Si te estás preguntado qué ver y hacer en Viena en 3 días, este post es para ti. Con esta ruta conoceréis los puntos más importantes e imprescindibles de la capital austriaca, una ciudad que supura historia, arte y cultura por cada uno de sus rincones. Déjate sorprender por la ciudad imperial más bella de Europa.
Información útil antes de saber qué ver en Viena en 3 días
Antes de comenzar a mostraros todo lo que ver y hacer en Viena en 3 días, quiero daros unos consejos que os servirán de ayuda para organizar vuestro viaje:
Cómo llegar a Viena
Es posible que antes de tu viaje a Viena te encuentres conociendo alguna ciudad cercana como puede ser Praga o incluso Budapest. Por eso mismo, aquí tienes las tres mejores formas de llegar a Viena dependiendo de tu origen:
- Llegar a Viena en avión es una de la formas más cómodas gracias a la buena combinación con la mayoría de ciudades europeas y por estar perfectamente conectada con el centro de la ciudad. Si aún no tenéis vuestro vuelo, podréis comparar y reservar vuestro vuelo al mejor precio desde aquí.
- Si os encontráis recorriendo Europa, llegar a Viena en tren o autobús puede ser una de las formas más fáciles y económicas. Nosotros siempre adquirimos nuestros billetes de tren con Omio (antiguo GoEuro) al mejor precio. Para comprar billetes de autobús os recomiendo Flixbus, los precios más baratos de autobús por Europa.
- Otra opción por la que mucha gente opta es alquilar un coche y recorrer parte de Europa central, la mejor manera de moverse con total libertad y sin ataduras de horarios ni perdidas de tiempo. Podéis comparar y reservar vuestro coche desde aquí entre las mejores compañías y al mejor precio.
Dónde alojarse en Viena
Antes de buscar el mejor alojamiento en Viena, es importante saber que la ciudad está dividida en 28 distritos. Cuanto menor sea el número de distrito, más cerca del centro de la ciudad. Estas son las mejores zonas donde alojarse para conocer Viena y perder el menor tiempo posible entre trayecto y trayecto:
Distrito 02 (Leopoldstadt) Junto al centro de la ciudad con una gran oferta hotelera.
Distrito 04 (Wieden) Muy céntrico y con unos precios asequibles.
Distrito 06 (Mariahilf) Céntrica y una de las mejores zonas donde alojarse en Viena. Fue nuestra elección, en concreto el Leonardo Hotel Vienna con unas habitaciones muy cómodas, unas instalaciones modernas y a poco más de 10 minutos caminando del centro de la ciudad.
Si buscas hoteles o apartamentos, aquí encontrarás los mejores alojamientos en Viena |
Qué ver y hacer en Viena en 3 días
Viena, capital mundial de la música y una de las ciudades más sorprendentes de Europa. Como dato curioso deciros que es escogida anualmente como la mejor ciudad del mundo para vivir. Si tuviésemos que definirla en tres palabras podríamos decir que es elegante, señorial y muy sofisticada. Descubre con nosotros todas las cosas que ver y hacer en Viena en 3 días. ¡Comenzamos!
Día 1 Qué ver y hacer en Viena en 3 días
Nuestro primer día en la ciudad comenzamos a descubrir Viena el distrito de Mariahilf, el sexto distrito de Viena, donde se ubicaba nuestro alojamiento. Para comenzar a conocer la ciudad de la mejor forma, os recomiendo este Free Tour por Viena totalmente gratis.
Mariahilfer Strasse
Comenzamos caminando por Mariahilfer Strasse, la arteria principal de la ciudad, donde encontraréis restaurantes y tiendas de todo tipo. Además de ser la calle comercial más popular de la ciudad, podréis ver edificios de gran interés como los que detallamos a continuación:
Mariahilfer Kirche
Caminando por Mariahilfer Strasee nos encontramos con esta pequeña iglesia a la que la calle debe su nombre. La Iglesia Mariahilfer o María Auxiliadora es una iglesia de estilo barroco, lugar de importante peregrinaje de habitantes de Viena y alrededores.
Patios Raimundhof
Continuando por la calle y casi enfrente de la zapatería Salamander veréis un pequeño callejón que se abre a una sucesión de patios, los Patios Raimundhof. Un pasaje con diferentes tiendas y pequeñas cafeterías. Sus locales pequeños y acogedores son ideales para tomar algo en algún momento de vuestra visita a la ciudad.
Fillgraderstiege
Muy cerca de nuestra ubicación se encuentra Fillgraderstiege, una escalera construida en estilo Art Nouveau para conectar la calle Theobaldgasse con Fillgradergasse, de ahí recibe su nombre. La escalera de Fillgraderstiege fue nombrada el cuarto escalón más bello de Europa en una encuesta de 2004 de profesores de arte europeos.
Gänsemädchenbrunnen, la fuente de la niña del Ganso
SI volvemos de nuevo a Mariahilfer Strasee, y casi al final de esta, se encuentra la Gänsemädchenbrunnen, que traducido al español sería algo como la Niña del Ganso. Una escultura de una chica sobre un pedestal dandole de comer a un ganso que se encuentra a sus pies. Dos gansos más con las alas extendidas se encargan de suministrar el agua a la fuente.
Museumquartier, el barrio de los museos que ver en Viena en 3 días
Frente a la fuente de la Niñas del Ganso se encuentra el Museumquartier, conocido popularmente como MQ, uno de los complejos culturales mas extensos del mundo. Dentro del complejo encontraréis edificios tanto de arquitectura barroca como moderna. Entre las diferentes salas y museos destaca el Museo Leopold que contiene una de las mayores colecciones de arte moderno austriaco. Podéis reservar aquí las entradas al Museo Leopold al mejor precio.
En el interior del Museumsquartier observareis una fuente y varios bancos de estilo modernista que se ha convertido en punto de encuentro de la ciudad. Allí veréis a varios grupos de amigos charlando y tomando unas cervezas y en muchas ocasiones música en directo. Si tenéis la posibilidad, recomiendo acercaros al caer la noche.
Maria Theresien Platz
Junto al Museumquartier, cruzando la carretera se encuentra la Maria-Theresien-Platz. A ambos lados de la plaza hay dos edificios casi idénticos, que corresponden a dos de los museos más importantes de la ciudad, el Museo de Historia Natural y el Museo de Historia del Arte. La única diferencia que encontraréis entre un edificio y otro son las estatuas de sus fachadas. El Museo de Historia Natural tiene estatuas de personificaciones de África, Asia, Europa y América mientras que el de Historia del Arte tiene estatuas de famosos artistas europeos.
Presidiendo la plaza veréis la estatua de Maria-Theresien-Denkmal, la que fue emperatriz en el siglo XVIII. El monumento está compuesto por tres cuerpos, jinetes y un alto pedestal central con la figura de la mujer en la cima sosteniendo en la mano la Pragmática Sanción. A sus pies está la figura del Canciller Kaunitz y Mozart, Haydin y Gluck.
★ Si estáis buscando un buen lugar donde comer o cenar en la zona, os recomiendo el Restaurante Glacis Beisl, donde probar la comida típica austriaca. Es necesario reservar con antelación y os recomiendo hacerlo en los jardines. ¡Os van a encantar! |
Día 2 Qué ver y hacer en Viena en 3 días
De nuevo con la pilas cargadas para seguir conociendo la majestuosa Viena. Este segundo día haremos un recorrido por el Distrito 1 de la ciudad y conoceremos alguno de los edificios más importantes de esta.
Parlamento de Viena
Nuestra primera parada del día será el Parlamento de Viena, de estilo denominado Historicismo y que recuerda a la antigua Grecia. El edificio está compuesto por dos grandes salas (una la sede del Consejo Federal y la otra del Consejo Nacional) unidas por un gran pórtico central.
Cuando se construyó fue sede del Parlamento de la parte austriaca del Imperio Austrohúngaro, pero con el tiempo ha albergado diversas instituciones parlamentarias. Creemos que su visita al interior es totalmente prescindible.
Rathaus, el Ayuntamiento que ver en Viena en 3 días
Muy cerca del Parlamento se encuentra el Ayuntamiento de Viena (Rathaus), el edificio civil de estilo neogótico más importante de Viena.
La torre más alta mide casi 10 metros y en lo alto de esta se encuentra el Rathausmann (el Hombre de Hierro), una escultura dorada de 3,40 metros de un portaestandarte que lleva una bandera de 6 metros, qué se ha convertido en símbolo de Viena.
Frente al Ayuntamiento suelen celebrarse con frecuencia numerosos actos, en Mayo el Life Ball, como apoyo por los afectados por el SIDA, a partir de Noviembre el Mercado de Adviento, de Enero a Marzo la plaza y el parque se convierten en una pista de hielo y en Agosto nos encontramos con un mercado de gastronomía de todos los países. Todo esto ambientado con conciertos y música diaria.
Burgtheater, el teatro imperial de Viena
Frente al Rathaus, cruzando la acera se encuentra el Teatro imperial de Viena, uno de los edificios más importantes de la ciudad tanto por su historia como por su arquitectura. También es el segundo teatro más antiguo del mundo. El edificio se compone de tres partes: la central que contiene el auditorio y dos alas qué presentan las entradas. En la entrada se encuentra los bustos de Shakespeare, Calderón de la Barca, Goethe o Schiller. También destacar que aquí se estrenaron tres operas de Mozart. Es posible conocer su interior con una visita guiada todos los días a las 15:00 horas y las entradas se adquieren directamente allí. Tenéis muchas más info en su web oficial.
Continuamos nuestro recorrido de este segundo día conociendo algunas de las plazas más importantes de la ciudad y los edificios que allí se ubican. Aunque al final del post os dejo un mapa con todo lo que ver y hacer en Viena en 3 días aquí os dejo un pequeño boceto que os ayudará en vuestro recorrido.
Heldenplatz, la Plaza de los Héros que ver en Viena en 3 días
Después de visitar el Teatro Imperial de Viena nos acercamos a conocer la Plaza de los Héroes que se encuentra junto al Burgtheater. La Heldenplatz es una de las plazas más impresionantes e importantes de la capital austriaca. Fue construida por el emperador Franz Joseph I con la idea inicial de crear un Foro Imperial (Kaiserforums) que nunca llegó a acabarse. Finalmente, tan solo se construyó el Palacio. En esta misma plaza, el 15 de Marzo de 1938, Hitler anunció la anexión de Austria a Alemania.
En nuestro recorrido por la Heldenplatz o Plaza de los Héroes veremos tres elementos importantes que explicamos a continuación: el Parque Volksgarten (1), la Äußeres Burgtor (Puerta del Palacio) (2) y el Neue Burg (3).
1. Parque Volksgarten (Jardín del Pueblo)
Nuestra primera parada es el Volksgarten, un parque, rosaleda y jardín botánico de 9 hectáreas de extensión situado donde se encontraban las antiguas murallas de la ciudad. Como visita obligada dentro del parque os recomiendo visitar el Monumento a Sisí, ubicado en el centro del jardíb y el Templo de Teseo, una copia de el Hefestión de Atenas.
2. Puerta del Palacio
Cruzando el parque hacia el otro extremos llegamos a la Puerta del Palacio (Äußeres Burgtor), construida en el año 1824 para conmemorar la victoria sobre el emperador francés Napoleón Bonaparte en la Batalla de las Naciones
3. Neue Burg, el Nuevo Palacio que ver en Viena en 3 días
Cruzando la Puerta del Palacio y a mano derecha veremos en Neue Burg, el Palacio Nuevo que se creó como ampliación del Palacio Imperial. La construcción de la Neue Hofburg consistía en dos alas semicirculares en espejo, alrededor de Heldenplatz. Debido a las dificultades políticas y financieras, la primera ala fue finalmente completada en 1913 (lo que a día de hoy se conoce como Neue Burg), pero el estallido de la Primera Guerra Mundial detuvo la construcción. Como resultado, el ala noroeste y los arcos triunfales no fueron construidos nunca. Este es el lugar donde se encuentra actualmente el Parque de Volksgarten. Frente al palacio se encuentra la estatua ecuestre de Eugenio de Saboya, príncipe que acabó con la invasión turca y fue recompensado posteriormente con el Palacio de Belvedere.
Contiguo a la Plaza de los Héroes se encuentra el Palacio Imperial de Hofburg, un enorme conjunto arquitectónico que durante muchos años ha sido residencia de los Habsburgo. El complejo está compuesto por el propio Palacio Palacio (5), la Plaza In de Burg (4) y la Puerta y el Patio de los Suizos (7) que vemos a continuación.
4. Plaza In de Burg
Dejando a nuestras esplajdas la Puerta del Palacio (Äußeres Burgtor) y mirando al edificio de enfrente, a la derecha podemos ver tres puertas que acceden a la Plaza In de Burg, presidida por el monumento en bronce de Francisco José I.
5. Palacio Imperial Hofburg, el más grande que ver Viena en 3 días
El edificio que encontramos frente a nosotros es el Palacio Imperial Hofburg, el que ha sido residencia de los Habsburgo durante más de 600 años. Es el palacio más grande y un imprescindible que ver en Viena en 3 días. Os recomiendo realizar su visita guiada. El precio de la entrada general, con audioguia en castellano, son 15€. También podéis acceder de forma gratuita con la Vienna Pass. En vuestra visita veréis el Museo de la Platería de la Corte (donde se exponen lujosas cristalerías, plata y porcelana, así como elementos del comedor y la cocina imperial), los Apartamentos Imperiales (19 habitaciones de la residencia de los Habsburgo; entre ellas las estancias privadas donde se vieron el Emperador Francisco José y Sisí), el Museo de Sissi (compuesto por seis salas donde se puede conocer un poco más de la ajetreada vida de la emperatriz Elisabeth así como sus pertenencias), entre otras salas.
Para poder ver la fachada del Palacio Hofburg, deberéis cruzar la Puerta de San Miguel hasta la Michaelerplatz (Plaza de San Miguel). El conjunto del Palacio Hofburg está formado por la Michaelertor (puerta principal) y Michaelertrakt (cúpula del Palacio).
6. Michaelerplatz (Plaza de San Miguel)
En el centro de la plaza, se puede ver un sitio de excavación arqueológica conservada por el Museo de Viena. En la excavación se descubrieron restos de una casa romana, algunas fundaciones medievales y restos del antiguo teatro Burgtheater. Podéis verlo desde este mismo lugar.
Losshaus
Ya ubicados en el Plaza de San Miguel, el edificio que se encuentra frente al palacio es el Looshaus, uno de los edificios más importantes del modernismo vienés, pero en su día fue el blanco de todas las críticas debido a la desnudez de su fachada, sin decoraciones, poco usual en el estilo barroco de Viena.
Michaelerkirche (Iglesia de San Miguel)
Al otro lado de la calle y destacando en altura sobre todos los demás edificios se encuentra la Iglesia de San Miguel (Michaelerkirche), una de las iglesias más antiguas de la ciudad y una de las pocas de estilo románico. Aquí fue interpretado por primera vez el Requiem de Mozart, aunque solo se realizó la parte existente en ese momento.
7. Puerta de los Suizos (Schweizertor)
Volviendo sobre nuestros pasos y de nuevo introduciéndonos en la Plaza In de Burg, si miramos a nuestra izquierda podremos ver la preciosa Puerta de los Suizos (Schweizertor). Era el lugar donde antiguamente se ubicaba un puente levadizo y que debe su nombre a la antigua Guardia Suiza que protegía al emperador y al Papa.
7. Patio de los Suizos (Schweizerhof)
La puerta de los Suizos da acceso al Schweizerhof (Patio de los Suizos) donde antiguamente se encontraba la antigua Guardia Suiza. Dentro del Patio está la Capilla Imperial (Hofburgkapelle), de estilo gótico y es una de las construcciones más antiguas del conjunto del Palacio. La Capilla era el lugar donde se velaban a las difuntos. Por aquí pasaron los cuerpos del hijo de Napoleón, el hijo de Sissi y Francisco José I e incluso el cuerpo de la propia Emperatriz Elisabeth (Sissi). Si sois unos grandes conocedores o queréis saber más de la vida de Sissi, os recomiendo este tour de Sissi por Viena, siguiendo las huellas de la legendaria emperatriz.
8. Stallburg
Si salimos del Patio de los Suizos y volvemos a cruzar por la Puerta de San Miguel llegamos de nuevo a Michaelerplatz. Una vez en la Plaza de San Miguel cogemos la primera calle a nuestra derecha (Reitschulgasse) y a nuestra izquierda por Bräunerstrasse nos encontramos con Stallburg, los antiguos establos de la corte, a día de hoy el lugar donde guardan los caballos de la Escuela de Equitación Española (qué veremos a continuación).
9. Josefsplatz (Plaza de José II)
Si de nuevo salimos a Reitschulgasse y cogemos la siguiente calle a la derecha llegamos a Josefsplatz (Plaza de José II). En el centro de esta se encuentra la estatua ecuestre del hijo de María Teresa (José II), uno de los racionalistas más importantes de Viena.
A espaldas de la estatua ecuestre se encuentra la Biblioteca Nacional Austriaca, o lo que es lo mismo Prunksaal, una de las bibliotecas más bonitas del mundo, más que una biblioteca parece un museo. Yo os recomiendo que la visitéis, ya que es impresionante (8€ por persona).
Frente a la estatua veremos el Palacio Pallavicini, uno de los palacios más interesantes de Viena, siendo lugar de recepciones oficiales del gobierno austriaco para monarcas y jefes del estado. Los huéspedes más destacables de este palacio han sido Mozart o Beethoven, entre otros.
En las inmediaciones de la plaza también se encuentran la Escuela de Equitación Española. El nombre es debido a que los primeros caballos llegaron de España).
Iglesia de los Agustinos (Augustinerkirche)
Saliendo de la plaza y por detrás de esta se encuentra la Iglesia de los Agustinos (Augustinerkirche), iglesia parroquial construida originalmente en el siglo XIV como parroquia de la corte imperial de los Habsburgo.
La Albertina, uno de los museos más importantes que ver en Viena en 3 días
Seguimos nuestro recorrido por Viena, muy cerca de nuestra ubicación actual, para acercarnos al museo de La Albertina, uno de los museos de arte más conocidos de Europa, donde se encuentran obras de Monet, Cezanne, Renoir, Miró y Picasso entre otros. Las plantas más importantes del interior son la primera y la segunda. Podéis adquirir aquí las entradas al Museo Albertina.
Desde este punto, y aprovechando la altura de donde se ubica el edificio se puede ver perfectamente enfrente el Hotel Sacher y la Ópera de Viena.
Hotel Sacher
EL Hotel Sacher, el hotel más famoso de Viena e incluso uno de los más famosos de mundo, tanto por su lujo como como por su historia. Es tradición ir a la cafetería en la planta baja del hotel a tomarte un café vienes con un trozo de tarta Sacher (dicen que las que sirven aquí son las mejores del mundo).
Ópera de Viena, la más famosa el mundo que ver en Viena en 3 días
Al lado del Hotel Sacher verás la Opera de Viena, la ópera más famosa del mundo. Inaugurada en 1869 con la presentación de una obra de Mozart. El arquitecto de la Ópera de Viena se suicidó al ver que su obra no gustó. El segundo arquitecto murió de un infarto debido a la presión. Su interior es una auténtica maravilla. Podréis conocerlo comprando vuestras entradas para ver alguna función en directo o a través de una visita guiada por la Ópera de Viena.
Burggarten
Desde la Albertina y bajando a su espalda se encuentra el Parque Burggarten. Está ubicado donde se situaban las antiguas murallas de la ciudad, al igual que el Wolksgarten. El Burggarten fue diseñado como jardín privado de los Habsburgo. Dentro del parque destacan el monumento a W. A. Mozart y las estatuas de los emperadores Francisco José I y Francisco I
Al lado de la estatua Mozart se encuentra la otra imponente fachada del Neue Burg.
También de lo más característicos que podemos encontrar en el Burggarten es la Casa de las Palmeras, un precioso invernadero modernista, y la Casa de las Mariposas, un edificio de estilo Art Nouveau donde se encuentran más de 400 especies de mariposas volando por el interior. Desde fuera, gracias a su cristalera, se pueden observar las mariposas, su vegetación tropical y una bonita cascada.
Catedral de San Esteban, el símbolo religioso más importantes que ver en Viena en 3 días
Después de recorrer el Burggarten, caminamos hasta el casco histórico de Viena, en concreto comenzaremos nuestra visita en lA Stephansplatz (Plaza de San Esteban), donde se encuentra la Catedral de San Esteban (Stephansdom), El símbolo religioso más importante que ver en Viena en 3 días. Está construida sobre las ruinas de una antigua iglesia románica dedicada a San Esteban, de la cual únicamente se conservan la Puerta de los Gigantes y las Torres de los Paganos.
El elemento más alto de la Catedral es la torre con forma de aguja (Steffl) de estilo gótico.
En la parte posterior de la Catedral se ve el Tejado de los Azulejos, con más de 250.000 y en la parte derecha de la Catedral está la llamada Puerta de los Cantores, qué solamente podía ser utilizada por los hombres.
El acceso a la Catedral de San Esteban es gratuita pero tendréis que para acceder a algunos de los lugares de la misma. Estas son las salas y elementos más importantes de su interior:
- La Campana Pummerin: la campana de la torre norte.
- Púlpito de Pilgram: púlpito gótico.
- Catacumbas: donde se encuentra el cuerpo de más de 10.000 vieneses.
- Imagen de Cristo Crucificado: ubicado en la Capilla Tirna, qué según la leyenda tiene una barba de pelo humano que continúa creciendo.
- Museo de la Catedral: dónde veréis pinturas, tallas rústicas y tallas medievales, pero lo más importante del museo es el Tesoro.
Cabe destacar que La Catedral a parte de todo esto, también fue el lugar de boda y posterior funeral de Mozart. No os podéis ir de aquí sin subir a la torre y poder disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad.
Casa de Mozart
Justo por detrás de la Catedral, en la Calle Domgasse, 5 se encuentra la casa de Mozart, donde podréis verla por fuera. Bajo nuestra opinión, creemos que la visita al interior no merece mucho la pena.
Graben, una de las calles más importantes que ver en Viena en 3 días
Es hora de adentrarse en la Calle Graben, una de las calles peatonales más importantes de Viena. Comenzamos nuestro recorrido en la Stephansplatz.
Graben significa zanja o foso, y se llama así porque fue el lugar donde los romanos construyeron un foso para proteger la Viena romana de los ataques.
Apreciareis el contraste de esta singular calle, donde se mezclan los típicos edificios vieneses con arquitectura moderna.
Hass-Haus
El primer edificio que os llamará bastante la atención en la Calle Graben es el Haas-Haus, compuesto por dos fachada, donde se entremezcla una de cristal y otra de casetones de estilo romano.
Columna de la Peste
Continuando por la calle y justo en medio de esta veréis la llamada Columna de la Peste (Petsäule), que se construyó en 1693 para celebrar el fin de la Peste en Europa.
Iglesia de San Pedro (Peterskirche)
Y en ese mismo punto, la calle qué sale a la derecha llega a Petersplatz, donde se ubica la Iglesia de San Pedro (Peterskirche), de planta ovalada donde destacan los frescos de la Virgen de la Asunción. Su aspecto es similar a la Basílica de San Pedro (Vaticano). En este mismo lugar se encontraba la primera Iglesia Cristiana de Viena. Os recomiendo que la visitéis por dentro, ya que la entrada es gratuita.
Día 3 Qué ver y hacer en Viena en 3 días
El tercer y último día completo del qué ver y hacer en Viena en 3 días comenzamos cogiendo el metro hasta Hietzing, la parada más próxima al Palacio de Schönbrunn, también conocido como el Versalles vienés, el que fue residencia de verano de Sissi.
Palacio de Schönbrunn
Horario: todos los días de 9:30 a 17 horas.
En la entrada compramos la Classic Pass, por 24€, la entradas más completa qué incluía la visita al interior del Palacio, la Glorieta y el Laberinto de los Jardines del Palacio. También os recomiendo que pidáis en la entrada la audioguía (gratuita) en español, que os ayudará a conocer mejor las 40 habitaciones que se pueden visitar del Palacio, donde recorreréis las estancias de Sissí y Francisco José entre otras.
Después de ver el interior del Palacio de Schönbrunn recorrimos los jardines del Palacio, unos jardines de 1,2 kilometros de largo, y en cuesta, que no resulta nada sencillo su subida, pero completamente obligatoria. En vuestro recorrido por los jardines veréis la Fuente de Neptuno, desde donde se tienen una buena vistas de Palacio en su totalidad a un lado y en el otro extremo la Glorieta a lo lejos y el Maze & Labyrinth Schönbrunn, un labertinto en medio de los jardines hasta llegar a la Glorieta.
La Glorieta del Palacio de Schönbrunn
La Glorieta se encuentra ubicada en la cima de la colina y está compuesta por una sección central con forma de arco de triunfo coronada por la estatua de un águila imperial y a su alrededor elegantes arcos semicirculares. También puedes tomarte un café con una espectacular Tarta Sacher en el Café Gloriette, en el interior de La Glorieta. Las vistas desde este punto al Palacio de Schönbrunn ¡son impresionantes!
Hundertwasserhaus, uno de los lugares más pintorescos que ver en Viena en 3 días
Una vez visto el Palacio de Schönbrunn, qué a nosotros nos ocupó aproximadamente 2 horas y media volvimos a coger el metro hasta la parada de Landstrasse para después caminar 10 minutos hasta Hundertwasserhaus, nuestro siguiente punto de este qué ver y hacer en Viena en 3 días. Hundertwasserhaus es un bloque residencial construido por Friedensreich Hundertwasserhaus que te recordará a Gaudí, donde quedarás maravillado por los colores y las formas de las fachadas, las columnas, los suelos ondulados, etc. Una visita totalmente imprescindible en Viena.
Stadtpark
Volvemos sobre nuestros pasos para recorrer Stadtpark, el parque que se encuentra ubicado por detrás de las estación de metro Landstrasse. El Stadtpark es uno de los parques más antiguos de Viena, de estilo inglés y está dividido en dos por el río Wien, unido por preciosos puentes. Uno de los elementos más importantes que veréis en el parque es el Monumento a Johann Strauss.
Kursalon, una de las salas de concierto más hermosas que ver en Viena en 3 días
Al final del parque se encuentra el Kursalon, una sala de música histórica del siglo XIX diseñada al estilo del Renacimiento italiano por Johann Garben. El edificio fue construido para brindar un lugar de esparcimiento y descanso para las personas que pasaban tiempo en el parque y aquellos que querían beber agua de los manantiales cercanos pero poco después de completarse la construcción, Johann Strauss dio su primer concierto aquí. Actualmente, el Kursalon organiza alrededor de 500 conciertos al año, en su mayoría interpretados por la orquesta Alt Wien. El repertorio permanente incluye obras de compositores como Strauss, Mozart, Beethoven y Schubert.
Schwarzenbergplatz
Salimos del parque, caminando por Lothringerstrasse, hasta llegar a Schwarzenbergplatz. En la plaza se encuentra el Monumento a los Héroes del Ejercito Rojo, se trata de una columnata semi-circular realizada a partir de mármol blanco que encierra parcialmente una figura de doce metros de un soldado del Ejército Rojo. El Monumento a los Héroes del Ejército Rojo en Viena fue construido para conmemorar los 17.000 soldados soviéticos caídos en la Batalla de Viena de la Segunda Guerra Mundial
Palacio Schwarzenberg
Por detrás del monumento se encuentra el Palacio Schwarzenberg, palacio barroco de la Casa de Schwarzenberg. A día se hoy es un hotel 5 estrellas y sirve como escenario de festivales y eventos culturales y artísticos.
Naschmarkt, uno de los mercados más conocidos que ver en Viena en 3 días
Cerca de Schwarzenbergplatz está Naschmarkt, el mercado más conocido de Viena, donde se pueden comprar desde flores hasta cualquier tipo de alimentación. Nosotros aprovechando la hora nos acercamos a comer. Los puestos comparten espacio con decenas de restaurantes internacionales. Siempre está lleno de gente, tanto vieneses haciendo sus compras diarias como turistas para comprar o comer y degustar algún plato típico de la gastronomía austriaca. Os dejo el enlace a la página oficial de la ciudad donde informan de los diferentes restaurantes que podéis encontrar en la zona.
Karlskirche (Iglesia de San Carlos Borromeo), una de las iglesias más bellas que ver en Viena en 3 días
Muy próxima a Naschmarkt se encuentra la Iglesia de San Carlos Borromeo (Karlskirche), construida por el Emperador Carlos VI, que prometió que cuando acabara la peste construiría un templo dedicado a San Carlos Borromeo (patrón de la lucha contra la peste). Llaman la atención las dos columnas exteriores inspiradas en la columna de Trajano de Roma. Es una de las iglesias más bonitas de Viena.
Palacio de Belvedere
Un último esfuerzo y un último trayecto un poco más largo de lo normal es el que haremos a continuación. Caminamos por la Calle Renweg hasta llegar al Palacio de Belvedere, antigua residencia de verano del Príncipe Eugenio de Saboya. Cuando este murió pasó a ser propiedad de la emperatriz María Teresa.
En la zona más alta del jardín se encuentra el Alto de Belvedere (Oberes Belvedere), el edificio principal del conjunto. Como dato curioso, en el balcón del Belvedere Alto fue dónde Austria fue declarada independiente al acabar la Segunda Guerra Mundial.
En el otro extremo del conjunto se encuentra el Bajo Belvedere (Unteres Belvedere), lo que fueron las antiguas caballerizas. Este tiene una fachada menos impresionante que la anterior.
Ambos palacios a día de hoy son usados como museos, donde se encuentra una colección de pinturas imperiales. Junto al Bajo Belvedere se encuentra la Orangery, elegante edificio que era utilizado como invernadero. Os recomiendo únicamente pasear por sus jardines y verlo por fuera.
Mapa para saber qué ver en Viena en 3 días
Aquí tenéis marcada la ubicación de exacta de todo los puntos que hemos visto a lo largo de este post.
0 comentarios