Ruta por Yucatán (México) en 15 días

¡Si te gustan los Road Trip, esta ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días es para ti! Esta guía te ayudará a trazar el itinerario perfecto y disfrutar al máximo de uno de los países más exóticos del mundo. ¿Te lo vas a perder?

 VER TODOS LOS POST DE MÉXICO
Índice mostrar

Info útil antes de saber que ver en Yucatán (México) en 15 días

Antes de mostraros la ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días os recomiendo leer un par de artículos que os ayudarán a organizar vuestro viaje:


Ruta por Yucatán (México) en 15 días


Con este itinerario perfectamente detallado descubriréis lo mejor de la Península de Yucatán en 15 días: Las islas más bellas, las playas más paradisiacas, las localidades más bellas y los vestigios arqueológicos más impresionantes de la cultura maya, ¡una de las grandes civilizaciones del mundo!

¡Allá vamos con esta ruta por Yucatán (México) en 15 días!

Qué ver en Yucatán (México) en 15 días: Planning diario de nuestra ruta

Así quedó finalmente nuestro planning diario:

Dónde alojarse en Yucatán (México)

Llevando a cabo el itinerario anterior, así nos alojamos cada día de esta ruta por Yucatán (México) en 15 días:

Día 1 de Ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días

Itinerario: Llegada a Cancún – Noche en Cancún
Alojamiento noche 1: Hotel Jardín (Cancún)

Aterrizamos en el Aeropuerto de Cancún sobre las 18:30 hora local. Desde allí nos dirigimos a los mostradores de ADO, la compañía de autobuses principal de México, donde compramos nuestros billetes de bus para llegar al Centro de Cancún.

El precio del autobús del aeropuerto a la estación de Cancún Centro es de 105 MXN (5€). Este hace varias paradas hasta llegar al centro de Cancún y tarda alrededor de 45 minutos.

Para comprar los billetes de los autobuses ADO podéis hacerlo en los mostradores del aeropuerto (que os encontraréis en dirección a la salida de la terminal), donde admiten el pago con tarjeta y también en efectivo o directamente en el autobús, donde tan solo se puede pagar con cash.

Si preferís comodidad, podéis reservar este traslado privado del Aeropuerto de Cancún a vuestro hotel.

Una vez en el centro de Cancún, nada más salir de la terminal, y frente a esta, se encuentra la tienda OXXO donde pasamos a comprar las tarjetas SIM para tener internet durante todo nuestro viaje y también algo de cena. Si queréis saber todo sobre cómo tener internet en México y las tarjetas SIM, revisad el apartado 13 de los preparativos para viajar a México por libre.

Noche en Cancún

Tras salir del OXXO nos fuimos directamente al Hotel Jardín, donde pasamos esta primera noche. Un alojamiento muy básico pero bastante céntrico, a menos de 15 minutos andando de la estación de autobuses y a 25 minutos del puerto de Cancún, donde mañana, a primerísima hora, tomaremos el ferry a Isla Mujeres, ¡el punto de partida de esta ruta por Yucatán (México) en 15 días!

En el siguiente mapa tenéis la ubicación exacta de cada uno de los lugares que hemos hablado en este día 1.

Día 2 de Ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días

Itinerario: Cancún – Isla Mujeres
Alojamiento noche 2: Hotel Isla Caracol (Isla Mujeres)

Poco más tarde de las 5:30 estábamos abandonando el Hotel Jardín en dirección a Puerto Juárez, el puerto de Cancún. Desde aquí parten los ferrys en dirección a Isla Mujeres, nuestro primer destino de esta ruta por Yucatán (México) en 15 días.

La compañía que realiza el trayecto Cancún-Isla Mujeres es Ultramar. El precio del billete, ida y vuelta, es de 460 MXN (24€). Estos se pueden comprar online o en el mismo puerto, como nosotros hicimos. Hay taquillas y también maquinas expendedoras. Si compráis los tickets en taquilla, y no en las máquinas, os cobrarán un pequeño suplemento en concepto de propina. Podéis ver los horarios y comprar los tickets online, si así lo preferís, en la web oficial de Ultramar.

Para llegar a Puerto Juarez nosotros lo hicimos andando desde nuestro hotel en Cancún (menos de 30 minutos). También podéis negociar un taxi. Un trayecto como el nuestro no os debería costar más de 150 MXN (7€)

Tenéis la ubicación exacta del puerto de Cancún en el mapa anterior y también en el siguiente.

Isla Mujeres

Llegamos a la isla alrededor de las 7:00 y fuimos directamente al Hotel Isla Caracol, nuestro alojamiento en Isla Mujeres. Su ubicación es ideal, se encuentra en pleno centro de la isla y a tan solo 5 minutos caminando del puerto. Además, fue el alojamiento que mejor precio ofrecía para nuestras fechas. Tened en cuenta que el hospedaje en Isla Mujeres no es del todo económico.

Tras dejar las maletas en Isla Caracol salimos a explorar Isla Mujeres y descubrir todo lo que ofrece una de las islas más bellas de todo México. Por ejemplo, Playa Norte, la que está considerada como una de las mejores playas del mundo. Un imprescindible de Isla Mujeres y de cualquier ruta por México.

En este post tenéis la guía completa con todo lo que ver y hacer en Isla Mujeres. De igual manera, esto sería lo que no os podéis perder en vuestra visita a la isla:

  • Centro de la isla + Street Art
  • Playa Norte
  • Columpio Isla Mujeres
  • Playa Centro
  • Playa Lancheros + Pescado Tikin Xik
  • Ruinas del Templo de la Diosa Ixchel y Parque de esculturas
  • Mirador Punta Sur
  • Costa Este
  • Letras Isla Mujeres

Playa Norte, un imprescindible que ver en Isla Mujeres

Día 3 de Ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días

Itinerario: Isla Mujeres – Zona Arqueológica de Tulum – Mahahual
Alojamiento noche 3: Sky Suite (Mahahual)

Amanecemos temprano en Isla Mujeres. Aprovechamos para salir a desayunar al Restaurante Q’Bravo antes de hacer el check out en el Hotel Isla Caracol, cargar nuestras mochilas y volver de nuevo al puerto de Isla Mujeres para coger el ferry de vuelta a Cancún en el horario de las 9:00.

Una vez en Puerto Juárez, el puerto de Cancún, negociamos un taxi hasta la oficina donde teníamos reservado nuestro coche de alquiler para los próximos 13 días de esta ruta por México en 15 días.

El coche de alquiler lo rentamos finalmente con la compañía Price Car Rental. Tiene tres oficinas repartidas por Cancún. Cuando nosotros reservamos pusimos recoger el coche en la oficina de Cancún Centro y devolverlo en la oficina más cercana al aeropuerto.

El taxi de Puerto Juárez a la oficina de Price Car Rental, tras negociar, nos costó 150 MXN (7€) por un trayecto de poco más de 10 minutos. Podéis ver todos nuestros gastos en el presupuesto de viaje a Yucatán (México).

En el apartado 7 de los preparativos para viajar a Yucatán (México) os he dejado todo lo que tenéis que saber antes de alquilar un coche en México.

Tras una hora de espera y de trámites para recoger nuestro coche -Sí, estáis leyendo bien… Una hora de reloj. Los mexicanos se toman la vida con mucha calma- por fin nos dieron el coche y pudimos poner rumbo a la Zona Arqueológica de Tulum, la parada que hicimos antes de llegar a Mahahual, nuestro destino final de este tercer día, donde pasaremos las dos próximas noches.

Zona Arqueológica de Tulum

La antigua ciudad de Tulum fue, en su día, la ciudad maya más influyente del estado de Quintana Roo. También está considerada una de las más recientes, llegando a su máximo esplendor tras la caída de ciudades tan importantes como Chichén Itzá.

Su privilegiada ubicación, sobre los acantilados y frente al mar, hizo que jugara un papel muy importante en la antigüedad, ya que le permitió dominar el comercio marítimo.

La sanidad en México es bastante cara, recuerda contratar tu seguro de viaje. Nosotros siempre lo hacemos con IATI Seguros. Para México os recomiendo el IATI Mochilero. A través de este enlace tenéis un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje con IATI.

Aunque aquí tenéis la guía completa para visitar la Zona Arqueológica de Tulum, os dejo el listado de todo lo que tenéis que ver en el interior del complejo:

  • Muralla Exterior
  • Casa del Noroeste
  • Casa del Cenote
  • Templo del Dios del Viento
  • Playita Tortuga
  • Templo del Dios Descendente
  • El Castillo
  • Templo de la Serie Inicial
  • Playa Ruinas
  • Templo del Mar
  • Templo de los Frescos
  • Casa del Chultún
  • Casa de las Columnas
  • Casa de Halach Ulnic

Datos prácticos Tulum

Tiempo aproximado del recorrido: 1h 30min.
Parking: 50 MXN (2,50€).
Entrada Zona Arqueológica de Tulum: 85 MXN (4€).
Si queréis una visita mucho más completa, podéis reservar esta visita guiada por Tulum ¡a muy buen precio!
Si no vais a disponer de coche propio en vuestro viaje podéis alquilar un coche con conductor en Riviera Maya o hacer esta excursión a Tulum desde Riviera Maya.

Después de recorrer la Zona Arqueológica de Tulum fuimos a comer al Restaurante el Rincón de la Tía, muy cerca de la zona. ¡Estaba todo increíble! Sobre todo los nachos, uno de los más ricos que probamos en todo nuestro viaje.

Mahahual

Con la tripa llena, y las pilas cargadas, volvimos a coger el coche hasta llegar a Sky Suite, nuestro alojamiento para las próximas dos noches en Mahahual. ¡Uno de los lugares más impresionantes donde me he alojado hasta el momento! Las suites son preciosas, no les falta ni un solo detalle, la cama es comodísima y su enorme terraza tiene unas vistas al mar de infarto.

Llegamos al apartamento, nos dimos una ducha y salimos a cenar al restaurante MARAMAO. Lo hicimos bastante temprano teniendo en cuenta que en Mahahual, como en México en general, los restaurantes cierran relativamente pronto.

Playa de Mahahual y amanecer desde nuestro alojamiento Sky Suite

Día 4 de Ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días

Itinerario: Mahahual
Alojamiento noche 4: Sky Suite (Mahahual)

Este cuarto día de nuestro viaje lo dedicamos por completo a saborear, con mucha calma, todo lo que ofrece Mahahual.

Mahahual

Mahahual es un pequeño y encantador pueblecito que, a pesar de ser parada diaria de gran parte de los cruceros que navegan por el caribe, aún conserva ese ambiente pesquero y se respira una gran tranquilidad.

En Mahahual se encuentra la Reserva de la Biósfera Banco Chinchorro, la segunda barrera arrecifal más grande del mundo. Conocer las maravillas que se esconden bajo sus aguas, a través del buceo o del snorkel, es uno de sus mayores reclamos turísticos.

Por esto y mucho más, haber incluido Mahahual en nuestra ruta por México en 15 días ha sido todo un acierto. En este post os cuento todo lo que ver y hacer en Mahahual. De igual manera, y en modo de resumen, esto es lo que no os podéis perder en vuestra visita:

  • Disfrutar del amanecer
  • Pasear por el Malecón
  • Visitar el faro
  • Hacerse una foto con las Letras de Mahahual
  • Hacer snorkel y/o buceo
  • Disfrutar de la playa de Mahahual
  • Visitar algún Beach Club

Día 5 de Ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días

Itinerario: Mahahual – Zona Arqueológica de Chacchobén – Bacalar
Alojamiento noche 5: Casa Bakal (Bacalar)

Dejamos Mahahual para poner rumbo a Bacalar, donde pasaremos las próximas dos noches. Teníamos intención de visitar de camino la Zona Arqueológica de Chacchobén pero, para nuestra sorpresa, nos dimos cuenta que los martes el reciento se encuentra cerrado, coincidiendo con el día de nuestra visita.

Zona Arqueológica de Chacchobén

Aunque nosotros no pudimos visitar finalmente Chacchobén, os contaré todo lo que necesitáis para poder incluirla en vuestra ruta por México en 15 días. Se encuentra a mitad de camino entre Mahahual y Bacalar, lo que la convierte en una parada perfecta.

Chacchobén, cuyo nombre significa «Lugar del Maíz Colorado», fue, en su día, el asentamiento Maya más grande del sur de Quintana Roo.

Estos son, por orden de visita, todos los lugares que veréis en vuestro recorrido por el complejo de Chacchobén:

  • Templo o Edificio 24
  • Plaza B
  • Las Vías
  • Gran Plaza
  • Gran Basamento
    • Los Gemelos
    • Templo II o Templo de las Vasijas
    • Templo I

Datos prácticos Chacchobén

Tiempo aproximado del recorrido: 1 hora.
Parking: 50 MXN (2,50€).
Entrada Zona Arqueológica de Chacchobén: 70 MXN (3,40€).
Si no vais a alquilar coche en vuestro viaje, un buena opción es realizar esta excursión de un día a Chacchobén desde Mahahual.
Pinchando aquí se descargará, de manera automática, el mapa de la Zona Arqueológica de Chacchobén que os servirá de ayuda en el momento de la visita.

Ruta por Yucatán (México) en 15 días: Zona Arqueológica de Chacchobén

Templo 24 en la Zona Arqueológica de Chacchobén

Bacalar

A menos de 50 kilómetros de la Zona Arqueológica de Chacchobén se encuentra Bacalar, uno de los lugares más sorprendentes que ver en la Península de Yucatán en 15 días.

El pueblo de Bacalar se encuentra a orillas de la Laguna de los 7 colores, su gran atractivo. Se llama así porque en sus aguas pueden verse hasta siete tonalidades de azul diferente. Esto es gracias a la luz del sol y a las diferentes profundidades que alcanza la laguna.

Lo primero que hicimos al llegar a Bacalar fue ir directamente a Casa Bakal, nuestro alojamiento para las dos próximas noches. ¡El complejo entero es una pasada! Nos alojamos en uno de sus preciosos bungalows que se encuentran rodeados de la frondosa vegetación del lugar. El complejo cuenta con piscina y más comodidades, pueden hacerse varias actividades y lo mejor de todo: tiene acceso directo y privado a la Laguna de los 7 colores. Sin duda, uno de los mejores lugares donde alojarse en Bacalar. Podéis reservar vuestro alojamiento directamente en su web oficial o a través de Booking.

Conocer y disfrutar de Bacalar nos llevó esa tarde y el día siguiente al completo. Os cuento que hicimos este primer día:

  • Ir a comer a La Playita, uno de los varios restaurantes que llevábamos anotados. Os cuento más en esta guía para visitar la Laguna de Bacalar.
  • Comenzar a descubrir los lugares más singulares de Bacalar que os detallo en el siguiente apartado (Día 6).
  • Disfrutar de un baño en la Laguna de los 7 colores desde nuestro alojamiento: Casa Bakal que, como ya os adelantaba, dispone de acceso directo y privado a la laguna.
  • Cenar en el restaurante Balik. Pertenece al grupo Casa Bakal y mezcla, a la perfección, lo tradicional de la gastronomía mexicana con la cocina fusión. ¡Toda una experiencia gastronómica!
Qué ver en Yucatán (México) en 15 días: Bacalar

Acceso a la Laguna de los 7 colores desde Casa Bakal

Día 6 de Ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días

Itinerario: Bacalar
Alojamiento noche 6: Casa Bakal (Bacalar)

El sexto día de esta ruta por Yucatán en 15 días lo destinamos íntegramente a seguir disfrutando de Bacalar. Descubriremos los lugares más bellos y haremos un tour en velero por la Laguna de los 7 colores, una actividad imprescindible en Bacalar.

Bacalar

Como os decía anteriormente, la Laguna de los 7 colores es el lugar más icónico de Bacalar, pero no es el único atractivo de este Pueblo Mágico. Os detallo, a rasgos generales, todo lo que podéis ver y hacer en Bacalar. Si queréis info mucho más detallada echadle un vistazo a esta guía completa para visitar la Laguna de Bacalar.

  • Bañarse en la Laguna de los 7 colores. La mayoría de accesos a la laguna se encuentran privatizados. Se puede acceder a ella a través de alguno de sus balnearios, visitando alguno de sus muelles gratuitos, mientras consumís algo en los restaurantes que se ubican a los pies de la laguna y/o alojándose en un hotel a pie de la laguna. Esta última es la opción que nosotros elegimos y la mejor manera de exprimir al máximo este maravilloso lugar. Os recomiendo nuestro alojamiento: Casa Bakal.
  • Hacer un Tour en velero por la Laguna de los 7 Colores: Nosotros hicimos un tour privado para dos con Velero Bacalar. Durante algo más de 3 horas recorrimos los puntos más icónicos que ver en la Laguna de Bacalar.
  • Conocer sus cenotes: El Cenote Cocalitos, el Esmeralda, el Azul y el Cenote Negro (o de la bruja).
  • Recorrer el pueblo de Bacalar: Tenéis que visitar su Zócalo, la Parroquia de San Joaquín, el Fuerte de San Felipe de Bacalar y también haceros una foto con las Letras de Bacalar.

Tenéis todos estos puntos explicados con más detalle en la guía completa para visitar la Laguna Bacalar.

Cenote Azul en Bacalar

Cenote Azul en Bacalar

Día 7 de Ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días

Itinerario: Bacalar – Zona Arqueológica de Edzná – Campeche
Alojamiento noche 7: Hotel Castelmar (Campeche)

Este séptimo día de nuestra ruta tenemos por delante el trayecto en coche más largo de todos. Nos vamos de Bacalar en dirección a la ciudad de Campeche con parada intermedia en Edzná, uno de los yacimientos arqueológicos que más nos gustó de todo México.

Para llegar a Edzná desde Bacalar tomaréis la Carretera Federal 186 y posteriormente la carretera secundaria “Campeche Centenario-Lubná”. Esta última se encuentra en muy mal estado y con muchos boquetes, por lo que tuvimos que conducir con muchísimo cuidado sin poder superar los 40 km/h.

Tardamos un total de 6 horas en llegar desde Bacalar a la Zona Arqueológica de Edzná. Al ser un trayecto tan largo, mi consejo es que llevéis provisiones para comer de camino y así perder el menor tiempo posible.

Zona Arqueológica de Edzná

Sobre las 15:00 horas llegamos a la Zona Arqueológica de Edzná. Tened en cuenta vuestra hora de llegada ya que el complejo cierra todos los días a las 17:00h.

La antigua ciudad de Edzná se encontraba habitada desde el año 400 a.C pero alcanzó su máximo esplendor entre los años 400 y 1.000 d.C. Sus habitantes desarrollaron un complejo sistema hidráulico que permitió a Edzná almacenar el agua y distribuir esta a toda la ciudad. Gracias a estos avances lograron desarrollar la agricultura como su actividad principal.

En vuestro recorrido por Edzná podréis ver algunos de los edificios que aún quedan en pie y que aquí os dejo marcados. Si queréis más información sobre este lugar no os perdáis la guía completa para visitar la Zona Arqueológica de Edzná.

  • Plataforma de los Cuchillos
  • Casa Grande (Nohochná)
  • Estructura 501
  • Templo del Sur
  • Juego de Pelota
  • Pequeña Acrópolis
    • Templo de las Estelas
    • Templo de la Escalinata
  • Templo de los Mascarones
  • Gran Acrópolis
    • Edificio de los 5 pisos
    • Altar con Picota
    • Templo de la Luna
    • Templo Noroeste (La Vieja Hechicera)

Datos prácticos Edzná

Tiempo aproximado del recorrido: 1h 30min.
Parking: Gratis.
Entrada Zona Arqueológica de Edzná: 85 MXN (4€).
 Si estáis interesados, os recomiendo esta visita guiada por Edzná con comida incluida y si no vais a alquilar coche en vuestro viaje podéis hacer esta excursión a Edzná desde Campeche.

Ruta por Yucatán (México) en 15 días: Zona Arqueológica de Edzná

Templo de los 5 pisos en la Zona Arqueológica de Edzná

Campeche

Terminamos de recorrer Edzná y volvimos de nuevo al coche para desplazarnos hasta Campeche, el destino final de este séptimo día de ruta por México. Después de un trayecto de aproximadamente una hora llegamos al Hotel Castelmar, nuestro alojamiento para esta próxima noche. De estilo colonial, ubicado en pleno centro histórico de la ciudad, con parking privado ¡y por menos de 30€ la noche! ¿Qué mas se puede pedir? Os recuerdo que podéis ver todo los gastos que tuvimos antes y durante nuestro viaje en el presupuesto necesario de viaje a Yucatán (México).

Tras dejar las maletas en el Hotel Castelmar y pegarnos una ducha salimos a recorrer Campeche. Esto es lo que hicimos lo que nos quedaba de tarde y parte de la noche:

  • Comenzar con nuestro recorrido por Campeche que os detallo en el próximo apartado (Día 8).
  • Cenar en el Restaurante Marganzo. ¡Imprescindible! Tenéis todos los lugares recomendados donde comer en la ciudad en esta guía de Campeche.
  • Tomar unos cócteles en el Pub La K’ntinflas, con muy buenos precios. Nos pedimos unas Palomas: Cóctel a base de tequila, lima y refresco de toronja. ¡Tenéis que probarlas!
Qué ver en Yucatán (México) en 15 días: Campeche

Calle 59, la calle principal de Campeche

Día 8 de Ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días

Itinerario: Campeche – Zona Arqueológica de Uxmal – Mérida
Alojamiento noche 8: Hotel Santa María (Mérida)

Dedicamos este octavo día a seguir recorriendo Campeche. Esto nos llevó aproximadamente 4 horas. Después, de camino a Mérida, donde nos alojaremos esta próxima noche, pasaremos a visitar la Zona Arqueológica de Uxmal, otros de los yacimientos mayas imprescindibles que ver en Yucatán (México) en 15 días.

Campeche

Tras desayunar en el Hotel Don Gustavo, donde encontramos una buena oferta de desayuno ¡y súper contundente!, seguimos descubriendo los lugares que nos quedaron pendientes la tarde anterior en Campeche.

San Francisco de Campeche, conocido simplemente como Campeche, es la capital del estado homónimo. Esta preciosa ciudad colonial se encuentra fortificada, siendo una de las pocas ciudades amuralladas de América. Esto formó parte de su estrategia para frenar los numerosos ataques de los piratas que intentaban entrar a la ciudad vía marítima, por el Golfo de México, y también por tierra.

Gracias a su larga historia, Campeche es sinónimo de autenticidad, belleza y cultura. Os muestro un listado de lugares imprescindibles que ver en Campeche. Si queréis más información sobre la ciudad, aquí tenéis este post súper completo con todo lo que ver y hacer en Campeche.

  • Puerta de Mar
  • Calle 59
  • Iglesia de San Roque y San Francisquito
  • Centro Cultural El Claustro
  • Casa del Teniente del Rey
  • Puerta del Tierra
  • Murallas de Campeche
  • Iglesia del Dulce Nombre de Jesús
  • Plaza de la Independencia
  • Catedral de Campeche
  • Malecón
  • Letras de Campeche

Catedral de Campeche

La Catedral, uno de los lugares imprescindibles que ver en Campeche

Zona Arqueológica de Uxmal

Sobre las 12:00 terminamos de recorrer Campeche, recogimos las maletas que habíamos dejado por la mañana en la consigna del Hotel Castelmar y pusimos rumbo a la Zona Arqueológica de Uxmal. De camino, y antes de llegar a esta, paramos a comer en el Restaurante Lol Pich, ubicado en la ciudad de Muna.

Con la barriga llena ¡y habiendo probado uno de los Poc Chuc más ricos de todo nuestro viaje! fuimos a visitar Uxmal, una de las zonas arqueológicas más majestuosas de Yucatán. ¡A nosotros nos dejó con la boca abierta!

Uxmal se caracteriza por ser el mayor exponente de la arquitectura de estilo Puuc, uno de los cinco estilos de la arquitectura maya y que se distingue, mayormente, por la exquisita decoración de sus edificios. A diferencia de otros estilos, en el Puuc, la piedra que recubre los edificios tiene un acabado minucioso, con una decoración con motivos geométricos, antropomorfos y zoomorfos. Todos ellos formando preciosos mosaicos. También es muy común ver máscaras del dios Chaac en sus paredes.

Os dejo el listado de los edificios y lugares que tenéis que ver dentro del complejo. Si queréis más información, aquí tenéis la guía completa para visitar la Zona Arqueológica de Uxmal.

  • Pirámide del Adivino
  • Cuadrángulo de los pájaros
  • Cuadrángulo de las Monjas
  • Juego de Pelota
  • Gran Pirámide de Uxmal
  • El Palomar
  • La Casa de las Tortugas
  • Mirador de la Pirámide del Adivino
  • Palacio del Gobernador
  • Adoratorio de la Picota y Trono del Jaguar
  • Casa de la Bruja

Datos prácticos Uxmal

Tiempo aproximado del recorrido: 2 horas.
Parking: 85 MXN (4€).
Entrada Zona Arqueológica de Uxmal: 409 MXN (20€) cobro estatal + 85 MXN (4€) cobro federal. Total: 494 MXN (24€)
Si no vais a alquilar coche en vuestro viaje a México, os recomiendo esta excursión a Uxmal desde Campeche o esta otra excursión a Uxmal y Kabah desde Mérida.

Ruta por Yucatán (México) en 15 días: Zona Arqueológica de Uxmal

Pirámide del Adivino en la Zona Arqueológica de Uxmal

Mérida

Después de 2 horas recorriendo el complejo de Uxmal nos fuimos a la ciudad de Mérida, donde pasaremos esta octava noche. Nos alojamos en el Hotel Santa María, ocupando un edificio de estilo colonial y en pleno casco histórico. Dispone de parking, piscina y tiene un precio inigualable. Podéis ver cuánto nos costó este y todos nuestros alojamientos en el post con el presupuesto de viaje a Yucatán (México).

Tras dejar las mochilas en el hotel y darnos una ducha, salimos a tener un primer contacto con la ciudad. Pudimos disfrutar, ya de noche, de un espectáculo de baile y música tradicional yucateca que estaban realizando en su plaza principal y que podéis ver en los destacados de mi Instagram @avionesenpapel.blog. Nos hemos dado cuenta que Mérida es una ciudad con muchísimo ambiente en cualquier momento y día del año.

Día 9 de Ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días

Itinerario: Mérida – Izamal
Alojamiento noche 9: Hotel Tuul (Izamal)

Os cuento el planning de este día 9 de ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días: Dedicaremos la mañana entera a recorrer Mérida y, sobre las 12:00, cogeremos el coche hasta Izamal, el que está considerado como uno de los pueblos más bellos del estado de Yucatán.

Mérida

Después de cogernos un café para llevar en OXXO y algo para almorzar, comienza nuestro recorrido por Mérida.

Mérida es la capital y ciudad más poblada del estado de Yucatán. Una ciudad colonial llena de vida, historia, museos y lugares de ocio. En nuestra visita rápida por la ciudad pudimos conocer algunos de sus grandes atractivos. Nos hemos dado cuenta que Mérida es una cuidad que merece ser disfrutada con calma pero, si venís con el tiempo limitado como nosotros, estos serían los lugares imprescindibles en una primera visita a la ciudad:

  • Plaza Principal de Mérida
  • Letras de Colores
  • Catedral de San Ildefonso
  • Pasaje de la Revolución
  • Palacio de Gobierno
  • Palacio Municipal
  • Museo Casa Montejo
  • Calle 62 y Calle 60
  • Universidad Autónoma de Yucatán
  • Parque e Iglesia de Santa Lucía
  • Paseo de Montejo
  • Monumento a la Patria

Aquí tenéis un post mucho más completo con todo lo que ver y hacer en Mérida en un día (próximamente).

Qué ver en Yucatán (México) en 15 días: Mérida

Monumento a la Patria en Mérida

Izamal

Tras nuestra visita rápida por Mérida ponemos rumbo a Izamal. Esta próxima noche nos alojamos en el Hotel Tuul. Se encuentra a 10 minutos caminando de la plaza principal de Izamal, sus habitaciones son bastante cómodas, dispone de parking y, lo mejor de todo, ¡tiene un precio de risa!

Dejamos todo en el hotel y fuimos rápidamente a comer al restaurante Kinich Izamal que nos había recomendado muchísima gente ¡y con razón! Anotadlo porque no puede faltar en vuestra visita a Izamal.

Después de comer comienza nuestra ruta por Izamal. Esta preciosa ciudad colonial llama la atención por estar completamente pintada de amarillo. Se la conoce también como la ciudad de los cerros ya que aquí se encuentran cinco pirámides mayas de gran tamaño y que, durante mucho tiempo, antes de ser excavadas, los lugareños confundieron con simples montañas. Después de Campeche, para nosotros, Izamal ha sido la ciudad más bonita que hemos visto en nuestro viaje por México.

Aquí tenéis, como de costumbre, el listado con lo que no os podéis perder en Izamal y en este post con todo lo que ver y hacer en Izamal y muchas curiosidades sobre la ciudad.

  • Pirámide Kinich Kakmó
  • Capilla de los Remedios
  • Plaza Izamal
  • Letras Izamal
  • Puerta de la ciudad de Izamal
  • Convento de San Antonio de Padua
  • Parque 5 de Mayo
  • Museo de Artesanias
  • Palacio Municipal Izamal
  • Mercado Municipal de Izamal
  • Calle 31
  • Parque de los Cañones
  • Capilla de las Santa Cruz
  • Placas con Leyendas
  • Pirámide Tu’ul, Itzamatul y Chaltun-Ha.

Ruta por Yucatán (México) en 15 días: Izamal

Convento de San Antonio de Padua, un imprescindible que ver en Izamal

Día 10 de Ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días

Itinerario: Chichén Itzá – Cenote Ik Kil – Valladolid
Alojamiento noche 10: Hotel Boutique Zentik Project (Valladolid)

Amanecemos este décimo día en Izamal y los nervios, poco a poco, comienzan a apoderarse de nosotros. Ha llegado el día de cumplir un sueño viajero: conocer Chichén Itzá, una de las 7 maravillas del mundo moderno. Después, aprovechando la cercanía, visitaremos el cenote Ik Kil y finalmente terminaremos el día en Valladolid, donde haremos base las dos próximas noches para descubrir lo mejor de la localidad y alrededores.

Chichén Itzá

Sobre las 6:30 nos despedimos del Hotel Tuul, en Izamal, para llegar a primera hora y entrar de los primeros en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá.

Chichén Itzá es el yacimiento más importante de la península de Yucatán y de México en general. En 2007, la Pirámide de Kukulkán, el templo más importante del complejo, fue reconocido como una de las 7 maravillas del mundo moderno.

Chichén Itzá fue fundada en el siglo VI d.C. por la civilización maya. Su significado es «Boca del Pozo de los Itzaes» y hace referencia al Cenote Sagrado que hay en este lugar. Se creía que esta era la entrada al inframundo y por esa razón se realizaban todo tipo de sacrificios mayas. Años después, Chichén Itzá fue invadida por los toltecas, lo que supuso una fusión perfecta de ambas culturas, convirtiéndola, en el siglo XII, en la ciudad más poderosa de Yucatán y en el centro cultural y político de la civilización maya.

Os dejo los lugares que no pueden faltar en vuestro recorrido por el complejo. Si queréis información más precisa, os recomiendo leer esta guía para visitar Chichén Itzá (próximamente).

  • Gran Plaza
  • Pirámide de Kukulkán o El Castillo
  • Plataforma de las Águilas y los Jaguares
  • Tzompantli o Plataforma de los Cráneos
  • Templo del Jaguar
  • Gran Juego de Pelota
    • Templo del Sur
    • Templo del Norte
  • Plataforma de Venus
  • Cenote Sagrado
  • Templo de los Guerreros
  • Templo de las Grandes Mesas
  • Grupo y Plaza de las Mil Columnas
  • Palacio de las Columnas Esculpidas
  • Templo de las Pequeñas Mesas
  • El Mercado
  • Templo y Cenote Xtoloc
  • Plataforma de las Tumbas
  • Plataforma de Venus
  • Plataforma Redonda
  • El Osario
  • El Caracol u Observatorio
  • Grupo de las Monjas
  • La Iglesia
  • Templo de los Retablos o Tableros Esculpidos
  • Casa Colorada o Chichanchob
  • Casa del Venado

Datos prácticos Chichén Itzá

Tiempo aproximado del recorrido: 3h 30min.
Parking: 85 MXN (4€).
Entrada Chichén Itzá: 486 MXN (24€) cobro estatal + 85 MXN (4€) cobro federal. Total: 571 MXN (28€).
Horario: de 8:00 a 17:00 horas.
 Para disfrutar del complejo os recomiendo esta visita guiada por Chichén Itzá o este tour privado por Chichén Itzá. Y si no disponéis de coche, podéis hacer esta excursión a Chichén Itzá, Cobá y Cenote Ik Kil desde Playa del Carmen o esta otra excursión desde Cancún, dependiendo de vuestra ubicación.

Chichén Itzá, el lugar más importante que ver en Yucatán (México) en 15 días

Pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá

Cenote Ik Kil

Después de más de 3 horas recorriendo Chichén Itzá nos acercamos a conocer Ik Kil. A pesar de ser uno de los cenotes más turísticos de Yucatán, debido a su proximidad con Chichén Itzá, merece mucho la pena visitarlo y disfrutar de él. ¡Es increíble!

Existen cuatro tipos de cenotes en México. El Cenote Ik Kil está considerado semiabierto. Esto significa que aún conserva parte de su techo y paredes. Tiene un diámetro de 60 metros, una altura de 25 metros hasta el agua ¡y una profundidad de 43 metros!

Una vez dentro del reciento comenzaréis a descender unas escaleras creadas en la roca hasta llegar a la base. Disfrutad de la bajada porque las vistas desde algunos puntos son increíbles. Una vez en la base del cenote podréis bañaros haciendo uso de las escaleras o incluso lanzaros al vacío desde la plataforma. El salto parece poca cosa pero os aseguro que impresiona. Podéis ver el vídeo del salto y mucho más en los Destacados de mi Instagram @avionesenpapel.blog.

Datos prácticos Cenote Ik Kil

Parking: Gratuito.
Entrada Ik KIl: Hay dos tipos de entrada:

  • Pack 1: Solo cenote por 150 MXN (7,5€). Nuestra elección.
  • Pack 2: Cenote + Comida + 1 bebida por 350 MXN (18€).

Horario: de 9:00 a 17:00 horas.
Si no disponéis de coche propio podéis alquilar un coche con conductor en Riviera Maya o hacer esta excursión a Chichén Itzá, Cobá y Cenote Ik Kil desde Playa del Carmen o, si os viene mejor, esta otra excursión desde Cancún.

Ruta por Yucatán (México) en 15 días: Cenote Ik Kil

Cenote Ik Kil visto desde arriba

De camino a Valladolid, después de salir del Cenote Ik Kil, paramos a comer en el Restaurante la Tia Poloc que nos recomendaron en Chichén Itzá. Tanto la ubicación, rodeado de naturaleza, como la atención, el precio y la calidad ha sido excelente. Todo un must.

Valladolid

Llegamos al Hotel Boutique Zentik Project, nuestro alojamiento para los dos próximas noches en Valladolid, alrededor de las 17 horas. Allí pasaremos el resto de nuestro tarde. Y es que Zentik Project no es solamente un alojamiento, ¡es toda una experiencia! Las instalaciones de este acogedor Hotel Boutique son preciosas. Cuentan con piscina, spa, zona nudista y su joya de la corona: una cueva natural a 6 metros bajo tierra, de agua salada y con una temperatura entre los 34º y los 37º. Podéis reservar vuestra estancia directamente en su web oficial o a través de Bookíng.

Pasamos toda la tarde disfrutando de la cueva y de la piscina del Hotel Boutique Zentik Project. Por la noche nos acercamos a la Mezcalería Don Trejo, un lugar genial para picar algo, tomar unos tragos y disfrutar de su música en vivo cada noche.

Cueva subterránea del Hotel Zentik Project

Día 11 de Ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días

Itinerario: Valladolid
Alojamiento noche 11: Hotel Boutique Zentik Project (Valladolid)

Este undécimo día de nuestro viaje lo dedicaremos a conocer con tranquilidad Valladolid y también a visitar alguno de los cenotes más singulares de los alrededores de la ciudad. ¡Comenzamos!

Cenote Suytun

Tras disfrutar del rico desayuno que teníamos incluido en el Hotel Boutique Zentik Project cargamos las cosas en el coche y nos acercamos al Cenote Suytun. Al ser uno de los cenotes más impresionantes de Yucatán se ha convertido en uno de los más turísticos. Mi recomendación es que lo visitéis a primera hora de la mañana.

Suytun es un cenote de tipo cerrado con un pequeño orificio en su bóveda. En su interior podréis ver la gran cantidad de estalagmitas y estalactitas que le otorgan aún más belleza a este lugar.

En el centro del cenote verás una plataforma de piedra que a mediodía es iluminada por el rayo de luz que se cuela por el pequeño hueco del techo. Esto sucede entre las 12 y 14 horas, pero depende mucho de la época del año y la climatología del momento.

Si visitáis el Cenote Suytun a primera hora para evitar el aluvión de turistas, como nosotros hicimos, no podréis disfrutar de este espectáculo de la luz pero no os preocupéis, la cueva se encuentra perfectamente iluminada de manera artificial y podréis tener una fotografía como la siguiente:

Cenote Suytun I Qué ver en Yucatán (México) en 15 días

Cenote Suytun, un imprescindible que ver en Valladolid

Está bien… Tengo que confesar que lo que más público atrae el cenote Suytun es su plataforma y las preciosas fotografías que se consiguen en ella pero, es importante que sepáis, que también dispone de una pequeña zona donde poder darse un baño.

Casi se me olvida comentaros que con la entrada al Cenote Suytun también está incluido el Cenote Kaapeh, de tipo semiabierto, ubicado a pocos metros de este último.

Datos prácticos Cenote Suytun

Parking: Gratuito.
Entrada Suytun + Kaapeh: 200 MXN (10€)
Horario: de 9:00 a 16:30 horas.
Si no disponéis de coche propio podéis alquilar un coche con conductor en Riviera Maya o hacer esta excursión a Chichén Itzá, Valladolid y los centotes Suytun e Il Kil desde Cancún

Cenote Oxman

Después del Cenote Suytun nos acercamos al Cenote Oxman, ubicado en la Hacienda San Lorenzo, también en los alrededores de Valladolid. Para nosotros, otro de los cenotes imprescindibles que ver en Valladolid y en tu ruta por Yucatán (México).

Con la entrada al Cenote Oxman podréis disfrutar de las instalaciones de la Hacienda San Lorenzo: piscina, restaurante, bar, duchas de agua salada, etc.

El Cenote Oxman es de tipo semiabierto, muy similar al Ik Kil, y lo más entretenido de este es la liana que tiene para poder lanzarse al agua. ¡Os aseguro que es un vicio! Podéis ver un vídeo de este momento en los Destacados de mi Instagram @avionesenpapel.blog.

Aprovechad vuestra visita al Cenote Oxman para hacer snorkel. ¡Sus aguas son súper cristalinas! No olvidéis traer vuestro equipo.

Datos prácticos Cenote Oxman

Parking: Gratuito.
Entrada Hacienda Oxman: 150 MXN (7€)

Cenote Oxman cerca de Valladolid, Yucatán

Salto con liana en el Cenote Oxman

Valladolid

Sobre las 12:00, después de visitar los cenotes Suytun y Oxman, volvemos a Valladolid.

Valladolid fue fundada en 1543 por los españoles y actualmente es la segunda ciudad más importante después de Mérida y la tercera más poblada del estado de Yucatán. Como ya os habréis dado cuenta por Suytun y Oxman, una de las características más importantes de Valladolid es que se encuentra rodeada de cenotes. Incluso hay uno ubicado en pleno centro de la ciudad que visitaremos en esta ruta por Valladolid.

A parte de los cenotes que se encuentra muy cerca de Valladolid, esto es lo que no os podéis perder en vuestra visita a la ciudad:

  • Parque Principal Francisco Cantón Rosado
  • Templo de San Servacio
  • Palacio Municipal
  • Casa de los Venados
  • Iglesia de Santa Ana
  • Cenote Zaci
  • Iglesia de la Candelaria
  • Calzada de los Frailes
  • Parque Sisal
  • Letras de Colores
  • Convento de San Bernardino
  • Cueva del Hotel Zentik Proyect

Aquí tenéis un post mucho más completo con todo lo que ver y hacer en Valladolid y alrededores.

Ruta por Yucatán (México) en 15 días: Valladolid

Iglesia de San Servacio en Valladolid

Día 12 de Ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días

Itinerario: Valladolid – Holbox
Alojamiento noche 12: Kai Hotel Boutique (Holbox)

Nos encontramos en la recta final del viaje. Este doceavo día de nuestra ruta por Yucatán (México) en 15 días amanecimos en el Hotel Boutique Zentik Project, desayunamos y pusimos rumbo a nuestro último destino: la paradisíaca isla de Holbox.

Los ferrys para llegar a Holbox salen desde el puerto de Chiquilá. Junto a este hay varios parkings habilitados para dejar el coche. Actualmente todos tienen la misma tarifa: 100 MXN (5€) por coche y día. En el mapa del final os dejo marcada la ubicación exacta de algunos de los parkings mejor valorados.

Ferry de Chiquilá a Holbox

Son dos las compañías que cubren el trayecto Chiquilá – Holbox: 9 Hermanos y Holbox Express.

El precio de ambas compañías es el mismo: 360 MXN (17€) ida y vuelta por persona. Ambos ferrys salen de hora en hora con la única diferencia de que 9 Hermanos lo hace cada hora en punto y Holbox Express a y media. Así consiguen solapar los trayectos y dar servicio cada media hora.

Podéis comprar los billetes en los puesto del Puerto de Chiquilá, como nosotros hicimos, pero tened en cuenta que solo admiten pagos en efectivo.

Importante: Si, por horario, compráis los billetes de ida y vuelta con una de las compañías, a la vuelta tendréis que volver con la misma en su horario. Es decir, si adquirís los tickets con 9 Hermanos, que salen cada hora en punto, al volver tendréis que hacerlo con 9 Hermanos, también a cada hora en punto. Idem si cogéis a la ida el ferry de Holbox Express, que sale cada hora y media.

Holbox

Alrededor de las 13:30 horas estábamos desembarcando en el puerto de Holbox. Desde aquí fuimos caminando al Kai Hotel Boutique, nuestro alojamiento para las tres próximas noches en Holbox.

El Kai Hotel Boutique es un hotel solo para adultos, con piscina y unas habitaciones grandes y cómodas. Además, tiene un precio bastante ajustado teniendo en cuenta que en el Holbox el alojamiento es bastante más caro que en otras zonas de Yucatán.

Si lo que buscas es explorar cada rincón de la isla y tener a mano lugares donde poder comer y tomar algo los días de tu estancia, mi recomendación es que te alojes en el centro de la isla como nosotros hicimos. Si buscas tranquilidad y desconexión puedes alojarte cerca de la Playa Punta Cocos o al final de la Playa Grande de Holbox.

Estos es lo que hicimos el primer día en Holbox tas dejar las maletas en el hotel:

  • Ir a comer al Restaurante Viva Zapata. Su especialidad es el marisco, como en Holbox en general. Pedimos unos camarones con chile chipotle, crema y leche ¡y estaban brutales!
  • Pasar la tarde tirados en la Playa Grande de Holbox.
  • Disfrutar del increíble atardecer que nos regaló Holbox desde la playa Punta Cocos. De verdad, el atardecer más increíble que he visto en mi vida
Atardecer en Playa Punta Cocos en Holbox

Atardecer en Playa Punta Cocos, Holbox

Día 13 y 14 de Ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días

Itinerario: Holbox
Alojamiento noche 13 y 14: Kai Hotel Boutique (Holbox)

Estos dos próximos días los dedicaremos a disfrutar, con calma, de la preciosa isla de Holbox. Dos días enteros es el tiempo perfecto a conocer todo lo que ofrece la isla pero nosotros decidimos pasar un día más de desconexión y relax al finalizar nuestro viaje.

Holbox

Holbox, cuyo nombre en maya significa «hoyo negro» se encuentra enclavada dentro de la Reserva Ecológica y Área de protección de Flora y Fauna Yum Balam, donde habitan más de 1.115 especies de plantas y animales. Entre la fauna podemos encontrar monos arañas, flamencos, pumas y jaguares entre otros. Tristemente, muchos de ellos en peligro de extinción.

Os cuento dos curiosidades de la isla de Holbox:

  • Uno de los grandes atractivos de la isla también es su principal problema: La isla no se encuentra asfaltada, lo que le da un aire mucho más auténtico pero, cuando llueve, todo se embarra y resulta bastante complicado caminar por ella.
  • No hay coches. Solo es posible moverse por la isla en carrito de golf (de alquiler o taxi), moto, bici o andando. Nosotros recorrimos la isla al completo caminando. Las distancias, por lo general, son cortas.

Os dejo el listado de todo lo que ver en la isla:

  • Centro de la isla + Street Art
  • Playa Grande
  • Letras de Holbox
  • Playa Punta Cocos
  • Punta Mosquito

Son varias y muy diversas las actividades que se pueden realizar en Holbox. Nosotros tan solo hicimos el Tour de las Tres Islas que incluye la visita a Isla Pájaros, Isla de la Pasión y el Cenote Yalahau. Sinceramente, a nosotros nos decepcionó bastante como os cuento en este post con todo lo que ver y hacer en Holbox. Igualmente, aquí tenéis un listado con todas las actividades de la Isla:

  • Bioluminiscencia
  • Nado con el Tiburón Ballena
  • Kayak o Paddle Surf por los Manglares
  • Tour de las Tres Islas

Si queréis más información, podéis leer esta guía completa con todo lo que ver y hacer en Holbox y mucho más.

Ruta por Yucatán (México) en 15 días: Isla de Holbox

Letras de Holbox, una de las cosas que ver en Holbox

Día 15 de Ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días

Itinerario: Holbox – Cancún – Vuelta a España

Hoy es el último día que amanecemos en México. Toca volver al aeropuerto de Cancún para coger el vuelo de vuelta a España.

Hicimos el Check out en el Kai Hotel Boutique y fuimos directamente al puerto de Holbox para tomar el ferry de vuelta a Chiquilá. Allí recogimos nuestro coche que habíamos dejado días antes y nos fuimos directamente hasta la oficina de Price Car Rental más cercana al aeropuerto de Cancún para devolver nuestro coche de alquiler.

La oficina de Price Car Rental del aeropuerto de Cancún se encuentra a 7 minutos en coche del propio aeropuerto. Ellos mismos son los que se encargan de recogerte o llevarte al aeropuerto.

¡Hasta aquí nuestra ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días!

Un país que, aún sabiendo que nos iba a fascinar, ha superado por completo nuestras expectativas. Ahora solo espero que este post te ayude a ti a planificar tu ruta con todo lo que ver en Yucatán (México) en 15 días. Si te ha surgido alguna duda o tan solo quieres compartir conmigo tu opinión sobre esta guía, puedes dejarme un comentario aquí abajo.

Si en algún momento os ha servido de ayuda mi contenido, una manera de agradecermelo es reservar vuestros próximos alojamientos con Booking, excursiones con Civitatis, seguro de viaje con 5% de descuento en Iati, o cualquier otro recurso de viaje, a través de mis enlaces. Estos los encontraréis en cualquier entrada, en la página principal o en esta página de descuentos. A vosotros no os un supone ningún incremento en el precio y a mi me ayudáis a seguir manteniendo y creando contenido gratuito como este. ¡Gracias por leerme!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

–  INSTAGRAM  –

@avionesenpapel.blog

–  PUBLICIDAD  –

AHORRA EN TU VIAJE:

VUELOS BARATOS
DESCUENTOS EN BOOKING
ALQUILER DE COCHE
FREE TOURS Y ACTIVIDADES
5% DTO. SEGURO DE VIAJE