Qué ver y hacer en Valldemosa

Esta guía con todo lo que ver y hacer en Valldemosa te va a ayudar a descubrir los lugares más importantes de uno de los pueblos más bonitos de Mallorca y de toda España. Monumentos cargados de historia, calles que parecen haberse detenido en el tiempo por completo y un impresionante entorno natural te aguardan en este encantador pueblo de la Sierra de Tramuntana. ¿Te lo vas a perder?

 VER TODOS LOS POST DE MALLORCA

Qué ver y hacer en Valldemosa: info útil

A continuación, voy a mostraros todo lo que ver y hacer en Valldemosa pero, antes de nada, si estáis comenzando a organizar vuestro viaje a Mallorca, os recomiendo echarle un vistazo a estos otros artículos:


Qué ver y hacer en Valldemosa


Valldemosa, a poco más de 20 kilómetros de Palma, la capital de Mallorca, se encuentra situado en un valle en plena Sierra de Tramuntana.

Como ya os adelantaba al principio, Valldemosa es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos que ver en Mallorca y también está catalogado como uno de los pueblos más hermosos de toda España.

Esta guía con todo lo que ver y hacer en Valldemosa te llevará a descubrir los edificios más emblemáticos de la localidad, conocer su rica historia, disfrutar de los miradores con las vistas más impresionantes de la sierra de Mallorca y recorrer las callejuelas más encantadoras de este pintoresco lugar. ¡Comenzamos!

Al final de este artículo os he dejado un mapa con la ubicación exacta de cada uno de los pueblos que veremos a lo largo de este post.

1. Disfrutar de las vistas del Mirador de Miranda des Lledoners

Tras aparcar en alguno de los parkings habilitados en la zona (os he dejado la ubicación exacta de cada uno de ellos en el mapa del final), comenzamos a caminar hasta el casco antiguo de Valldemosa.

Nuestra primera parada será el Mirador de Miranda de Lledoners. Desde aquí podréis ver como se alza imponente la Iglesia de San Batomeu sobre los demás edificios, todos ellos en tonos suaves con paredes de piedra, rodeados por las imponentes montañas y la exuberante vegetación de la Sierra de Tramuntana. Disfrutar de las impresionantes visitas que se obtienen desde este punto es una de las cosas imprescindibles que hacer en Valldemosa.

Os recomiendo echarle un vistazo a este Free Tour por Valldemosa que os permitirá descubrir todas las curiosidades de los lugares más importantes y los edificios más destacados de la ciudad.
Mirador de Miranda des Lledoners

Vistas desde el Mirador de Miranda des Lledoners

2. Conocer el Palacio del Rey Sancho

Junto al mirador de Miranda des Lledoners se encuentra la fachada principal del Palacio del Rey Sancho. Este impresionante edificio fue construido en el año 1309 por orden de Jaime II, rey de Mallorca, como residencia para su hijo Sancho.

Se cree que el actual palacio fue construido sobre los restos de un alcázar que pertenecía a un antiguo gobernador musulmán conocido como Mussa, y es precisamente de este nombre del que se deriva el nombre de Valldemosa.

Este lugar ha sido testigo de la estancia de destacadas figuras literarias, incluyendo a Miguel de Unamuno, Rubén Darío, Azorín y otros renombrados escritores.

Es posible visitar su interior, formado por varias estancias con recreaciones de la época. La entrada está incluida con el acceso a la Real Cartuja de Valldemosa, que veremos a continuación. El precio de la entrada general cuesta 12€.

¿Aún sin alojamiento en Mallorca?

Si estás pensando hospedarte en Valldemosa en tu visita a Mallorca, puedes echarle un vistazo a la página de Booking para encontrar el mejor alojamiento en Valldemosa. ¡Aprovecha la cancelación gratuita en la mayoría de sus alojamientos!

Palacio del Rey Sancho I Qué ver y hacer en Valldemosa

Palacio del Rey Sancho

3. Visitar la Real Cartuja, el edificio más importante que ver en Valldemosa

Por detrás del Palacio del Rey Sancho, en la Plaza Cartuja, se encuentra la Real Cartuja de Valldemosa. Este impresionante palacio fue encargado por Jaime I en el siglo XIV y a lo largo de los años ha alojado a numerosos personajes importantes.

Uno de los períodos más destacados de la historia de la cartuja fue cuando la escritora George Sand y el compositor Frédéric Chopin pasaron un invierno en Valldemossa. Durante su estancia, George Sand escribió «Un invierno en Mallorca,» una obra que relata sus experiencias en la isla y su vida en la cartuja. Chopin, mientras tanto, compuso algunas de sus obras más famosas en este entorno.

Hoy en día, la Real Cartuja de Valldemossa es un museo y un lugar de interés turístico. En el interior encontraréis una iglesia con frescos de Manuel Bayeu, cuñado de Goya, una farmacia y varias estancias que albergan una colección de objetos y documentos de los muchos personajes célebres que han pasado por aquí.

La entrada general a la Real Cartuja cuesta 12€ y también incluye la visita al Palacio del Rey Sancho.

Real Cartuja, una de las cosas que ver en Valldemosa

Real Cartuja de Valldemosa

4. Museo Frédéric Chopin y George Sand

Junto a la fachada principal de la Real Cartuja se encuentra el acceso al Museo Frédéric Chopin y George Sand, que forma parte del complejo monumental pero al que, para acceder, hay que comprar una entrada aparte (5€).

Si queréis conocer más detalles de la vida de Frédéric Chopin y George Sand, os recomiendo visitar este lugar. Aquí se exponen objetos que formaron parte de la vida de Chopin y George Sand. Donde destaca el piano original Pleyel que Chopin trajo directamente desde París.

Museo Frédéric Chopin y George Sand

Piano Pleyel de Chopin en el Museo Frédéric Chopin y George Sand

5. Pasear por los Jardines Rey Juan Carlos

Junto a la Real Cartuja, se extienden los Jardines Rey Juan Carlos, que antiguamente formaban el claustro de este conjunto monumental. En la actualidad, estos jardines son un hermoso espacio adornado con árboles, plantas y varias esculturas en homenaje a algunos de los residentes más ilustres que pasaron por la Cartuja a lo largo de los años. Además, desde aquí, tendréis una de las mejores vistas de la Cartuja y su encantador campanario.

Qué hacer en Valldemosa: Pasear por los Jardines Rey Juan Carlos

Vistas a la Real Cartuja de Valldemosa desde los jardines Rey Juan Carlos

6. Recorrer las calles más bonitas que ver en Valldemosa

Una de las cosas que más nos gustaron de nuestra visita a Valldemosa fue pasear tranquilamente por su centro histórico e ir descubriendo a nuestro paso las calles más bonitas de la localidad. Os encontraréis con preciosas callejuelas adoquinadas y fachadas de piedra que contrastan a la perfección con sus ventanas de colores y puertas de madera.

Estas son, por orden de visita, las calles más bonitas que ver en Valldemosa:

  • Carrer Rei Sancho
  • Carrer de ses Filoses La foto de portada de este artículo.
  • Carrer de na Búger
  • Carrer Rectoria La foto que veréis aquí abajo.
  • Carreró de la Amargura

Al final de este artículo tenéis la ubicación exacta de cada una de ellas.

Qué ver en Valldemosa: Las calles más bonitas

Carrer Rectoria, una de las más bellas que ver en Valldemosa

7. Visitar la Iglesia de San Bartomeu

Siguiendo este recorrido por las calles más bonitas que ver en Valldemosa os encontraréis directamente con la Iglesia de San Bartomeu, dedicado a San Bartolomé, el patrón de la localidad.

La iglesia data del siglo XIII aunque ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de los siglos. Es de estilo gótico con influencias renacentistas. Su fachada es sencilla pero elegante, donde destaca su torre campanario que se eleva sobre la entrada principal.

El interior de la iglesia es igualmente impresionante, con una decoración barroca que incluye altares decorativos, pinturas y esculturas religiosas. Destaca el altar mayor, ricamente decorado, y también los cuadros que cuentan la historia de Santa Catalina de Thomás, muy querida en la isla.

Qué ver y hacer en Valldemosa: Iglesia de San Bartomeu

Iglesia de San Bartomeu

8. Conocer la Plaza Pública de Valldemosa

Cerca de la Iglesia de San Bartomeu se encuentra la Plaza Pública, una de las plazas principales de Valldemosa, donde destaca su pórtico. Este elemento arquitectónico formaba parte en su día de la antigua posada de la Ermita de la Santísima Trinidad.

Plaza Pública

Plaza Pública de Valldemosa

Mapa con todo lo que ver y hacer en Valldemosa

Os dejo el mapa con la ubicación exacta de cada uno de los lugares que hemos visto a lo largo de esta guía.

Espero que este artículo con todo lo que ver y hacer en Valldemosa os ayudé a visitar uno de los pueblos más bonitos de Mallorca. Os recomiendo revisar los demás artículos de Mallorca para seguir organizando vuestro viaje.

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

2 Comentarios

  1. Juan Luis Lorente Tortosa

    Muchas gracias por esta guía, me esta sirviendo un montón para confeccionar la mía para mi próximo viaje a Mallorca.

    Responder
    • avionesenpapel

      Hola Juan Luis. Muchas gracias a ti por compartirlo conmigo. Me alegro mucho que te esté sirviendo toda la info del blog para organizar tu viaje a Mallorca. Cualquier duda, aquí estoy. Un abrazo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE