¡Bienvenidos a la Costa del Sol! En este post os contaré todo lo que ver y hacer en Málaga, una de las ciudades más diversas de nuestro país. Su clima, su gastronomía, su gente y su gran oferta cultural, enamora año tras año a los miles de turistas que la visitan. No te pierdas este recorrido por la ciudad más cosmopolita del sur de España.
VER TODOS LOS POST DE MÁLAGA |
Qué ver y hacer en Málaga: Información útil
Antes de comenzar a saber todo lo que ver y hacer en Málaga quiero daros unos consejos que os servirán de ayuda para organizar vuestro viaje.
Cuánto tiempo dedicarle a Málaga
Aunque es posible conocer muchos de sus grandes atractivos en un día, os recomiendo pasar al menos una noche en la ciudad para saborearla con más calma y también disfrutar de su ambiente nocturno.
Dónde alojarse en Málaga
Málaga es una de la ciudades más cómodas para conocer caminando. Si os alojáis en el distrito centro de la ciudad, podréis llegar a pie a la mayoría de lugares que ver y planes que hacer en Málaga.
En nuestra última visita a la ciudad nos alojamos en el Hotel Barceló Málaga. Sus habitaciones son súper cómodas y sus instalaciones están cuidadas hasta el más mínimo detalle. También cuenta con una azotea con piscina y vistas a la ciudad.
Se encuentra junto a la estación de tren María Zambrano y a pocos metros de los principales puntos de interés de Málaga.

Hotel Barceló en Málaga
Qué ver y hacer en Málaga
Málaga es la capital de la Costa del Sol y la segunda ciudad más poblada de Andalucía. Gracias a su clima, su gente y su rica diversidad cultural ha sido elegida por la revista Forbes como una de las mejores ciudades para vivir.
Está bien…. Nosotros no vamos a quedarnos a vivir aquí (aunque una temporada no nos importaría en absoluto…), ni pretendemos que tú lo hagas… O sí. Tan solo os mostraré todo lo que ver y hacer en Málaga. ¡Manos a la obra!
Al final de este post os he dejado un mapa con el lugar exacto de cada uno de los puntos que detallamos a continuación.
1. Realizar uno (o varios) Free Tours
La mejor manera de comenzar a conocer la ciudad es hacer este free tour por Málaga, donde vuestro guía os llevará a conocer los lugares más destacados y os contará los datos más importantes de cada uno de ellos.
También os recomiendo este free tour nocturno por Málaga y, si sois amantes del misterio, este otro free tour de las leyendas y misterios de Málaga.
2. Subir hasta el Castillo de Gibralfaro, una de las cosas que hacer en Málaga
Podemos comenzar nuestra ruta por Málaga conociendo el Castillo de Gibralfaro, ubicado en lo alto de la colina que domina la ciudad. Podéis acercaros a él caminando desde el centro de la ciudad o incluso en coche. Hay un parking gratuito junto a la entrada.
La fortaleza que vemos a día de hoy data del siglo XIV y fue construida por los árabes para proteger la Alcazaba, una fortificación palaciega que se encuentra unida al Castillo por un pasillo resguardado por murallas llamado La Coracha.
Lo mejor de recorrer las murallas del Castillo del Gibralfaro son las impresionantes visitas 360º de toda la ciudad.
También cuenta con un Centro de Interpretación que recoge su historia y también una maqueta a pequeña escala del castillo y la Alcazaba.
Horario: Todos los días de 9 a 20 horas (del 1 de abril al 31 de octubre) y de 9 a 18 horas (del 1 de noviembre al 31 de Marzo) Precio: 3,50€ la entrada general. 5,50€ la entrada conjunta Castillo + Alcazaba. Se adquieren directamente en taquilla. |

Vistas de Málaga desde el Castillo de Gibralfaro
3. Disfrutar de las vistas desde el Mirador de Gibralfaro
A tan solo unos pasos del castillo se encuentra el conocido como Mirador de Gibralfaro, desde donde tendréis las vistas más famosas y espectaculares de Málaga.

Mirador de Gibralfaro
4. Visitar la Alcazaba, el palacio fortaleza que ver en Málaga
La Alcazaba, en árabe traducido como Ciudadela, es una antigua fortificación palaciega de la época islámica construida sobre las rocas. Está ubicado en la zona más baja del monte Gibralfaro, a los pies del castillo y unida a este por La Coracha.
Su interior es realmente bello, con elementos típicos de un palacio árabe distribuido a base de patios rectangulares y largos pasillos laterales en torno a sus preciosos jardines y estanques. Si hay tres estancias que nos parecieron realmente bellas, y que no os podéis perder, son: El Patio de las Armas, el Patio de los Naranjos y el Patio de la Alberca. Sin duda, recorrer y disfrutar de su interior es una de las cosas que hacer en Málaga.
La visita os llevará en torno a una hora.
Horario: Todos los días de 9 a 20 horas (del 1 de abril al 31 de octubre) y de 9 a 18 horas (del 1 de noviembre al 31 de Marzo) Precio: 3,50€ la entrada general. 5,50€ la entrada conjunta Castillo + Alcazaba. Se adquieren directamente en taquilla. |

Patio de la Alberca en la Alcazaba de Málaga
5. Ver los restos del Teatro Romano, una de las cosas que hacer en Málaga
Junto a la Alcazaba se encuentran los restos del antiguo teatro que aún se conserva de la presencia de los romanos en Málaga. Fue descubierto en 1951 y estuvo oculto durante varios años. Los restos del teatro romano que podréis ver son: el escenario, el conjunto de gradas de 31 metros de radio por 16 de alto, el pasillo de entrada que da acceso a las gradas y la Orchestra. Junto a los restos se encuentra el Centro de Interpretación que contiene piezas originales recuperadas en las excavaciones.
Si queréis conocer la historia de dos de los monumentos más importantes de Málaga, os recomiendo esta visita guiada por la Alcazaba y el Teatro Romano.

Teatro Romano de Málaga
6. Comer espetos en la Playa de Pedregalejo
No puedes irte de la ciudad sin probar sus espetos, uno de los platos más populares convertidos ya en toda una tradición. Consiste en ensartar pescado, tradicionalmente sardinas, y asarlos en fuego de leña en la arena de playa.
Hay muchísimos locales repartidos por la playa de Pedragalejos que preparan este rico y famoso plato. Nosotros lo hicimos en el restaurante El Merlo la Revuelo y nos encantó, además de tener muy buenos precios. Cada espeto de 5 sardinas nos costó 2€.

Espetos en el Restaurante El Merlo La Revuelo
7. Acercarse a la Plaza de la Merced
La Plaza de la Merced es una de las plazas más transitadas de la ciudad. Esto es lo que no os podéis perder en ella:
- Obelisco de Torrijos: Ubicado en el centro de esta. Los materiales utilizados han sido piedra, bronce y platino. Se levantó en homenaje al general Torrijos y a sus compañeros, fusilados en 1831 en la playa de San Andrés.
- Estatua de Pablo Picasso: Se dice que en esta plaza el pintor malagueño dio sus primeras pinceladas, donde solía sentarse a dibujar con su padre. Veréis esta escultura en uno de los bancos de la plaza.
- Museo Casa Natal de Picasso: Tras la estatua de Picasso se encuentra el lugar donde el artista nació y vivió, reconvertido en un museo que cuenta la historia del artista, posee algunos objetos originales de este y expone varios cuadros de su padre. El museo no cuenta con ninguna de sus obras más famosas pero está considerado uno de los museos más importantes de Málaga. Podéis comprar aquí las entradas o incluso realizar esta visita guiada por el Museo Picasso

Estatua de Picasso y Plaza de la Merced en Málaga
8. Conocer la Plaza de la Constitución, la más bonita que ver en Málaga
Es hora de acercarnos a conocer la Plaza de la Constitución, el centro neurálgico de la ciudad. Antes de adquirir este nombre recibía otros como Plaza Mayor, Plaza Pública o Plaza de las Cuatro Calles.
Como elemento que destaca en la plaza se encuentra la Fuente de Génova o de Carlos V, construida en mármol de estilo renacentista italiano y que procede, como su propio nombre indica, de la ciudad de Génova. Uno de los edificios de mayor importancia que aquí se ubica es el antiguo Ayuntamiento de la localidad.

Plaza de la Constitución
9. Recorrer el Pasaje de Chinitas
Frente a la Plaza de la Constitución se encuentra el Pasaje de Chinitas, un estrecho corredor en forma de cruz que discurre desde la Plaza de la Constitución a la calle Fresca y desde la calle Santa María a la calle Nicasio. En el cruce entre estas cuatro calles, ubicado dentro del pasaje, veréis una pequeña plazoleta.
Este pasaje recibe su nombre del ya desaparecido Café de Chinitas, conocido mundialmente por las referencias que hizo García Lorca en su poema dedicado al torero Paquiro. También el local ha sido un referente nacional del cante y del baile. Antes de pasar a ser el Pasaje de Chinitas era conocido como Pasaje de Álvarez.

Pasaje de Chinitas
10. Pasear por la Calle Larios, una de las cosas que hacer en Málaga
Si volvemos sobre nuestros pasos, y giramos 90 grados a nuestra izquierda nos encontramos con la famosísima calle Marqués de Larios, que une la Plaza de la Constitución con la Alameda Principal de Málaga.
La Calle Larios es una de las vías comerciales más codiciadas de Europa y considerada una de las calles decimonónicas más elegantes de nuestro país. Se encuentra rodeada de edificios simétricos, todos con un diseño curvo en las esquinas. El arquitecto malagueño que las diseño se inspiró en las tendencias arquitectónicas de Chicago. Pasear por la Calle Larios y aprovechar para realizar algunas compras es, sin duda, una de las cosas imprescindibles que hacer en Málaga.

Calle Larios
11. Visitar el Mercado Central de Atarazanas
A escasos metros de la Calle Larios se encuentra el Mercado Central de Atarazanas, la lonja municipal de la ciudad. Fue construido en el lugar donde se encuentra un antiguo taller naval de origen nazarí, del que tan solo se conserva el gran arco árabe en una de sus fachadas.
La fachada trasera del mercado, por su parte, cuenta con una enorme vidriera con motivos navales y representaciones de los monumentos más emblemáticos de la ciudad
Hoy en día, el mercado de Atarazanas es uno de los lugares más populares para locales y turistas. Es conocido por su ambiente animado y bullicioso, así como por la gran variedad de productos frescos y locales ofrece. Los visitantes pueden encontrar una amplia gama de productos, como frutas, verduras, carnes, pescados, mariscos, quesos, embutidos y productos típicos de la región.

Mercado Central de Atarazanas
12. Admirar la Catedral, un imprescindible que ver en Málaga
Después de conocer el Mercado de Atarazanas nos acercaremos a ver de cerca la Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación, situada en la Plaza del Obispo, conocida coloquialmente como «La Catedral». Está construida sobre los restos de la primitiva mezquita almohade y está considerado uno de los templos renacentistas más preciados de Andalucía.
Su imponente fachada os dejará fascinados. En ella podréis ver las dos torres que flanquean su cuerpo central. Su torre norte tiene una altura de 87 metros, convirtiendo a la Catedral de Málaga en la más alta de España. La construcción de su torre sur nunca se llegó a finalizar. Es por esto que se la conoce cariñosamente como «La Manquita».
No podéis iros sin visita su interior, de planta rectangular compuesta por tres naves, donde destaca su precioso Altar Mayor y su impresionante coro.
La entrada general cuesta 8€ o 12€ con subida a las cubiertas. De lunes a sábado de 8:30 a 9:00 y domingos de 8:30 a 9:30 la entrada es gratuita. Si queréis conocer su historia y lo más importantes de su interior, os recomiendo esta visita guiada por la catedral y alrededores.
Horario: De lunes a viernes de 10 a 20 horas. Sábados y víspera de festivos de 10 a 18 horas. Domingos y fiestas de precepto de 14 a 18 horas. |

Fachada de la Catedral de Málaga
13. Cruzar la Plaza de la Marina
De camino al paseo marítimo de Málaga nos encontramos con la Plaza de la Marina, ubicada frente a la entrada principal del Puerto. A un lado de la plaza se encuentra la Alameda Principal y al otro lado el Parque de Málaga. En la plaza destaca la fuente que se ubica en el centro de esta y los edificios modernistas que la bordean.

Plaza de la Marina
14. Dar un paseo por el Muelle Uno, el paseo marítimo de Málaga
Es hora de recorrer el Muelle Uno, el paseo marítimo de la ciudad. Una vía peatonal con grandes espacios verdes e increíbles vistas. A lo largo del Muelle Uno se encuentra el Centro Comercial Muelle Uno, ubicado al aire libre y que cuenta con una amplia oferta de moda, restauración y ocio.

Muelle Uno, el paseo marítimo de Málaga
15. Hacerse una foto en El Cubo del Centro Pompidou
Caminando por el Muelle Uno os toparéis con el edificio donde se encuentra la primera sede del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de Francia, llamado comúnmente Centro Pompidou, instalado en El Cubo de Málaga. El Museo Pompidou ofrece un recorrido por el arte de los siglos XX y XXI. Si estáis interesados en disfrutar de una excelente colección de arte moderno y contemporáneo podéis adquirir aquí las entradas al mejor precio. Nosotros no visitamos su interior, tan solo nos hicimos una foto con la pintoresca estructura de El Cubo, que se ha convertido en el símbolo visual más moderno de la ciudad.

El Cubo del Centro Pompidou
16. Ver la Farola de Málaga
Si seguimos caminando por el Muelle Uno, llegaremos a la Farola de Málaga, ubicada en el paseo del mismo nombre. Como dato curioso hay que mencionar que es tan solo uno de los dos faros españoles con nombre femenino. Tenéis el punto exacto de este lugar y de todos los demás al final de este post.

La Farola, el faro de Málaga
17. Disfrutar de la Playa de la Malagueta
Al otro lado de la Farola se encuentra la tan famosa playa urbana de Málaga, la Malagueta, una de las playas más conocidas y concurridas de la ciudad. Tu visita a la Malagueta está incompleta si no te haces una foto con el famoso cartel que se encuentra aquí ubicado con el nombre de esta. Pasear y darse un baño en la playa de la Malagueta son dos de las cosas que ver y hacer en Málaga.

Playa de La Malagueta
18. Tomar algo en El Pimpi, una de las cosas que hacer en Málaga
Si hay algo típico que hacer en Málaga y que tiene que formar parte sí o sí de vuestro itinerario esa es la visita a la bodega bar El Pimpi y tomar, al menos, una tapa y un buen vino. Sus muchos años de historia y la presencia de diversos artistas y personajes influyentes del mundo de la cultura le han dado la fama que tiene hoy en día. En el año 2017, Antonio Banderas compró El Pimpi, el que siempre ha catalogado como «su restaurante favorito de Málaga», dotándole aún de más fama. Os recomiendo acceder al local por la entrada de la calle Granada y recorrer las distintas estancias de la bodega.
En nuestra primera visita a la ciudad reservamos para comer de carta en La Sole, uno de los espacios más modernos y elegantes de El Pimpi. Sin embargo, en nuestra segunda visita a la ciudad, nos quedamos en la zona de la bodega tomando unas cervezas y de tapeo. Ambas opciones son perfectas ya sea para comer o cenar en Málaga.

La Sole en la bodega bar El Pimpi
Otras cosas que ver y hacer en MálagaSi disponéis de más tiempo, aquí tenéis otros planes para disfrutar aún más de la ciudad: Recorrer el Soho de MálagaEl Soho, también conocido como «Soho, Barrio de las Artes», es uno de los barrios del distrito centro de Málaga que ha apostado por el arte urbano y los grafitis. Una iniciativa del ayuntamiento para llenar de color las fachadas de muchos de estos edificios, de la mano de algunos de los mejores artistas de arte callejero. Si pasáis más de un día en la ciudad, os recomiendo realizar un breve recorrido y ver alguna de las mejores obras. En el mapa de abajo os dejo marcado el lugar exacto de este lugar. También podéis realizar este Free Tour del grafiti por Málaga. Conocer alguno de los mejores museos de MálagaMálaga, con un total de 40 museos, se ha convertido en la ciudad con más museos en su casco histórico de toda Europa, dotando a la ciudad de mayor notoriedad y especial reclamo de turistas y locales. A parte del Museo Picasso y el Centro Pompidou, de los que ya hemos hablado anteriormente, hay museos en la ciudad tan importantes como el Museo Carmen Thyssen, la Colección del Museo Ruso, San Petersburgo Málaga o el Museo de Málaga, entre otros. Si queréis saber más sobre este tema, en su web oficial tenéis información detallada de cada uno ellos. Hacer una excursión a alguna de las ciudades y pueblos más bellos de MálagaSi pasáis varios días en la ciudad, os recomiendo desplazaros y conocer algunos de los municipios cercanos más bellos de la provincia de Málaga. Por proximidad, os recomiendo acercaros a Ronda, Marbella, Nerja y/o Frigiliana. En nuestra ruta por Málaga pudimos conocer estos dos últimos. Si queréis más información sobre Nerja y Frigiliana, os recomiendo echarle un vistazo a nuestras guías:
|
Mapa con todo lo que ver y hacer en Málaga
Aquí tenéis el mapa con todos los puntos que hemos visto y detallado a lo largo de este post:
0 comentarios