Qué ver y hacer en Izamal, la ciudad amarilla

¿Te gustan las ciudades coloridas? Pues quédate a descubrir todo lo que ver y hacer en Izamal, la preciosa ciudad colonial de México que está pintada completamente de amarillo. Una de las localidades que más nos sorprendieron en nuestra ruta de 15 días por la península de Yucatán.

 VER TODOS LOS POST DE MÉXICO

Qué ver y hacer en Izamal: Info útil

En este apartado encontrarás todas las opciones para llegar a Izamal, el tiempo recomendado para visitarla y los mejores lugares y hoteles donde alojarse en la ciudad. ¡No te lo pierdas!

Y si actualmente te encuentras organizando tu viaje a México, estos post son para ti:

Cómo llegar a Izamal

Izamal se encuentra en el estado de Yucatán, a menos de 2 horas de la ciudad de Valladolid y a tan solo una hora en coche de lugares como Chichén Itzá o la ciudad de Mérida. Estas son todas las opciones que tenéis para llegar a Izamal desde diferentes puntos de México:

Cuánto tiempo dedicarle a Izamal

Tan solo necesitaréis unas horas para recorrer la ciudad. Podréis abarcar todo lo que ver en Izamal en una mañana o una tarde. Nosotros pasamos la tarde completa. Llegamos a Izamal sobre las 14 horas, tras haber pasado la noche anterior en Mérida y haber visitado por la mañana la ciudad.

Hicimos noche en Izamal para al día siguiente, a primerísima hora, poner rumbo hacia Chichén Itzá. En este post con nuestra ruta de 15 días por la Península de Yucatán podéis ver como quedó finalmente nuestro planning.

Dónde alojarse en Izamal

Nosotros lo hicimos en el Hotel Tuul, a menos de 10 minutos caminando de la plaza principal de Izamal. Sus habitaciones son bastante cómodas, dispone de piscina, parking y lo mejor de todo: ¡nos costó 31€ la noche para dos! Una de las mejores opciones para alojarse en Izamal con la mejor relación calidad-precio.

Otros alojamientos recomendados en Izamal:

  • Hotel San Miguel Arcángel. Se encuentra junto al Convento de San Antonio de Padua. Tiene muy buen precio y unas opiniones estupendas por parte de otros viajes.
  • Villa San Antonio de Padua. Uno de los mejores alojamientos en Izamal. Sus instalaciones y su decoración es exquisita.

En cambio, si vuestra idea es hacer base en un mismo lugar y desde allí moveros diariamente, os recomiendo revisar este post con los 10 mejores hoteles todo incluido en Riviera Maya.

Hotel Tuul

Hotel Tuul, nuestro alojamiento en Izamal

Breve historia de Izamal

Izamal fue fundada en el año 550 d.C., aunque se estima que lleva habitada desde el año 750 a.C. Significa «Rocío que desciende del cielo» y debe su nombre a un sacerdote y maestro maya llamado Itzmaná o Zamná.

Izamal está considerada una de las ciudades más antiguas de la zona, por encima de Chichén Itzá y de Uxmal. Gracias a su enorme poder religioso, político y económico, se construyeron 7 pirámides en la ciudad. Aún pueden verse los vestigios de algunas de ellas. Es por esto que también se conoce a Izamal como la «Ciudad de los Cerros».

Gracias a la rica herencia cultural que posee de la época prehispánica, de la colonial y del México contemporáneo también es conocida como la «Ciudad de las tres culturas»

¿Quieres saber por qué Izamal está pintada de amarillo? Estas son las teorías:

  • Por ser un color sagrado para los mayas que lo relacionan con el maíz, el sol y las cosechas.
  • Para darle la bienvenida al Papa Juan Pablo II que vino a Izamal en el año 1993, con el afán de asemejar la ciudad lo máximo posible a los colores de la bandera del Vaticano.
  • Para espantar a los mosquitos. Empezaron por el convento y el Palacio Municipal. Al ver que daba resultado, continuaron con el resto de edificios.

Que ver y hacer en Izamal

Os muestro, por orden de visita, todo lo que ver y hacer en Izamal para que no os perdáis nada en vuestro recorrido. Al final del post os dejo un mapa con la ubicación exacta de cada uno de estos lugares.

Pirámide Kinich Kakmó, la más importante que ver en Izamal

Tras dejar las mochilas y acomodarnos en el Hotel Tuul, salimos a descubrir Izamal. Por cercanía, lo primero que visitamos fue la Pirámide Kinich Kakmó, la más importante de las cinco pirámides que aún pueden verse en la ciudad.

Kinich Kakmó significa en maya «guacamaya de fuego con rostro solar». Esta deidad solar está representada con cabeza de guacamaya, cuerpo humano y con una antorcha prendida en cada mano. La antorcha es sinónimo de sequía y calor para los mayas.

Se encuentra sobre un cerro y tiene una altura total de 34 metros, convirtiéndose en la tercera pirámide más alta de México. La entrada es totalmente gratuita y os recomiendo subir a lo más alto de esta ¡Vais a flipar con las vistas que se tienen de la ciudad!

Qué ver y hacer en Izamal: Pirámide Kinich Kakmó

Pirámide Kinich Kakmó

Capilla de los Remedios

Si bajamos de la Pirámide Kinich Kakmó y caminamos por la Calle 27 llegaremos hasta el Parque de los Remedios, donde se encuentra la Capilla homónima, el segundo edificio más grande construido en Izamal después del Convento de San Antonio de Padua.

Destacan las dos espadañas de tres claros en lo más alto del templo.

La sanidad en México es bastante cara, recuerda contratar tu seguro de viaje. Nosotros siempre lo hacemos con IATI Seguros. Para México os recomiendo el IATI Mochilero. A través de este enlace tenéis un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje con IATI.
Capilla de los Remedios en Izamal

Capilla de los Remedios

Plaza Izamal

Después de visitar la Capilla de los Remedios nos acercamos a la Plaza Izamal, la plaza principal de la ciudad y donde se encuentran las famosas Letras de Colores de Izamal y el Convento de San Antonio de Padua del que hablaremos a continuación.

Letras de Colores de Izamal

En el centro de la plaza se encuentran las famosas Letras de Colores que ya hemos visto en muchas ciudades y pueblos de México durante nuestra ruta de 15 días por la Península de Yucatán. Las de Izamal, por su privilegiada ubicación frente al Convento de San Antonio de Padua, nos parecieron una de las más bonitas.

Plaza de Izamal y Letras de Colores

Letras de Colores de Izamal

Puerta de la ciudad de Izamal

Antes de visitar el Convento de San Antonio de Padua os recomiendo acercaros al extremo sureste de la plaza para ver la preciosa Puerta de la ciudad de Izamal. Se encuentra junto a la tienda Oxxo, no tiene perdida. De igual manera, en el mapa del final tenéis marcada la ubicación exacta.

Puerta de la ciudad de Izamal

Puerta de la ciudad de Izamal

Convento de San Antonio de Padua, el edificio más importante que ver en Izamal

Ahora sí, toca el turno de conocer el Convento de San Antonio de Padua, construido entre los años 1549 y 1561 en el lugar donde se encontraba una de las pirámides de la ciudad. Esta fue demolida y usaron sus propias piedras para levantar el edificio.

Para subir a él os recomiendo hacerlo por la escalinata en forma de zig zag que se encuentra en este lazo de la plaza, el lugar perfecto para haceros una foto para el recuerdo.

Escaleras laterales en Zig Zag del Convento de San Antonio de Padua

Escalinata lateral del Convento de San Antonio de Padua

Una vez arriba nos encontramos con los preciosos soportales y los 75 arcos que bordean su enorme atrio, considerado el patio cerrado más grande de América y el segundo más grande del mundo, después de la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano.

Convento de San Antonio de Padua I Qué ver y hacer en Izamal

Atrio del Convento de San Antonio de Padua

Os recomiendo acceder al interior del templo que aún conserva pinturas murales del siglo XVI. Su altar está dedicado a Nuestra Señora de Izamal, patrona de la península de Yucatán.

Para abandonar el templo lo haremos por su acceso principal, el que se encuentra frente a la entrada del templo. Desde aquí tendréis una perspectiva totalmente diferente del Convento de San Antonio de Padua.

Datos prácticos Convento de San Antonio de Padua

Entrada gratuita.
 Horario: Abierto todos los días de 8 a 17 horas.

Acceso principal al Convento de San Antonio de Padua

Acceso principal al Convento de San Antonio de Padua

Parque 5 de Mayo

Frente al Convento de San Antonio de Padua se encuentra el Parque 5 de Mayo. El lugar perfecto para pedir una rica marquesita y descansar bajo la sombra de los árboles antes de continuar con todo lo que ver y hacer en Izamal. Alrededor del parque se encuentran algunos de los edificios y lugares más importantes de la ciudad:

  • Museo de Artesanías, también conocido como Centro Cultural y Artesanal de Izamal. Cuesta 25 MXN (1,25€) y podréis ver distintas piezas artesanales realizadas en diferentes materiales. Nosotros finalmente no lo visitamos.
  • Palacio Municipal, la actual sede del ayuntamiento de Izamal. Ubicado en un edificio histórico donde destaca la arcada de su fachada y el reloj en la parte más alta.

Palacio Municipal en el Parque 5 de Mayo de Izamal

Mercado Municipal

Muy cerca del Parque 5 de Mayo se encuentra el Mercado Municipal de Izamal. Encontraréis todo tipo de productos locales y podréis probar lo mejor de la gastronomía yucateca a muy buen precio. Si os gustan los merados tradicionales, este lugar no puede faltar en vuestra visita a Izamal.

Mercado Municipal de Izamal

Mercado Municipal de Izamal

Calle 31, la más bonita que ver en Izamal

Tras visitar el Mercado Municipal vamos a recorrer la Calle 31, la vía principal y una de las más fotogénicas de Izamal. ¡No podréis parar de hacer fotos! Os recomiendo empezar desde el Parque 5 de Mayo hasta llegar al Parque de los Cañones del que os hablaré en el siguiente punto.

Calle 31, la más bonita que ver en Izamal

Calle 31

Parque de los Cañones

Caminando por la Calle 31 llegamos directamente al Parque de los Cañones. Recibe su nombre de los cañones que aquí se encuentran y que fueron utilizados durante la guerra. Fijaos también en el arco decorativo que hay detrás de ellos. Un elemento muy característico de la arquitectura de Izamal.

Parque de los Cañones

Capilla de la Santa Cruz

En uno de los laterales del Parque de los Cañones se encuentra la Capilla de la Santa Cruz, considerada una de las más antiguas de la ciudad.

Frente a ella veréis las famosas sillas de origen yucateco conocidas como Sillas Confidentes o Sillas de los enamorados, entre otros nombres. Cuenta la leyenda que el padre de una jovencita las creó para que esta pudiera verse con un muchacho que pretendía conquistarla. Su disposición permitía que ambos mozos pudieran hablar mirándose a los ojos pero sin llegar a tener ningún tipo de contacto físico. La historias es, cuanto menos, curiosa, ¿Verdad?

Capilla de la Santa Cruz en el Parque de los Cañones

Capilla de la Santa Cruz y Sillas Confidentes

Placas con leyendas

En gran parte de las fachadas de Izamal podréis ver estas placas con ilustraciones y textos que narran diferentes leyendas. Como por ejemplo: la Placa del Gallo, el Elefante, la del Juglar Triste o la Siempreviva, entre otras. Todas ellas están recogidas en el libro «Leyendas de Izamal».

En el mapa del final os dejo la ubicación exacta de estas placas para que no os perdáis ninguna en vuestro recorrido por Izamal.

Placas con leyendas, una de las cosas que hacer en Izamal

Placas con leyendas en Izamal

Otras pirámides que ver en Izamal: Tu’ul, Itzamatul y Chaltun-Ha.

Si después de visitar la Pirámide Kinich Kakm os habéis quedado con ganas de más, hay otras pirámides que aún quedan en pie en Izamal y que podéis visitar:

  • La Piramide Tu’ul, que significa Conejo, se encuentra junto al Hotel Tuul, el hotel donde pasamos nuestra noche en Izamal. Es la pirámide de la cual más piedras se extrajeron para levantar la ciudad.
  • Pirámide Itzamatul. Después de la Pirámide Kinich Kakm, esta es la más grande e importante de Izamal. Tiene 22 metros de altura y estaba dedicada a Zamná. Su nombre significa: “El que recibe o posee la gracia del cielo”.
  • La Pirámide Chaltun-Ha se encuentra más retirada del centro de Izamal y significa «Piedra plana por donde se recoge agua».

Tanto la Pirámide Tu’ul como la Pirámide Itzamatul se encuentran cerradas actualmente al público, tan solo pueden verse a través de la verja. La Pirámide Chaltun-Ha, por el contrario, se encuentra abierta pero la frondosa vegetación que ha crecido a su alrededor e incluso encima de ella dificultan mucho la visibilidad.

Pirámide Tu'ul, Itzamatul y Chaltun-Ha.

Pirámide Tuul en Izamal

Dónde comer en Izamal

En Izamal podrás degustar lo mejor de la gastronomía yucateca. Estos son nuestros restaurantes recomendados:

  • Restaurante Kinich. Nos habían hablado muy muy bien de él ¡y con razón! El precio es algo más elevado que otros restaurantes de Izamal pero merece absolutamente la pena. Os recomiendo las Empanadas de Chaya, los Panuchos de Cochinita y el Sikil Pak. Todo esto con 4 cervezas fueron 625 MXN (31€) por persona + propina.
  • Restaurante Los Arcos: Vinimos para cenar y pedimos un par de hamburguesas. Buen sabor, calidad y precio justo. 400 MXN (20€) por persona.
  • Restaurante el Toro. Lo levábamos anotado pero por falta de tiempo no pudimos probarlo. Tiene muy buena opiniones por parte de otros comensales.

Restaurante Kinich Izamal

Mapa con todo lo que ver y hacer en Izamal

En este mapa encontrarás la ubicación exacta de todo lo que ver y hacer en Izamal, así como lugares de interés y restaurantes recomendados:

¡Enhorabuena! ya sabes todo lo que ver y hacer en Izamal. Sigue organizando tu ruta por la Península de Yucatán con los demás artículos de México.

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE