Qué ver y hacer en Salamanca 2 días

¡Hola viajerxs!. Hoy os traigo un itinerario perfecto para saber qué ver y hacer en Salamanca en 2 días, poder aprovechar el tiempo al máximo y disfrutar de todos los rincones de esta bella ciudad.

El itinerario que os marco está pensado para pasar dos noches en la ciudad. Nuestra llegada fue un viernes a las 19:00 horas hasta el domingo sobre las 16:00 horas. Prácticamente 2 días completos.

Qué ver y hacer en Salamanca en 2 días: Información útil

Antes de saber qué ver y hacer en Salamanca en 2 días, veremos varios puntos que seguro os sirven de ayuda para organizar vuestra ruta por Salamanca.

Cómo llegar a Salamanca

Ubicada a 212 kilómetros de Madrid y con muy buena comunicación con las ciudades más importantes de España hay varias formas de llegar a Salamanca y que detallamos a continuación:

Llegar a Salamanca en tren o autobús

Una de las formas más cómodas y rápidas de llegar a Salamanca son el tren y el autobús. Podéis ver horarios, precios y reservar vuestros billetes desde aquí.

Llegar a Salamanca en coche

Este fue nuestro medio de transporte elegido para llegar a Salamanca. Bajo nuestra opinión, es la mejor forma de llegar y moverse por la ciudad gracias a la libertad que este proporciona.

Si no disponéis de coche propio y necesitáis alquilar uno en vuestro viaje a Salamanca, nosotros siempre lo hacemos con Autoeurope que compara entre las principales compañías.

 ¿No tienes coche propio? Compara y encuentra el tuyo aquí

 

Dónde alojarse en Salamanca

Si disponéis de poco tiempo para visitar Salamanca os recomendamos reservar vuestro alojamiento lo más céntrico posible para así evitar perder tiempo en desplazamientos.

Nosotros, debido a la época del año reservamos en el Hotel Regio, un hotel algo alejado del centro pero con piscina. Para llegar al centro de Salamanca cogíamos el coche y aparcábamos cerca de su casco histórico.

Os dejo un listado de tres de los mejores alojamientos en Salamanca:

  • Hotel San Polo: un hotel céntrico y con unas vistas panorámicas de la Catedral de Salamanca a tan solo 15o metros.
  • Apartahoteles Zenit Hall 88 Studios: totalmente equipados, cuentan con parking privado y unas perfectas instalaciones.
  • Hotel Sliken Rona Dalba, a 2 minutos caminando de la Plaza Mayor y modernas habitaciones.
 Si buscas hoteles o apartamentos, aquí encontrarás los mejores alojamientos en Salamanca

 

Qué ver en Salamanca en 2 días

Salamanca cuenta con un patrimonio cultura y artístico tan rico que fue nombrada Capital Europea de la cultura por el Consejo y el Parlamento Europeo en 2002 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.

En ella se encuentran importantes instituciones científicas y centros de investigación, como el Centro de Investigación del Cáncer,​ el Instituto de Neurociencias de Castilla y León,​ el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua y el Centro de Láseres Pulsados Ultracortos Ultraintensos.
Además, en la actualidad, está considerada como el gran referente mundial en la enseñanza del español.

Qué ver y hacer en Salamanca en 2 días: Día 0

El primer día llegamos sobre las 19 horas a nuestro hotel en Salamanca. Después de hacer el Check-in y dejar las maletas salimos a tomar algo, cenar y dar una pequeña vuelta por la Plaza Mayor y las calles de los alrededores.

Podéis acercaros a Casa Paca, un lugar donde poder degustar comida tradicional a un buen precio. Gran variedad de tapas. El único problema es el escaso sitio, pero si solo buscáis cañear y tapear es idóneo para tomarte una ronda e irte a otro lugar. 

 

Puedes reservar las mejores visitas guiadas y Free Tours por Salamanca aquí

Plaza Mayor de Salamanca de noche

Qué ver y hacer en Salamanca en 2 días: Día 1

Comenzamos nuestra ruta para saber qué ver y hacer en Salamanca en 2 días. Madrugamos, desayunamos en el hotel y pusimos rumbo al centro de Salamanca.

Plaza Mayor. Un imprescindible que ver en Salamanca en 2 días

Nuestra primera parada fue la Plaza Mayor de Salamanca: una plaza porticada con arcos de medio punto y decorados con medallones con rostros de personajes históricos. En la Plaza Mayor vemos varios edificios como el Pabellón de Pretineros, el Ayuntamiento de Salamanca, el Pabellón Consistorial, el Pabellón Real y el Pabellón de San Martín que os explico a continuación:

Pabellón de Pretinerios, Ayuntamiento y Pabellón Consistorial

Como elemento principal que destaca en la plaza se encuentra el Ayuntamiento.

El módulo de la izquierda del Ayuntamiento es el Pabellón de Pretineros (antes de construirse la Plaza, los curtidores y vendedores de cuero se concentraban en este espacio). Justo de frente y donde se ubica el Ayuntamiento es el Pabellón Consistorial (compuesto por medallones representando a varios reyes, militares y conquistadores, además de verse emblemas de la Primera y Segunda República).

Para conocer a fondo la ciudad y toda su historia os recomiendo este Free Tour por Salamanca totalmente gratis.

Plaza Mayor de Salamanca de noche: Ayuntamiento en la Plaza Mayor

Pabellón Real y Pabellón de San Martín

El módulo de la derecha es el Pabellón Real, sirvió para corregir el desnivel entre la plaza y el terreno, hay 18 medallones de reyes y reinas de España. Había otro medallón que representaba a Francisco Franco y que fue retirado.

A nuestras espaldas (dejando atrás el Ayuntamiento) se encuentra el Pabellón de San Martín, los medallones de este pabellón representan a conquistadores y militares españoles.

Pabellón de San Martín en la Plaza Mayor de Salamanca

Iglesia de San Martín de Tours en la Plaza del Corrillo

Dejando el Ayuntamiento a nuestras espaldas y saliendo de la Plaza Mayor por el arco situado a nuestra derecha llegamos a la Plaza del Corrillo, donde se encuentra la Iglesia de San Martín de Tours, que es, después de la Catedral, el edificio románico más significativo de la capital. En la Plaza se encuentra la fachada románica, pero si bordeamos el edificio llegamos a la fachada plateresca de la iglesia.

Iglesia de San Martín de Tours en la Plaza del Corrillo, Salamanca

Rúa Mayor

Saliendo de la Plaza del Corrillo nos adentramos en la Rúa Mayor, calle principal del Barrio Viejo de Salamanca, repleta de numerosos bares y restaurantes. Podréis observar que las fachadas de los edificios siguen bien conservadas.

Casa de las Conchas

Caminamos por la Rúa Mayor hasta llegar a la Calle Antigua, donde nos desviaremos para ver la Casa de las Conchas, construida por orden de Rodrigo Maldonado. Su nombre surge de las más de 300 conchas que hay adheridas a la fachada. No se sabe realmente a qué fue debida esta construcción pero hay dos teorías: por pertenecer los Maldonado a la Orden de Santiago (y ser la concha símbolo del Camino de Santiago) o por ser una muestra de amor de Rodrigo a su esposa Juana, debido a que su familia tenía como símbolo nobiliario la concha.

Biblioteca Pública de Salamanca e interior de la Casa de las Conchas

Actualmente la Casa de las Conchas alberga la Biblioteca Pública de Salamanca.

Casa de las Conchas: Qué ver y hacer en Salamanca en 2 días

Lo más destacado del edificio es su fachada, pero el interior cuenta con un patio, un pozo y está rodeado de columnas mixtilíneas y gárgolas típicas de Salamanca.

Patio interior de la Casa de las Conchas en Salamanca

La Casa de las Conchas consta de dos pisos. Desde el piso inferior en el interior del patio se pueden ver las torres de la Clerecía.

Torres de la Clerecía desde el patio de la Casa de las Conchas, Salamanca

Iglesia del Espíritu Santo (La Clerecía)

Enfrente de la Casa de las Conchas se encuentra la Iglesia del Espíritu Santo, conocida como La Clerecía. Símbolo del esplendor barroco de Salamanca. Fue construida en una época de escasez social y económica y debido a la gran influencia de los jesuitas se construyó teniendo que demoler muchas viviendas particulares e iglesias. Según la leyenda, la Casa de las Conchas se salvó de milagro de ser demolida. Dentro de la iglesia se encuentra un retablo barroco de José de Churriguera. En el siglo XVIII los jesuitas fueron expulsados y la Iglesia pasó a propiedad de la Real Clerecía de San Marcos.

Qué ver y hacer en Salamanca en 2 días: La Clerecía

Catedral Nueva (Catedral de la Asunción de la Virgen). Una de las cosas que ver y hacer en Salamanca en 2 días

Volviendo a la Rúa Mayor y siguiendo las vistas que nos proporciona la enorme Catedral de Salamanca desde la misma calle, llegamos a la Plaza de Anaya, nuestra siguiente parada del qué ver y hacer en Salamanca en 3 días, donde podemos ver la Catedral Nueva, una de las dos catedrales que se encuentran en Salamanca.

Catedral Nueva: Qué ver y hacer en Salamanca en 2 días

La Catedral Nueva surge debido a que al construir la Universidad y ver el crecimiento de la Ciudad, la Catedral Vieja se quedó pequeña. La idea inicial era que derruir la Catedral Vieja una vez construida la Nueva, pero al concluir la obra, la idea fue reconsiderada y ambos edificios fueron conservados.

Puerta de Ramos de la Catedral Nueva

En la Plaza de Anaya se encuentra la Puerta de Ramos, la puerta más importante de la Catedral. Lo mas importante es la representación de la entrada de Jesús en Jerusalén.

Astronauta en la Puerta de Ramos de la Catedral Nueva

Aunque lo que más llama la atención en la puerta es lo que se esconde en su decoración. Hay un dragón comiendo un helado, un conejo, una cigüeña y el más pintoresco: el astronauta, alrededor del cual han girado muchas leyendas. Una de ellas afirma que los ovnis vinieron a visitar la ciudad. Al ser un elemento que estaba fuera su época, se especuló con la posibilidad de viajes en el tiempo, pero la realidad es que el astronauta fue incorporado en la restauración de 1992 con motivo de la Exposición temporal “Las Edades del Hombre” debido a las leyes del Patrimonio Histórico Español que hacen referencia a que cuando hay alguna restauración se debe dejar alguna evidencia con un elemento moderno de que fue restaurada.

Astronauta en la Puerta de Ramos de la Catedral Nueva de Salamanca

Fachada principal de la Catedral Nueva

Si nos acercamos a la Calle Cardenal Pla y Deniel se encuentra la fachada principal de la Catedral Nueva, lo que más llama la atención es su decoración, donde se representan las escenas del Nacimiento y la Epifanía situada debajo de un Calvario.

Fachada principal de la Catedral Nueva de Salamanca

En los dos extremos del crucero pueden verse dos fantásticas portadas, la de la zona norte junto a la Puerta de Ramos y la de la zona sur formando parte del bellísimo Patio Chico (que más adelante veremos cuando nos acerquemos al Huerto de Calixto y Melibea, aun así aquí debajo os dejo la foto).

Puerta fachada sur de la Catedral Nueva en el Patio Chico - Salamanca

Interior de la Catedral Nueva

El interior de la Catedral Nueva destaca por su planta rectangular con unas esbeltas columnas que sostienen su bóveda gótica con tres naves y diecinueve capillas laterales.
Compuesta por la Capilla Mayor (cubierta por una increíble bóveda policromada y dorada), el Coro (en medio de la nave central y frente a la Capilla Mayor, estructurado en dos alturas: coro alto y coro bajo) y el Altar del Cristo de la Agonía Redentora (situado en el crucero norte, cuenta con mucha devoción entre los fieles salmantinos).

Catedral Vieja (Catedral de Santa María)

Consagrada a Santa María de la Sede. Es de estilo románico excepto las bóvedas que son de transición al gótico. Tiene planta de cruz latina con tres naves, crucero y tres ábsides semicirculares.

La Portada Principal, fue tapada por otra en el siglo XVIII y esta a su vez escondida una parte debajo de un refuerzo de piedra que se hizo para evitar el desprendimiento de la torre de las campanas, que quedó dañada después del terremoto de Lisboa. Originalmente esta puerta estaba rodeada por dos torres: una que quedó debajo de la torre de la Catedral Nueva y otra que nunca llegó a terminarse que se llama Torre Mocha.

Catedral Vieja - Qué ver y hacer en Salamanca en 2 días

Torre del Gallo

Uno de los elementos más característicos de la Catedral Vieja es la Torre del Gallo, denominada así porque aparece un Gallo en lo alto de la veleta que lo corona. Se apoya en un tambor con dieciséis columnas en el interior, aligerado por 32 ventanas, 16 nervios se cruzan encontrándose en la parte central del cimborrio (que veremos perfectamente cuando subamos a las Torres de la Catedral, planificado para mañana. De todos modos aquí abajo os dejo una foto de la Torre del Gallo).

Qué ver y hacer en Salamanca en 2 días: Torre del Gallo

Interior de la Catedral Vieja

El interior de la Catedral Vieja destaca por la Capilla Mayor y el retablo situado dentro de esta (53 tablas que se reparten en once calles verticales y cinco alturas que muestran varios episodios de la vida de la Virgen y sobre ella se puede ver una representación del Juicio Final), también encontramos la Capilla de San Martín o del Aceite (llama la atención por las pinturas murales góticas representando varias escenas).
Destaca también el Claustro, rodeado de cinco Capillas, que quedó dañado después del terremoto de Lisboa y en la actualidad es una reconstrucción.

Palacio de Anaya

Si volvemos a la Plaza de Anaya, enfrente de la Catedral Nueva se encuentra el Palacio de Anaya,  que alberga la sede de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. Llama la atención por sus cuatro enormes columnas jónicas, el frontón triangular y la gran escalinata. En la zona superior puede verse el escudo de los Anaya.

Palacio de Anaya en la Plaza Anaya, Salamanca

Huerto de Calixto y Melibea

Una vez visto el Palacio de Anaya, salimos de la Plaza de Anaya en la otra dirección para ir al Huerto de Calixto y Melibea (no os olvidéis, de camino, acercaros a ver el Patio Chico y la Puerta Sur de la Catedral Vieja).
El Huerto de Calixto y Melibea es una zona ajardinada sobre la muralla con unas hermosas vistas de la Catedral y la ribera del Tormes, se cree que fue el escenario en el que Fernando de Rojas se baso para recrear La Tragicomedia de Calixto y Melibea. En la entrada del huerto hay una estatua que representa a La Celestina (la alcahueta), con una frase debajo sacada de la novela. También podemos encontrar un pozo en medio del jardín.

Casa Lis sobre la Muralla de Salamanca

Salimos del Jardín y nos dirigimos a Casa Lis, edificio creado sobre la Muralla de Salamanca. Su fachada norte (en la Calle Gibraltar) es una de las pocas muestras de arte modernista en Salamanca. El interior es impresionante. Dividido en dos plantas, alrededor de un patio central cubierto con una bella e increíble vidriera.
También llaman la atención las vidrieras de la fachada sur, enfrente del río.
La Casa Lis fue fabricada como vivienda familiar pero a día de hoy acoge el Museo de Art Nouveau y Art Decó, destacando las muñecas de porcelana francesa y la colección de criselefantinas (pequeñas esculturas en metal y marfil).

Convento de San Esteban o Dominicos: Qué ver y hacer en Salamanca en 2 días: Casa Lis sobre las murallas

Puente Romano sobre el río Tormes, desde donde se obtienen una de las vistas más bonitas que ver en Salamanca en 2 días

Aprovechando la ubicación,nos acercamos al Río Tormes y al Puente Romano, uno de los puentes mejor conservados. Hasta hace un siglo era el único puente sobre el Tormes. Constituido por quince arcos.
A la entrada del puente se encuentra el Toro o Verraco Ibérico (obra de los vettones, pueblo prerromano dedicado a la ganadería).

Al final de este y desde la ribera del Tormes podréis obtener una imagen preciosa del río, el Puente Romano y la Catedral.

Puente Romano y Toro o Verraco Ibérico en Salamanca

Convento de San Esteban o Dominicos

Volvemos al centro de Salamanca, en concreto al Convento de San Esteban o Dominicos. La fachada es uno de los más bellos ejemplos del plateresco español, el interior de San Esteban tiene planta de cruz latina y una sola nave. El retablo mayor es obra también de José de Churriguera.

Convento de San Esteban o Dominicos: Qué ver y hacer en Salamanca en 2 días

Cueva de Salamanca (Cripta de la Antigua Iglesia de San Cebrián)

A 3 minutos caminando del Convento de San Esteban llegamos a la Cueva de Salamanca, que es la Cripta de la antigua iglesia de San Cebrián, derribada en el siglo XVI. Según la leyenda, el diablo daba clases de nigromancia a siete alumnos durante siete años, pasado este tiempo, uno de ellos se quedaba con él como pago a las enseñanzas adquiridas.
El Marqués de Villena fue uno de sus alumnos y fue elegido para permanecer con el diablo pero huyó, perdiendo su sombra en la huida, hecho que le hizo permanecer señalado el resto de sus días.

Si queréis saber más sobre esta leyenda y todas las que rodean a la ciudad, os recomiendo este Free Tour de misterios y leyendas por Salamanca


Cueva de Salamanca o Cripta de la antigua iglesia de San Cebrián

Universidad de Salamanca

A 400 metros en dirección al centro de Salamanca, en la Calle Libreros, se encuentra la Universidad de Salamanca: la más antigua de España y del mundo hispánico y la tercera universidad más antigua de Europa. Una de las cosas que ver y hacer en Salamanca en 2 días y no debería de faltar en tu ruta.

El edificio principal está en uno de los laterales del Patio de Escuelas donde también se encuentra el Hospital del Estudio (hoy día sede del Rectorado). En el centro del Patio de Escuelas se encuentra la figura de Fray Luis de León (profesor de la universidad).

Qué ver y hacer en Salamanca en 2 días: La Universidad

Buscar la Rana sobre la Calavera en la Universidad, una de las cosas que hacer en Salamanca en 2 días

La fachada plateresca de la universidad es espectacular por la variedad y belleza de la decoración y la abundancia e interés de lo que contiene, principalmente la Rana sobre la Calavera (se ha convertido en icono de la ciudad). Cuenta la leyenda que el estudiante que vaya a estudiar a Salamanca y encuentre la rana en la fachada de la Universidad, tendrá suerte y aprobará los exámenes.
Intentar buscarla. La verdad es que resulta fácil por la cantidad de gente que suele haber siempre clavando la mirada en el mismo punto. Aquí te dejo la foto para que de momento la vayas buscando en la imagen.

Rana sobre la calavera en la fachada de la Universidad de Salamanca

Fachada Plateresca de la Universidad

La fachada se divide en tres cuerpos, que está a su vez dividido en calles. Cinco en los dos primeros cuerpos y tres en el tercero. En el centro del primer cuerpo, dentro de un medallón se encuentra la imagen de los Reyes Católicos con el texto “Los Reyes a la Universidad y la Universidad a los Reyes” en griego.
Tres escudos: el águila del emperador Carlos V, la representación de los reinos de la España de la época y el águila de San Juan (símbolo de la Reina Isabel la Católica) se encuentran en el segundo cuerpo.
En el tercer y último cuerpo se puede ver un Papa junto a Hercules y Venus.

Interior de la Universidad

El interior de la Universidad de Salamanca consta de dos pisos.
En la primera planta están las antiguas aulas y donde se ubicaba el Aula de Fray Luis de León. También encontramos la Capilla (con un órgano y un retablo) y el Paraninfo (lugar donde se celebran los actos más importantes de la Universidad).
En la Planta superior destaca la puerta gótica y la reja que dan acceso a la biblioteca.
La escalera de acceso del piso inferior al superior es una joya del renacimiento español. Tiene tres tramos que representan la juventud, la madurez y la vejez.

Qué ver y hacer en Salamanca en 2 días: Día 2

Nuestro ultimo día del qué ver y hacer en Salamanca en 2 días teníamos planificado visitar lo que nos quedaba, comer en Salamanca y volver para Madrid.
Nos levantamos sobre las 8:30, desayunamos en el hotel, recogimos las maletas y volvimos al centro de Salamanca.

Casa de las Muertes

Caminando 2 minutos hasta la Calle Bordadores llegamos a la Casa de las Muertes, que debe su nombre a las calaveras situadas en las ventanas superiores.

Qué ver y hacer en Salamanca en 2 días - Casa de las Muertes

Residencia de Miguel de Unamuno (Casa del Regidor Ovalle Prieto)

En frente del edificio se encuentra la estatua de Miguel de Unamuno, donde se encuentra la Casa del Regidor Ovalle Prieto (edificio contiguo a la Casa de las Muertes), lugar donde vivió y falleció Miguel de Unamuno. En la fachada se encuentra una inscripción con los versos:

“Del corazón en las honduras guardo
tu alma robusta. Cuando yo me muera,
guarda, dorada Salamanca mía,
tú mi recuerdo.
Y cuando el sol al acostarse encienda
el oro secular que te recama,
con tu lenguaje de lo eterno heraldo
di tú que he sido.”

Palacio Monterrey de Salamanca

Bajando la calle nos encontramos con el Palacio Monterrey, que está considerado como la construcción civil renacentista más famosa e imitada en España e Hispanoamérica.
En su exterior destaca la galería de arcos, las torres y sus artísticas chimeneas.
En la actualidad es propiedad y residencia de la Casa de los Duques de Alba.

Palacio Monterrey - Qué ver y hacer en Salamanca en 2 días

Convento de las Agustinas y la Iglesia de la Purísima

Por detrás del Palacio Monterrey se encuentra el Convento de las Agustinas y la Iglesia de la Purísima, que juntos forman un único conjunto. El convento está habitado por monjas de clausura y la iglesia abierta al público.

Convento de las Agustinas y la Iglesia de la Purísima (Salamanca)

Subir a las Torres de la Catedral (Ieronimus). Una de las cosas que hacer en Salamanca en 2 días

Precio de la entrada: 4€

Después de ver esto volvimos a bajar a la Catedral para poder subir a las Torres de la Catedral.
Ieronimus es una exposición que en un principio iba a ser temporal pero tuvo tan buena acogida que se convirtió en permanente.
Ieronimus nos muestra las dos Catedrales desde las alturas, por dentro y por fuera y además tener unas vistas increíbles de Salamanca.

Desde este punto se observa a la perfección la Torre del Gallo.
El recorrido muestra la Sala de la Mazmorra, del Carcelero, del Alcaide, la de la Torre Mocha y su terraza, la Alta, la Bóveda, el pasillo interior de la Catedral Nueva, la terraza norte, la sala del reloj y la sala del cuerpo de campanas.

Ieronimus: Qué ver y hacer en Salamanca en 2 días

Con estas maravillosas vistas terminamos nuestra ruta para saber qué ver y hacer en Salamanca en 2 días. Como habéis visto, es una ciudad bastante cómoda para conocerla en un fin de semana. Abajo en los comentarios podéis contarme si os ha sido de ayuda este post o cuales son vuestros imprescindibles en la ciudad. ¡Hasta la próxima viajerx!.

Si te gustó Salamanca no te pierdas…

 


Casa Lis: Photo by jl.cernadas on Foter.com / CC BY
Palacio Monterrey: Photo by Jose Javier Martin Espartosa on Foter.com / CC BY-NC-SA
Convento de las Agustinas y la Iglesia de la Purísima: Photo by Jose Javier Martin Espartosa on Foter.com / CC BY-NC-SA

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE