En este post te cuento cómo llegar y qué ver en tu visita a Zaanse Schans, el pueblo de los molinos, uno de los pueblos más bellos de la campiña holandesa y que no puede faltar en tu ruta por Ámsterdam.
VER TODOS LOS POST DE PAÍSES BAJOS |
Cómo llegar a Zaanse Schans desde Ámsterdam
Si queréis saber como llegar a Zaanse Schans, aquí tenéis todas las formas de hacerlo desde Ámsterdam:
- Bus: desde la Estación Central de Ámsterdam salen regularmente autobuses en dirección a Zaanse Schans. Deberéis de coger el autobús 391 hasta la la estación Koog-Zaandijk. Tarda aproximadamente 40 minutos y os dejará junto a la zona de los molinos.
- Tren: también salen desde la Estación Central hasta la parada Zaansijk Zaanse Schans, tarda menos de 20 minutos y luego deberéis caminar 12 minutos hasta la zona de los molinos.
- Bicicleta: la forma menos cómoda de llegar. Tardaréis aproximadamente 1 hora y para ello os recomiendo seguir las indicaciones de Google Maps o cualquier otro Gps.
- Coche: la forma más libre de conocer los alrededor de Ámsterdam. Puedes comparar y reservar tu coche de alquiler aquí.
- Excursión: sin duda la mejor opción y por la que nosotros optamos finalmente. Aquí tenéis las dos mejores excursiones en español a Zaanse Schans:
Qué ver en nuestra visita a Zaanse Schans, el pueblo de los molinos
Ya sabemos cómo llegar a Zaanse Schans desde Ámsterdam, ahora solo nos queda saber que nos vamos a encontrar en este precioso pueblo holandés. En tu visita a Zaanse Schans descubrirás como era la vida en Holanda entre los siglos XVII y XIX. En esta zona podréis disfrutar de las típicas construcciones y molinos del país de época.
Si todavía no dispones de alojamiento, aquí encontraras los mejores hoteles y apartamentos en Ámsterdam |
Piérdete sin rumbo entre sus calles y puentes
Podéis comenzar vuestro itinerario por Zaanse Schans recorriendo, sin rumbo, sus preciosas calles y disfrutando de sus bellos puentes y casitas de madera. Sin duda, el mejor plan en Zaanse Schans.
Molinos de Zaanse Schans
Durante el siglo XVII, en los alrededores de Zaanse Schans, se construyeron más de 600 molinos. Estos se usaban para la producción de diferentes materias. Esto hizo que Zaanse Schans se convirtiera en la primera región industrial. A día de hoy y en esta zona podemos ver 6 molinos. Cada uno de estos molinos realiza una actividad diferente y alguno de ellos con la posibilidad de visitar su interior (previo pago), excepto uno de ellos que la entrada es gratuita, donde veréis una parte de su interior y a día de hoy lo han convertido en una tienda de souvenirs. Estos son los 6 molinos que verás en Zaanse Schans:
1. Molino de especias (De Huisman)
Su acometido era moler el tabaco y la mostaza. A día de hoy funciona como molino de especias. Construido en 1756 y perteneció a Zaanse Schans en el año 1955.
2. Molino Aserradero (De Gekroonde Poelenburg)
En su apogeo, se utilizó para aserrar madera. Construido en 1731 en Zaandam hasta 1903 que se incendió y quemó completamente. En 1964 fue restaurado aquí, en Zaanse Schans.
3. Molino de Pigmentos (De Kat)
Su función siempre ha sido moler materiales para crear pigmentos para pinturas. Se construyó en este mismo lugar en 1646 pero ha sido reconstruido un par de veces, por culpa del fuego y del paso del tiempo.
4. Molino Aceitero (De Zoeker)
El más antiguo de Zaanse Schans, pero no se sabe el año de su construcción de forma exacta. Tan solo se sabe que es de principios del siglo XVII. Creado para elaborar aceite, después fue empleado para crear pigmentos para pintura, posteriormente fue utilizado como molino para oleaginosas y también para el cacao. En el año 1958 volvió a su función inicial: la elaboración de aceite.
5. Het Jonge Schaap, otro Molino Aserradero que ver en Zaanse Schans
El molino de viento Het Jonge Schaap es la última incorporación en Zaanse Schans. El molino original fue construido en 1680 y demolido en 1942. Su función era la misma que De Gekroonde Poelenburg, aserrar madera.
6. Molino Aceitero (De Bonte Hen)
El molino original fue construido en 1693 y hasta 1935 el molino se conservó en su estado original. En su interior todavía se encuentran las bodegas originales para el almacenamiento de aceite elaborado en el molino.
Zaans Museum, uno de los museos que ver en tu visita a Zaanse Schans
Si queréis conocer más a fondo la historia de Zaanse Schans, el Museo Zaans es entonces de parada obligatoria. Este presenta colecciones histórico-culturales y regionales. También presenta dos subcolecciones: la colección de cultura residencial con trajes regionales, mobiliario original de la región y utensilios de las antiguas viviendas y la colección de cultura industrial que comprende el patrimonio de importantes empresas de la región del Zaan, tales como Bruynzeel, Honig, Albert Heijn, Lassie y Verkade. Os cuento más de esta última a continuación:
Verkade Experience en el Zaans Museum
Bajo nuestra opinión, lo más interesante de la visita al Zaans Museum, es la Verkade Experience, dónde conoceréis la fábrica de chocolate y galletas más grande de la región de Zaan.
Si queréis saber más del Zaans Museum o reservar vuestras entradas de forma anticipada, podéis hacerlo a través de su página oficial.
Museo Zaandam Time
Ubicado en una típica casa holandesa del siglo XVII se encuentra el Zaandam Time Museum, que presenta una descripción general de la historia del cronometraje en los Países Bajos. La colección consta principalmente de relojes históricos holandeses de 1500 a 1850. Incluye relojes de torre, el primer y más antiguo Reloj del abuelo holandés, relojes de péndulo y relojes de precisión.
Cómo os comentaba al principio de este post, la mejor forma de conocer Zaanses Schans es una excursión organizada desde Ámsterdam, donde también conoceréis los preciosos pueblos de Volendam, Edam y Marken. Totalmente en castellano.
0 comentarios