Auténtico, tranquilo y encantador son los tres adjetivos que mejor definen al precioso pueblo pesquero de Mahahual, considerado como la puerta de entrada a la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, la segunda barrera arrecifal más grande del mundo. ¡Pero esto no es todo! Quédate y descubre conmigo todo lo que ver y hacer en Mahahual. ¿Me acompañas?
VER TODOS LOS POST DE MÉXICO |
Cómo llegar a Mahahual
Mahahual se encuentra en el estado de Quintana Roo, muy cerca de la Laguna de Bacalar, uno de los lugares más sorprendentes de la península de Yucatán, y a menos de 300 Kilómetros de Tulum o Playa del Carmen, dos de los destinos turísticos más frecuentados de la Riviera Maya. Dependiendo de vuestro lugar de origen, estas son todas las opciones que tenéis para llegar a Mahahual:
- Coche: Si os encontráis realizando una ruta por México, el coche es la manera más cómoda y recomendada de moverse por la península de Yucatán. Esta fue nuestra elección. Si queréis más información, en el apartado 7 de los preparativos para viajar a Yucatán os dejo todo lo que necesitáis saber para rentar un coche en México.
- Autobús: Las empresas que realizan los trayectos hacia y desde Mahahual son Caribe y ADO. Cada una con diferentes conexiones. Podéis ver todas las rutas del ADO, horarios y precios en su web oficial y también los de la empresa Caribe en su página de Facebook.
- Taxi: En este caso os tocará negociar con algún taxista vuestro trayecto. Si os encontráis relativamente cerca, puede ser una gran opción.
- Tour organizado: Una de las opciones más cómodas. Podéis valorar esta excursión de un día a Mahahual desde Bacalar y/o Chetumal.
Cuántos días dedicarle a Mahahual
Cuando comenzamos con los preparativos para viajar a Yucatán por libre, y descubrimos Mahahual, no dudamos ni un segundo en incluirlo en nuestra ruta por la península de Yucatán en 15 días.
La mayor parte de las visitas diarias que recibe Mahahual provienen de los muchos cruceros que recorren el caribe y atracan aquí durante unas horas. Por esto mismo, mi recomendación es pasar al menos un día completo (una noche) en Mahahual. De esta manera conseguiréis esquivar la horda de turistas que llenan sus calles durante un corto periodo de tiempo y disfrutaréis de la paz y tranquilidad que tanto caracteriza a este lugar.
Nosotros pasamos en Mahahual un total de dos noches. El primer día llegamos a media tarde, después de volver de Isla Mujeres y haber visitado, posteriormente, la Zona Arqueológica de Tulum, dos imprescindibles en cualquier ruta por la península de Yucatán y dos de las mejores excursiones en Riviera Maya.
Dónde alojarse en Mahahual
La mejor zona para alojarse es la que se encuentra a los pies del Malecón, la parte más bonita y con más encanto de Mahahual. Nosotros lo hicimos en los apartamentos Sky Suite. Sus habitaciones son preciosas, la cama es comodísima y su enorme terraza privada tiene una vista privilegiada al mar. ¡Imposible describirlo con palabras!
Además, con vuestra reserva en Sky Suite, tenéis incluido el acceso al Beach Club Malecón 21, una de las diferentes formas que hay para disfrutar de la playa de Mahahual y de la que hablaremos más adelante.
También podéis comparar con Booking entre los mejores alojamientos de Mahahual.
Y, si vuestra idea es hacer base en un mismo lugar y desde allí moveros diariamente, os recomiendo revisar este post con los 10 mejores hoteles todo incluido en Riviera Maya.
- Interior Sky Suite
- Terraza Sky Suite
Qué ver y hacer en Mahahual
A pesar de situarse en la Costa Maya, el ambiente de Mahahual poco tiene que ver con otros lugares cercanos como pueden ser Cancún, Tulum o Playa del Carmen. Este pequeño pueblo caribeño a orillas del mar vive la vida de una manera mucho más lenta y calmada. Pero no confundas tranquilidad con aburrimiento, Mahahual está repleto de planes para todos los gustos. ¿Te quedas a descubrirlo? Estas son las mejores cosas que ver y hacer en Mahahual:
Aprovecho para deciros que al final de este post os he dejado un mapa con la ubicación exacta de todo lo que veremos a lo largo de este artículo.
1. Disfrutar del amanecer, un imprescindible que hacer en Mahahual
¡Ya os adelanto que los amaneceres en Mahahual son de otro planeta! Tan solo tendréis que sentaros en cualquier rinconcito de la playa y disfrutar de este momento que seguro recordaréis para toda la vida. Nosotros pudimos disfrutarlo desde la terraza con vistas al mar del Sky Suite, nuestro alojamiento en Mahahual, a los pies del Malecón.

Amanecer desde nuestro alojamiento en Mahahual
2. Pasear por el Malecón, el paseo marítimo de Mahahual
El Malecón es el paseo marítimo de Mahahual y también su calle principal. Se encuentra salpicado de arena, lo que le da un toque mucho más auténtico al lugar. Un paseo súper agradable entre palmeras, restaurantes, tiendas, hoteles y Beach Clubs.
La sanidad en México es bastante cara, recuerda contratar tu seguro de viaje. Nosotros siempre lo hacemos con IATI Seguros. Para México os recomiendo el IATI Mochilero. A través de este enlace tenéis un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje con IATI. |

Malecón de Mahahual
3. El faro, uno de los iconos que ver en Mahahual
Al final del Malecón se encuentra el icónico faro de Mahahual, una estructura de 22 metros de altura de color blanco, aún en funcionamiento. No es posible ingresar en su interior pero solo la visita por fuera ya merece la pena.

Faro de Mahahual
4. Hacerse una foto con las Letras de colores de Mahahual
Junto al faro veréis las ya famosas Letras de colores que se encuentran en algunas de las localidades, islas y ciudades más turísticas de México.
Las Letras de Mahahual nos parecieron una de las más bellas que vimos en nuestra ruta de 15 días por Yucatán junto a las de Isla Mujeres, Campeche, Valladolid y también Holbox.

Letras de Mahahual
5. Practicar snorkel o bucear en la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro
Como ya os adelantaba anteriormente, frente a la costa de Mahahual se encuentra la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro. Con una extensión de más de 114.000 hectáreas es la segunda barrera arrecifal más grande del mundo -después de la de Australia- y uno de los mayores atractivos naturales del mar caribe. Es hogar de 778 especies de flora y fauna, tanto marina como terrestre, y alberga más de 70 especies de corales. Esto hace que sea ideal para practicar snorkel e incluso buceo.
La única precaución que deberéis tomar a la hora de nadar cerca de los corales es no acercaros demasiado para no tocarlos. Recordad que son animales marinos y el contacto humano puede ser tan peligroso para el ecosistema de coral como éste puede ser peligroso para los seres humanos, provocando quemaduras e incluso pequeños cortes. |
A lo largo del Malecón encontraréis varios kioskos y locales donde poder contratar vuestra actividad de buceo y/o snorkel. Nosotros reservamos un tour de snorkel con la empresa La Tempestad. Ellos mismos te dejan el equipo necesario, se encargan de llevarte hacia el interior del arrecife y bucean contigo explicándote cada especie marina que vais encontrando a vuestro paso. Nosotros pudimos ver, a parte del arrecife de coral, diferentes peces, mantarrayas y hasta una pequeña tortuga carey ¡Una actividad muy recomendable! Os dejo la ubicación exacta de donde se encuentra el kiosko de la Tempestad para reservar esta actividad en el mapa del final.
El precio de este tour fue de 400 MXN (20€) por persona con una duración de 1h 30min. Algo más que razonable. Aprovecho para deciros que en el post con el presupuesto necesario de un viaje a Yucatán podéis ver todo lo que gastamos en nuestra ruta de 15 días por México.
Aquí os dejo otras empresas recomendadas que también realizan snorkel y buceo en Mahahual:

Snorkel por la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro
6. Disfrutar de la playa, una de las cosas que hacer en Mahahual
Como no podía ser de otra manera, disfrutar de la maravillosa playa y de las aguas cristalinas del caribe es una de las cosas que no pueden faltar en vuestra visita a Mahahual. Buscad un rincón que os guste, estirad la toalla ¡y a disfrutar!
Uno de los problemas que en los últimos años está azotando con fuerza a las costas del caribe mexicano es el sargazo. Esta macroalga de color marrón es arrastrada desde el océano hasta el litoral haciendo que las playas se vean feas y menos accesibles. Esto solo está presente durante los meses de primavera y verano, es decir, entre abril y agosto. Por este motivo, en Mahahual han colocado unas mallas anti sargazo para frenar este problema. Mi recomendación es que os alejéis de la zona del faro y os quedéis lo más al sur posible del Malecón.
Aviso importante: Tened mucho cuidado con el sol, suele ser muy intenso sobre todo durante los meses de verano. Haceros con un buen protector solar. Este debe de ser ecológico (biodegradable y orgánico) para no dañar el ecosistema marino ni poner en riesgo la supervivencia de los arrecifes. Practicar un turismo responsable está en nuestras manos. Os cuento más sobre este tema en el apartado 10 de los preparativos para viajar a México por libre. |

Playa de Mahahual
7. Relajarse en algún Beach Club
Disfrutar de la playa de Mahahual cómodamente desde alguno de los Beach Clubs que hay repartidos a lo largo del Malecón es una opción mucho más recomendada. Con nuestro alojamiento en los Apartamentos Sky Suite teníamos incluido, sin ningún costo, el acceso al Club de Playa Malecón 21 con hamacas, sofás, mesas y muchas comodidades más.
Si este no es vuestro caso, podéis acercaros y hacer uso de cualquiera de los Beach Clubs que encontraréis a lo largo del Malecón. En alguno de ellos os pedirán un consumo mínimo para disfrutar de sus instalaciones y en otros pagaréis un precio fijo (Day Pass) por todo el día.
A parte de Malecón 21, os dejo un listado de los mejores Beach Clubs en Mahahual. Tenéis la ubicación exacta de cada uno de ellos en el mapa del final.
- Yaya Beach.
- Los Arrecifes Club de Playa Mahahual.
- Pez Quadro.

Beach Club Malecón 21
Frente al Beach Club Pez Quadro hay un columpio donde os podréis tomar un foto. En principio el columpio es exclusivo de este Club de Playa pero la realidad es que nosotros nos tomamos la foto en un momento que estuvimos paseando por la playa.

Columpio del Club de Playa Pez Quadro
8. Dar un paseo en Kayak al atardecer
No se me ocurre mejor plan que terminar el día dando un paseo por las tranquilas aguas del caribe montado en tu propio Kayak. Gracias a sus aguas cristalinas y a la poca profundidad de estas, podréis ver distintos tipos de peces a vuestro paso. Además, desde el mar tendréis una estampa preciosa de la costa de Mahahual.
Hay varias empresas que alquilan los kayaks por horas. También muchos restaurantes y Clubs de Playa los tienen incluidos en su servicio. Podéis preguntar en varios de ellos y comparar precios.
Dónde comer en Mahahual
Son muchos y muy variados los mejores lugares donde comer en Mahahual. Al ser un pueblo pesquero, os recomiendo probar el pescado y marisco fresco. De igual modo, ¡estamos en México, Wey! También podrás disfrutar de los mejores platillos de la comida tradicional mexicana. Estos son los restaurantes más recomendados en Mahahual:
- Nohoch Kay (Comida): El sitio más popular de Mahahual. Su especialidad es el marisco. Nosotros pedimos el filete especial Nohoch Kay (Empanizado relleno de camarón, pulpo y varias salsas) y estaba espectacular. ¡Tenéis qué probarlo!
- Mamarao (Cena): Tenéis que probar el pescado frito y la lasaña. ¡Brutal!
- Cafetería Colonial (Desayunos): Desayunos ricos, variados y muy completos. De lo mejor de Mahahual para comenzar el día.
- Tony’s Pizza (Cena): Pizzas grandes y contundentes. Vinimos un día recomendados por unos amigos y nos encantó. Además, Angie, la dueña, es encantadora.
Otros lugares con muy buenas opiniones y que por tiempo no pudimos visitar:

Filete especial Nohoch Kay en Mahahual
Mapa con todo lo que ver y hacer en Mahahual
Aquí tenéis el mapa con todas las paradas y datos de interés de esta guía con todo lo que ver y hacer en Mahahual:
Aquí termina esta guía con todo lo que ver y hacer en Mahahual, el que se ha convertido, para nosotros, en uno de los lugares imprescindibles que ver en cualquier ruta por Yucatán (México) y una de las mejores excursiones en Riviera Maya. No te pierdas los demás post de México para seguir organizando tu viaje.
0 comentarios