Si estás buscando qué ver y hacer en Oporto en 3 días, estás en el lugar correcto. A lo largo de este post os he trazado un itinerario perfecto para recorrer todos los rincones de la ciudad.
VER TODOS LOS POST DE OPORTO |
Información útil antes de saber que ver y hacer en Oporto en 3 días
Antes de comenzar nuestra ruta y saber que ver y hacer en Oporto en 3 días vamos a ver una información básica sobre los preparativos que te ayudarán a organizar perfectamente tu viaje.
Presupuesto de viaje a Oporto
¿Piensas que Oporto es caro? Os tengo que decir que es una de las ciudades europeas más económicas para viajar. Os lo cuento todo en nuestro presupuesto de viaje a Oporto donde tenéis perfectamente desglosados cada uno de los gastos de nuestro viaje.
★ Ya sabes lo importante que es viajar con un buen seguro de viajes. Reservando el tuyo desde aquí tienes un 5% de descuento en tu seguro con IATI, especialistas en seguros para viajeros. |
Cómo ir a Oporto
Son muchos los viajeros que se animan a conocer en coche Oporto y Portugal en general gracias a su proximidad con España.
Nosotros después de mucho valorar y ver si realmente el coche era nuestra mejor opción, decidimos llegar en avión. Oporto es una ciudad muy fácil de patear, todo está bastante cerca y la mejor forma de recorrer la ciudad es andando. Además, los vuelos España-Portugal suelen tener muy buenos precios durante todo el año.
Nosotros siempre reservamos los vuelos a través de Skyscanner, el mejor comparador de vuelos baratos sin comisiones.
Aquí puedes comparar y reservar tus vuelos al mejor precio |
Cómo llegar desde el aeropuerto de Oporto al centro de la ciudadHay dos maneras de llegar del aeropuerto de Oporto al centro de la ciudad: Autobús y metro. Por la pérdida de tiempo que supone ir al centro en autobús solo os contaré como ir en metro, la mejor opción. Nada más salir del aeropuerto de Oporto veréis varios carteles que os indicarán donde se encuentra el metro. En las taquillas podréis comprar vuestra “tarjeta de metro” y recargar vuestro billete. La línea es la E (de color violeta), la frecuencia de los trenes es cada 30 minutos (comprendido entre las 6.00 am y la 1.00 am) y el precio del trayecto es de 2€ + 0,30€ por la tarjeta de cartón que deberéis guardar y así no tener que volver a comprarla de nuevo. Estas son las paradas que realiza la Línea E de metro: Aeroporto – Botica – Verdes – Crestins – Esposade – Custóias – Fonte do Cuco – Senhora da Hora – Sete Bicas – Viso – Ramalde – Francos – Casa da Música – Carolina Michaelis – Lapa – Trindade – Bolhão – Campo 24 de Agosto – Heroísmo – Campanhã – Estadio do Dragão. |
Cómo moverse por Oporto y alrededores
Visitar Aveiro y Costa Nova es una de las cosas más comunes que hacer en Oporto uno de los 3 días. En un primer momento pensamos que alquilar un coche para conocer ambas localidades sería la mejor opción, pero después de mucho investigar y ver la buena conexión que existía en transporte público entre Oporto y cada uno de estos lugares, la descartamos.
Si queréis alquilar un coche en vuestro viaje a Oporto, ya sea para visitar Aveiro y Costa Nova o porque tenéis intención de visitar otros lugares, podéis hacerlo a través de Autoeurope, que te compara entre las principales empresas de alquiler de coches del mundo y con las mejores ofertas.
¿Necesitas un coche? Compara y encuentra tu coche de alquiler aquí |
Dónde alojarse en Oporto
Oporto es una de las ciudades más cómodas para conocer caminando. Prácticamente en ningún momento tendréis que hacer uso del transporte público para moveros por la ciudad. Lo más importante es elegir el alojamiento más céntrico posible. hay tres zonas perfectamente diferenciadas y que son una buena opción para alojarse en la ciudad: Vila Nova de Gaia, La Baixa y la Ribeira. Estas dos últimas siendo más céntricas que la primera. Si queréis saber más sobre todas las posibilidades de alojamiento en la ciudad, tenéis más info en el post de dónde alojarse en Oporto.
En nuestro viaje nos alojamos en La Baixa, el corazón de Oporto. Más concretamente en PortoSoul Trindade: apartamentos perfectamente equipados con cocina, salón, 2 baños, terraza y Jacuzzi. A un precio bajísimo.
Si buscas hoteles o apartamentos, aquí encontrarás los mejores alojamientos en Oporto |
Qué ver y hacer en Oporto en 3 días
Oporto, considerada “la capital del norte” es la segunda ciudad más importante del país y que por su gran “belleza decadente” poco tiene que envidiar a la gran Lisboa. Su excelente ubicación, en plena desembocadura del Duero, hace que sea un enclave perfecto. Como dato importante, el centro histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996.
*Al final de este post tenéis un mapa con todos y cada uno de los lugares que veremos a lo largo de este artículo. ¡Comenzamos 🚀 !
Día 1 Qué ver y hacer en Oporto en 3 días
Nuestro vuelo Madrid-Oporto fue de lo más temprano. Llegamos a la ciudad portuguesa sobre las 7:30 de la mañana. Lo primero que hicimos fue acercarnos a nuestro alojamiento y dejar las maletas en las taquillas que tenía el propio apartamento habilitadas para ello. Inmediatamente comenzamos nuestra ruta por Oporto.
Iglesia del Carmen (Igreja do Carmo)
Entrada: gratuita.
★ ¿Te gustan los Free Tours?. Puedes reservar el tuyo para conocer la ciudad desde aquí. |
Nuestra primera parada, un imprescindible que ver en Oporto en 3 días, fue la Iglesia del Carmen o Igreja do Carmo. Uno de los templos religiosos más importantes de la ciudad. Construida en la mitad del siglo XVIII destaca principalmente por los clásicos azulejos portugueses azules y blancos en su fachada lateral.
En la fachada principal destaca su impresionante frontón. El interior del templo está compuesto de una sola nave de planta rectangular con las paredes revestidas de mármol rosa y un retablo mayor rodeado de otros seis retablos laterales de estilo rococó. También destaca su bóveda y las pinturas del interior. No dudéis en visitarlo.
Librería Lello
Entrada: 5€. Las entradas se compran a la vuelta de la librería y esos 5€ se te descuentan si compras algún libro.
Muy cerca de la Iglesia del Carmen se encuentra la Librería Lello, considerada una de las librerías más hermosas del mundo. Te encantará su escalera central, el segundo piso todo ello completamente lleno de libros, su precioso ventanal, la vidriera del techo y las vistas desde lo alto de la escalera hacia el primer piso. La visita a su interior te transportará a otra época.
J. K. Rowling, autora de la saga Harry Potter vivió en Oporto 2 años. Esos años hicieron que se enamorara completamente de esta librería. Se dice que se grabaron escenas de Harry Potter y la Piedra filosofal aquí, pero es totalmente falso. Fueron grabadas en Londres pero inspirada en la Livraria Lello.
Iglesia y Torre de los Clérigos
Entrada: 6€
Saliendo de la Librería Lello y caminando por la zona del comercio justo enfrente de nosotros, veremos a nuestra izquierda la Iglesia y la Torre de los Clérigos. Ubicada en uno de los puntos más altos de Oporto conocido como el Cerro de los Ahorcados, por ser el lugar donde se realizaban las ejecuciones de los condenados a muerte.
El mirador de la Torre de los Clérigos es el más famoso de la ciudad y un imprescindible que ver y hacer en Oporto en 3 días
La entrada incluye la visita a la Iglesia de los Clérigos, donde destaca su fachada rococó adornada con conchas, la escalera de entrada, el retablo y la bóveda central. También incluye la subida a la Torre de los Clérigos: la construcción religiosa más alta de Portugal con 76 metros de altura. La Torre ejerce como campanario de la iglesia (con nada más y nada menos que 49 campanas). Desde ella se obtiene una vista panorámica de buena parte de la ciudad.
Casa Oriental
Al bajar y salir de la Torre de Los Clérigos, en la misma calle a mano izquierda, podemos ver esta curiosa tienda. Una de las tiendas más antiguas de la ciudad y con una fachada preciosa.
Una de las cosas típicas que hacer en Oporto en 3 días es entrar a su interior y, si podéis, comprar una lata de sardinas con el año de tu nacimiento. Nosotros nos llevamos la de 2020, la fecha de nuestra visita.
A parte de las latas con la fecha encontrarás más latas de conservas con productos típicos de Oporto que podréis comprar.
Miradouro da Vitoria, uno de los miradores más bellos que ver en Oporto en 3 días
Muy cerca de la Casa Oriental, caminando por la Rua de São Bento da Vitoria llegamos al Miradouro da Vitoria, uno de los mejores miradores que ver en Oporto en 3 días. Nos brinda una buena panorámica de lo más representativo de la ciudad: la Catedral de la Sé, la Iglesia de San Lorenzo de Grilos, el puente de Don Luis I y Vila Nova de Gaia.
★ Aquí tienes el post completo donde te enseño los mejores miradores de Oporto. ¡+ mapa con la ubicación exacta de cada lugar! |
Si continuáis por la zona baja del mirador, por las escaleras de la Victoria (Escadas da Vitória), tendréis una vista desde una perspectiva diferente.
Estación de Sãn Bento. Visitar su interior es una de las cosas que hacer en Oporto en 3 días
Nuestro siguiente punto que ver en Oporto, a poco más de 500 metros de aquí, es la Estación de Sãn Bento, construida sobre las ruinas del Monasterio São Bento del Ave María que fue destruido por un incendio. Es una de las estaciones más transitadas de todo el país y conecta con muchas de las principales ciudades portuguesas como Aveiro, Coimbra o Braga.
Lo más destacable de la estación se encuentra en su interior: sus paredes cubiertas de azulejo que cuentan diferentes acontecimientos de la historia de Oporto y Portugal. Es una de las estaciones más bellas de Europa.
Iglesia de los Congregados
Entrada: gratuita
Saliendo de la estación y a mano derecha veremos la Iglesia de los Congregados, de estilo barroco. Su fachada está decorada de azulejos que narran la vida de San Antonio de Padua, testigo de la aparición del Niño Jesús a quien sostuvo en sus brazos.
Iglesia de Santa Clara
Entrada: gratuita
Caminando por la Avenida Dom Alfonso Henriques y luego a mano izquierda llegamos a la Iglesia de Santa Clara. Escondida entre varios edificios de viviendas hace que, encontrarla, sea tarea algo laboriosa.
Su fachada de estilo gótico y su pórtico renacentista destaca entre todo lo demás. Pero lo más importante de la Iglesia de Santa Clara es su impresionante interior que en el momento que nosotros fuimos se encontraba en obras y no pudimos acceder. Una verdadera pena después de haber visto en internet lo impresionante que es. Solo pudimos verla por fuera. Espero que vosotros tengáis más suerte que nosotros.
Muralla Primitiva de la ciudad
Volviendo sobre nuestros pasos al otro lado de la Avenida Dom Alfonso Henriques podemos ver la Muralla Primitiva, una de las dos murallas defensivas que protegían y rodeaban la ciudad. Ambas murallas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Catedral de la Sé
Entrada: gratuita
Junto a las Murallas Primitivas encontramos la Catedral de la Sé, el símbolo religioso más importante de la ciudad y que compite en importancia con la Catedral de Lisboa.
Se empezó a construir en el sigo XII bajo el estilo románico y en más de 600 años se ha ido remodelando adquiriendo algunos rasgos góticos y barrocos que se pueden apreciar en la actualidad.
Si nos acercamos al lateral de la Catedral podemos ver una especie de mirador desde donde poder tener unas preciosas vistas de esta parte de la ciudad.
Miradouro de la Iglesia de San Lorenzo de Grilos
Si bajamos y dejamos la Catedral de la Sé a nuestras espaldas, continuando por el camino de nuestra izquierda podemos empezar a ver desde lejos la fachada de la imponente Iglesia de San Lorenzo de Grilos desde su parte más alta.
Desde el mirador se puede observar completamente la fachada de la Iglesia, los tejados naranjas de las típicas casa de Oporto y el río.
Lo más característico de su arquitectura es su composición de cinco cuerpos, con torres a cada lado y presidida por una cruz elevada sobre un pedestal.
Barrio de la Sé
El Barrio de la Sé es el barrio más antiguo de la ciudad. En él veremos las casas medievales más antiguas de Oporto.
Rua Largo da Pena Ventosa y Plaza da Pena Ventosa
Si continuamos bajando la calle por la Rua das Aldas, la calle que nos encontramos al final es la Rua Largo da Pena Ventosa, una estrecha y preciosa calle empedrada que no te puedes perder.
Si bajamos por la Rua da Pena Ventosa llegamos a la Plaza da Pena Ventosa, una plaza con mucho encanto rodeada de estrechas casas de colores.
El Barrio de la Sé es de parada obligatoria y un imprescindible que ver y hacer en Oporto en 3 días.
Comenzamos a descender a la zona más baja de la ciudad, concretamente al barro de la Ribeira. Por el camino haremos varias paradas que os mostraré a continuación:
Mercado Ferreira Borge
Lo primero que nos encontramos es el Mercado Ferreira Borge, actualmente destinado a actividades culturales y exposiciones. También se encuentra el Hard Club donde se celebran espectáculos y conciertos nocturnos.
Es un ejemplo de arquitectura realizada en hierro rojo y vidrio. El edificio realmente carece de interés pero desde la zona alta de las escaleras hay una vista preciosa de los Jardines del Príncipe y al fondo las típicas casas portuguesas con el río al fondo.
Palacio de la Bolsa
Entrada: 10€
El edificio que se encuentra junto al Mercado Ferreira Borge es el Palacio de la Bolsa, construido sobre las ruinas del convento de los franciscanos y que fue destruido por un incendio.
El interior del Palacio de la Bolsa está declarado Monumento Nacional.
Pensamos que la visita a su interior es prescindible.
Iglesia de San Francisco
Entrada: 7,50€
Colindando con el Palacio de la Bolsa se encuentra la Iglesia de San Francisco. Aunque sus orígenes son románicos, a día de hoy es el monumento gótico más importante de la ciudad.
Una de las cosas que hacer en Oporto en 3 días es conocer el interior de la Iglesia de San Francisco, compuesto por tres naves revestidas de más de 300 kilos de polvo de oro. Esto supuso su cierre años atrás debido a la pobreza de la ciudad y lo ostentoso del lugar.
El Árbol de Jesé es uno de los mayores atractivos de su interior: una escultura de madera policromada considerada una de las mejores del mundo en su género.
Las Catacumbas
Otra de las cosas que no pueden faltar en tu visita a la Iglesia de San Francisco son las catacumbas, ubicadas bajo el suelo de la iglesia. Un lugar impresionante donde se encuentran los restos de la orden de los franciscanos y familias de la nobleza de la ciudad.
Barrio de La Ribeira
Una vez visto parte de lo que nos ofrece el centro de Oporto, conocido como la zona de La Baixa, es hora de conocer a fondo el barrio de La Ribeira, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un barrio único, con mucho encanto y que su enclave con el río Duero hace de él un sitio imprescindible que ver en Oporto en 3 días.
Hay 8 puntos que no puedes perderte en el Barrio de la Ribeira y que te cuento a continuación:
1. 1872 House River
El Barrio de la Ribeira comienza justo enfrente de la Iglesia de San Francisco. Nuestra primera parada es la River House, una casa modernista de finales del sigo XIX restaurada y reconvertida en alojamiento turístico. A su lado se encuentra un mirador donde poder parar a descansar un poco disfrutando de la vista de Vila Nova de Gaia desde el otro lado del río Duero.
2. Rua da Reboleira
La calle paralela al mirador donde nos encontramos es la Rua da Reboleira. Os invito a que crucéis por su estrecha calle y sintáis en ella el ambiente mas puro de Oporto mientras alzáis la vista y disfrutáis de sus estrechas casitas de colores. Os recomiendo que hagáis parada en el número 53, donde aún podréis apreciar los arcos góticos de sus puertas y ventanas y en el número 59, donde aún se conserva su porte superior en forma de torre.
3. Capilla de Nuestra Señora de la Ó
Al final de la calle, se abre una pequeña plaza donde se encuentra la Capilla de Nuestra Señora de la O ó Capilla del Largo do Terreiro, un edifico del sigo XVII remodelado en el siglo XIX y que destaca su interior por su retablo de principios del siglo XVIII y la imagen de la Señora de la Ó.
4. Rua da Fonte Taurina
Después de ver la Capilla de Nuestra Señora de las Ó podemos continuar por la Rua da Fonte Taurina, otra calle con muchísimo encanto. Levanta la vista y admira los azulejos que adornan los muros de las casas.
5. Plaza da Ribeira
Al final de la Rua da Fonte Taurina llegamos a la Plaza da Ribeira, el centro neurálgico del distrito. Esta es una de las plazas más antiguas de todo Oporto. Asentada sobre la ribera del Duero hace que sea también una de las más bellas de la ciudad.
En el centro de esta podéis ver el llamado Cubo de la Ribeira, una escultura cúbica moderna sobre los restos de una antigua fuente del siglo XVII.
La Plaza de la Ribera es un buen lugar donde tomar unos vinos, comer y cenar.
6. Postigo do Carvão
Si salimos de la plaza dirección al río y giramos a la derecha, podemos encontrar en la fachada la única puerta que queda de las 18 que había en la antigua muralla de Oporto. Conectaba la Rua da Fonte Taurina con el muelle de la Ribeira. Era el acceso por el cuál se abastecía de carbón a la ciudad, de ahí su nombre: Postigo do Carvão o del Carbón.
7. Alminhas da Ponte
Si continuamos el paseo por la ribera del Duero, hacia el Puente de Don Luis I veremos a nuestra izquierda este bajo relieve que recuerda uno de los momentos más trágicos de la historia de Oporto: el derrumbamiento del Ponte das Barcas en el siglo XIX que conectaba ambas orillas del Duero. Más de 4000 personas murieron en este accidente mientras huían de la ciudad debido a la invasión de las tropas francesas.
8. Pilares da Antiga Ponte Pênsil
Justo al lado del Puente de Don Luis I podemos ver dos pilares de piedra que aún quedan del puente que se encontraba en este lugar antes de ser sustituido por el Puente Don Luis I. Sustituido por presión popular, ya que la población no confiaba en su seguridad.
Puente Don Luis I
Y llegamos al Puente Don Luis I, el puente más famoso de Oporto. Conecta la ciudad de Porto con Vila Nova de Gaia.
Lo más característico es su gran arco de hierro, donde fueron necesarias miles de toneladas de este material para su construcción. El puente tiene dos pisos, el inferior de 175 metros de longitud habilitado para coches y peatones y el superior con casi 400 metros de longitud habilitado para peatones y el metro de Oporto.
Podéis cruzarlo para poder disfrutar también de las vistas de la Ribeira desde este punto pero no os preocupéis de no hacerlo en este momento, nuestro segundo día del qué ver y hacer en Oporto en 3 días conoceremos toda la zona de vila Nova de Gaia y disfrutaremos de sus vistas.
Miradouro das Passeio das Fontainhas
Ahora es el turno del Miradouro das Passeio das Fontainhas, el mejor mirador de la ciudad.
Si volvemos a la zona de la Ribeira y caminamos por la Avenida Gustavo Eiffel, dejando el puente detrás a nuestra derecha, veréis a unos 600 metros un camino que sube entre las casas al Passeio das Fontainhas, donde se encuentra este precioso mirador desde el que se obtienen unas vistas privilegiadas del Puente Don Luis I y el Monasterio de la Sierra del Pilar. Una de las cosas imprescindibles que ver en Oporto en 3 días.
★ ¿Sabías que el canto tradicional portugués está declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad? Disfruta de un espectáculo de Fado en uno de los locales más famosos de Oporto. |
Día 2 Qué ver y hacer en Oporto en 3 días
Comenzamos este segundo día de nuestra ruta por Oporto en 3 días acercándonos temprano a la Plaza de la Trindade donde se encuentra la Iglesia de la Trindade, a menos de 4 minutos caminando desde nuestro apartamento.
★ ¿Te gustan los Free Tours?. Puedes reservar el tuyo por el Oporto alternativo desde aquí. |
Iglesia de la Trindade
Entrada: gratuita
La Iglesia de la Trindade, de estilo neoclásico con influencias barrocas, posee una sobria fachada donde destaca el pórtico de la entrada y su torre con las campanas y el reloj.
Avenida de los Aliados y la Plaza de la Liberdade
La avenida de los Aliados y la Plaza de la Liberade representan la zona central de Oporto. En ella podrás ver a ambos lados los majestuosos edificios blancos del siglo XIX y XX.
En la Plaza de la Liberdade (Plaza de la Libertad) se celebran la mayoría de eventos de la ciudad: carnavales, año nuevo, conciertos en las fiestas de São João, etc.
Uno de los edificios que más llaman la atención en la Avenida de los Aliados es el del McDonald´s, de estilo modernista por dentro y por fuera de un antiguo café. ¡Echadle un vistazo!
Ayuntamiento de Oporto
En lo alto de la Avenida de los Aliados se encuentra el magnifico Ayuntamiento de Oporto. Consta de seis plantas, un sótano y dos patios interiores. Exactamente en el centro del ayuntamiento, se eleva una torre de 70 m de altura. La Fachada es de piedra de granito y está adornada con una docena de esculturas que muestran actividades típicas de Oporto como el cultivo de la vid, la Industria y la navegación.
Rua 31 de Janeiro
Nuestra siguiente parada del qué ver y hacer en Oporto en 3 días será la Rua de Santa Catarina. Para acceder a ella podemos hacerlo por la Rua 31 de Janeiro, una de las calles más empinadas del centro de Oporto con casas a ambos lados de esta y por donde pasa con frecuencia el tranvía. Si tenéis suerte podréis verlo mientras paseáis por ella.
La 31 de Janerio conecta la Iglesia de los Congregados con la Rua Santa Catarina.
Rua Santa Catarina
Llegamos a la Rua Santa Catarina, una de las calles más importantes de Oporto, donde veréis locales comerciales, restaurantes, puestos callejeros, cafés y hasta monumentos. Una de las calles peatonales más animadas de la ciudad.
Café Majestic: una de las cosas que ver y hacer en Oporto en 3 días
Uno de los edificios más característicos de la Rua Santa Catarina es el Café Majestic, una cafetería con una decoración preciosa. Estoy seguro de que ya solo la fachada os encantará. Uno de los sitios más caros de Oporto para comer o simplemente tomar un café, pero si tenéis la oportunidad, merece la pena entrar en su interior.
Capilla de las Almas
Entrada: gratuita
Continuando la Rua Santa Catarina y haciendo esquina con la Rua de Fernandes Tomás se encuentra la Capela das Almas (Capilla de las Almas), una de las iglesias más especiales de Oporto. Construida en el siglo XVIII en estilo neoclásico destaca por sus azulejos azules y blancos en la fachada principal y el muro lateral, incorporados posteriormente en el siglo XX.
En los casi 16.00 azulejos blancos y azules podemos contemplar escenas religiosas de la vida de Santa Catalina y San Francisco de Asís (los santos a los que está dedicada la iglesia). Uno de los monumentos imprescindibles y más bonitos que ver en Oporto en 3 días.
Visitar el Mercado do Bolhão es otra de las cosas que hacer en Oporto en 3 días
Después de ver la Capilla de las Almas nos acercamos al Mercado do Bolhão. En el momento de nuestra visita estaba cerrado por obras, pero habían habilitado el Mercado Temporário do Bolhão. Este es uno de los mercados más emblemáticos de la ciudad donde encontraréis todo tipo de puestos de frutas, verduras, dulces, locales de sastrería, souvenirs, etc.
No podéis iros de Oporto sin recorrer sus puestos y ver la vida cotidiana de los portugueses que van a realizar sus compras diarias a este mercado. Podrás saborear la esencia del Oporto más puro.
A Pérola do Bolhão
Muy cerca del Mercado do Bolhão, en la Rua Formosa, se encuentra una de las tiendas más conocidas de Oporto. Su característica fachada Art Nouveau repleta de azulejos y la variedad de productos típicos de Oporto han hecho que visitarla sea algo que no puede faltar en tu visita a la ciudad. Un buen lugar para comprar algo de las gastronomía portuguesa. Nosotros compramos una lata de paté de salmón y otra de paté de trufa. ¡Y estaban deliciosas!
Iglesia de San Idelfonso, una de las más bellas que ver en Oporto en 3 días
Entrada: gratuita
Si continuamos caminando por la Rua Santa Catarina para luego girar a la Praça da Batalha, en uno de sus laterales se encuentra la Iglesia de San Idelfonso, una de las iglesias más bonitas que ver en Oporto.
Iglesia de estilo barroco también decorada con más 11.000 azulejos portugueses. Creados por el mismo artista que elaboró los azulejos de la Estación de San Bento y que cuentan la vida de San Idelfonso. En el interior destaca su retablo principal de estilo barroco-rococó del siglo XVIII y también se conservan las reliquias del santo que son muy veneradas por los habitantes de la ciudad.
Jardines del Palacio de Cristal
Después de ver la Iglesia de San Idelfonso nos fuimos caminando a una de las zonas más lejanas que veremos en Oporto: los Jardines del Palacio de Cristal. A poco más de 20 minutos caminando de nuestra ubicación actual llegamos a estos hermosos jardines donde desconectar por unos momentos del bullicio de la ciudad. En los jardines veréis todo tipo de plantas, fuentes, lagos e incluso, si tenéis suerte, pavos reales.
Pabellón Rosa Mota
En el lugar donde antes se encontraba el Palacio de Cristal a día de hoy se encuentra el Pabellón Rosa Mota, donde se realizan ferias, eventos, etc.
Disfrutar de las vistas desde el mirador de los Jardines del Palacio de Cristal es otra de las cosas que hacer en Oporto en 3 días
Pero sin duda, bajo nuestro punto de vista, lo mejor de estos jardines son las vistas del Ponte da Arrábia y el río Duero en una desde su zona más alta. Os dejo una foto para que lo valoréis vosotros mismos. Si tenéis la oportunidad os aconsejo que vengáis al atardecer para conseguir una foto más espectacular.
Barrio de Cedofeita
Después de pasear y disfrutar de al tranquilidad de los Jardines del Palacio de Cristal, volvemos al centro de Oporto para conocer el Barrio de Cedofeita, el “barrio del arte”. Allí se encuentran la mayoría de Galerías de Arte de Oporto. El barrio mezcla la arquitectura tradicional con los cafés y restaurantes más modernos de la ciudad.
Para conocer la esencia del barrio es necesario recorrer la Rua da Cedofeita, una de las calles comerciales más famosas de Oporto pero mucho más discreta que la Rua Santa Catarina.
Plaza de Carlos Alberto
Al final de la Rua de Cedofeita, una pequeña pero bonita plaza se abre ante nosotros, la Plaza de Carlos Alberto. En el centro de la plaza encontraréis una estatua en memoria de los soldados portugueses que participaron en la I Guerra Mundial.
Mercado Porto Belo. Uno de los mercado que ver en Oporto en 3 días.
Los sábados en la plaza veréis el Mercado Porto Belo, haciéndole un guiño al tan famoso mercado londinense. En el podréis encontrar verdaderas obras de arte: sellos, discos, vinilos, ropa vintage, comida bio, etc.
*Tengo que puntualizar que nosotros visitamos la Plaza de Carlos Alberto en Domingo y también estaba puesto el mercado.
Arte urbano en la Rua de Sá de Noronha
Muy cerca de la Plaza de Carlos Alberto, en la fachada lateral de la hamburguesería Steak`n Shake, encontramos este mural tan colorido que no podéis dejar atrás en vuestra ruta.
Puente Don Luis I
Después de recorrer parte del Barrio de Cedofeita volvemos al Puente de Don Luis, que ya tuvimos la oportunidad de conocer el día anterior. En este caso lo vamos a cruzar por el nivel superior hasta Vila Nova de Gaia. Desde la zona alta del Puente de Don Luis también se obtiene una imagen preciosa del Barrio de la Ribeira y de Oporto en general.
Vila Nova de Gaia
Es hora de conocer Vila Nova de Gaia, al otro lado del Duero. Conocida popularmente como Gaia es una ciudad del distrito de Oporto y la segunda ciudad más grande del país por número de habitantes. Uno de los mayores atractivos de la ciudad es la visita a sus bodegas de vino. En este post veremos todo lo que ver y hacer en Gaia en nuestro viaje a Oporto en 3 días.
★ ¿Quieres conocer todos los secretos de la ciudad? Con este tour recorrerás Vila Nova de Gaia y visitaras una de las bodegas más famosas de Oporto. |
Monasterio de la Sierra del Pilar
Lo primero que haremos en Vila Nova de Gaia es subir al Monasterio de la Sierra del Pilar. Su edificio de planta circular en uno de los puntos más altos de Gaia y que lo veréis desde muchos lugares de Oporto. Su arquitectura combina elementos renacentistas y manieristas. Es una de las pocas iglesias circulares que podemos ver en Europa.
La principal atracción del monasterio es su mirador, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Miradouro do Infante
Bajando de nuevo del Monasterio de la Sierra del Pilar, si caminamos por la Rua do Casino da Ponte y posteriormente por la Rua de Cabo Simão llegamos al Miradouro do Infante, uno de los mejores miradores que ver en Oporto en 3 días. Una pena que en nuestro viaje estaban en obras y nos fue imposible acceder a él, pero que os recomiendo no perderos.
Teleférico de Gaia
Volviendo sobre nuestros pasos, al lado del puente Don Luis I se ubica el Teleférico de Gaia, que conecta la zona alta de Gaia con la zona baja situada más al oeste de la ciudad. Desde la terraza del local también tenemos una buena vista de Porto.
El precio del teleférico es de 6€ solamente subir o bajar o de 9€ ida y vuelta.
Jardim do Morro
Al lado del Teleférico de Gaia nos encontramos con este pequeño parque, que si hace buen tiempo en tu viaje a Oporto seguro que lo encontrarás con música, gente haciendo acrobacias, bailando, etc. Un lugar perfecto para tomarte un descanso y beberte una buena cerveza disfrutando del buen ambiente que se respira. Por cierto, no olvides acercarte al muro para tener unas buenas vistas de Oporto desde esta perspectiva.
Escultura Half Rabbit
Toca ir a la zona más baja de Vila Nova de Gaia, casi en el margen del Duero.
Nosotros bajamos andando y en más o menos 10 minutos estábamos viendo la escultura de Half Rabbit. También podéis bajar en el teleférico para más comodidad.
Half Rabbit se encuentra haciendo esquina en la Rua Dom Alfonso III y Rua Guilherme Gomes Fernandes. En Google Maps podéis encontrarlo por “Bordallo II half Rabbit” (tenéis el punto exacto en el mapa al final de este post). Se trata de una escultura creada por el artista Bordallo II hecha con materiales reciclados y basura.
Visita guiada a una bodega de Vila Nova de Gaia: ¿Realmente es un imprescindible que ver y hacer en Oporto en 3 días?
Una de las cosas más famosas que ver y hacer en Oporto es visitar una de las famosas bodegas que se ubican en Vila Nova de Gaia. En ellas conocerás todo el proceso de elaboración del tan famoso vino de Oporto. En esas visitas te explican donde tienen sus cultivos, como hacen la vendimia y los procesos de elaboración de los vinos. Al final de la visita os suelen ofrecer 2 vinos para poder degustar su cosecha, normalmente uno blanco y uno tinto.
Bodega Quinta dos Corvos
Nosotros, tentados por el precio por persona que nos ofrecieron en una de ellas (10€, cuando la media está entre 15 y 25€) y la cata de tres tipos de vinos en vez de dos, como se suele hacer en la mayoría de las bodegas, accedimos a conocer la bodega y todo el proceso del vino con Quinta dos Corvos. Nos resultó escueta, aburrida y una turistada para nuestro gusto.
No podemos hablar de las demás bodegas, solamente de la que nosotros visitamos. Imaginamos que si la gente las visita año tras año y es una de las cosas más populares de Oporto será algo que realmente merezca la pena. Nosotros por lo menos no recomendamos la Quinta dos Corvos. Una de las bodegas más famosas de todo Oporto es Calem, desde aquí puedes reservar tu visita a esta bodega.
Paseo por la ribera del Duero
Una vez terminada nuestra visita a la bodega volvemos a la zona de Oporto, y que mejor que hacerlo por el margen del Duero, desde donde tendremos unas preciosas vistas del barrio de la Ribeira hasta llegar al Puente Don Luis I.
★ ¿Sabeis cual es la actividad más popular en Oporto?: Disfrutar del crucero de los seis puentes. Un recorrido de 1 hora donde cruzaréis todos los puentes a bordo de un rabelo. |
Día 3 Qué ver y hacer en Oporto en 3 días
El tercer día de nuestro viaje quisimos acercarnos a conocer Aveiro, Costa Nova y la Capela del Senhor da Pedra. Aquí debajo os dejo los enlaces de cada post:
- Qué ver en Aveiro en un día
- Qué ver en Costa Nova, el pueblo de las casas de colores
- Visita a la misteriosa Capela do Senhor da Pedra
Mapa para saber qué ver y hacer en Oporto en 3 días
Aquí tenéis el mapa con todos los puntos que hemos visto y detallado a lo largo del post. Dividido por días para haceros más sencillo vuestro viaje a Oporto.
Gastronomía típica y dónde comer en OportoA parte de monumentos, miradores y barrios, Oporto también destaca por su gastronomía. Lo primero que os contaré son los platos típicos que tienes que probar en tu visita a Oporto. Gastronomía típica de Oporto
Dónde comer en OportoLos restaurantes y locales que tuvimos la oportunidad de probar en la ciudad y que os recomendamos son:
En nuestro post sobre el presupuesto de viaje a Oporto podéis ver todos los gastos de nuestro viaje. |
0 comentarios