiang Mai a la entrada al templo fueron aproximadamente 20 minutos de curvas y subidas. Os recomiendo tomar biodramina si sois de mareo fácil.

Para acceder al sagrado templo, os encontraréis con las famosas escaleras de 309 escalones que habréis visto en miles de fotos de Chiang Mai con 2 imponentes nagas (serpientes sagradas de la mitología budista y símbolo de protección) a cada lado que os acompañarán todo el camino.
La subida no se hace muy pesada, pero si lo veis muy complicado siempre podréis acceder en el funicular que sube hasta las cimas por unos pocos baht.

Qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días - Escaleras Do Suthep

Historia del Wat Phra That Doi Suthep

La leyenda cuenta que un monje budista encontró en el 1300 una pieza que supuestamente pocedía del hombro del mismisimo Buda. Llegó a Lanna de la mano de un monje de Sukhotai y se rompió en dos. Posteriormente ambas partes recobraron su forma de nuevo.
Un fragmento de esta pieza se llevó al Wat Suan Dok y la otra se colocó sobre un elefante blanco sagrado que se paseó por la jungla, hizo sonar su trompa tres veces indicando que este era el lugar elegido y después falleció. Esa señal hizo que se construyera en ese mismo lugar el templo que hoy en día conocemos como Wat Phra That Doi Suthep.

Todo esto hace que el Wat Phra That Doi Suthep sea un imprescindible de nuestro qué ver y hacer en Chiang Mai en 3 días.

Alrededores del complejo

Una vez en la zona alta del templo, pagaremos la entrada y entraremos en el recinto. Antes de acceder a la zona central del templo os recomiendo dar una vuelta por todo el complejo.
Veréis varias zonas de oración y pequeños templos.
También la estatua de un elefante blanco en memoria al animal que murió en este mismo lugar años atrás.

Mirador del Doi Suthep

También os encontrareis con un mirador desde donde se obtienen unas preciosas vistas de la ciudad de Chiang Mai.

Budas de los días de la semana

En la parte central del templo veréis cientos de estatuas de Buda. Entre ellas destacan las 8 imagenes que asocian cada Buda con los días de la semana. Son 8 imagenes y no 7 porque en la cultura tailandesa hay dos imagenes que representan el miercoles: una por la mañana y otra por la tarde.

Cada persona debe conocer el día exacto de la semana en el cual nació para descubrir la posición de Buda que le corresponde y así poder descubrir algo mas de su carácter según las enseñanzas de Buda.

Budas de los días de la semana - Chiang Mai

Chedi Dorado

Y nos encontramos con el elemento más destacable e importante del templo: su chedi dorado, donde se encuentra, según la leyenda que os he contado al principio, el hueso de Buda que se partió en 2 y recuperó su forma de nuevo.
Una estupa de estilo Lanna con más de 16 metros de altura es el elemento que mas turistas atrae a la ciudad de Chiang Mai.

Wat Phra That Doi Suthep. Qué ver y hacer en Chiang Mai 3 días

Buda de Cristal verde

Si continuamos bordeando el Chedi, nos llama la atención, entre todos los Budas que protegen la Chedi, el Buda de cristal verde. Totalmente diferente a otros Budas que hemos podido ver.
**Podéis buscarlo y verlo en la última imagen.

Wat Pha Lat

Horario: de 6:00 a 17:00 horas.
Entrada: Gratuita.

Empiezo fuerte: El Wat Pha Lat es el templo más impresionante y que más nos ha marcado de todo Tailandia. ¡Todo el complejo es una maravilla!.
Como os comentaba un poco más arriba, la ruta más común entre los turistas suele ser llegar al Wat y volver a bajar a Chiang Mai, pero el monte Doi Suthep ofrece muchísimo más que únicamente el templo. Como por ejemplo el Wat Pha Lat, ubicado a mitad de la montaña en la subida al templo dorado. Nosotros acordamos con el conductor de la songthaew y los demás viajeros (que ninguno quiso pararse a ver este templo) únicamente en dejarnos allí y ellos continuar su recorrido hasta la base del monte.

Historia del What Pha Lat

El Wat Pha Lat, conocido como «El Templo de la Roca Inclinada» está escondido entre la espesa vegetación de la selva de Chiang Mai. De ahí también su gran atractivo.
La historia cuenta que el templo servía de descanso para los monjes en su peregrinaje hacia el templo dorado.
Hemos leído que a día de hoy vive una comunidad de monjes y a diario bajan a la universidad de Chiang Mai descalzos y con los libros a sus espaldas para asistir a las clases.

Qué ver en el Wat Pha Lat

Solo os recomendaré perderos por todo el complejo, cruzando sus puentes, investigando entre los caminos que se abren entre su frondosa vegetación, que subáis y bajéis todas las escaleras a vuestro paso, que disfrutéis de todas sus esculturas donde el agua, la naturaleza y el paso del tiempo ha hecho que cada una de ellas se mimetice con el entorno.

Mirador del Wat Pha Lat. Chiang Mai

Un lugar que supura paz y tranquilidad. Poco conocido entre los turistas y que no aparece en la mayoría de guías de viajes. Un lugar «secreto» donde disfrutar y respirar el Chiang Mai más puro.

Demonios del Wat Pha Lat. Chiang Mai

Cuando salimos de ver el templo, tuvimos la suerte de encontrar en la puerta del Wat una songthaew dispuesta a llevarnos a Chiang Mai. Por más que regateamos, lo único que conseguimos fue volver a pagar 100 baht (3€) por persona solamente por bajarnos hasta la base del monte, en las puertas del Zoo. Mismo lugar donde cogimos la songthaew de ida.
Desde allí ya cogimos un Grab hasta nuestro hotel.

Otras cosas que ver y hacer en el Monte Doi Suthep

Os dejo algunas recomendaciones qué ver en el Monte Doi Suthep si tenéis más tiempo:

Wat Umong (Templo de los túneles)

En las faldas del monte dorado. A 25 minutos caminando de la Universidad de Chiang Mai. Lo más característico de este santuario son lo túneles bajo su estupa principal. A parte de esto también podemos ver un estanque donde encontrareis casi siempre monjes meditando y rodeado de árboles centenarios, las cabezas de Buda que se encuentran en el suelo entre la estupa principal y el estanque y la réplica del Pilar de Ashoka de la India (una columna de piedra de la ciudad de Vaishal)

Cascada Huay Kaew Waterfall

Ubicada justo antes de la entrada al monte es una buena opción para comenzar o refrescarte al terminar tu visita al Monte Doi Suthep.

Cascada Pha Ngoeb

Otra bonita cascada con unas buenas vistas des Chiang Mai. Ubicada en las faldas del monte.

Monthathan Waterfall

Otra cascada a 3 kilometros de la carretera principal, por un camino que se encuentra a nuestra derecha.

Huai Rap Sadet Waterfall

Si subes en coche propio o moto al Wat Phra That Doi Suthep, se encuentra de camino, casi en la entrada al templo.

Centro Internacional Budista

Se encuentra pegado al Wat Phra That Doi Suthep. Dentro del complejo hay carteles que te indican como llegar hacia él.

Bhubing Palace

El Palacio donde pasa la temporada de invierno familia real tailandesa. Relativamente cerca del Wat Doi Suthep. Destacan sus jardines muy decorados, su arquitectura y su lago.

Ruinas de San Ku (San Ku Ruins)

Relativamente cerca del Bhubing Palace, antes de llegar a la cima del Doi Pui se encuentran estas ruinas de una chedi de más de 700 años.

 

Sunday Night Market

Horario: de 6 pm a 12 pm.
Ubicación: Comienza en Tha Phae Gate y se extiende a lo largo de Rachadamnoen Road. Dentro de la zona amurallada.
Abierto todos los sábados.

Es el mercado más visitado y más importante de Chiang Mai.
Si nuestro segundo día del qué ver y hacer en Chiang mai en 3 días coincidió en sábado y visitamos en Saturday Night Market, el domingo no podía faltar en nuestra ruta visitar el Sunday Night Market.
Al caer la noche, la Rachadamnoen Road se convierte en peatonal para dejar paso al mercado del domingo. Una ubicación inmejorable donde los puestos callejeros y mercados se van haciendo paso entre los templos más importantes de la ciudad.
En él encontraras puestos muy similares al mercado callejero del sábado: ropa, falsificaciones, souvenirs, artesanía, etc. Un buen sitio para hacer las típicas compras de viaje.

Qué hacer en Chiang Mai en 3 días: Visitar el Sunday Night Market

DÍA 4 DEL QUÉ VER Y HACER EN CHIANG MAI EN 3 DÍAS

Amanecimos a las 4 de la mañana en Chiang Mai. A las 6:35 am salía nuestro vuelo con destino Krabi, aeropuerto más cercano a nuestra siguiente parada: Ko Phi Phi.
Como os comentaba en el apartado «Como llegar del aeropuerto al centro de Chiang Mai» al principio de este post, existe un precio fijo de taxi desde el aeropuerto a cualquier parte del centro de la ciudad y viceversa.
La noche anterior a nuestra salida intentamos dejarlo fijado en la recepción del hotel,pero fue imposible acordar con ellos nuestro desplazamiento al aeropuerto tan temprano.
A las 4:30 de la mañana nos encontrábamos pidiendo un Grab que tardó más de 20 minutos en llegar y nos costó 175 baht (5€ aprox.).

OTRAS COSAS QUE VER Y HACER EN CHIANG MAI EN MÁS DE 3 DÍAS

Si tenéis mas tiempo para visitar la ciudad o hay cosas que nosotros vimos que os parecen prescindibles en vuestro viaje a Chiang Mai, os dejo un listado de más cosas que ver y hacer en Chiang Mai en 3 o más días.

Ruinas históricas de Wiang Kum Kam

A pocos kilómetros de la ciudad de Chiang Mai se encuentra este conjunto de ruinas. No son de la talla de Sukhothai o Ayutthaya pero si estáis pasando más de 3 días en Chiang Mai o incluso en tu viaje a Tailandia no has podido disfrutar de ningún Parque Histórico como Sukhothai o Ayutthaya puede ser una buena idea visitar las ruinas de Wiang Kum Kam.

Pueblo Khun Chang Khian o Mae Kampong

Dos pueblos donde veras realmente como viven los tailandeses de una forma más rústica tal y como lo hacían hace unos años.
Si estáis pensando en visitar alguno de los dos pueblos o si diré que el Mae Kampong ya está muy centrado en el turismo. En cambio el Khun Chang Khian es bastante más pequeño y mucho más auténtico.

Parque Nacional Doi Inthanon

Una de las mejores cosas que hacer en Chiang Mai en 3 días o más es la excursión al Parque Nacional de Doi Inthanon. Considerado el monte más alto de Tailandia. En él encontraras varias rutas de trekking, cascadas, pagodas, templos, etc.
Aunque nosotros la mayoría de visitas las hacemos por libre, creemos que la excursión al Parque Nacional de Doi Inthanon es recomendable hacerla con guía para poder disfrutar de ella al máximo. Desde aquí puedes reservar tu excursión en español y al mejor precio.

Excursión a Chiang Rai

Nosotros recomendamos, si vais a visitar Chiang Rai, pasar mínimo una noche. Pero eso no quiere decir que en un día no puedas disfrutar de la segunda ciudad más importante del norte de Tailandia. Con este tour organizado de un día verás lo más importante de la ciudad.

Clase de cocina tailandesa

Una de las cosas que más turistas atrae cuando visitan la ciudad de Chiang Mai es hacer un curso de cocina de un día. Donde lo primero que haréis será visitar un mercado local de la ciudad y comprar todo lo necesario para luego cocinar los platos. Al terminar podréis comer todo lo elaborado.
¡No te quedes sin plazas!. Desde aquí puedes reservar tu clase de cocina tailandesa.

El resto de días de nuestro viaje de 15 días por Tailandia los pasamos conociendo algunas de las islas del sur de Tailandia.

Si te ha servido este post, no puedes perderte:


   Reserva de vuelos baratos

 Los mejores alojamientos

 Descuento en tu seguro de viaje

   Tarjeta para viajar gratis y sin comisiones en el extranjero

 Las mejores actividades y Free Tours

 Ahorro en tus accesorios de viaje

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

4 Comentarios

  1. Neria Martinez

    Hola,
    Estoy encantada con todos tus post, estoy organizando mi viaje en mochila por thailandia y todo me encaja. Pero me gustaría saber si visitaste algún poblado y si es así cual y desde donde.
    También preguntarte si me podrías decir de todas las playas, cuál fue la mas paradisiaca, he oído que hay algunas que por la noche es todo fiesta y buscamos relax, desconexion.
    Mil gracias

    Responder
    • avionesenpapel

      Hola Neria, muchas gracias lo primero de todo por tus palabras! Nosotros no visitamos ningún poblado, no puedo ayudarte mucho en este tema. En cuanto a las playas, nosotros visitamos Phi Phi y Railay y ambos lugares nos encantaron, sobre todo la excursión que hicimos a Phi Phi Lee. Súper recomendable conocer esa isla un día de vuestra visita. Las playas de Railay también son preciosas y cuando nosotros estuvimos no encontramos a mucha gente. también puedes valorar, en función de la época del año, visitar las islas de la otra parte, las del Golfo de Tailandia. Un saludo 🙂

      Responder
  2. Lena

    Este post es genial!! De lo mejor que hemos encontrado sobre Chang Mai. Nos va a venir muy bien para organizar nuestra visita a la ciudad. Muchisimas gracias 🙂

    Responder
    • avionesenpapel

      Muchísimas gracias por compartirlo conmigo y cuanto me alegro que os esté sirviendo para organizar vuestro viaje a Chiang Mai. ¡Tailandia os va a encantar! Si tenéis cualquier duda, aquí estoy 🙂

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE